Enterocolitis Necrotizante Flashcards
Que segmentos intestinales estan afectados en la enterocolitis necrotizante
Puede afectar a todo el intestino, de forma más o menos parcheada, pero las zonas más comúnmente afectadas son el íleon distal y el colon proximal.
Que es la enterocolitis necrotizante
Es una enfermedad inflamatoria aguda del intestino neonatal con necrosis coagulativa de la pared intestinal y riesgo de perforación
En quien es mas comun la enterocolitis necrotizante
En RNPT
Cuales son los factores de riesgo para el desarrollo de enterocolitis necrotizante
- prematurez
- nutricion enteral precoz con formula artificial
Cual es la edad de presentacion mas frecuente de enterocoitis necrotizante
La edad de presentación más frecuente en prematuros es hacia la segunda o tercera semana de vida
Cual es la sintomatologia de la enterocolitis necrotizante
Síntomas clínicos a nivel digestivo son: - distensión y dolor abdominales, - mala tolerancia - sangrado. Además, aparecen otros síntomas y signos extradigestivos (respiratorios, hemodi-námicos, neurológicos, etc.) conforme evoluciona la enfermedad.
Cuales son las pruebas complementarias utiles en la enterocolitis necrotizante
- radiografía simple de abdomen seriada
- ecografía abdominal
- determinaciones analíticas.
Cuales son los hallazgos radiologicos de la enterocolitis necrotizante
- patrón en “miga de pan”
- presencia de un asa fija
- edema de asas
- neumatosis
- neumoperitoneo
- presencia de gas en el sistema portal
Cual es el tratamiento de la enterocolitis necrotizante
El tratamiento médico en las fases iniciales y se basa en tres pilares:
- dieta absoluta
- sonda nasogástrica de descompresión
- inicio de antibioticoterapia empírica de amplio espectro
En caso de mala evolución con tratamiento conservador o de perforación intestinal, se recurre a la cirugía.
Cuales son las complicaciones de la enterocolitis necrotizante
- perforacion intestinal
- estenosis intestinal (cuadro obstructivo o pseudoosbtructivo)
- sindrome de intestino corto: mala absorcion, malnutricion, retraso pondo estatural
Ante la sospecha de enterocolitis necrotizante neonatal se debe iniciar el tratamiento con
- ayuno
- descompresion nasogastrica
- antibioticos
Cuando es indicacion de cirugia en la enterocolitis necrotizante
- neumoperitoneo
- presencia de gas en sistema porta
Que alteraciones de laboratorio son muy comunes en la enterocolitis necrotizante
- acidosis metabolica
- trombocitopenia
- hiponatremia
- glucosa aumentada
R.N. DE 35 SEMANAS DE GESTACIÓN, NACIÓ POR VÍA VAGINAL Y RECIBIÓ LAS MANIOBRAS HABITUALES DE REANIMACIÓN. A LOS 3 DÍAS DE NACIDO PRESENTÓ ICTERICIA QUE REQUIRIÓ FOTOTERAPIA. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA RUBICUNDO Y CON DIFICULTAD RESPIRATORIA, POR LO QUE RECIBE OXÍGENO MEDIANTE CASCO CEFÁLICO. AL 4o DÍA DE VIDA, CONTINÚA RUBICUNDO; ALTERNA PERÍODOS DE IRRITABILIDAD E HIPOACTIVIDAD; INICIA LA VÍA ENTERAL POR SONDA ORO-GÁSTRICA CON FÓRMULA DE INICIO. DESPUÉS DE LA SEGUNDA TOMA, PRESENTA DISTENSIÓN ABDOMINAL Y VÓMITO. EL HEMATOCRITO ES DE 68%, NO HAY ÍNDICES DE INFECCIÓN; BILIRRUBINA INDIRECTA: 10
LA PRIMERA POSIBILIDAD DIAGNÓSTICA
Enterocolitis necrotizante
ENTRE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LA ENTEROCOLITIS NECROSANTE NEONATAL SE ENCUENTRAN:
LA ASFIXIA, LA PREMATUREZ Y EL CATETERISMO UMBILICAL.
La indicación quirúrgica es obligada en un paciente afectado de enterocolitis necrotizante cuando presente uno de estos signos clínicos:
Neumoperitoneo
Es verdadero que la Enterocolitis Necrotizante en estudios experimentales, puede ser prevenida por la alimentación neonatal con leche materna.
Si
Lactante de tres meses de vida que desde hace un mes presenta episodios intermitentes de distención abdominal, dolores de tipo cólico y algunos vómitos. Tendencia al estreñimiento. Entre sus antecedentes personales hay que destacar que fue prematuro, pesó 900gr. al nacimiento y tuvo dificultad respiratoria importante que precisó ventilación asistida durante 15 días. ¿Cual es el diagnóstico más probable de su cuadro clínico?:
Estenosis cólica secundaria a Enterocolitis necrotizante.
Se ha presentado un aumento de la incidencia de enterocolitis necrotizante en la unidad de cuidado intensivo para neonatos. Usted se encuentra alertado por la posible aparición de nuevos casos. ¿Cuál de los siguientes hallazgos permitiría identificar esta enfermedad lo más precozmente posible?
Acidosis metabolica
¿Cuál de las siguientes complicaciones neonatales no presenta beneficio tras la administración de corticoides prenatales?
Displasia pulmonar