Diabetes Mellitus Flashcards

1
Q

¿que es la diabetes mellitus?

A

Es conjunto heterogéneo de síndromes de etiopatogenia multifactorial cuyo nexo en común es el trastorno metabólico, basado en hiperglucemia crónica, y alteraciones en el metabolismo de los lípidos y las proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La diabetes mellitus se caracteriza por un ____________ relativo o absoluto de insulina, junto con alteraciones en su mecanismo de acción

A

déficit

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿cual es el tipo de DM que representa cerca del 80-90% de todos los casos?

A

DM2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿cual es el tipo de DM que representa cerca del 5-10% de todos los casos?

A

DM1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de alteración de glucosa en ayuno

A

Glucosa plasmática en ayuno entre 100-125 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de intolerancia a los carbohidratos

A

Glucosa plasmática en intervalo de 140-199 mg/dL obtenido a las 2 H de una carga oral de glucosa con 75 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿como se define a prediabetes?

A
  1. Glucosa plasmática en ayuno ≥100-125 mg/dL
  2. Glucosa plasmática a las 2 hrs ≥140-199 mg/dL a partir de una prueba COG75g
  3. HbA1c 5.7-6.4%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios diagnóstico de Diabetes Mellitus

A
    • Glucemia al azar ≥200 mg/dL + síntomas
    • Glucemia en ayuno ≥126 mg/dL en dos ocasiones
    • Glucemia ≥200 mg/dL obtenida a las 2 H de una COG75G
    • HbA1C ≥6.5%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parámetro de HbA1c de prediabetes

A

HbA1c 5.7-6.4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona la clasificación de DM

A
  • DM1
  • DM2
  • LADA (Latent autoimmune diabetes in adults)
  • MODY (Maturity onset Diabetes of the Young)
  • DM gestacional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿cuales son los dos tipos de DM1?

A

Tipo 1A (autoinmune) y tipo 1B (idiopática)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿cual es el principal anticuerpo utilizado en la práctica clínica para el diagnóstico de DM1?

A

Anticuerpo contra la carboxilasa del ácido glutámico (anti-GAD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿cual es el anticuerpo que se encuentra presente en cerca del 85% de pacientes con DM1?

A

Anticuerpos contra los islotes pancreáticos (ICA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona tres anticuerpos diagnósticos de la DM1

A
  1. Anticuerpos contra la descarboxilasa del ácido glutámico (anti-GAD)
  2. Anticuerpos contra los islotes pancreáticos (ICA)
  3. Anticuerpos contra el canal de zinc (anti-ZnT8)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Subtipos de HLA asociados a DM1

A

HLA-DR3-DQ2 y HLA-DR4-DQ8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿cual es el tipo de MODY más común en los adultos, y que tipo de gen esta afectado?

A

MODY-3

Gen del factor nuclear hepático 1-alfa

17
Q

¿cual es el tipo de MODY más común en los niños, y que tipo de gen esta afectado?

A

MODY-2

Gen de la glucocinasa

18
Q

Menciona los principales síntomas de DM descontrolada

A

Polidipsia Poliuria Polifagia Perdida de peso

19
Q

Describe las complicaciones microangiopáticas de la DM

A

1.- Retinopatía diabética 2.- Nefropatía diabética 3.- Neuropatía diabética

20
Q

Describe las complicaciones macroangiopáticas

A

1.- Cardiopatía isquémica 2.- EVC 3.- Enfermedad arterial periférica

21
Q

Principal método diagnóstico clínico para la enfermedad arterial periférica

A

Índice tobillo-brazo

22
Q

Describe la clasificación de Meggit-Warner

A

Evaluación de pie diabético Grado: 0 Sin lesión. Pie de riesgo. I Úlceras superficiales II Úlceras profundas III Úlcera profunda + absceso (osteomielitis) IV Grangrena limitada a pie V Gangrena extensa y sepsis

23
Q

¿Cuales son los 4 procesos infecciosos que suelen asociarse a DM de forma específica?

A

1.- Otitis externa maligna por pseudomona 2.- Mucormicosis rinocerebal por Zygomiceto 3.- Colecistitis enfisematosa 4.- Pielonefritis enfisematosa

24
Q

Definición de pie de Charcot

A

Síndrome asociado a neurópata diabética con fragmentación y destrucción ósea y articular que puede conllevar a severa deformidad del pie y amputación

25
Describe las características de los tipos de insulina que existen
Basal: inicio 2H, no tiene pico, duración: 24 H NPH: inicio 2 H, pico 4-6 H, duración: 12 H Reg/ráp: inicio 30 min, pico 2 H, duración 6-8 H Lispro: inicio 10 min, pico 30 min, duración 2-3 H
26
Describe el método de dosificación general del paciente candidato a insulina y principal objetivo de insulina ultrarrapida, y basal o NPH
Administración de 2/3 de la insulina total predesayuno y 1/3 precena Insulina ultrarrápida sirva para control posprandial Insulina NPH/Basal para control basal de la insulinemia
27
Describe el fenómeno de Somogyi
Hiperglucemia de rebote por la mañana como resultado de una hipoglucemia durante la madrugada
28
Describe el fenómeno del Alba
Hiperglicemia en ayunas como resultado de la acción de cortisol (sin hipoglucemia previa)
29
Es el principal agente hipoglucemiante utilizado en la DM2
Metformina
30
Menciona todos los agentes antidiabéticos orales
1.- Biguanidas: Metformina 2.- Sulfonilureas: Glimepirida 3.- Tiazolidinedionas: Rosiglitazona y pioglitazona 4.- Inhidores de la alfa-glucosidasa: impiden abs glucosa en enterocito 5.- Inhibidores DPP-IV: Sitagliptina, 6.- Análogos GLP-1: Exenatide y liraglutide 7.- Inhibidores SLGT-2 Dapagliflozina, canagliflozina
31
Único fármaco hipoglucemiante que ha demostrado reducir la mortalidad cardiovascular por DM
iSGLT2
32
Metas de tratamiento en paciente con DM2
HbA1C \<7% Glucosa preprandial 80-130 mg/dL Glucosa posprandial \<180 mg/dL
33
Glucemia en paciente crítico:
Glucosa sérica \<180 mg/dL (140-180 mg/dL)
34
Menciona los criterios diagnóstico de DM gestacional
Prueba de 1 paso obtenida entre las 24-28 sdg: CTOG con 75 g siendo (+) si: ayuno: ≥92 mg/dL 1 H: ≥180 mg/dL 2 H: ≥153 mg/dL
35
Metas de tratamiento de la paciente con DM Gestacional
Glucosa preprandial \<95 mg/dL Glucosa posprandial \<120 mg/dL Glucosa posprandial a 1 H \<140 mg/dL
36
Contraindicación del uso de metformina y complicación de mayor mortalidad
CKD Acidosis láctica
37
Cuales son las características principales de una retinopatía diabética a la examinación de fondo de ojo
Hemorragia, exudado, microaneurismas y proliferación de vasos