CUCI Flashcards
(V/F) La inflamación en CUCI se extiende proximalmente
desde la mucosa rectal hasta regiones variables de la mucosa colónica
Verdadero
Edad de incidencia máxima
15-30 años
Edad del segundo pico de incidencia
55-80 años
(V/F) Tiende a ser menos frecuente en la población judía, personas de estrato socioeconómico alto y en quienes trabajan en oficinas
Falso. Es más frecuente en esos grupos
Cómo actúa el tabaco (Nicotina) como protector ante CUCI
Altera la concentración de
células T y producción de Ig, reduce citocinas proinflamatorias y eicosanoides, altera la motilidad, la permeabilidad y la microvasculatura intestinal.
Factores protectores de CUCI
Apendicectomía, tabaco
Factores de riesgo de CUCI
Grasas mono y poliinsaturadas, vitamina B6, menores niveles de Lactobacillus y bacterias anaerobias, desequilibrio en la flora intestinal, infecciones perinatales e infantiles, estrés (Exacerbación), anticonceptivos orales.
La primera barrera inmune del intestino se conforma por
Epitelio intestinal, moco y peristaltismo.
Células no inmunitarias que parecen participar de manera
más relevante en la inflamación
Las del endotelio vascular
Los linfocitos tipo ______ secretando ______ son los de mayor participación en CUCI
(1) Th2 (2) IL-5
Predisposición genética para CUCI
Antígenos HLA DR2 y D RBl, haplotipo DR3 DQ2 (Afección extensa), Cromosomas 3 y 7, Gen IBD2 del cromosoma 12
Son las tres principales teorías acerca de la patogenia de
la E li
(1) Reacción adecuada a la infección persistente del intestino por diversos microorganismos.
(2) Mucosa intestinal defectuosa que permite el paso de antígenos luminales.
(3) Respuesta alterada a antígenos como los de la flora bacteriana normal o moléculas propias.
La CUCI se caracteriza por episodios ________ de inflamación limitados a la _________ del colon
(1) Recidivantes (2) Mucosa
La inflamación de CUCI casi siempre incluye el recto y se extiende en sentido __________
Proximal
Principales presentaciones iniciales de CUCI
Proctitis (55%), Colitis izquierda (30%), Pancolitis (15%)
Manifestaciones clínicas de CUCI
Diarrea muco-sanguinolenta, urgencia, pujo y tenesmo, anemia leve, dolor abdominal moderado y febrícula, taquicardia, pérdida de peso.
Características de CUCI LEVE
Confinada al rectosigmoide, se presenta con diarrea escasa (menos de cuatro evacuaciones por día) y poca sangre
Características de CUCI MODERADO
Se extiende hasta el ángulo esplénico y se caracteriza por menos de seis evacuaciones sanguinolentas, anemia leve, dolor abdominal moderado y febrícula
Características de CUCI GRAVE
Se extiende a la mayor parte del
colon y se manifiesta por múltiples accesos de diarrea, dolor abdominal intenso, fiebre, taquicardia, pérdida de peso
y anemia que requiere transfusiones sanguíneas
Hallazgos laboratoriales
Índice de sedimentación globular, proteína C reactiva (Valores altos). Albúmina en suero (Disminuida). Leucocitosis y trombocitosis (Activa). Anticuerpos contra el citoplasma perinuclear de
neutrófilos (pANCA)
Hallazgos imagenológicos
Placa simple de abdomen (Dilatación tóxica de colon y obstrucción intestinal).
Colon con enema (Estudio más relevante para EII)
TAC (engrosamiento de la pared colónica por el edema submcoso, inflamación o alteración en el tejido adiposo circundante, aumento de la grasa perirrectal y presacra, adenopatía.)
Hallazgos del Colon por Enema
Signo más temprano: granulación fina de la mucosa por efecto del edema y distribución irregular del bario sobre la misma.
Más avanzado: úlceras acumulaciones de medio de contraste y cuando éstas crecen hacia la submucosa “botones de camisa”
Cuando las úlceras se unen entre sí –> Pseudopólipos.
Contraindicas del colon por enema
Colitis grave (riesgo de megacolon tóxico o perforación)
Colonoscopía. Razón por la que detecta temprano CUCI
Permite identificar pérdida de la vascularidad (Por el aumento del FS y edema)
Datos de CUCI en endoscopía
Eritema difuso, apariencia granular de la mucosa y su friabilidad. Úlceras, pseudopólipos y estenosis.
CUCI se confina a la _________ y __________ del colon. A menos que se trate de _________ o ________
(1) Mucosa (2) Submucosa (3) Megacolon tóxico (4) Colitis fulminante.
El curso de la enfermedad es
Intermitente
(V/F) En todo paciente con enfermedad diarreica de duración
mayor de 2 semanas, debe considerarse un posible
diagnóstico de EII
Verdadero
Complicaciones locales de CUCI
(1) Hemorragia masiva (2) Perforación (3) Megacolon tóxico (4) Estenosis colónica (5) Cáncer de colon y recto.
Manifestaciones clínicas que nos hacen sospechar de megacolon tóxico
Empeoramiento en grado importante, fiebre, leucocitosis, taquicardia, anemia, deshidratación, cambios en el estado mental o alteraciones electrolíticas.
Complicaciones extra-intestinales de CUCI
Articulares (artritis colítica y espondilitis anquilosante). Dermatológicas (eritema nodoso y pioderma gangrenoso) Oculares (conjuntivitis, uveítis y
epiescleritis) Hepatobiliares (pericolangitis)