enzimas Flashcards
Pregunta
Respuesta
¿Cuáles son los objetivos principales al estudiar las enzimas en alimentos?
Reconocer las propiedades de las enzimas en alimentos, entender las reacciones enzimáticas y su impacto en la transformación de alimentos, y comprender sus aplicaciones en la industria alimentaria.
¿Qué son las enzimas y cuál es su función principal?
Son proteínas globulares que catalizan reacciones específicas reduciendo la energía de activación, sin consumirse en el proceso.
¿Cómo influyen las enzimas en los alimentos?
Son responsables de cambios químicos beneficiosos y perjudiciales, utilizando enzimas endógenas, añadidas o producidas por microorganismos.
¿Qué es la especificidad en las enzimas?
La capacidad de catalizar reacciones químicas de manera muy específica, limitada a ciertos compuestos con características estructurales específicas.
¿Cuáles son los modelos de actuación de las enzimas?
El modelo de llave-cerradura y el modelo de encaje inducido, que explican cómo el sustrato interactúa con el centro activo de la enzima.
¿Cómo se clasifican las enzimas?
En oxidorreductasas, hidrolasas, isomerasas, transferasas, liasas y ligasas, cada una con funciones específicas en reacciones químicas.
¿Qué describe la cinética de Michaelis-Menten?
La formación y descomposición del complejo enzima-sustrato, y la relación entre la concentración de sustrato y la velocidad de reacción.
¿Qué factores afectan la actividad enzimática?
pH, temperatura, fuerza iónica, concentración de sustrato y enzima, disponibilidad de agua e inhibidores enzimáticos.
Pregunta
Respuesta
¿Qué son las enzimas?
Proteínas globulares que catalizan reacciones específicas reduciendo la energía de activación.
¿Qué es una apoenzima?
Es la parte proteica de una enzima que es catalíticamente inactiva hasta que se une a un cofactor.
¿Qué es una holoenzima?
Es una enzima completa y activa formada por una apoenzima unida a su cofactor.
¿Cuál es la función de las enzimas en los alimentos?
Catalizan reacciones que pueden ser beneficiosas o perjudiciales, y son esenciales en la producción de alimentos fermentados.
¿Qué es el centro activo de una enzima?
Es la porción de la enzima donde se fija el sustrato y ocurre la reacción.
¿Cuáles son los modelos de actuación de las enzimas?
Modelo llave-cerradura y modelo de encaje inducido.
¿Qué es la especificidad estereoquímica de una enzima?
La capacidad de distinguir entre isómeros ópticos o geométricos.
¿Qué es la regioespecificidad en las enzimas?
La capacidad de reconocer un grupo químico solo en una posición específica de una molécula.
¿Qué es la cinética de Michaelis-Menten?
Describe la velocidad de las reacciones enzimáticas en función de la concentración de sustrato.
¿Qué representa la constante Km en la cinética enzimática?
La afinidad de una enzima por su sustrato; valores bajos indican alta afinidad.
¿Cómo afecta el pH a la actividad enzimática?
El pH óptimo varía entre enzimas, pero la mayoría funcionan mejor entre pH 4 y 8.
¿Cómo influye la temperatura en la actividad enzimática?
Un aumento de 10°C puede duplicar o triplicar la velocidad de reacción, pero también puede desnaturalizar la enzima.
¿Qué son los cofactores enzimáticos?
Componentes no proteicos necesarios para la acción de una enzima, como iones metálicos o coenzimas.
¿Qué es la inhibición competitiva?
Ocurre cuando un inhibidor compite con el sustrato por el centro activo de la enzima.
¿Qué es la inhibición no competitiva?
Un inhibidor se une a un sitio diferente al centro activo, reduciendo la actividad enzimática sin competir directamente con el sustrato.
¿Qué factores afectan la actividad enzimática?
pH, temperatura, fuerza iónica, concentración de sustrato y enzima, agua disponible e inhibidores.
¿Qué es la quimioselectividad de una enzima?
La capacidad de actuar sobre un sustrato que contiene un enlace específico y un grupo químico adyacente.