Estados de consciencia Flashcards

1
Q

La alteración del estado de despierto es el reflejo de daño potencialmente irreparable, V/F:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el estudio del sueño:

A

Polisomnografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La polisomnografía se evalúa mediante:

A
  • Electroencefalograma (EEG)
  • Electromiograma (EMG)
  • Electrooculograma (EOG)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Múltiples vías ascendentes que son originadas del tegmento mesoponitno y se amplican al prosencéfalo, tálamo y corteza:

A

Sistema activador reticular ascendente (SARA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El tegmento mesopontino es crítico para:

A
  • Despertar del prosencéfalo
  • Mantener el estado de despierto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la mayor fuente de aferentes mesopontinas del núcleo pedunculopontino y tegmental laterodorsal:

A

SARA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El principal neurotransmisor involucrado en SARA es:

A

Acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La aferencias mesopontinas se proyectan a través del __ al núcleo relevo del tálamo, IL y reticular.

A

FRPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son los 3 grupos monoaminérgicos en SARA:

A
  • Norepinefrina
  • 5-GT
  • Dopamina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La serotonina proviene de:

A

Núcleo del rafé dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La noradrenalina proviene de:

A

Locus cerulus
* FRPM y AHL difusamente a la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El sueño se modifica a través del tiempo, es decir, en adultos mayores disminuye las horas de descanso, V/F:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las neuronas glutamatérgicas talámicas amplifican señales de:

A

TMP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son las neuronas que permiten conciliar el sueño:

A

Hipotalámicas (histaminérgicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son las neuronas que permiten mantener el estado de despierto:

A

Glutamatérgicas talámicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las neuronas hipotalámicas (histaminérgicas) se encuentran en:

A

N. tuberomamilares e AHL a corteza y tálamo IL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El NVLP es inhibido por:

A

SARA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la consciencia plean de uno y su relación con el ambiente:

A

Despierto (vigilia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sx en el cuál el px está despierto pero no tiene respuestas (desaferentado), parálisis:

A

Locked in syndrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si hay una lesión puntual, la pérdida de la consciencia es:

A

Parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si la lesión es en el tálamo bilateral, se considera:

A

Difusa o extensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si la lesión es en el tegmento del puente o del mesencéfalo, es:

A

Del tallo y diencefálicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es la disminución de la consciencia fisiológica recurrente:

A

Sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características del estado de sueño:

A
  • No hay respuesta a estímulos externos
  • Respuestas cerebrales y cognición globalmente disminuidas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La alteración de vías de despierto y sueño pueden alterar la consciencia, V/F:
Verdadero
26
¿Cuál es la diferencia del sueño y del coma?
27
¿Cuál es la diferencia del sueño y del coma?
El sueño es intrínsecamenre reversible con un estímulo suficiente
28
Características de la **consciencia nublada**
* Estado de despierto mínimamente reducido * Con o sin hiperexcitabilidad e irritabilida * Alteración con somnolencia * No orientados en tiempo y espacio * Poco desempeño en cálculo, historia y precisar detalles * Somnolencia diurna * Agitación nocturna
29
¿Cuáles son las teorías de la etiología de la consciencia nublada?
* Disminución del consumo de 02 < 20% * Disminución de FSC bilateral en corteza FT y NB * Ach disminuida, secreción excesiva de dopamina, noradrenalina y glutamato * Aumento de serotonina y disminución de GABA
30
Estado mental anormal caracterizado por la interpretación errónea de los estímulos sensitivos, coin alucinaciones vívidas:
Delirium
31
En el delirium, los px se encuentran desorientados en las 4 esferas, V/F:
Verdadero
32
Los px con delirium llegan al zenit rápidamente y duran de __ a __ días.
4 a 7
33
El delirium con agitación puede ser secundario a:
* Lesiones focales * Estados tóxicos * Procesos infecciosos o encefalíticos
34
Estado mental caracterizado por torpeza, enlentecimiento mental, hay una respuesta lenta al estímulo y aumentan las horas de sueño o somnolencia:
Obnubilación
35
¿Cuáles son las características del **estupor**?
* Aturdimiento * Sueño profundo * Sólo responde a estímulos vigorosos y continuos * Alteración cognitiva aún con un estímulo máximo
36
¿Cuál es la diferencia principal entre estupor y catatónico?
Los px con estupor sí responden a estímulos, los catatónicos no.
37
Estado en el cuál no hay respuesta a estímulos, aunque puede haber muecas o respuestas motoras estereotipadas a estímulos dolorosos:
Coma
38
Conforme se profundiza el coma, se pierde la respuesta a estímulos profundos, V/F:
Verdadero
39
Al **Sx locked in** también se le conoce como:
Sx de deseferentación
40
¿Cuáles son las características del **Sx locked in**?
* Parálisis de las 4 extremidades y pares craneales bajos * No hay deglución ni movimiento * Sólo hay movimientos oculares
41
Es la causa más común del **Sx locked in**:
Lesión en base y tegmento del puente | Interrupción del control cortical motor descendente
42
¿Por qué se conservan los movimientos oculares verticales y la apertura palpebral en el **Sx locked in**?
Porque el núcleo del N. III y IV está en el mesencéfalo
43
En px con **Sx locked in** se debe hacer un EEG con ritmo:
Alfa | Están despiertos con sueño disminuido en EEG
44
Es el declive progresivo de los procesos mentales dado a un proceso orgánico:
Demencia
45
En la demencia se pierde el estado de despierto, V/F:
Falso
46
¿Cuáles son algunas causas parcialmente reversibles a descartar con la demencia?
* Hipotiroidismo * Deficiencia de B12
47
El estado de demencia aumenta el riesgo de desarrollar:
Delirium
48
Es el sueño escesivo de aparencia narcoléptica, pero que despierta al ser estimulado:
Hipersomnia
49
¿Cuál es la diferencia entre hipersomnia y demencia en cuánto al despertar?
Los px con demencia despiertan con la consciencia nublada, los que tienen hipersomnia no.
50
¿Cómo se encuentra la facultad cognitiva en la hipersomnia?
Normal
51
¿Cuál es la etiología de la hipersomnia?
Disfunción hipotalámica
52
¿Qué es la abulia?
* Estado apático * Respuesta lenta a estímulos verbales * No inicia actividades * Está despierto y la cognición está normal
53
¿A qué se asocia la abulia?
* Lesión frontal bilateral: por ejemplo px con resección del vérmix en meduloblastoma
54
La abulimia es más severa si:
Hay mutismo acinético (no se mueve ni habla)
55
¿Qué es el **estado de mínima consciencia**?
* Afectación severa de la consciencia * Es una transición al recuperarse del coma o alguna patología * Puede ser permanente
56
¿Cuáles son las características del estado vegetativo?
* Recuperación del ciclo de despierto por **apertura ocular** y periodos sin respuesta * Sin evidencia de consciencia propia o del ambiente * Hay regulación CP y visceral * **Sólo hay respuestas reflejas**
57
Si dura más de 6 meses, se convierte en:
Estado vegetativo persistente
58
Es la pérdida irreversible de la función neurológica:
Muerte cerebral
59
¿Cuáles son las características de la muerte cerebral?
* Incapacidad de mantener homeostasis respiratoria y CV * Necesidad de soporte vital intensivo * Pérdida de la función cerebral: falla circulatoria
60
Si la causa estructural da coma, es por que hay lesión:
Focal en estructuras críticas
61
¿Cuáles son las dos categorías de las causas estructurales?
* Supratentorial: comprime estructuras diencefálicas (diencéfalo, hemisferios, central core) * Infratentorial: destruye SARA (tallo superior, cerebelo)
62
¿Qué se debe evaluar en la exploración neurológica especializada?
* Escala de Gasglow: estado de despierto * Patrón respiratorio * Tamaño pupilar * Reflejos oculovestibulares y oculocefálicos * Respuesta motora
63
Para producir estupor o coma, el daño o disminución en la función debe de abarcar:
* Áreas extensas en los hemisferios * SARA (región paramediana del tallo superior) * Diencéfalo bilateral
64
¿Qué ocurre en el daño hemisférico bilateral?
* Disminuye el FSC o hipoxia * Pérdida del estado de despierto * Eosinofilia, picnosis, apoptosis: **necrosis pseudolaminar (piramidales)**
65
¿Qué capas se afectan principalmente en la lesión de hemisferios bilateral?
Capa III, V y CA1 (área de Sommer más sensible a hipoxia infartos del hipocampo)
66
Si la leisón en los hemisferios bilateral es mayor a __ min, se considera extensa irrecuperable.
5
67
El principal input de corteza proviene de:
Núcleos de relevo talámicos
68
¿Cuál es la etiología de la lesión diencefálica?
* Lesiones talámicas bilaterales extensas: basilar o ACP * Daño a formación reticular paramediana mesencefálica e hipotálamo posterior * Hemorragia, tumor, enf. inflamatorias. * Lesiones hipotalámicas e isquémicas (raras) * **Tumor, glioma, linfoma, granuloma** | Hay hipersomnolencia
69
El mesencéfalo y puente son críticos para el estado de:
Despierto
70
¿En dónde se encuentra el núcleo del N. V?
Puente rostral
71
¿Cuáles lesiones son frecuentes en el tallo superior?
* Zona tegmentaria paramediana (diencéfalo caudal o puente rostral) | Hay pérdida profunda del estado de alerta; no puede despertar
72
Las lesuones unilaterales hemisféricas o del tallo bajo del puente causan:
Déficit motor y sensitivo profundo
73
¿Cuáles son los repliegues durales que segmentan al cráneo en cavidades?
1. Hox 2. Tentorium
74
Tipo de herniación en la cuál el diencéfalo oprime hacia abajo:
Central
75
Tipo de herniación en la cuál el tallo se empuja hacia arriba o abajo:
Transtentorial
76
Tipo de herniación en la cuál se aplastan contr el tallo y el bulbo las amigdalas causando un paro cardiorrespiratoria:
Amigdalina
77
En el deterioro rostro-caudal temprano, ¿cuáles son los datos clínicos característicos del N. III?
* Aumento en diámetro pupilar ipsilateral * Respuesta lenta a la luz * Respiración normal * Respuesta motora normal
78
Es el dato clínico más temprano y sutil de herniación uncal:
Alteraciones del N. III
79
En el deterioro rostro-caudal tardío, ¿cuáles son los datos clínicos característicos del N. III?
* Dilatación sin respuesta a luz * Afecta la aducción, elevación y depresión * Ptosis * Hemiparesia ipsilateral o contralateral * Respiración de Cheyne-Strokes * Respuestas motoras "decorticadas o descerebradas"
80
En la etapa diencefálica temprana, ¿cuáles son los datos clínicos característicos?
* Dificultad para concentrarse, amnesia * Respiración interrumpida por bostezos y pausas * Cheyne-Strokes * Pupilas pequeñas 1-3 mm * Reflejo cilioespinal (al apretar el trapecio no hay respuesta pupilar) * Mov. oculares erráticos * Mov. oculocefálicos normales * Babinski bilateral * Paratnoía
81
En la etapa diencefálica tardía, ¿cuáles son los datos clínicos característicos?
* Progresa a descerebración * Si daña al tallo es irreversible * Difícil de despertar al px
82
El núcleo rojo controla a los músculos:
Flexores
83
El vestíbulo espinal controla los músculos:
Extensores
84
El vestíbulo espinal controla los músculos:
Extensores
85
¿Qué datos clínicos encontramos en la etapa pontina superior/mesencefálica?
* Falla oculomotora * Pupilas fijas medias * Limitación y lentitud y ausencia de adducción del ojo contralateral a la prueba calórica (frío) * Ausencia de movimientos verticales * No hay datos de descerebración * Tono motor y ROT´s +++/ Babinski
86
¿Qué datos clínicos encontramos en la etapa pontina inferior/MO Superior?
* Respiración superficial e irregular * No hay mov. oculares bilaterales * Tono motor flácido e hiporreflexia
87
¿Qué datos clínicos encontramos en la etapa medular (terminal)?
* Respiración irregular/lenta: necesitan respiración artificial * Midriasis (reflejos simpáticos) * Hipotensión
88
¿Qué datos clínicos encontramos en la etapa mesencefálica dorsal?
* Tamaño pupilar de 4 a 6 mm, fija a luz * Limitación de la mirada vertical * Déficit de convergencia asociada a miosis * Nistagmo de retracción/Collier
89
La etapa mesencefálica dorsal ocurre por lesiones:
Pineales o del tálamo posterior
90
¿Cuál es el manejo para px comatosos?
* Oxigenación: si tiene Gasglow menor a 8 intubar ASAP * Mantener circulación * Control de glucosa * PIC baja * Control de crisis convulsivas * Tratar infecciones * Balance ácido base y electrolítico * Temperatura corporal adecuada * Administrar tiamina * Antídotos como naloxona o flumazenil * Control de agitación