disfuncin miccional Flashcards

1
Q

defincion de incontinencia

A

cualquier queja de fuga de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

fisiopatologia

A

Dos partes: almacenamiento y vaciado, cuando una de las dos o las dos funciona mal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

como funciona la parte del almacenamiento

A

Presion vesical baja
Presion esfinteriana alta
Inhibicion del arco reflejo de la miccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

estimulacion SIMPATICA

A

almacenamiento T10-L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

estimulacion PARAsimpatica

A

pa-orinar: vaciamiento S2-S4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Arco reflejo de la miccion

A

S2-S4 musculatura del detrusor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

definicion de incontinencia de esfuerzo

A

Incremento de la presion intraabdominal: tos o estornudos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en quienes es más comun la incontinencia de esfuerzo

A

multiparas por soporte muscular debilitado
Hombres con prostatectomía radical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Incontinencia de urgencia, eponimo

A

vejiga hiperactiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

deficinicion de incontinencia de urgenica

A

necesidad imperiosa de orinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

variantes de incontinencia de urgencia

A

Vejiga hiperactiva. Humeda o seca: si sale o no orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tx de incontinencia de urgencia

A

ejercicios de Kegel, contraer la musculatura del perine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Incontinencia más comun

A

mixta. Urgencia + esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuando sucede la incontinencia por rebosamiento

A

vejiga distendida por obstruccion o imposibilidad de vaciado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ejemplo de incontinencia por rebosamieno

A

HPB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

fisiopatologia de la incontinencia por rebosamiento

A

la presion intravesical supera la presion de cierra del esfinter uretral produciendose un escape paradojico. no puede orinar pero se está escapando la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ejemplos de incontinencia psicogena

A

demencia
alzheimer
niños con PCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

definicion de enuresis

A

perdida de orina durante el sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿cuando es patologica la enuresis?

A

despues de los 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

orden de control de los esfinteres

A

fecal nocturno
urinario diurno
fecal diurno
urinario nocturo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

incontinencia con daño a nivel del sistema nervioso (sistema superior)

A

incontinencia de causa neurologica “reflexica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ejemplos de incontinencia de causa neurologica

A

parkinson
esclerosis multiple
mielitis transversa
mielomeningocele
neuropatia diabetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

causa mas comun de incontinencia neurologica congenita

A

disrrafia medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Puntos a evaluar en la HC

A

tipo de incontinencia
cuantificacion de volumen perdido
patron miccional
duracion de los sintomas y factores desencadenantes
impacto sobre la calidad de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cantidad de veces que es normal orinar en 24 horas
8 veces
26
¿en que porcentaje de las mujeres normales se encuentra el relefjo bulbo cavernoso?
79%
27
segmentos del reflejo bulbocavernoso
S2 - S3
28
¿En que porcentaje de los hombres normales se encuentra el reflejo bulbocavernoso?
95%
29
niveles medulares del tono de esfinter anal
S2-S4
30
¿cual es el primer estudio que se debe realizar?
urocultivo
31
¿cual es la causa mas comun de insuficiencia urinaria temporal?
infeccion urinaria
32
componentes de colonizacion
cuenta de Kass >100,000
33
componentes de infeccion
cuenta de Kass >100,000 + orina turbia/fetida/fiebre
34
¿cual es el estudio que orienta las desicinoes terapeuticas individuales?
antibiograma
35
volumen normal de orina residual
<50 cc
36
volumen anormal de orina residual
>200 cc
37
para que dx se utiliza el cistouretrograma de vaciado
diverticulos uretrales y vesicales reflujo vesicouretral posicion de la base de la vejiga durante la miccion
38
enfermedades en las que se encuentra el cuello vesical cerrado
vejiga arreflexica esfinter disfuncional o disinergico
39
enfermedades en las que se encuentra el cuello vesical abierto
daño neurologico alteraciones psiquiatricas
40
cuando es normal que se encuentre el cuello vesical cerrado
individuo en reposo
41
cuando es normal que se enceuntre el cuello vesical abierto
durante la miccion voluntaria
42
que estudios debe incluir el estudio urodinamico
uroflujometria libre fase cistometrica fase de presion/flujo electomiografia esfinteriana
43
evalua el residuo post-miccional
uroflujometria libre
44
evalua la presion en punto de incontinencia
fase cistometrica
45
descarta procesos obstructivos del tracto urinario de salida
fase de presion/flujo
46
se utiliza cuando se sospecha de alteracion neurologica
electromiografia esfinteriana
47
objetivos del tx
evitar el daño renal mantener la continencia controlar las infecciones
48
en que consiste el Tx con terapia conductual
educacion del px y desarrollo de estrategias
49
en que consiste el tx con miccion programada
entrena al sistema nervioso central y a los mecanismos pelvicos para inhibir las contracciones del detrusor. orinar en horarios fijos cada 2 o 3 horas
50
px en los que se recomienda el tx con miccion programada
Px ambulatorios con estado mental indemne px con vejiga hiperactiva e insuficiencia urinaria
51
objetivo del tx con miccion programada
intervalos de continencia de 2 a 4 horas
52
Fr para aumentar la incontinencia urinaria de esfuerzo
tabaquismo por aumentar los cuadros de tos
53
Fr para aumentar la incidencia en vejiga hiperactiva
tabaquismo, por irritacion vesical de la nicotina y toxinas
54
efectos de la cafeína
estimulador sobre el musculo detrusor >400 mg aumenta las contracciones <200 mg inisuficiencia urinaria de esfuerzo
55
Afecciones las que se utiliza el manejo hidrico como txx
IUE y VHA
56
irritantes
te negro alcohol bebidas carbonatadas sal
57
en que afecciones se recomiendan los ejercicios de Kegel
IUUx VHActiva IUEsfuerzo #1
58
Farmacos que ayudan en el almacenaje
anticolinergicos: oxibutinina, tolterodina
59
condicion en la que se reocmiendan farmacos que ayudan al almacenaje
IUUX
60
farmacos que relajan el detrusor en la fase de llenado
mirabegron (beta-adrenergicos)
61
condicion en la que se recomienda mirabegron
IUUx
62
Farmaco que ayuda a fortalecer las contracciones del esfinter y relajar la VHA
imipramina (antidepresivo triciclico)
63
farmaco que ayuda a relajar la musculatura del perine
diazepam
64
facilitador del vaciamiento
cateterismo intermitente: sonda cada 6 horas para vaciar la orina
65
causas de incontinencia urinaria transitoria
infeccion delirio impactacion EA de farmacos hiperglucemia hipervolemia exceso de ingesta de liquidos embarazo
66
sintomas irritativos
disuria poliaquiria tenesmo vesical
67
masa dentro del canal vaginal en su cara anterior
cistocele
68
tx de primera lina para la IUEsfuerzo
Kegel
69
abordaje dx
diario miccional
70
estudio que evalua si la incontinencia es de causa esfinteriana, disfuncion vesical o ambas
urodinamico
71
incontinencia presente en un px con parkinson
hipoactividad del detrusor