Diabetes Flashcards
Tipos de complicaciones en diabetes (2).
- Complicaciones macrovasculares.
- Complicaciones microvasculares.
Complicaciones microvasculares (3).
- Retinopatía.
- Nefropatía.
- Neuropatía.
Complicaciones macrovasculares (3).
- Enf. cerebrovascular.
- Enf. vascular periférica.
- Cardiopatías.
Criterios para diagnosticar diabetes (4).
Cualquiera de estos 4 = DIABETES.
- Tener >200mg/dL de glucosa en sangre.
- Tener >126 mg/dL de glucosa en sangre en ayuno mayor a 8h.
- Prueba de tolerancia oral de glucosa, le das 75g y si a las 2h hay >200mg/dL.
- Hemoglobina glucosilada >6.5% (esta sirve para evaluar en un periodo largo, porque eritrocitos viven 120 días y así el paciente no te puede engañar).
Biguanidas: Ejemplos.
Metformina.
Biguanidas (Metformina): MoA.
Aumenta actividad AMPK que inhibe genes que promueven gluconeogénesis. Al disminuir gluconeogénesis, se aumenta la sensibilidad a insulina.
Biguanidas (Metformina): Indicaciones.
- PRIMERA LÍNEA PARA DM2!!!
- Beneficio en obesos, causa pérdida de peso.
- Se puede combinar con los demás fámacos para diabetes para mejorar el tx.
Biguanidas (Metformina): Farmacocinética.
- Los alimentos ⬇ su absorción.
- Su pico es a las 4h, efecto puede durar 24h.
- No se metaboliza, se desecha sin cambios!!!
Biguanidas (Metformina): EA.
- Gastrointestinales.
- Anorexia y pérdida de peso (Beneficios para obesidad).
- Disminuye absorción de la vitamina B12!!!
- Prohibido en CKD, puede haber acidosis láctica.
Tiazolidinedionas: Ejemplos.
Terminan en -GLITAZONA.
Pioglitazona, Rosiglitazona.
Tiazolidinedionas: MoA.
Agonistas PPAR-γ.
⬆ Sensibilidad a insulina.
⬆ Cantidad de GLUT-4.
Tiazolidinedionas: Indicaciones.
- No son primera línea por EA.
- Mejoran perfil lipídico, pueden servir para diabetes + dislipidemias.
Tiazolidinedionas: Cinética.
Se metabolizan por CYP3A4 y 2C9.
Tarda días en ser eficaz.
Tiazolidinedionas: EA.
Edema, ⬆peso, ⬆riesgo CV, ⬆adiposidad central.
Sulfonilureas: Ejemplos.
Glibenclamida, glimepirida, glipizida, glicazida.
Sulfonilureas: MoA.
Inhiben canales de K en células β pancreáticas.
⬆ liberación de insulina, ⬇ liberación de glucagon.
Sulfonilureas: Indicaciones.
Primera línea en diabetes (combinada con Metformina).
Se pueden usar como monoterapia.
Sulfonilureas: Cinética.
Se metaboliza por hígado.
Puede causar efecto disulfiram con alcohol.
Sulfonilureas: EA.
Hipoglucemia por ser secretagogos!!!, exantema, GI, aumento de peso.
Glinidas o Meglitinidas: Ejemplos.
Terminan en -GLINIDA.
Repaglinida, nateglinida.
Glinidas o Meglitinidas: MoA.
Mismo que sulfonilureas, pero tienen acción más rápida y duración más corta:
- Inhiben canales de K en células β pancreáticas.
- ⬆ liberación de insulina, ⬇ liberación de glucagon.
Glinidas o Meglitinidas: Indicaciones.
Mantenimiento de glucemia pospandrial.
Para px que no tienen horas fijas de comida.
Glinidas o Meglitinidas: EA.
Hipoglucemia por ser secretagogos!!!.
Miméticos de las incretinas: ¿Qué hacen las incretinas?
Son hormonas que bajan niveles de glucosa en sangre y estimulan liberación de insulina después de una comida. La más importante es el GLP-1.
Miméticos de las incretinas: ¿Qué hace la incretina GLP-1?
- Aumenta liberación de insulina.
- Inhibe liberación de glucagon.
- Es anorexigénico (suprime apetito).
- Disminuye tiempo de vaciado del estómago.
Miméticos de las incretinas, análogos de GLP-1: Ejemplos.
Exenatida, Liraglutida, Lixisenatida.
Miméticos de las incretinas, análogos de GLP-1: Indicaciones.
Coadyuvante de hipoglucemiantes orales.
Mejora efecto de la metformina, tiazolidinedionas y sulfoniloreas.
Los miméticos de incretinas sólo se administran…
De manera subcutánea, por inyecciones.
Inhibidores de la DPP4: Ejemplos.
Terminan en -GLIPTINA
Sitagliptina, alogliptina, linagliptina, vildagliptina, saxagliptina.
Inhibidores de la DPP4: ¿Qué hace la DPP4?
La DPP4 es una enzima que inhibe a las incretinas, como GPL-1.
Inhibidores de la DPP4: MoA.
Aumentan la concentración y vida media de las incretinas, por lo que sus efectos son muy similares a los miméticos de incretinas.
Inhibidores de la DPP4: Indicaciones.
Coadyuvante de hipoglucemiantes orales (También se pueden usar como monoterapia).
Para ancianos o px frágiles.
La saxagliptina es sustrato de CYP…
3A4.
Inhibidores de la α-glucosidasa (Acarbosa y Miglitol): ¿Qué hace la α-glucosidasa?
Enzima del epitelio intestinal, que degrada oligosacáridos y disacáridos, al inhibirla, se disminuye la tasa de absorción de glucosa en tubo digestivo y así tenemos menos glucosa en sangre.
Inhibidores de la α-glucosidasa (Acarbosa y Miglitol): Cinética.
No se absorbe, se queda en tubo digestivo.
Inhibidores de la α-glucosidasa (Acarbosa y Miglitol): Indicaciones y EA.
Coadyuvante.
Casi no se utiliza porque causa muchos problemas GI (malabsorción, distensión abdominal, flatulencia, diarrea).
Glifozinas: Ejemplos.
Terminan en -glifozina.
Canaglifozina, Empaglifozina y Dapaglifozina.
Glifozinas: MoA.
Inhiben cotransportador sodio-glucosa 2 (SGLT2). Aumentando la excreción de glucosa en vías urinarias.
Gliofozinas: Cinética.
No se metabolizan por CYP.
Gliofozinas: Indicaciones.
Coadyuvante de hipoglucemiantes orales.
Gliofozinas: EA.
- Infecciones urinarias y genitales por hongos!!!
- Contraindicado para CKD.
- Disminuyen volumen por diuresis osmótica.
Gliofozinas relacionadas con lesión renal aguda.
Canagliofozina y dapagliofozina.
Insulinas: Indicaciones.
- Px con DM1.
- Px con DM2 que no responda a 2 o más hipoglucemiantes orales a dosis máx.
- Px diabéticos con A1C >10% o glucosa sérica >300ml/dL.
- Ingreso hospitalario por hiperglucemia aguda.
Insulinas de acción rápida: Ejemplos e indicación.
Aspart, lispro, glulisina.
Para antes de las comidas.
Inicio de acción a los 10-20 min
Duran 3-5h
Insulinas de acción corta: Ejemplos e indicación.
La insulina regular.
IV en complicaciones agudas.
Inicio de acción 30-60 min.
Duración 5-8h
Insulinas de acción media: Ejemplos e indicación.
NPH.
Insulina basal para la mayoría de pacientes.
Inicio de acción 1-2h
Duración 18-24h
Insulinas de acción lenta: Ejemplos e indicación.
Glargina, detemir, degludec.
Insulina basal.
Inicio de acción 1-2h
Duración 20-24h
Insulinas: EA.
Reacción local por inyección.
Obviamente hipoglucemia.
Requerimiento general de insulina al día.
De 0.3 a 1 UI/kg/día.
Importantísimo, venía en los exámenes.
Tratamiento de insulina.
Se inicia con NPH (insulina de acción media) y un hipoglucemiante oral.
Si no funciona, se da NPH (o una de acción lenta) + Insulina de acción rápida.