Enfermdad por reflujo gastroesofágico Flashcards
Que hace patológico al reflujo?
Su duración, > 20 seg
Manifestación clinica del reflujo
Regurgitación
Cuales son los mecanismos antirreflujo
Peristalsis esofágica
Angulo de his
Peristalsis esofagica primaria
Aparición de contenido gástrico en la cavidad orofaríngea.
Respuesta producida al deglutir.
Proceso fisiolofico normal donde hay pasaje involuntario retrógrado del contenido gástrico al esófago
Reflujo gastro esofagico
Causante de sintomas y/o complicaciones digestivas y extradigestivas
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Cuando si debe tratarse la ERGE
cuando el niño presenta sintomas
Caracteristicas del RGE
Vomitador feliz
No sx, no irritable, se resuelve entre los 6-12 meses
Aparición de contenido gastrico en la cavidad oral
Regurgitación
Expulsión de material gastrico por la boca
Vómito
Que puede reducir la regurgitación en lactantes
Inicio de la alimentación complementaria
Cantidad de veces que suelen regurgitar en el 1er trimestre
3-4 veces
En que pz es mas frecunete la ERGE
personas con retraso mental
atresia esofagica
FQ
Cromosoma relacionado a ERGE severo
13
Cromosoma relacionado a esofagitis
9
Manifestación más frecuente de esofagitis en un niño
Llanto e irritabilidad
Sintomas digestivos
Regurgitación
vomito
dolor retroesternal
disfagia
llanto frecuente
inconsolable
Sintomas extradigestivas
Irritabilidad
Disfagia
Pirosis
Falla de creciiento
Tos cronica
Asma
Neumonía
Sintomas frecuentes en <1 año
Regurgitación, llanto e irritabilidad
Sintomas en 1-5 años
tos, rechazo al alimento, regurgitaciones y /o vomito y dolor abdominal
Sintomas 6-17 años
Regurgitación, dolor urente torácico/pirosis, dolor abdominal
Trastorno neuroconductual con movimientos de hiperextension de cuello, cabeza y tronco, se presenta duante o inmediatamente despues de la ingesta de alimentos
Sindrome de Sandifer
A quienes se le realiza estudios
En quienes no responden al tx y/o tienen perdida de peso
Util para anormalidades anatómicas y descartar complicaciones
Serie esofagogastroduodenal
Mide frecuencia y duración de los episodios de reflujo ácido
pH metría de 24 horas
Para trastornos motores en el esófago secundarios a esofagitis
Manometría
Util para evidenciar daño hispologico
Endoscopia
Valora el tiempo de vaciamiento gástrico
Metodo ideal para gastroparesia
Gammagrafía con TC
Ideal para reflujo porque detecta ácido, alcalino y la impedancia del contenido
Impedancia MII
Manejo conservador en bebés
Espesar la fórmula, alimentación fraccionada y cambios de posición
Edad en la que se pueden indicar antiácidos
> 5 años