Enfermedad pilonidal Flashcards

1
Q

Qué es?

A

Remanente ectodérmico en forma de bolsa quística, formado por un error en el desarrollo anatómico embrionario en la 10-12 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edad de presentación

A

10-29 años (segunda y tercera década)
De comienzo de síntomas: 21 años y medio
De ingreso al hospital: 25 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Incidencia de enfermedad pilonidal

A

Rara en los negros
Predomina en piel tipo III, IV y V de Fitzpatrick
Factores asociados: traumatismos
Otros FR: Defectos congénitos asociados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología

A

Hirsutismo
Traumatismo
Surco interglúteo profundo
Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiopatogenia

A

Congénito
Adquirido
* Traumatismos
* Profundidad del surco Inter glúteo
* Infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Teorías de la enfermedad pilonidal

A

Congénita clásica: defecto de coalescencia en etapa embrionaria que ocasiona la formación de un seno o invaginación cutánea
Adquiridas:
* Vilain: infección por staphylococcus
* Basex: penetración de los pelos en los conductos excretores de las glándulas sebáceas de los folículos pilosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo

A
  • Hipertricosis
  • Hipereactividad glandular
  • Surco interglúteo profundo
  • Trauma de la región sacra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Localización más frecuente de la enfermedad pilonidal

A

Región sacrococcígea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Otras localizaciones de la enfermedad pilonidal

A

Axila, perineo, ombligo, región suprapúbica, muslo y mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica

A

Uno o varias orificios en la línea media
Ligero dolor o intenso (infección)
Inflamación
Fiebre
Escalofríos
Malestar general
Salida de secreción purulenta
Formación de absceso (dolor, calor y rubor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico

A

Exploración: región anal posterior sobre la línea media y a 5 cm del ano (orificios con superficie lisa, con pelos)
Si hay infección o inflamación:
* Piel indurada, fluctuante, con cambio de calor y temperatura
* Presencia de tejido de granulación
* Presencia de senos secretantes
* Presencia de trayectos fistulosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Bacterias asociadas a enfermedad pilonidal

A

S. aureus coagulasa positivo
Estreptococos beta hemolíticos
Bacilos coliformes
Anaerobios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Razgo dx elemental

A

Hallazgo de pelos en el seno y la colección con un orificio revestido de piel en la línea media de la región anal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dx diferencial

A

Forúnculos, fístulas anales, abscesos grandes, sarcomas de Erwin, osteomielitis, actinomicosis, granulomas sifíliticos, granulomas tuberculosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento quirúrgico

A

Incisión de 2-3 cm, corte de 45°
Si hay abscesos y signos de inflamación: drenar absceso y resección completa de 2-3 semanas más tarde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Técnicas quirúrgicas

A

Técnica abierta: resección completa del quiste (cicatriza en 8-10 semanas)
Marsupialización: exteriorización de la cavidad pseudoquística
Técnica cerrada
Zetoplastia

17
Q

Diferencia entre quiste y enfermedad pilonidal

A

En la enfermedad no todo está epiteliazado

18
Q

¿Cuánto mide la incisión lateral?

A

2-3 centímetros

19
Q

Orden de tratamiento

A
  1. Médico + drenaje (2-3 semanas)
  2. Quirúrgico: técnica abierta o cerrada, marsupialización y plastia en Z