Crisis Hipertensiva Flashcards
Son elevaciones agudas y graves de la tensión arterial, las cuales pueden estar asociadas a una disfunción de un órgano diana o no
crisis hipertensiva
Características de la emergencia hipertensiva
> 180/110mmHg o >200/120mmHg + daño de órgano diana
Representan únicamente 1/4 del total de las crisis hipertensivas con una mortalidad del 2.5%
emergencia hipertensiva
Crisis hipertensión que no está asociada a una disfunción orgánica
urgencia hipertensiva
Diferencia entre urgencia y emergencia hipertensiva
emergencia: afecta órgano diana
urgencia: no afecta órgano diana
órganos afectados en emergencia hipertensiva
encéfalo pulmón retina corazón riñones embarazada
Un paciente que llega a urgencias con crisis hipertensiva, suele estar bastante ____.
ansioso
El tratamiento para emergencia hipertensiva es
agresivo
Un paciente llega con urgencia hipertensiva, lo siguiente a realizar es
reposo 15-20 min y ver si esa presión se eleva >120mmHg
En caso de que un paciente con urgencia hipertensiva en el reposo aumente su PAD a >1200mmHg, la siguiente conducta sera
dar tratamiento hipotensor VO
En caso de que un paciente con urgencia hipertensiva en el reposo disminuya su PAD a <1200mmHg, la siguiente conducta sera
dar el alta sin dar tx
Paciente con urgencia hipertensiva que en el reposo empeora, das tratamiento hipotensor VO y no hay control, lo siguiente a realizar es
repetir dosis
Paciente con urgencia hipertensiva que en el reposo empeora, das tratamiento hipotensor VO y mejora, lo siguiente a realizar es
dar alta con tx ambulatorio
Paciente con urgencia hipertensiva que en el reposo empeora, das tratamiento hipotensor VO y no hay control, repites la dosis y aún no hay control de la presión, lo siguiente a realizar es
ingreso hospitalario
Fisiopatología de las crisis hipertensivas
fallo en la autorregulación de las resistencias vasculares incremento de las catecolaminas disminución de óxido nítrico trombosis microvascular (emergencia hipertensiva)
Las _____ son vasoconstrictores endógenos
catecolaminas
Es un vasodilatador endógeno
óxido nítrico
Metas de tratamiento en urgencias hipertensivas
inicio de los antihipertensivos de los px
no necesitan UCI
reducción de la TA 24-48 hrs
no se debe intentar una reducción agresiva de la TA
favorecer el retorno fisiológico de la autorregulación de la TA del px
Fármacos usados en las urgencias hipertensivas
nitroglicerina captopril furosemida torasemida labetalol atenolol nifedipino nicardipino lacidipino
Meta de tratamiento en la primera hora de la emergencia hipertensiva
reducción de PAM 25%
TAD >100mHg
Meta de tratamiento de la segunda a la sexta hora de la emergencia hipertensiva
disminución de TA <160/100-110 mmHg
Meta de tratamiento de las 6 a las 24 horas de la emergencia hipertensiva
mantener metas de 2-6 hrs las primeras 24 horas
Meta de tratamiento de las 24 a las 48 horas de la emergencia hipertensiva
metas de TA según las guías de tratamiento de JNC
En una emergencia hipertensiva, la meta debe ser la reducción de la TAM en un ___ durante la primera hora del tx. Si con esa reducción se observa deterioro neurológico, la terapéutica debe ser ____
25%
descontinuada
Tratamiento de primera elección para la hemorragia intracraneana producida por una emergencia hipertensiva
labetalol
Tratamiento de segunda elección para la hemorragia intracraneana producida por una emergencia hipertensiva
nitroprusiato
En la hemorragia intracraneana se recomienda un descenso tensional controlado y progresivo cuando la TA es de _____. Idealmente debería llegarse a cifras de TAS de ____ en la primera hora
> 180/105mmHg
140mmHg
Fármacos que se recomiendan en el síndrome coronario agudo producido por una emergencia hipertensiva
nitroglicerina
beta bloqueador
En un síndrome coronario agudo que aparece como consecuencia de una emergencia hipertensiva se recomienda la reducción de la TA inicial en un ____ en las primeras 1 a 3 horas
20%
Tratamiento de primera elección para el edema agudo pulmonar producido por una emergencia hipertensiva
diuréticos de asa
nitratos
Fármacos antihiprtensivos de segunda elección para el edema agudo pulmonar producido por una emergencia hipertensiva
nicardipino
nitroprusiato
En una disección aórtica aguda el tratamiento debe ser
inmediato (beta bloqueador y vasodilatador)
El objetivo de la disección aórtica aguda por emergencia hipertensiva será alcanzar una TAS de _____ en un lapso de 5 a 10 minutos
120 mmHg
Fármacos de primera elección para preeclampsia grave y eclampsia por una emergencia hipertensiva
hidrazalina y labetalol
En la preeclampsia grave y eclampsia por una emergencia hipertensiva se debe reducir la tensión arterial ____ para no provocar hipotensión Utero-placentaria y daño fetal
paulatinamente