Estómago y duodeno 1 (Úlcera péptica y tumores gástricos) Flashcards
Grupo de trastornos ulcerativos que afecta principalmente la porción proximal del duodeno y estómago
Enfermedad ácido péptica
Pérdida de la sustancia que no alcanza la submúcosa
Erosión
Pérdida de la sustancia que sobrepasa la submucosa, en ocasiones llega a la capa muscular
Úlcera
Histologicamente la úlcera péptica es:
Zona de necrosis que se asienta sobre el tejido de granulación con células inflamatorias crónicas y rodeada por cierto grado de fibrosis
Dx de elección para la úlcera péptica:
Endoscopia
Siempre se deben tomar al ver una úlcera en la endoscopia. Se toman al rededor de 6-8 de los bordes y el lecho ulceroso
Biopsia
Las úlceras gástricas se deben revisar en la endoscopia hasta su:
Cicatrización
Se considera refractaria un úlcera duodenal que con tx correcto no ha cicatrizado en:
8 semanas
Se considera refractaria un úlcera gástrica que con tx correcto no ha cicatrizado en:
12 semanas
Causa más común de refractariedad de una úlcera péptica:
Tabaquismo
Otras causas de refractariedad de la úlcera péptica
- Mal cumplimiento tx
- H. pylori
- Consumo continuo AINEs
- Estado de hiposecreción gástrica
- Dx incorrecto
Recidivas ulcerosas frecuentes o especialmente graves
Recurrencia ulcerosa péptica
Factores de riesgo de la recurrencia ulcerosa péptica
- Úlceras refractarias
- Tabaquismo
- Necesidad de tx continuado con AINEs
- Úlceras gigantes
- Px que han tenido complicaciones ulcerosas previas
- Necesidad de tx anticoagulante
- Ancianos y px con enf. asociadas graves
Indicaciones de tx antisecretor de mantenimiento
FR recidiva ulcerosa, hasta confirmar erradicación H. pylori, si no se puede erradicar y en px con H. pylori negativo
Úlcera gástrica
- 6ta década
- Curvatura menor sobre anto (igual piloto)
- H. pylori, AINEs o manifestación de cáncer gástrico
Clínica de úlcera gástrica
- Dolor epigastrico
- Pueden ser asintómáticos
- Vómitos
- Gastritis
Úlcera duodenal
- ↓ prevalencia
- > pequeñas
- 1era porción duodeno
- H. pylori
Causas de úlcera duodenal
- H. pylori (90-95%)
- AINEs
- Alt. niveles de gastrina
- Vaciamiento gástrico acelerado
- Genético (antecedentes, grupo sanguíneo O)
- Tabaquismo
- Enf. graves: cirrosis hepática, EPOC, IRC, radioterapia, quimioterapia
Clínica de úlcera duodenal
- Dolor epigástrico (1.5-3hrs post comidas y se alivia con alimentos)
- Dolor que despierta al px por la noche
- Cambio de características del dolor (sospechar, úlcera complicada)
Tx médico de úlcera péptica
- Antiácidos
- Antagonistas de los receptores H2
- IBP
Son un tx sintomático, alivian el dolor. Se toma 1 hr post comidas o a demanda
Antiácidos
Ejemplos de antiácidos
Hidróxido de aluminio (≈ estreñimiento e hipofosfatemia)
Hidróxido de magnesio (≈ diarrea e hipermagnesemia)
Antagonistas de los receptores H2
- Inhiben la secreción ácida mediante el bloqueo de los receptores H2 de la célula parietal
- Disminuyen la secreción de pepsinógeno y actividad de la pepsina
Ejemplos de antagonistas de los receptores H2
Ranitidina, cimetidina, famotidina y nizatidina