Diente Permanente Inmaduro Flashcards
DPI
Diente permanente con formación incompleta del ápice radicular
Mencione sus características
Ápice abierto: no hay barrera anatómica apical
Paredes dentinariS delgadas y duvergentes: dt con mayor riesgo de fractura
Gran aporte intravascular
Cámara y canales amplios
Long radicular disminuida
Mayor capacidad de respuesta
¿Qué suceden con los test de vitalidad en DPI?
Fibras A-delta no desarrolladas (falsos negativos)
Ápice abierto no ofrece resistencia eléctrica
En casos de trauma puede haber shock pulpar
Mientras más abiertoel ápice, menos prob de respuesta.
Confiabilidad de test Frío > Calor > Eléctrico
Indique cuales son los objetivos de tratamiento en DPI, tanto dientes vitales como no vitales
Diente vital: obj de mantener la vitalidad para conseguir un desarrollo radicular completo.
Diente no vital: conseguir mediante ≠ métodos la formación radicular completa. Mantener el dt en boca el mayor tiempo posible.
Importante post tto en DPI
Control periodico
Seguimiento rx para evaluar desarrollo radicular
Sellado coronario adecuado, esencial para buen pronóstico.
Tratamiento en DPI com pulpa VITAL
(Apexogénesis)
¿Cuáles son las ventajas de este tratamiento?
Permite mantener funciones biológicas defensivas
Permite preservar el diente (para correcta disipación de fuerzas oclusales)
Permite desarrollo fisiológico y maduración radicular
Tratamiento en DPI com pulpa VITAL
(Apexogénesis)
¿Cuáles son las 5 indicaciones para este tto?
- Caries profunda c/ riesgo de exposición pulpar durante eliminación
- Diente sin sintomatología previa (p. Reversible)
- Ausencia de patología periapical en rx
- Exposición pulpar accidental, bajo aislamiento y clinicamente asintomático
- Diente con TDA
Tratamiento en DPI com pulpa VITAL
(Apexogénesis)
¿Luego del tratamiento cada cuánto tiempo se deben hacer controles?
A la semana
3 meses
6 meses
Al año
Anualmente hasta 5 años
Consideraciones post tto de apexogénesis (DPI vital)
- Exito del tto depende del correcto sellado coronario
- Técnica aséptica
- Éxito si hay respuesta (+) a test y desarrollo radicular
Tratamiento en DPI com pulpa VITAL
(Apexogénesis)
Tratamiento: Recubrimiento Pulpar Indirecto
¿En qué consiste?
¿Cuáles son sus objetivos? (4)
Evita la exposición pulpar. Se realiza cuando no hay signos clínicos de comrpmiso pulpar.
Objetivos
1. Detener avance de la caries
2. Promover remineralización dentinaria afectada
3. Favorece formación de dentina reparativa
4. Mantener vitalidad pulpar
Tratamiento en DPI com pulpa VITAL
(Apexogénesis)
Tratamiento: Recubrimiento Pulpar Indirecto
Describa el protocolo para su realización
- Anestesia local, Aislamiento absoluto y desinfección del dt con alcohol 70%
- Remoción tejido infectado
- Desinfección de la cavidad con CHX 2%
- App hidroxido de calcio, MTA o biocerámico
- Restauración definitiva
Tratamiento en DPI com pulpa VITAL
(Apexogénesis)
Tratamiento: Recubrimiento Pulpar Directo
Describa el protocolo para su realización
- Anestesia, aislamiento absoluto, desinfección con alcohol 70%
- Comunicar, lavar cavidad con NaClO 2.5%
- Evaluar hemostasia con motiva c/suero. 1min sin presencia de coagulo. Si hemorragia sigue hacer pulpotomía
- *En exposición pulpar por trauma lavar con suero o CHX 2%
- Secar y app MTA o biocerámico
- Sellado coronario con rest provisoria
Tratamiento en DPI com pulpa VITAL
(Apexogénesis)
Tratamiento: Recubrimiento Pulpar Directo
¿En que consiste?
¿Cuáles son sus contraindicaciones?
Protección pulpar producto de una exposición pulpar intraoperatoria o por trauma
Contraindicaciones
1. Herida pulpar en oresencia de caries
2. Lesion >1mm
3. Exposición pulpar que pasó hace + 24hrs
4. Pulpitis irreversible
5. Sangrado profuso
6. Percusión (+) u otro signo de necrosis
Tratamiento en DPI com pulpa VITAL
(Apexogénesis)
Tratamiento: Pulpotomía Parcial
Describa el protocolo para su realización
- Anestesia, aislamiento absoluto, desinfección del diente y campo con alcohol 70%
- Eliminar caries (desde pariferia a piso). No contaminar
- En esmalte usar fresa AV, en dentina con carbie grande BV. Remover pulpa con fresa AV estéril distinta
- Lavar cavidad con NaClO 2.5%.
si no se logra hemostasia post 5min, eliminar más pulpa hasta lograrlo - Secar y colocar biomaterial
- Sellar con restauración temporal
Tratamiento en DPI com pulpa VITAL
(Apexogénesis)
Tratamiento: Pulpotomía Parcial
¿En qué consiste?
Indicaciones
- Amputación parte de la pulpa cameral
- Producto de una exposición por caries o trauma
- Ayuda a la eliminación de biofilm superficial del tejido pulpar.
El diente debe estar asintomático o con pulpitis reversible
Tratamiento en DPI com pulpa VITAL
(Apexogénesis)
Tratamiento: Pulpotomía cameral
¿En qué consiste?
Mencione sus indicaciones
Eliminación total de la pulpa cameral hasta entrada de canales, luego de una exposición pulpar.
Indicaciones
1. Caries muy profundas
2. Diente con signo de pulpitis irreversible sintomática
3. Diente multirradicular se puede mantener pulpa en una de sus raices y en otras hacer endo (depende del caso)
Tratamiento en DPI com pulpa VITAL
(Apexogénesis)
Tratamiento: Pulpotomía cameral
Describa el protocolo
- Anestesia, aislamiento absoluto, desinfección del diente
- Eliminar caries (desde pared a piso). Uso fresa estéril
- Comunicar con pulpa, eliminar tejido pulpar hasta entrada de conductos. Evaluar hemostasia
- App biomaterial en entrada de canales
- Restauración definitiva
Tratamiento en DPI com pulpa NO VITAL
- En el caso de necrosis pulpar habrá una detención del desarrollo radicular.
- Puede o no estar asociado a lesión apical, absceso, fístulas.
¿Cuál es el objetivo de este tratamiento?
Desinfectar el canal e inducir el crecimiento radicular, para lograr cerrar el ápice inmaduro
Se puede mediante barrera apical artificial o intentar estimulación celular que produzca tal cierre
Tratamiento en DPI com pulpa NO VITAL
Tratamiento: Apexificación
¿En que consiste?
Desbrida, desinfecta y obtura el canal del DPI con biomaterial que inducirá una barrera apical calcificada, cuyo objetivo es que permita contener el material de relleno endodóntico y evitar su extrusión.
Tratamiento en DPI com pulpa NO VITAL
Tratamiento: Apexificación
Indique ventajas y desventajas
Ventajas
- Ideal en px poco cooperadores
- Indicaciones en px poco comprometidos
- Anclaje intracanal esta será la opción
- Caso de fracaso de REP
Desventaja
- No devuelve mecanismo de defensa
- No produce aposición dentaria parietal (dt sigue débil)
Tratamiento en DPI com pulpa NO VITAL
Tratamiento: Apexificación
Describa el protocolo
Primera sesión
1. Anestesia, aislamiento absoluto
2. Cavidad de acceso
3. Determinar LT con rx, corroborar con conductometría.
4. Instrumentación leve en paredes del tercio medio
5. Irrigación con NaClO 2.5% a LT -3mm
5. Medicación intracanal con HdC
7. Sellado temporal con motita y VI
Segunda sesión
1. Anestesia, aislamiento, acceso
2. Retirar medicación con irrigación activada
3. Protocolo de irrigación final NaClO 5%, EDTA 17%, suero
4. Secar canal y app biomaterial en tercio apical
- MTA app y dejar motita húmeda (favorece fraguado) y obturar siguiente sesión
- Biocerámico, esperar fraguado, relleno de gutapercha, doble sellado.
Tratamiento en DPI com pulpa NO VITAL
Tratamiento: Procedimiento Regenerativo en Endodoncia (revascularización)
Describa el protocolo
Primera sesión
1. Anestesia, aislamiento, acceso
2. Irrigación NaClO 1.5-3% (20ml/5min)
3. Irrigación EDTA 17% o suero
4 secar con conos de papel
5. Medicación intracanal con HdC o
6. Doble sellado
segunda cita en 1-4 semanas
Segunda sesión
1. Anestesia sin vasoconstrictor, aislamiento, acceso
2. Irrigación EDTA 17%, retirar medicación
3. Inducir sangrado apical con lima subserie LT +3mm (obj generar coagulo que llene el canal)
4. Colocar contención reabsorbible sobre coagulo (gelita)
5. App MTA o biodentine
6. Restauración definitiva
Tratamiento en DPI com pulpa NO VITAL
Tratamiento: Procedimiento Regenerativo en Endodoncia (revascularización)
¿En qué consiste o qué busca?
Indicaciones
Busca reemplazar o reparar la estructura radicular o del CDP, basándose en ingeniería tisular.
Preserva y estimula las cel madre mesenquimatosas de la papila apical
Permite engrosamiento de las paredes y post cierre apical
Indicada en DPI necróticos, sin necesidad de poste
Tratamiento en DPI com pulpa NO VITAL
Tratamiento: Trasplante celular
A través de acción quimiotáctica los factores de crecimiento presentes en el interior, van llamando y reclutando a las cel que ingresan a un compartimento.
Trasplante celular donde se inyectan cel madres exógenas (aun en ensayos clínicos)