DNA recombinante Flashcards

Enrique Chávez

1
Q

¿Qué es DNA recombinante (rADN)?

A

técnica que consiste en cortar y unir secuencias de ADN de diferentes fuentes para crear ADN artificial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vectores

A

vehículos donde se colocan las secuencias de ADN recombinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función de los vectores

A

transportan el ADN hacia el lugar adecuado de la célula huésped donde puede ser copiado o expresado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Molécula de DNA recombinante

A

molécula generada de segmentos de DNA provenientes de organismos distintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cómo se obtiene el DNA de organismos distintos?

A

por métodos de recombinación genética, clonación…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

aplicaciones del rADN

A

plantas transgénicas
animales transgénicos
producción de hormonas
producción de vacunas
ingeniería enzimática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿cómo se hace el rADN?

A
  1. cortar DNA con enzimas de restricción
  2. plásmido recombinante = plásmido + gen: ligasa une los extremos pegajosos de ambos fragmentos
  3. transformación: introducir el plásmido recombinante en bacterias por heat shock
  4. selección de bacterias transformadas
  5. colonias de bacterias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enzimas de restricción (nucleasas)

A

proteínas capaces de reconocer secuencias específicas en el DNA y cortar en esos sitios

generan extremos cohesivos o “pegajosos” que facilitan la unión con el plásmido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Plásmido

A

pequeña molécula de DNA circular que existe naturalmente en bacterias

tienen sitios de restricción donde se puede insertar el gen de interés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿para qué se utiliza el plásmido?

A

como vector para transportar genes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sitio de restricción

A

secuencia específica de nucleótidos donde una enzima de restricción puede unirse y realizar un corte

son cortas (4 y 8 pares de bases)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Heat shock

A

manera de meter el plásmido recombinante en bacterias

las bacterias se mezclan con el plásmido y se someten a un cambio rápido de temperatura, lo que abre temporalmente los poros en la membrana de las bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo funciona la selección de bacterias transformadas?

A

el plásmido contiene un gen de resistencia a antibióticos

al cultivar las bacterias en un medio con ese antibiótico, colo las que hayan recibido el plásmido sobrevivirán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

características de rADN

A

enlace fosfodiéster
enlace N-glicosídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿dónde cortan las enzimas de restricción (nucleasas)?

A

en los enlaces fosfodiésters

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tipos de nucleasas

A

exonucleasas:
- cortan en posiciones terminales
- genera cadena polinucleotídica acortada
- monofosfato y bifosfato

endonucleasas:
- cortan en nucleótidos internos
- genera dos fragmentos polinucleotídicos

17
Q

criterios de especificidad de las nucleasas

A

Actúan sobre alguno de los tipos de enlace fosfoéster:

  • tipo a: hidroliza fosfato en OH3’, genera extremos 3’-OH y 5’P
  • tipo b: hidroliza fosfato en OH5’
18
Q

Reconocimiento de nucleósidos

A

permite a las enzimas saber el tipo de ácido nucleico (DNA o RNA) con el que están interactuando

19
Q

¿cómo se reconocen los nucleósidos?

A

por la pentosa:
- DNA: desoxirribosa
- RNA: ribosa

por la base nitrogenada

20
Q

ejemplo de enzimas que reconocen nucleósidos

A

RNasa I:
- degrada RNA
- actúa sobre la ribosa

DNasa II:
- degrada DNA
- reconoce la desoxirribosa

21
Q

familias de nucleasas

A

tipo I:
- endonucleasa y metilasa en una misma proteína (misma proteína tiene dos actividades enzimáticas)
- sitio de reconocimiento no palindrómico

tipo II:
- endonucleasa (metilasa en otra proteína)
- sitio de reconocimiento palindrómico

tipo III:
- endonucleasa y metilasa
- sitio de reconocimiento no palindrómico

22
Q

¿de qué requieren las endonucleasas para funcionar?

A

ATP
Mg2+
SAM

23
Q

ejemplo de reconocimiento de nucleósidos: RNasa I (tipo b)

A

actúa sobre enlaces en los que el ribonucleósido del lado 5’ es pirimidínico (C, U)

(corta después de Up o Cp)

(5’) pApGpUp GpUp Cp GpCp ApUp A (3’)⟶ pApGpUp + GpUp + Cp + GpCp + ApUp + A

24
Q

ejemplo de reconocimiento de nucleósidos: DNasa II (tipo b)

A

Hidroliza el enlace entre nucleósidos purínico (A, G) y pirimidínico (C, T)

(corta ente Gp y Tp, Gp y Cp o Ap y Tp, Ap y Cp)

(5’) pApGpTpGpTpCpGpCpApTpA (3’) ⟶ pApGp + TpGp + TpCpGp + CpAp + TpA

25
tipos de extremos que generan las enzimas de restricción
simétricos (romo): - más difíciles de unir - ej: Smal asimétricos (cohesivos): - ej: EcoRI
26
isoesquizómeros
enzimas que cortan en el mismo sitio de ADN y generan el mismo extremo cohesivo
27
policonector
secuencia de ADN sintética presente en los plásmidos que contiene múltiples sitios de reconocimiento para diferentes enzimas de restricción
28
Pasos preparación de DNA
1. aislamiento de DNA genómico 2. fragmentación con enzimas de restricción: cortas el gen de interés y el vector (plásmido) 3. aislamiento del fragmento a clonar
29
¿qué es el proceso de clonación?
método para obtener copias de un fragmento específico de DNA, como un gen de interés
30
Proceso de clonación
1. preparación del DNA 2. preparación del vector 3. métodos de introducción de rDNA a la célula huésped 4. propagación en cultivo 5. resultados
31
preparación del vector
tenemos que digerir el vector con una enzima de restricción
32
características de un vector (plásmido)
DNA circular tiene origen de replicación gen de resistencia a algún antibiótico lac Z: - gen reportero - X-gal es un sustrato cromogénico artificial que al ser degradado por la beta{galactosa, produce un color azul (las azules no tienen el inserto) - gen que codifica para la beta-galactosidasa (degrada glucosa y galactosa que son una fuente de energía)
33
métodos de unión a secuencias complementarias
directo: - el vector tiene la secuencia de reconocimiento para la enzima de restricción indirecto: - no tiene la secuencia de reconocimiento - usan policonector: varios sitios de reconocimiento para diferentes enzimas
34
posibles resultados de unión
concatenación: - varios insertos se unen en lugar de unirse con el vector - varios vectores unidos sin insertar el fragmento deseado unión intra-molecular: - el inserto se une consigo mismo - el vector se une consigo mismo (vector recircularizado) vector + inserto: - resultado deseado
35
¿qué hace la fosfatasa alcalina?
quita el grupo fosfato como necesitamos un grupo fosfato para que la ligasa funcione, la ligasa no se une
36
métodos de introducción de rDNA a la célula huésped
choque de calor lipofección (liposomas) electroporación (cargas eléctricas) transfección (virus)
37
Mapas de restricción
determina la posición relativa de los lugares de corte con otro en la molécula de ADN sustituyes el mapa con los fragmentos de las 4 digestiones hasta que te quede un fragmento de 23 kb
38
interpretación de mapas de restricción
4 bandas --> 3 sitios de restricción para restrictasa A 2 bandas --> 1 sitio para B 5 bandas --> 4 sitios digestión doble
39
métodos de detección y selección de clones recombinantes
hibridación (sonda marcada) inmunoquímicos (anticuerpo) genéticos (producto azul)