Estómago y duodeno 2 (hiperplasia congénita del píloro y STDA) Flashcards
Causa más común de obstrucción de la salida gástrica en lactantes
Estenosis e hiperplasia congénita del píloro
La estenosis e hiperplasia congénita del píloro
Hipertrofia e hiperplasia del esfínter pilórico en los primeros meses de vida
La estenosis e hiperplasia congénita del píloro se asocia a:
- Hombres (5:1)
- Primogénitos
- Raza blanca
Factor ambiental de estenosis e hiperplasia congénita del píloro
Nicotina durante el embarazo
Hipotesis de la estenosis e hiperplasia del píloro en lactantes
- Biberón para la alimentación (> leche en < tiempo provoca hiperplasia)
- Fórmulas (retraso de vaciado gástrico)
Factores genéticos de estenosis e hiperplasia congénita del píloro
Familiar con estenosis e hiperplasia congénita del píloroon la enfermedad
La estenosis pilórica hipertrófica también se asocia al uso de:
Macrólidos (eritromicina, azitromicina)
Características clínicas de estenosis hipertrofia del píloro
- Vómitos proyectiles no biliosos post-alimentación
- Píloro agrandado (forma aceituna
- “vomitado hambriento”
Síntomas tardíos
Deshidratación, ↓ peso y retraso del crecimiento
Dx estenosis hipertrofia del píloro
Inicial USG
Alternativas
- Estudios con bario (signo de cordón y signo de pico)
- Endoscopia
Labs (electrolitos y pH)
- Hipercloremia, hipokalemia
Un resultado clásico de la hipertrofia del píloro cuando no se llega a tratar de forma temprana
Alcalosis metabólica
Tx hipertrofia del píloro
Conservador (preqx)
- Corregir desequilibrio electrolítico
- Comidas frecuentes de menor cantidad
- Elevar cabeza
Tx de elección
Piloromiotomía de Ramstedt
Hemorragia GI precedente del esófago, estomago o duodeno (proximal al ligamento de Treitz)
Sangrado de tubo digestivo alto
Los STDA conforman el _______ de los sangrados del tubo digestivo:
70-80%
Hemorragia GI que procede del colón o el recto
Sangrado de tubo digestivo bajo
Causas de STD
1) Erosivas/ inflamatorias
2) Vasculares
3) Tumores
4) Traumátícas o iatrogénicas
Causas erosivas o inflamatorias del STDA
Enfermedad de úlcera péptica
- Esofagitis
- Gastritis erosiva y/o duodenitis
Causas vasculares de STDA
- Várices esofágicas o gástricas
- Ectasia vascular astral gástrica
- Lesión de Dieulafoy
- Angioma
- Telangiectasias
- Angiodisplasia
Causas traumáticas o iatrogénicas de STDA
- Sx de Mallory-Weiss
- Hernias de hiato
- Sx de Boerhaave
- Ingestión de cuerpos extraños
- Qx
Factores de riesgo de STD
- AINEs
- Antitrombóticos (antiplaquetarios/coagulantes)
- Antecedente
- Edad avanzada
FR específicos de STDA
- Infección por H. pylori
- Insuficiencia renal (1° año hemodiálisis)
Características clínicas de STDA
- Hematemesis (rojo vivo - posos de café)
- Melena (negro y olor fuerte)
Clínica acompañante STDA
- Shock (taquicardia, hipotensión, estado mental alterado)
- Síncope
- Anemia
- Causa subyacente: cirrosis, dolor abdominal, náuseas/ vómito, ↓ peso
Datos importantes de HC y EF
- Sínt, antescedentes enf., qx, FR ulceras
- Melena, hematoquesia, hemorroides, fistulas anales, masas
- Signos hipovolemia, HT portal
- ECG: SICA concomitante
Estudios de las para STDA
- Hemograma
- Panel metabolico básico
- Lactato
- Albúmina
- Panel coagulación
- Pruebas pretransfusionales
Este signo junto con hematoquesia sugieren un STDA grave
cociente BUN/Cr alto
Estabilización en STDA
- Reposicion hídrica
- Intubar si es necesario
- transfusion de sangre
Una vez que se sospecha STDA
Esofagogastroduodenoscopía (angiografia mesentérica, colonoscopía)
Las endoscopias en el contexto de hemorragia GI permite:
- Identificar origen de la hemorragia
- Biopsiar
- hemostasia endoscopica
Control hemostático de los STD
- Hemostasia endoscopica
- Radiología intervencionista
- Hemostasia qx
Hemostasia endoscopica
- Preferente cuando el proceso es activo o reciente (úlceras)
- Coagulación térmica, clips, ligadura con banda, inyección epinefrina o sellados tópicos
Radiológia intervencionista (angiografia por cateter)
- Identificación de fuente arterial
- Hemorragias nuevas o ya tratadas por endoscopia
- Angioembolización (preferible) o vasopresina intraarterial
Hemostasia qx
- Sólo si las demás opciones han fracasado o hay inestabilidad hemodinámica refractaria
- Ligadura qx de vasos, escisión de mucosa suceptible o resección intestinal segmentaria
Cuando el sangrado de tubo digestivo no es visible y solo puede detectarse por pruebas de sangre oculta o en microscopio entonces:
Es más probable que sea de tubo digestivo inferior
Paso crónico e intermitente e una pequeña cantidad de sangre por el recto
Hematoquecia escasea intermitente
Es un dx diferencial del STDA debido a que la sangre puede tragarse y vomitarse o aparecer en heces como melena
Sangrado de tracto respiratorio
Otros factores que nos pueden hacer pensar en un STD debido a que pueden obscurecer las heces y parecer melena son la ingesta de:
- Suplementos de hierro
- Preparados de bismuto
Complicaciones de STD
- Shock hemorragico
- Encefalopatía hepática
- Neumonía por aspiración