Desarrollo psicomotor Flashcards
Recien nacido (1er mes) ; Motor, lenguaje, cognitivo y social
Motor: Levanta el mentón en prono, fija la mirada, gira la cabeza en supino, movimientos aleaatorios y simétricos.
Motor fino: mano empuñada con pulgar
Comunicación: llanto como señal de comunicación
Cognitivo: atento a estímulos
Social: se calma con la voz de los padres/madre.
Ademaś: presentan hipertonía fisiológica y reflejos arcaicos hasta los 6 meses (prehensión palmar y plantar, marcha y moro (hasta los 3 a 4 meses))
2 mes:
Motor grueso: inicia control de la cabeza Motor fino: libera el pulgar Lenguaje: hace sonidos guturales Social: reacciona al afecto coordinación: mueve los brazos
3 mes
Motor grueso: sostiene la cabeza y mantiene el supino simétrico
Motor fino: mano abierta
Lenguaje: Inicia vocalización
Social: Sonríe al examinador
Coordinación: sigue objetos con la mirada
4 mes
Motor grueso: pérdida de la postura simétrica, gira al supino
Motor fino: garra ulnar, intenta tomar objetos
Lenguaje:
Social: sonríe a carcajadas
Coordinación: lleva objetos a la boca
6 mes
Motor grueso: se sienta con apoyo
Motor fino:
Lenguaje: dice disílabos
Social: llora cuando desaparece su madre
7 mes
sienta sin apoyo
9 mes
Motor grueso: gatea Motor fino: inicia pinza Lenguaje: dice claramente disílabos Social: Coordinación: compara objetos y los hace sonar
12 mes
Motor grueso: camina con apoyo
Motor fino: hace pinza
Lenguaje: dice 2 palabras con significado
Coordinación: entrega objetos
18 meses
Motor grueso: trepa escaleras, camina solo
Motor fino: construye torres con 2 cubos
Lenguaje: dice 10 palabras. Nombra dibujos simples
Coordinación: usa la cuchara
2 años
Motor grueso: salta con dos pies, patea pelota, sube sin alternar pies
Motor fino: 3 cubos
Lenguaje: frases con 2 palabras
Social: imita actividades domésticas, lleva peluche
Coordinación: usa tenedor, controla esfinter diurno, ayuda a vestirse y desvestirse
Instrumentos de evaluación
EEDP (0 a 2 años)
TEPSI (2 a 5 años)
3 años
Motor grueso: corre con seguridad
Motor fino: construye con 6 cubos, dibuja fig humana, intenta cortar con tijera
Lenguaje: dice su nombre completo, estructura frases de 3 palabras, puede mantener conversación
Coordinación: come solo, ayuda a vestirse y desvestirse, , copia una cruz y maneja una bici
4 años
Motor grueso: salta con dos pies en el mismo lugar, se puede mantener con 1 pie 5 segundos, alterna pies al subir escaleras,
Lenguaje: reconoce grande y chico, reconoce su sexo, nombra objetos, figuras geométricas y colores, estructura frases complejas
Coordinación: abotona y desabotona, desata cordones, copia una linea
5 años
Motor: camina con un vaso lleno de agua, anda en bicicleta, patea balon con dirección, se mantiene en un pie +10seg
Lenguaje: reconoce categorías, reconoce más y menos (cantidad), verbaliza acciones, nombra características de los objetos
Coordinación: dibuja 6 partes de la fig humana, salta con pies juntos, copia un triángulo, esfínter diurno y nocturno
Resumen motor grueso
1 m: asimétrico, reflejo tónico nucal (espadachin)
2 m: inicia sustentación de la cabeza en prono
5 m: agarra objetos
7 m: se sienta solo
9 m: se inclina sentado para agarrar objetos
12 m: camina con ayuda
18 m: corre libre
2 años: se agacha para agarrar objetos sin dificultad
3 años: sube escalera alternando
Prevención de accidentes 4 m, 10 m, 10 a 12m, 12 m, 1 a 2 años, 3 años, 4 a 5 años.
4m: gira supino, se puede caer de la cama
10m: hace pinza, puede ahogarse con objetos pequeños
10 a 12m: accidentes con el andador
12m: inicio de la marcha, caídas y traumatismos
1 a 2 años: explora todo, riesgo de intoxicaciones y quemaduras (en la cocina por ej)
3 años: piscina: riesgo de inmersión, triciclo: riesgo de accidentes, exploracion: riesgo de intoxicaciones
4 a 5 años: riesgo de todo tipo de accidentes por aumento de la autonomía.
Señales de ALARMA desarrollo psicomotor 1mes
Irritabilidad, alteración de la succión, no fija la mirada, no reacciona con los ruidos
Señales de ALARMA desarrollo psicomotor 2mes
Persistencia de irritabilidad, ausencia de risa social, aducción del pulgar, sobresalto exagerado ante ruidos
Señales de ALARMA desarrollo psicomotor 3mes
asimetría de actividades con las manos, no logra sostén cefálico, no sigue con la mirada, no se sobresalta con los ruidos, pulgar incluído
Señales de ALARMA desarrollo psicomotor 4 mes
Pasividad excesiva, no empuja para sentarse, no ríe a carcajadas, manos cerradas y no se orienta hacia la voz