Crisis asmáticas Flashcards
Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea caracterizada por la hiperreactividad bronquial que lleva a episodios recurrentes de sibilancias, tos y disnea, asociados a limitación de grado variable al flujo aéreo y tiene un carácter de reversibilidad
asma
Triada del asma
sibilancias
tos
disnea
Diferencia de EPOC y asma
EPOC: irreversible
asma: reversible
¿Qué desencadena una crisis asmática?
alergenos que inducen a la inflamación
agentes fisicoquímicos exógenos
Tipo de factores que predisponen a una crisis asmática
intrínsecos
ambientales
Factores ambientales que predisponen a una crisis asimática
alergenos infecciones humo de tabaco contaminación dieta
¿Cuáles son las causas directas de una crisis?
infección respiratoria tabaco frío y humedad alergenos contaminantes atmosféricos
¿Cuáles son las causas indirectas de una crisis?
ejercicio físico alergenos embrazo tormentas térmicas fármacos sinusitis menstruación
¿Cómo se lleva a cabo la aparición de los síntomas de una crisis asmática?
contracción del músculo liso bronquial
hiperplasia del músculo liso
extravasación microvascular
activación de las neuronas de la vía aérea
estímulo glandular para la secreción de moco
lesión de los cilios
depósito de colágeno en la pared bronquial
¿Cuáles son las vías aereas principalmente involucradas en el desarrollo de la crisis de asma? Son el principal sitio de resistencia para el flujo aéreo
bronquiolos de tamaño medio
¿Qué pasa en las vías respiratorias en una crisis asmática?
contracción de músculo liso bronquial
edema de vías aéreas
estrechez de vía aérea
hipersecrecion mucosa
Síntomas de una crisis asmática
tos nocturna o matutina disnea de rápido avance sibilancias síntomas de rinitis cianosis taquicardia tórax hiperinsuflado tiros intercostales uso de músculos respiratorios
Diagnósticos diferenciales durante una crisis asmática
ataque de pánico obstrucción de vías aéreas superiores disfunción de cuerdas vocales EPOC enfermedades parenquimatosas difusas del pulmón causas extra pulmonares
Pilares del tx para crisis asmáticas en urgencias
oxígeno agonistas beta 2 de acción rápida anticolinérgicos corticoesteroides valorar ventilación mecánica en casos graves
Ejemplo de agonistas beta 2 que se dan para crisis asmáticas
salbutamol (aerosol o nebulización)
bilolterol (aerosol o nebulización)
pirbuterol aerosol
Dosis de salbutamol en aerosol en una crisis asmática
90mcg/disparo
4 a 8 disparos cada 20 minutos por 4 horas
Dosis de salbutamol en nebulización en una crisis asmática
2.5 mg cada 20 minutos por 3 dosis, después 2.5-10 mg cada 1-4 horas
Anticolinérgicos que se usan en crisis asmáticas
bromuro de ipatoprio (aerosol o nebulización)
Limitan la respuesta inflamatoria de los px con crisis asmática
corticosteroides (prednisona, metilprednisolona o prednisolona)
Dosis de corticosteroides para crisis asmáticas
1mg/kg/día en una o 2 dosis o 60-80mg en una dosis
Dosis de hidrocortisona en un px con crisis asmática
300 a 400 mg IV dividida en dosis
Duración del tratamiento con corticosteroides para crisis asmáticas
10-14 días
Dosis de sulfato de magnesio para una crisis asmática
una sola infusión de 2gr en 20 minutos
Fármaco que se utiliza en los casos en que no hay una respuesta favorable al tratamiento inicial de una crisis asmática
sulfato de magnesio
Cosas que no se hacen en una crisis asmática
evitar las metilxantinas
no usar mucolíticos (empeoran la tos y obstruyen la vía aérea)
no antihistamínicos
no sedación ni ansiolíticos (a menos que se necesite intubar)