Dolor abdominal ** Flashcards

1
Q

Problema frecuente en urgencias

A

Dolor abdominal agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué se le llama dolor abdominal agudo?

A

Todas las situaciones clínicas donde el síntoma principal es la sensación dolorosa abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es importante diferenciar entre:

A

Dolor funcional vs Dolor de causa orgánica identificable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, víscera sólida o estructura abdominal, del sistema genitourinario, columna vertebral o tejidos blandos abdominales

A

Patologías intra abdominales de causa de dolor abdominal agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patología extra abdominal de causa de dolor abdominal agudo

A

Tórax, ORL, neuropsicológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antecedentes importantes en la anamnesis:

A

○ Episodios previos similares
○ Cirugías abdominales previas
○ Historia familiar de DAA
○ Traumatismo
○ Alimentos, medicamentos, ingestión accidental de drogas
○ Ginecobstétricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Modo de presentación del dolor abdominal:

A

-Agudo
-Gradual
-Intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Modo de presentación del dolor abdominal agudo:

A

Súbito/ Repentino: problemas mecánicos, perforación intestinal, invaginación intestinal, embarazo ectópico, torsión ovárica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Modo de presentación del dolor abdominal gradual:

A

Lenta: procesos inflamatorios, apendicitis, pancreatitis, colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Modo de presentación del dolor abdominal intermitente:

A

Cólico: dolores referidos de vesícula biliar, riñón, vías urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de duración de dolor abdominal:

A

○ Continuo: procesos inflamatorios
○ Cólico punzante: tracto GI o GU
○ Difuso: evolución de los procesos anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Localización en epigastrio, cuáles son las estructuras más frecuentemente afectadas?

A

Hígado, páncreas, vías biliares, estómago, porción alta de ID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Localización periumbilical, cuáles son las estructuras más frecuentemente afectadas?

A

Porción distal de ID, ciego, colon proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Localización hipogastrio o suprapúbico, cuáles son las estructuras más frecuentemente afectadas?

A

Parte distal de intestino grueso, vías urinarias, órganos pélvicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Localización de dolor generalizado , cuáles son las estructuras más frecuentemente afectadas?

A

Dolor referido de otros órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Localización sacro, cuáles son las estructuras más frecuentemente afectadas?

A

Recto

17
Q

Síntomas digestivos asociados:

A

Vómitos, diarrea, estreñimiento

18
Q

Síntomas extradigestivos asociados:

A

Fiebre, cefalea, síntomas respiratorios, síntomas urinarios, ginecológicos

19
Q

¿Qué debemos observar en inspección?

A

Cicatrices de cirugías previas, distensión, hematomas, rash, masas inguinales o escrotales, etc

20
Q

¿Cómo encontramos la auscultación y percusión?

A

-Auscultación: normal, “de lucha”, aumento, disminución
-Percusión: timpanismo, matidez

21
Q

¿Cómo debemos realizar la palpación?

A

-Suave y valorando la expresión del niño, buscar rigidez, masas
-Comenzar siempre por el área menos dolorosa
-Buscar signos de Blumberg, Rovsing, McBurney

22
Q

Estudios complementarios que dependerán de cada caso:

A

-BH
-QS
-EGO
-Prueba de embarazo
-Rx simple de abdomen

23
Q

¿Qué datos nos hacen sospechar de origen quirúrgico ?

A

○ Dolor abdominal en aumento de intensidad
○ Dolor abdominal persistente
○ Rebote positivo
○ Rigidez abdominal involuntaria
○ Aumento en la sensibilidad abdominal
○ Mal estado general progresivo