Dolor Abdominal Flashcards
¿Qué es abdomen agudo?
Se define como un síndrome clínico con signos y síntomas agudos referidos al abdomen, de los cuales el dolor abdominal es el predominante, y que requiere una conducta diagnóstica o terapéutica rápida.
¿Cómo se clasifica el dolor abdominal?
Dolor agudo, crónico y subagudo
Un dolor que dura horas o pocos días y que ha empeorado desde su aparición claramente es un dolor…
AGUDO
Un dolor abdominal que ha persistido sin cambios durante semanas o meses puede clasificarse como
CRÓNICO
Si el dolor no es crónico ni agudo entonces es…
SUBAGUDO (Algo así lo plantea Argente no lo vean raro)
No hay consenso en cuanto a las horas de duración para definir un dolor como agudo o crónico y, según los distintos autores, puede extenderse desde menos de 6 horas hasta 12 semanas de evolución. V o F
Verdadero
Factores ESCENCIALES en la anamnesis
-Edad
-Fecha y forma de comienzo
-Características del dolor
-Duración de síntomas
-Sitio e irradiación
-Síntomas asociados y si relación con el dolor
-Nauseas, vómitos y anorexia
-Cambios en función intestinal (Diarrea, Estreñimiento otros)
-Antecedentes menstruales
Las causas de dolor abdominal se pueden dividir por grupos
-De origen en abdomen
-Dolor referido a un punto extrabdominal
-Causas metabólicas
-Neurológicas /psiquiátricas
-Causas tóxicas
-Mecanismos inciertos
Dentro de las causa de dolor de origen abdominal están
-Inflamatorias
-Obstrucción mecánica de víscera hueca
-Vasculopatías
-Pared abdominal
-Inflamación del peritoneo parietal
Causas de dolor inflamatorias
Apendicitis, Fiebre tifoidea y enterocolitis
Causas de dolor por obstrucción mecánica de vísceras huecas
Obstrucción de: Intestino delgado/grueso; del árbol biliar o del uréter
Causas de dolor por vasculopatías
Embolia o trombosis
Rotura de vasos
Anemia drepanocitica
Oclusión por presión o torsión
Causas de dolor inflamación del peritoneo parietal
1- Contaminación bacteriana (Perforación apendicular o de otra víscera hueca)
2-Irritación de tipo químico (Úlcera perforada, Pancreatitis, Dolor intermenstrual)
Causa de dolor referido de un punto extrabdominal
Origen torácico (Infarto, pericarditis, ICC, Embolia pulmonar, Neumotorax)
Genital (Torsión testicular)
Causas de dolor por metabolismo
Diabetes
Uremia
Insuficiencia suprarrenal aguda
Hiperlipidemia
Causas de dolor neurologicas/psquiatricas
Herpes Zóster
Compresión de las raíces nerviosas D4-D1 2
Trastornos funcionales
Trastornos psiquiátricos
Mencione las 9 regiones del abdomen
Hipocondrio derecho
Epigastrio
Hipocondrio Izquierdo
Flanco Derecho
Mesogastrio Flanco Izquierdo
Fosa iliaca derecha
Hipogastrio
Fosa iliaca izquierda
Órganos que se encuentran en el hipocondrio derecho (ARGENTE)
Lóbulo derecho del hígado, vías biliares, ángulo derecho del colón, riñón derecho
Órganos que se encuentran en el EPIGASTRIO (Argente)
Estomago
Lóbulo izquierdo del hígado
Aorta
Cabeza del páncreas
Órganos que se encuentran en el HIPOCONDRIO IZQUIERDO (Argente)
Techo gástrico
Bazo
Ángulo esplénico del colon
Cola de páncreas
Riñón izquierdo
Órganos que se encuentran en el Flanco DERECHO (Argente)
Colon ascendente
Riñón derecho
Asas del intestino delgado
Órganos que se encuentran en el MESOGASTRIO (Argente)
Epiplón mayor
Mesenterio
Colon Transverso
Intestino delgado
Aorta
Uréteres
Órganos que se encuentran en el Flanco IZQUIERDO (Argente)
Colón descendente
Riñón izquierdo
Asas de intestino delgado
Órganos que se encuentran en el Fosa iliaca DERECHA (Argente)
Ciego y apéndice
Anexo derecho
Íleon terminal
Apendice
Ovario derecho
Conducto espermático derecho
Órganos que se encuentran en el HIPOGASTRIO (Argente)
Vejiga
útero
Parte terminal de uréteres
Órganos que se encuentran en el Fosa iliaca IZQUIERDA (Argente)
Colon sigmoide
Anexo izquierdo
Ovario izquierdo
Conducto espermático izquierdo
¿Cuál es la epidemiologia de dolor abdominal?
Es la novena causa más frecuente de consulta en la práctica general.
¿Cuál es la causa de dolor abdominal más frecuente en jóvenes?
Gatroenteritis y apendicitis
Cuál es la causa más frecuente de dolor abdominal en la edad media de la vida
Cólico biliares, vesiculares, pancreatitis, y enfermedad ácido péptica.
Causas más frecuentes de dolor abdominal en edades avanzadas
Diverticulitis, colecistitis y obstrucción intestinal
Causas más frecuentes de dolor abdominal al ingreso o son
-Dolor abdominal inespecífico
-Apendicitis aguda
-De origen urológico
Obstrucción intestinal
Tipos o patrones de dolor abdominal
Dolor VISCERAL
Dolor REFERIDO
Dolor PARIETAL
Defina Dolor visceral (Argente)
Se origina en los órganos abdominales que son cubiertos por el peritoneo visceral.
Dónde suele ubicarse el dolor visceral
Dolor epigástrico
Dolor en cuadrante superior derecho
Dolor periumbilical
Dolor suprapúbico
Dolor hipogástrico
Características del dolor parietal
-Inflamación del peritoneo parietal
-Sordo y constante
-Mas intenso que le visceral
-Se localiza la estructura afectada
-Aumenta con la tos y los movimientos
Defina dolor parietal
El dolor abdominal parietal (somático) es causado por la irritación de las fibras mielinizadas que inervan el peritoneo parietal, por lo común en la porción que cubre la pared abdominal anterior
¿Un dolor visceral puede pasar a parietal?
Los síntomas de dolor visceral se modifican a signos de dolor parietal, lo que ocasiona resistencia muscular involuntaria y dolor a la palpación.
Dolor referido definición
Se percibe en una ubicación distante al órgano enfermo.
Características del dolor referido
Se localiza en un lugar mas distante
Aparece cuando el dolor inicial se intensifica
Se irradia o desplaza desde el foco inicial
Signos y síntomas asociados a dolor abdominal
-Pérdida de peso
-Anorexia
-Nauseas y vómito
-Fiebre, Ictericia
-Datos ginecológicos
Anamnesis para px con dolor abdominal
Se obtiene una descripción clara del dolor que incluya factores que lo aumenten o lo disminuyen, características, irradiación, síntomas asociados, momento en el que ocurre y qué ha tomado el paciente para el control del dolor
Antecedentes de importancia
HTA
DM
Enfermedades cardiacas
Edad Avanzada
Traumas
Ginecologicos (Menarquia, ciclos, FUM, # de gestas, disminorrea, uso de DIU, tumores, etc)
Defina abdomen agudo
Definido como un dolor abdominal de evolución mas o menos corta que requiere una decisión rápida para disminuir la morbimortalidad.
Causas de un abdomen agudo
INFLAMATORIO, OBSTRUCTIVO, ISQUEMICO Y HEMORRAGICO.
Examen físico en abdomen se hace en el siguiente orden:
Inspección, auscultación, percusión y palpación
Qué se busca en la inspección
-Datos de distensión (ascitis, íleo, obstrucción, vólvulo)
-Masas evidentes (hernias, tumores, aneurismas, distensión vesical)
-Cicatrices quirúrgicas (adherencias)
-Equimosis (traumatismos, diátesis hemorrágicas)
-Estigmas de enfermedad hepática (telangiectasias, cabezas de medusas).
Qué se busca en la auscultación
Analizar los ruidos intestinales:
-Obstrucción intestinal, ruidos aumentados coincidentes
con el dolor.
-Peritonitis, hay ausencia o disminución.
-Soplos: en aneurismas
Hallazgos en percusión pueden ser
SONIDOS:
-Mate: propio de la víscera sólida, masas y colecciones.
-Timpánico: presencia de aire en los íleos y por neumoperitoneo
Además la percusión es una manera mas sutil de detectar una peritonitis
que la palpación
Qué indica matidez en los flancos?
Indica líquido libre
Qué indica la matidez cambiante?
Líquido ascítico o Ascitis pues bichos, esto dudo que no se lo puedan.
Qué buscamos en la palpación
-Temperatura y pulso
-Superficial: contracturas voluntarias o involuntarias de la pared abdominal, masas y hematomas de la pared
-Profunda: detecta masas intraabdominales o retroperitoneales
¿Con qué se pueden confundir las masas que encontremos en abdomen?
-Heces impactadas
-Vejiga distendida
-Borde externo del M. Recto anterior abdominal
Características de apendicitis aguda
Provoca dolor en el abdomen bajo derecho.
Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza: Cronología o secuencia de Murphy
¿Cuál es la triada de Murphy?
Dolor abdominal
Anorexia, nauseas vomito
Temperatura elevada
Abdomen agudo ginecológico es causado por
-Embarazos ectópicos
-Quiste ovárico
-Enfermedad pélvica inflamatoria aguda
-Absceso tubo ovárico