Espiroquetas Flashcards
Características de Espiroquetas
Bacterias alargadas en forma de espiral
Treponema - pallidum (sifilis)
Borrelia - burgdorferi
Leptospira -
Treponema Pallidum (espiroqueta)
Gram negativa de difícil tinción* (paredes delgadas)
Sin antígenos en superficie
Lesión enzimática vs lesión inmunitaria (no se sabe)
Exclusiva del humano
Treponema pallidum
Tercera causa de ETS
Transmisión por contacto sexual (30%)
Treponema pallidum
Fases de sifilis (Treponema pallidum)
Primaria - Chancro duro no doloroso,
Secundaria - 1 a 2 meses después, condilomas planos (afectación PALMO PLANTAR)
Terciaria - 30% progresa, 15 a 30 años después.
Fase primaria de sífilis por Treponema pallidum
Formación de chancro duro no doloroso, bacteriemia, proliferación en ganglios. Inoculación de 10 a 90 días.
Fase secundaria de sífilis por Treponema pallidum
1 a 2 meses después, condilomas planos en todo el cuerpo (afectación PALMO PLANTAR)
Fase terciaria de sífilis por Treponema pallidum
30% progresa, 15 a 30 años después, formación de gomas, neurosífilis (demencia, meningitis, convulsiones, tabes dorsal), cardiosifilis.
Sífilis congénita por Treponema pallidum
Mayor riesgo de neurosífilis temprana. Asintomáticos, rinitis, exantema descamativo
Malformaciones en huesos
Diagnóstico de Treponema pallidum
No cultivable
Se detecta con inmunofluorescencia o microscopia de campo oscuro.
Características Borrelia
Espiroquetas gram negativas
Flagelos periplásmicos
Lento crecimiento y alto requerimiento nutricional
Amplia variabilidad genética
No produce toxinas ni enzimas
Migra del intestino de las garrapatas a las glándulas salivales
Zoonosis y vector
Zonas de riesgo Borrelia
Noreste de Estados Unidos y lugares en el campo
Manifestaciones clínicas de Borrelia
Fase aguda:
Enfermedad de Lyme
4 semanas de fiebre, cefalea, mialgia, fatiga, adenopatías y eritema migratorio (eritema en diana que cambia de lugar)
Fase subaguda:
- Articular (artritis, artralgia)
- Neurológica
- Cardiaca (miocarditis, cardiomiopatía, arritmia)
Fase aguda de Borrelia
Enfermedad de Lyme
4 semanas de fiebre, cefalea, mialgia, fatiga, adenopatías y eritema migratorio (eritema en diana que cambia de lugar)
Fases subagudas de Borrelia
- Articular (artritis, artralgia)
- Neurológica
- Cardiaca (miocarditis, cardiomiopatía, arritmia)
Diagnóstico de Borrelia
Bacteria no cultivable
Pruebas serológicas (IFA & ELISA) con poca sensibilidad en fase aguda, curvas de IgM & IgG, falsos positivos por distintas espiroquetas
Tx: amoxi, doxi o cefuroxima disminuyen complicaciones tardías.
Características de Leptospira
Espiroqueta muy enroscada
Flagelos periplásmicos y ganchos terminales
Varias especies, L. integralis es más importante para humano.
Puede atravesar piel intacta.
Zoonótica (por ratón)
Manifestaciones clínicas de Leptospirosis
Cuadros asintomáticos
Cuadro pseudo viral
Enfermedad de Weil
Choque, trombocitopenia, hemorragia, falla hepática y renal (órganos blancos), meningitis aséptica.
Diagnostico de Leptospirosis
ni los dio el perro