Epilepsia Flashcards

1
Q

Fenómeno paroxístico originado por una actividad anormal, excesiva y sincrónica de un grupo de neuronas del SNC y que puede cursar clínicamente de distintas formas.

A

Crisis epiléptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Existencia de crisis epilépticas recurrentes debidas a un proceso crónico subyacente.

A

Epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La existencia de una convulsión aislada, o de crisis recurrentes
debidas a factores corregibles o evitables no es necesariamente una

A

Epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es una epilepsia con un conjunto de síntomas y signos que habitualmente se presentan juntos.

A

Síndrome epiléptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando una crisis dura más de 30 minutos o cuando existen crisis repetidas, entre las cuales el paciente no recupera la consciencia.

A

Estatus epiléptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación:

A

-Crisis parciales
-Crisis generalizadas
-No clasificadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Crisis parciales

A

-Simples
-Complejas: periodo posictal (60% temporal y 30% frontal)
-Generalización secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué encontramos en las crisis parciales simples?

A
  • Progresión Jacksoniana.
  • Parálisis de Todd.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Crisis generalizadas

A

-Ausencias
-Tónico-clónicas
-Tónicas o clónicas
-Atónicas
-Mioclónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pérdida y recuperación brusca del nivel de consciencia. No hay alteración postural, en el EEG encontramos punta onda 3htz y son atípicas.

A

Ausencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

No clasificadas

A

-Convulsiones neonatales
-Espasmos infantiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es generalizada, sin aura en <14 años, dura segundos con varias al día, incluso varias al minuto, con automatismos escasos, sin período poscrítico

A

Ausencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es parcial, puede tener aura, se da en adultos con duración de minutos siendo variable al día, con automatismos frecuentes y período poscrítico

A

Crisis parcial compleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de ausencia:

A

Valproato
Etosuxamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de crisis parcial compleja:

A

Carbamazepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fenómeno motor en epilepsia:

A

Convulsión

17
Q

Fisiopatología

A

-Desequilibrio
-Ca y Na
-GABA y canales de K
-Descargas repetidas

18
Q

Para un diagnóstico diferencial se debe de hacer:

A

-Electroencefalograma
-Estudios neurorradiológicos (TC y RM técnicas de elección)

19
Q

El paciente pierde el estado de consciencia:

A

Crisis parciales complejas

20
Q

Es una debilidad después de la crisis

A

Parálisis de Todd

21
Q

Síndromes epilépticos específicos:

A

-Epilepsias parciales benignas
de la infancia. (Epilepsia rolándica benigna)
-Epilepsia de la infancia con
mala respuesta a tto.(Síndrome de west y de Lennox-Gastaut)
-Epilepsias generalizadas del
adulto. (Epilepsia mioclónica juvenil)

22
Q

Encontramos espasmos infantiles, detención/ regresión de desarrollo psicomotor e hipsarritmia interictal y se da en menores de 1 año

A

Síndrome de West

23
Q

Encontramos múltiples tipos de convulsiones, involución pscimotriz y alteraciones en el EEG y se da en niños mayores de 2 años

A

Síndrome de Lennox Gastaut

24
Q

Tratamiento

A

Fármacos anticomiciales

25
Tratamiento para tónico clónicas generalizadas
Fenitoína, carbamazepina, fenobarbital o valproato
26
Tratamiento para parciales
1º Carbamazepina 2º Fenitoína
27
Tratamiento para mioclónicas
1º Clonazepam 2º Valproato
28
Tratamiento para ausencias
1º Etosuximida (típicas) 2º Valproato (atípicas)
29
Tratamiento para status epiléptico
1º Diazepam IV, fenitoína IV, fenobarbital IV 2º Anestesia con propofol y midazolam