Efectores De La Inmunidad Innata Flashcards
Péptidos antimicrobianos (características y función)
Función: Se unen a la membrana de bacterias, hongos y virus, formando poros para destruirla.
Características:
- Se pueden formar constitutivamente o por estímulo.
- PAMPs: Lipopolisacáridos (LPS), peptidoglucanos.
- DAMPs: Proteínas mitocondriales, ácido úrico.
Defensinas
Función: Forman poros en la membrana al unir las capas de la bicapa lipídica.
• PAMPs reconocidos: LPS, ácidos lipoteicoicos. • DAMPs reconocidos: ATP extracelular, proteínas nucleares.
Catelicidinas
Función: Inhiben la síntesis de proteínas y DNA del microorganismo, causando su muerte.
• PAMPs reconocidos: RNA viral, flagelina. • DAMPs reconocidos: DNA mitocondrial, proteínas de choque térmico.
Lactoferrinas
Función: Capturan nutrientes esenciales como el hierro, provocando la muerte de la bacteria por inanición.
- PAMPs reconocidos: Lipopolisacáridos bacterianos.
- DAMPs reconocidos: Proteínas nucleares, HMGB1.
Citocinas
Función: Proteínas que comunican a las células del sistema inmunológico, regulando su actividad.
- PAMPs reconocidos: ARN viral, LPS.
- DAMPs reconocidos: ATP, ácido úrico.
Interferones Tipo I
Función: Inhiben la traducción de proteínas virales y degradan el RNA viral.
• PAMPs reconocidos: RNA viral (por RLR, TLR). • DAMPs reconocidos: ADN dañado.
IL-1
Función: Mejora la actividad de linfocitos, induce fiebre y aumenta la permeabilidad vascular.
- PAMPs reconocidos: Lipopolisacáridos bacterianos.
- DAMPs reconocidos: HMGB1, proteínas nucleares.
TNF-α
Induce apoptosis, activa macrófagos y causa fiebre.
• PAMPs reconocidos: LPS, flagelina bacteriana. • DAMPs reconocidos: ATP extracelular, DNA.
IL-6
Función: Aumenta la actividad de linfocitos y la permeabilidad vascular, inducen fiebre.
• PAMPs reconocidos: LPS, peptidoglucanos. • DAMPs reconocidos: HMGB1, ATP.
IL-10
Función: Antiinflamatoria y reguladora, inhibe la respuesta inflamatoria.
• PAMPs reconocidos: RNA viral, LPS. • DAMPs reconocidos: DNA mitocondrial, proteínas de choque térmico.
Quimiocinas
Función: Inducen el movimiento de las células hacia áreas con alta concentración de quimiocinas (quimiotaxis).
• PAMPs reconocidos: LPS, flagelina. • DAMPs reconocidos: HMGB1, ácido úrico.
Recluta neutrófilos hacia el sitio de infección. Atrae.
Ejemplo de Quimiocina (IL-8)
Fagocitosis
Células inmunitarias lanzan pseudópodos con actina para envolver al patógeno en un fagosoma, que se fusiona con un lisosoma para formar un fagolisosoma y destruir al patógeno.
Células:
• Monocitos • Macrófagos • Células dendríticas • Neutrófilos
Opsonización
Marca a los patógenos para facilitar su fagocitosis.
Proteínas involucradas: Opsoninas como lectina de unión a manosa, complemento (C1q), SP-A, SP-D y proteína C reactiva.
- PAMPs: Reconocen estructuras de la superficie de los patógenos.
- Receptores: Receptores de opsoninas en células inmunitarias.
Autofagia
Degradación de organelos dañados y bacterias intracelulares a través de la formación de un autofagolisosoma.
- Receptores: NOD1, NOD2 (NLR).
- Mecanismo: Se envuelve lo dañado con membrana del RE y se fusiona con un lisosoma para degradarlo.
NET y Netosis
Los neutrófilos liberan trampas extracelulares (NETs) compuestas por DNA e histonas para inmovilizar y destruir patógenos.
Proceso:
1. Señalización de TLR. 2. Fragmentación de membranas nucleares. 3. Liberación de DNA e histonas. 4. El neutrófilo explota y libera gránulos para destruir bacterias.
Piroptosis
Muerte celular inflamatoria activada por el inflamasoma, liberando IL-1 e IL-18.
- Mecanismo: La gasdermina forma poros en la membrana, causando la hinchazón y explosión de la célula.
- Resultado: Liberación de citocinas proinflamatorias.
Especies Reactivas de Oxígeno (ROS)
Radicales libres que ayudan a la degradación de patógenos dentro del fagolisosoma y en la autofagia. En los gránulos de los eosinofilos.
- Mecanismo: Daño a DNA y membranas de los patógenos.