Crohn Flashcards

1
Q

Distribución de Crohn en el TD

A

El proceso inflamatorio se extiende a toda la pared intestinal, desde la mucosa hasta la serosa, y puede afectar cualquier segmento del tubo digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Picos de edad en los que se da más

A

15-25 años. Y 55-65 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Genes de HLA de
clase II que han sido vinculados con enfermedad de Crohn

A

DR1/DQw5 y D RB3’ 0301

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cromosomas relacionados con predisposición a Crohn

A

Cromosomas 12 y 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

(V/F) El antecedente de enfermedad inflamatoria intestinal en la familia es el factor de riesgo más claramente relacionado con el desarrollo de esta enfermedad.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agentes/Factores protectores para Crohn

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agentes/Factores de riesgo para Crohn

A

Tabaquismo, anticonceptivos orales, no haber recibido
leche materna, antecedente
de contacto con el virus del sarampión. Antígenos derivados de la dieta, o agentes microbianos no patógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El agente promotor de la actividad de la enfermedad se encuentra en el

A

Líquido intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anticuerpos contra citoplasma de neutrófilos (AACN) tienen dos tipos de patrones

A

Perinuclear y citoplasmático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de inmunidad que guarda mayor relación con Crohn

A

Mediada por células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los linfocitos T de pacientes
con enfermedad de Crohn son activados por la:

A

IL-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Interferon que secretan los linfocitos T en Crohn

A

Interferon Gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Citocinas pro-inflamatorias y Factores de crecimiento relacionados con Crohn

A

IL-1, TNF-O // TGF-Beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porcentaje de frecuencia de los patrones clínicos de Crohn

A

Enfermedad en íleon y ciego (40%), enfermedad del intestino delgado (30%) y enfermedad confinada al
colon (25%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación por presentación de la enfermedad según sus consecuencias inflamatorias y cicatrízales

A

Inflamatoria, fistulizante o fibroestenótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntomas principales en la enfermedad de Crohn

A

Diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso (10-20%). Antecedentes de meses o años de dolor abdominal mal caracterizado, o de diarrea intermitente. Fiebre, escalofríos, fatiga,

17
Q

Manifestaciones y complicaciones del patrón Ileocecal

A

Dolor abdominal, diarrea, fiebre, tumoración palpable. Comp- Obstrucción, fístulas.

18
Q

Manifestaciones y complicaciones del patrón en Intestino delgado

A

Dolor abdominal, diarrea, fiebre, esteatorrea, pérdida de peso. Comp- Obstrucción, fístulas, tumoración, retraso en el crecimiento.

19
Q

Manifestaciones y complicaciones del patrón en Colon

A

Hematoquecia, diarrea, fiebre, pérdida de peso, sangrado rectal, afectación perianal. Comp- Anemia,
fístulas internas, Obstrucción colónica.

20
Q

Características clínicas de la estenosis del tubo digestivo

A

Dolor después de la ingestión de
alimentos, relacionado con náusea, vómito y distensión abdominal.

21
Q

Descripción de las aftas en la boca en enfermedad de Crohn

A

Dolorosas, están cubiertas de exudado blanquecino, rodeadas de un halo eritematoso, ubicadas en labios, lengua y boca. Pueden ser la única manifestación.

22
Q

Datos que se han utilizado para valorar la actividad de la enfermedad de Crohn:

A

Número de evacuaciones en 24 h, sensación de malestar general, presencia de fístulas, pérdida de peso, disminución del hematocrito, as­pecto endoscópico, datos histológicos, elevación de la sedimentación globular, y de otros parámetros laboratoriales que sugieran inflamación activa.

23
Q

Diagnósticos diferenciales de Crohn

A

CUCI, infecciones (Shigella sp, Giardia sp., E. coli, Campylobacter sp, Yersinia), TB intestinal (Ciego e íleon), apendicitis aguda, linfoma intestinal

24
Q

Se inicia la sospecha clínica de Crohn ante pacientes con:

A

Dolor abdominal crónico, diarrea crónica o hematoquecia

25
Q

Buscamos dentro de los resultados de laboratorio en la enfermedad de Crohn activa:

A

Anemia, leucocitosis con desviación a la izq, trombocitosis, hipoalbuminemia, hipocolesterolemia, elevación de VSG, PCR, orosomucoide y ferritina

26
Q

Datos endoscópicos en E. Crohn

A

Úlceras aftosas, Úlceras lineales o estelares, Úlceras confluentes con aspecto en empedrado, erosiones, eritema, edema, pseudopólipos, estenosis ulcerada,

27
Q

Radiografía de doble contraste, permite evaluar:

A

Presencia de zonas de estenosis y trayectos fistulosos

28
Q

El dato radiológico más temprano que se puede detectar
en pacientes afectados por enfermedad de Crohn son:

A

Úlceras aftosas

29
Q

El método preferente para valorar la enfermedad de Crohn
del intestino delgado es.

A

Estudio de tránsito intestinal