ESCALAS DE WECHSLER DE INTELIGENCIA Flashcards
Crea una serie de instrumentos que definieron las pruebas de inteligencia desde mediados hasta finales del siglo XX
David Wechsler
Razones por las que los instrumentos existentes eran deplorablemente inadecuados para medir la inteligencia en adultos
- Reactivos no atractivos.
- Demasiadas preguntas, lo que favorecía la mera manipulación de las palabras.
- Instrucciones con énfasis en la velocidad y no en la precisión.
- Depender de la edad mental era irrelevante en el caso de pruebas para adultos
Finalidad de la escala de inteligencia para niños
Evaluar los procesos y las habilidades
cognitivas del niño (funcionamiento intelectual).
Edad de aplicación del WISC
6:0 a 16:11
Tiempo de aplicación
2 horas aprox
Numero de índices del WISC y sus nombres
5
Comprensión Verbal
Razonamiento Perceptual
Velocidad de Procesamiento
Memoria de Trabajo
Coeficiente Intelectual Total
Número de pruebas esenciales y complementarias del WISC
10 esenciales
5 complementarias
Principios básicos de la aplicación
Condiciones optimas
Rapport
Observar comportamiento
Mantener entusiasmos
Permitir los descansos cuando termine la subprueba
Estar familiarizado con el material requerido
Qué palabra es importante evitar
inteligencia
Subpruebas esenciales de ICV
Semejanzas, Vocabulario y Comprensión
Subpruebas esenciales de IRP
Diseño con cubos, Conceptos con dibujos, Matrices
Subpruebas esenciales de IMT
Retención de dígitos y sucesión de números y letras
Subpruebas esenciales de IVP
Claves y Búsqueda de símbolos
Subpruebas complementarias de ICV
Información y Palabras en contexto
Subpruebas complementarias de IRP
Figuras incompletas
Subpruebas complementarias de IMT
Aritmética
Subpruebas complementarias de IVP
Registros
Surgen del análisis
factorial y están basados
en un funcionamiento
cognoscitivo más
específico que el CI.
índices del WISC
Mide la formación de conceptos verbales,
el razonamiento verbal y el conocimiento
adquirido a través de la experiencia.
Inteligencia cristalizada.
ICV
V/F la inteligencia fluida y el razonamiento fluido son lo mismo
Falso. El razonamiento fluido está dentro de la inteligencia fluida así como el razonamiento analógico y serial
Mide la capacidad de resolver problemas
novedosos de manera eficaz.
, procesamiento
espaciales integración visomotora.
Inteligencia fluida.
IRP
Habilidad para retener temporalmente en
la memoria información que se utiliza o se
manipula para producir un resultado.
Incluye otras habilidades cognitivas como:
atención, concentración, control mental y
razonamiento.
IMT
Mide la capacidad de hacer tareas
burocráticas en un tiempo determinado.
Habilidades para realizar una síntesis de
manera adecuada, seguir un secuencia y
discriminar o asociar información visual a
simple vista.
Sigue empleando recursos de la memoria de
trabajo.
También mide la memoria visual a corto
plazo, la atención
IVP
Cómo nunca se deben interpretar los resultados del WISC
de manera aislada
Qué siempre se debe tomar en cuenta a la hora de la interpretación
la historia clínica y las observaciones en la prueba
Cómo se deben explicar los resultados del wisc
a luz del motivo de consulta
Tipos de puntuaciones en el WISC
naturales, escalares y de índices compuestos
Suma de la puntuación de los reactivos de cada subprueba.
Puntuaciones naturales
No son significativas y no se pueden interpretar
Puntuaciones naturales
Pueden variar del 1 al 19.
Tiene una media de 10 y una desviación
estándar de 3 unidades.
Se utilizan únicamente para las subpruebas
Puntuaciones escalares
puntuaciones naturales ajustadas y
convertidas en una escala estandarizada según la edad cronológica del niño.
Puntuaciones escalares
Categorías descriptivas de escalares
17 a 19 Superior
14 a 16 Promedio alto
7 a 13 Promedio
4 a 6 Promedio Bajo
1 a 3 Inferior
V/F al sumar las puntuaciones escalares no se toman en cuenta las complementarias
V
Puntuaciones transformadas.
Se ajustan y convierten en una medida estandarizada.
Tienen una media de 100 y una desviación estándar de 10.
Índices compuestos
Categorías descriptivas de compuestos
131 o más muy superior
121 a 130 superior
111 a 120 promedio alto
90 a 110 promedio
80-89 promedio bajo
70-79 inferior
69 o menos muy inferior
coloca al sujeto en un
continúo de 100 e indica el porcentaje de los
niños de su edad que obtuvieron una
puntuación más baja que él.
Percentil
Nos ayuda a saber dónde está situado un valor en función de una muestra.
Compara los datos de nuestro paciente con
otros de sus mismas características (edad
cronológica).
Percentil
rango de valores, cuya distribución es
normal y en el cual se encuentra, con alta
probabilidad, el valor real de una determinada variable (cada uno de nuestros índices)
Intervalo de confianza
Cuánto puede variar la medida obtenida en un estudio y la medida real de la población (el valor real).
Intervalo de confianza
Estimación general de procesos cognitivos y
habilidades intelectuales del menor.
CIT
Cuando no se considera interpretable el CIT
Cuando existe una diferencia de 23 o más puntos entre el índice mayor y el menor
V/F El CIT no se puede modificar con el tiempo
F
Se obtiene cuando el CIT no resulta interpretable y
se considera confiable cuando la diferencia entre
ICV e IRP es menor a 23 puntos.
Índice de Capacidad General (ICG)
Se obtiene con la suma de los índices compuestos
de ICV e IRP.
ICG
Estimación de la aptitud intelectual general menos
dependiente de la memoria de trabajo y de la
velocidad de procesamiento.
icg
competencias en el procesamiento
cognitivo de tareas complejas de nivel superior. Se basa en IMT e IVP
Índice de Competencia Cognitiva (ICC)
Resulta interpretable cuando la diferencia de éstos no es
igual ni supera los 23 puntos.
Se obtiene con la suma puntuaciones escalares de las
escalas.
icc
Análisis específico de los resultados y
obtención de otras medidas relevantes.
Página de análisis
Es el valor que permite saber cuándo una diferencia entre índices
es significativa a nivel estadístico.
Valor crítico
Cuando hay una diferencia significativa
Cuando el valor absoluto de la diferencia es igual o mayor que el valor crítico
Porcentaje de niños de la muestra con la misma diferencia que el
evaluado.
Tasa base
Cuando se utiliza la media general y no el nivel de capacidad
Cuando no hay diferencia significativa entre el ICV y el IRP
V/F el nivel de capacidad solo se usa cuando hay una diferencia significativa entre ICV-IRP
Falso. También se aplica cuando una de las subpruebas en específico están influyendo en la media del CIT
Con qué media se comparan los índices de MT y de VP
Media total
Subpruebas que forman parte del análisis de proceso
-Diseño con cubos sin bonificación de tiempo.
-Retención de dígitos en orden directo.
-Retención de dígitos en orden inverso.
-Registros aleatorios.
-Registros estructurado.
Puntuaciones que reflejan de manera confiable el desempeño del niño en el Índice. Para esto, es necesario que la diferencia entre la puntuación mayor y menor de las subpruebas que lo integran sea menor a 5 puntos.
Capacidad unitaria
Índice compuesto >109.
Punto fuerte normativo (PFN)
Índice compuesto <90.
Punto débil normativo (PDN)
Índice significativamente mayor que la
media del sujeto.
Punto fuerte personal (PFP)
Índice significativamente menor que la
media del sujeto.
Punto Débil personal (PDP)
Un índice que es, también, un punto fuerte
personal, infrecuente y un punto fuerte normativo.
Hito destacable (Hd)
Índice que es, de igual manera, un punto débil personal, infrecuente y normativo.
Interés prioritario (Ip)
Finalidad de la Escala de Wechsler de Inteligencia para Nivel Preescolar y Primario
Evaluar los procesos y las habilidades
cognitivas del niño (funcionamiento intelectual)
Edad de aplicación del WPPSI
2:6 a 7:3
Edades según protocolos
del WPPSI
- 2:6 - 3:11
- 4:0 - 7:3
Tiempo de aproximación wppsi
30 a 50 min
Cuántos protocolos tiene el WPPSI
2 protocolos
índices del WPPSI del protocolo 1
CI verbal
CI de ejecución
CI Total
Escala adicional del protocolo 2
Lenguaje
índices del WPPSI del protocolo 2
CI Verbal
CI de Ejecución
Velocidad de Procesamiento
CI total
Escala adicional del protocolo 2
Compuesto General del Lenguaje
Subpruebas del primer protocolo (CIV)
Vocabulario receptivo
Información
Denominaciones
Subpruebas del primer protocolo (CIE)
Rompecabezas
Vocabulario receptivo
Denominaciones
Subpruebas del primer protocolo (escala adicional)
Diseño con cubos
Número de subpruebas esenciales del segundo protocolo del WPPSI
8
Número de subpruebas complementarias del segundo protocolo del WPPSI
6
Subpruebas esenciales del segundo protocolo del WPPSI (CIV)
Información
Vocabulario
Pistas
Subpruebas esenciales del segundo protocolo del WPPSI (CIE)
Diseño con cubos
Matrices
Conceptos con dibujos
Subpruebas esenciales del segundo protocolo del WPPSI (VP)
Búsqueda de símbolos
Claves
Subpruebas complementarias del segundo protocolo del WPPSI (CIV)
Comprensión
Semejanzas
Subpruebas complementarias del segundo protocolo del WPPSI (VP)
No hay
Subpruebas complementarias del segundo protocolo del WPPSI (CIE)
Figuras incompletas
Rompecabezas
Subpruebas complementarias de la escala adicional del segundo protocolo
Denominaciones
Vocabulario Receptivo