Examen neurológico Flashcards
Componentes del examen neurológio
- Mental
- Pares craneanos
- Motor
- Sensitivo
- Cerebeloso
- Meníngeos
- Marcha
- Extrapiramidal
- Arcaicos
Componentes de conciencia
- Corteza bilateral (difuso)
- Tálamo
- Sistema reticular ascendente
Niveles de conciencia
Cuantitativo
Vigilia
Sopor
* Superficial: verbal
* Moderado: cinético
* Profundo: dolor
Coma
Cualitativo
Atención
Componentes del examen mental
- Conciencia
- Orientación temporal y espacial: fecha y lugar
- Atención: invertir series
- Memoria:
- inmediata: repetir 5 dígitos no vinculados
- corto plazo: auto-casa-azul, evocar a los 5 min
- largo plazo: presidentes
- semántica: 15-17 nombres de una categoría en 1 minuto.
- Lenguaje:
- fluidez
- nominación: nombrar objetos comunes
- comprensión: dar órdenes
- repetición: repita lápiz, automóvil, locomotora, locomotora del ferrocarril.
- Neglicencias
- Agnosias: no poder reconocer algo previamente conocido
- Apraxias: pérdida de habilidad motora previamente conocida
- Cálculo: resta seriada 100-7
- Juicio: semejanzas y diferencias
- Ejecutivas frontales: secuencias motoras de Luria
- Alucinaciones
Funciones superiores sugieren supratentorial
Evaluación de pares craneanos
- I: olfatorio: no se examina
- II: óptico: RFM, campo visual, AV, fondo de ojo
- III: oculomotor: recto medial, superior, inferior, oblicuo inferior. Elevación párpado. Contracción pupilar.
- IV: troclear: oblicuo superior
- V: trigémino: músculos masticatorios, sensibilidad facial, reflejo corneal.
- VI: abducens: recto lateral
- VII: facial: musculatura facial, 2/3 anerior lengua, lágrimas, saliva
- VIII: vestibulo coclear: hipoacusia, Barany, Unterberger
- IX: glosofaríngeo: m. faríngea y paladar blando, sensibilidad faríngea
- X: vago: m. faríngea y paladar blando, nervio laríngeo recurrente.
- XI accesorio: ECM, trapecio
- XII: hipogloso: m intrínsecos lengua
Todos producen defectos ipsilaterales excepto** IV (troclear)**
Barany: sentado, apoya punta de pies, señala con dedos con ojos cerrados. Se desvían
Unterberger: parado, señala con dedos con ojos cerrados, marcha sobre su sitio. Cambia de dirección.
Anatomía sistema motor
Primera motonerona: desde corteza frontal, pasa por cápsula interna, decusa en unión bulbo-medular
Segunda motoneurona: sinapsis en asta anterior, continúa en sistema nervioso periférico.
Evaluación motora
- Fuerzas (MRC). Incluye mínima paresia
- Tono
- ROT
- Reflejos superficiales (Babinski)
Babinski alterado: daño 1era motoneurona
MRC
M5: normal
M4: gravedad y algo de resistencia
M3: gravedad
M2: no vence gravedad
M1: solo contracción, no desplaza
M0: plejía
Tipos de tono
Hipertonía
* Espástica: (cuchilla de navaja): mayor al comienzo
* Plástica: en todo el movimiento
* Paratonía: voluntaria
Hipotonía
Causas de hiper/hiporreflexia
- Hiper: no hay modulación corticoespinal (lesión 1era motoneurona)
- Hipo: lesión 2da motoneurona, raíz, nervio, músculo
Signos de motoneurona
Signos piramidales (primera motoneurona)
* Paresia
* Hipotonía espástica
* Hiperreflexia
* Clonus
* Babinski
Signos segunda motoneurona
* Paresia
* Hipotonía
* Hiporreflexia
* Atrofia desproporcionada
* Fasciculaciones
Anatomía sistema sensitivo
- Profunda: sensibilidad vibratoria y propiocepción. Decusa en unión bulbomedular, llega a corteza parietal.
- Superficial: sensibilidad térmica y dolor. Decusa en médula espinal, llega a corteza parietal.
Anatomía signos cerebelosos
- Vermianos: disartria escándica, ataxia de la marcha.
- Hemisféricos: dismetría, disdiadococinesia, ataxia de la marcha
Ipsilateral (descusan dos veces)
disartria escándica: dificultad coordinar musculatura orofaríngea
marcha atáxica: aumento base sustentación, desequilibrio
- vermiano: de un lado a otro
- hemisférica: hacia lado comprometido
Signos meníngeos
- Rigidez de nuca (solo flexión)
- Brudzinski: flexión brusca cabeza
- Kernig: flexión piernas extendidas
Son de respuesta al dolor, no sirve si inconsciente
Tipos de marcha anormal
- Hemiespástica
- Ataxia cerebelosa
- Parkinsoniana
- Polineuropatía
Ejemplo de examen neurológico normal
- Examen mental: vigil, orientado en tiempo y espacio, atento, nomina, comprende, repite. Sin disartria
- Pares craneanos: isocoria, reflejo fotomotor normal, campo visual por confrontación normal, oculomotilidad normal, sensibilidad facial normal, reflejos corneales normales, facies simétrica, elevación velopalatina simétrica, lengua protruye en línea media
- Motor: fuerza, tono y reflejos osteotendíneos normales. Plantares flexores
- Sensitivo: sin hipoestesia ni negligencia. Sin signos radiculares
- Cerebeloso: sin dismetría ni disdiadococinesia
- Meníngeo: sin signos meníngeos
- Marcha: normal