Enfermedades exantemáticas *** Flashcards

1
Q

Ante una enfermedad exantemática, ¿qué se debe de investigar siempre?

A

Si hubo síntomas previos al exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definir características del exantema es FUNDAMENTAL

A

○ Morfología de las lesiones
○ Coloración
○ Distribución
○ Confluyen o no
○ Forma de inicio, progresión y regresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de exantema:

A

-Maculo-papular
-Eritrodérmico
-Reticular festonado
-Habonosas
-Vesículo-ampollo
-Purpúrico/ petequial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Máculas planas eritematosas, diámetro inferior a 1 cm, sin cambios en el grosor o textura de la piel y pápulas sobre elevadas menores a 1cm

A

Exantema maculo-papular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enrojecimiento inflamatorio extenso de la piel

A

Exantema eritrodérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesiones eritematosas jabonosas con la parte superior plana y edema, en ocasiones se unen formando lesiones anulares o serpiginosas

A

Exantema habonosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesiones elevadas de contenido seroso y de diámetro variable, menor de 2mm en vesículas y mayor si son ampollas

A

Vesículo-ampolloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lesiones puntiformes color rojo, por extravasación de sangre que NO DESAPARECEN A LA DIGITOPRESIÓN

A

Purpúrico/petequial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente pediátrico con presencia de fiebre alta, rinorrea, conjuntivitis con fotofobia y tos seca. Refiere que el exantema sucede 2-4 días después del pródromo. También menciona la presencia de pápulas blanco-grisáceas puntiformes en mucosa yugal 2 días ANTES DEL EXANTEMA. ¿Qué enfermedad exantemática es la que tiene este paciente?

A

Sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es una enfermedad causada por ARN virus Paramyxoviridae, en la que su contagio es directo con gotas respiratorias y se da desde 4 días antes y hasta 5 días después de la desaparición del exantema y su período de incubación es de 8-12 días

A

Sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pródromo del sarampión

A

4 días (fiebre alta, rinorrea, conjuntivitis con fotofobia, tos seca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuánto tarda en aparecer el exantema del sarampión y qué características presenta?

A

-14 días después de su exposición (2-4 días después del pródromo)
-Es cefalocaudal (cara–> tronco–> extremidades)
-Maculopapular morbiliforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Exantema con manchas y pápulas eritematosas que confluyen y desaparecen en el mismo orden que aparecieron. Dejan manchas café y descamación

A

Sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicaciones del sarampión

A

OMA, Neumonía, Encefalitis, Pericarditis, Panencefalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento del sarampión

A

-Sintomático
-Vit A en niños con hipovitaminosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevención del sarampión

A

Vacuna triple viral (SRP) 1 y 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es patognomónico del sarampión:

A

Manchas de Koplik (enantema) (pápulas puntiformes blanco-grisáceo en la mucosa) yugal RARA VEZ SE VEN (2 días antes del exantema)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pediátrico asintomático, con buen estado general en los días 1-4. Al 4 día hay un exantema no confluente y previamente no tuvo datos

A

Rubéola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En una enfermedad causada por el virus ARN Togaviridae, su contagio es por contacto directo gotas respiratorias/ placentaria 7 días antes hasta 5-7 días después de la desaparición del exantema. Su tiempo de incubación es de 12-23 días

A

Rubéola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pródromo de rubéola

A

Asintomático o síntomas leves, buen estado general (2-5 días antes del exantema)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características del exantema de la rubéola:

A

Maculo papular eritematoso. Afecta más la cara (mejillas y peribucal) y el tronco. Cefalocaudal y no confluente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Complicaciones de la rubéola

A

Artritis, Trombocitopenia, anemia hemolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de rubéola

A

Sintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Prevención de rubéola:

A

Vacuna triple viral (SRP) 1 y 6 años

25
Otras manifestaciones por rubeóla son:
-Adenopatías generalizadas, sobre todo occipitales, retroauriculares y cervicales -Enantema de Forscheimer: máculas eritematosas y petequial en paladar blando
26
Pediátrico con fiebre y cefalea al 2-3 día y luego comienza exantema en encaje y en mejillas un exantema en "Bofetada"
Eritema infeccioso- 5ta enfermedad
27
Es una enfermedad exantemática causada por el parvovirus B19 en niños en edad escolar que se contagia por gotas respiratorias y vía placentaria y tiene un período de incubación de 4-28 días
Eritema infeccioso- 5ta enfermedad
28
Menciona el pródromo y tipo de exantema del eritema infeccioso- 5ta enfermedad
-Pródromo: Fiebre y cefalea -Exantema: 2-3 después del pródromo caracterizado por enrojecimiento de las mejillas ("Signo de la Bofetada") respeta zona perioral
29
¿Qué otras características podemos encontrar en el exantema del eritema infeccioso- 5ta enfermedad?
-Exantema reticulado "como encaje" en tronco y extremidades. -Prurito. -Desaparece y vuelve a aparecer con la luz solar, actividad física, dura hasta 3 semanas.
30
Complicaciones del eritema infeccioso- 5ta enfermedad
Anemia, crisis aplásica transitoria/ Aborto y muerte fetal
31
Tratamiento del eritema infeccioso- 5ta enfermedad
Sintomático
32
Enfermedad exantemática que a los 7 días produce IgM anti- B19/ IgG aparece a la 3ra semana de la enfermedad y coincide con la aparición de exantema y artralgias
Eritema infeccioso- 5ta enfermedad
33
Paciente con 3 días de fiebre que se encuentra molesto e irritable. Al 3 día o 4 día aparece el exantema maculo papular y en ese momento mejora el estado general y se va la fiebre
Exantema súbito- Roséola
34
Enfermedad exantemática que es causada por el virus herpes humano tipo 6 o 7 en más del 97% de niños menores de 3 años. Su contagio es por saliva y el período de incubación es de 5-15 días con un pródromo de fiebre por 3 días (38.1-41ºC)
Exantema súbito- Roséola
35
Características del exantema de la roséola:
-Inicia en tronco ---> extremidades, cuello y cara -Máculas y pápulas con eritema. -No confluentes. -Desaparece en 3 días sin descamación
36
Complicaciones y tratamiento de la roséola:
Encefalopatía, Encefalitis. Tx sintomático
37
En esta enfermedad exantemática encontramos manchas de Nagayama (eritematosas en mucosa de paladar blanco y úvula) y se vuelve latente y puede reactivarse en periodos de inmunidad alterada
Exantema súbito- Roséola
38
Pediátrico con fiebre, cefalea, malestar general y mialgias. El exantema empieza al 3 día caracterizado por BROTES, que pasan por todas las fases (mácula, pápula, vesículas y costras)
Varicela
39
Menciona el agente causante, contagio y período de incubación de la varicela:
-Virus de la Varicela-Zóster -Gotitas de saliva -14-21 días
40
Pródromo de la varicela:
1-2 días, fiebre, cefalea, malestar, mialgias
41
Características del exantema en la varicela:
2-3 brotes de lesiones que pasan por todas las FASES: mácula-pápula- vesícula- costra
42
En esta enfermedad encontramos un exantema PRURIGINOSO/ Cara, cuero cabelludo, tronco, extremidades en coexistencia de lesiones en DISTINTOS ESTADÍOS (5-7 días todos están en costra)
Varicela
43
Complicaciones de la varicela
Infección bacteriana de piel, ataxia cerebelosa, meningoencefalitis, infección pulmonar, pancitopenia, síndrome de Reye, muerte
44
Tratamiento y prevención de la varicela
-Sintomático en niños sanos -Aciclovir -Vacuna Varicela (1 año y 4-6 años)
45
Esta enfermedad exantemática puede dejar cicatrices y es una infección latente de por vida en las neuronas de los ganglios sensitivos
Varicela (ganglios sensitivos por herpes zóster)
46
Paciente pediátrico con fiebre, irritabilidad y malestar general. Exantema sale en manos, pies y boca al 3 día.
Enfermedad Pie-Mano- Boca
47
Enfermedad exantemática causada por enterovirus-coxsackie en lactantes y preescolares que se contagia por gotas respiratorias y fecal oral.
Enfermedad Pie-Mano- Boca
48
Pródromo y período de incubación de la enfermedad Pie-Mano- Boca
-3-5 días -Fiebre, irritabilidad, malestar general
49
Tipo de exantema que encontramos en la enfermedad Pie-Mano- Boca
-Vesículas en manos, pies, boca -Erupción maculopapular eritematoso y extenderse a glúteos y muslos
50
Complicaciones y tratamiento de la enfermedad Pie-Mano- Boca
-Parálisis flácida, meningitis aséptica, encefalitis, miocarditis -Sintomático
51
Paciente con fiebre, cefalea y amigdalitis en primeros 2 días. En el tercer día hay exantema en papel de lija (rasposo)
Escarlatina
52
Enfermedad exantemática causada por toxina del estreptococo beta hemolítico del grupo A en niños de 1-10 años. Se contagia por gotas respiratorias
Escarlatina
53
Período de incubación y pródromo de la escarlatina:
-8-12 días -Fiebre, cefalea, amigdalitis
54
Tipo de exantema que encontramos en la escarlatina:
Maculopapular eritematoso en "Papel de Lija". Afecta tronco y extremidades. Pliegues de antebrazos ("líneas de pastia")
55
Se presenta como un eritema, amigdalitis, exudados petequias en paladar, lengua blanca y al 4to día roja brillante ("en fresa") y desaparece 4-5 días con descamación severa de manos y pies
Escarlatina
56
Complicaciones de la enfermedad escarlatina
Neumonía, pericarditis, meningitis, glomerulonefritis, fiebre reumática, shock tóxico
57
Tratamiento de la escarlatina:
-Penicilina G Benzatínica IM DU -Amoxicilina -Eritromicina en alérgicos
58
Confirma la presencia del estreptococo del grupo A
Cultivo de exudado faríngeo (escarlatina)