Complicaciones postquirúrgicas Flashcards

1
Q

Las complicaciones postquirúrgicas se pueden presentar desde el primer día

V o F

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La infección del sitio quirúrgico no se presenta antes del:

A

3er día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nunca se está fuera de peligro dentro de los primeros 3 meses postquirúrgicos

V o F

A

FALSO: dentro de los primeros 10 días postquirúrgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales complicaciones postquirúrgicas (6)

A
  • Hematoma
  • Seroma
  • Infección de la herida
  • Dehiscencia
  • Atelectasia
  • Tromboembolia pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando no hubo adecuada hemostasia en el procedimiento quirúrgico, se genera un:

A

Hematoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El hematoma se puede presentar en las primeras:

A

24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signos y síntomas de presencia de un hematoma (3)

A
  • Aumento de volumen en la herida
  • Cambios de color (moretón-equimosis)
  • Dolor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La extensión de un hematoma puede comprometer:

A

La ventilación del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un hematoma siempre se manda a cirugía

V o F

A

FALSO: solo si sigue creciendo

El hematoma solito puede comprimir el sitio de sangrado y detenerlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El diagnóstico del hematoma se hace por:

A

Clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La herida de un hematoma se siente ______ debido a ______

A

Dura debido a un acúmulo de fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se evita un hematoma? (5)

A
  • Haciendo pruebas de sangrado
  • Quitando medicamentos
  • Cuidando los tejidos
  • Buena hemostasia
  • Paciente debe estar en reposo relativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un hematoma puede chocar al paciente

V o F

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Acúmulo de suero

A

Seroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tarda más en aparecer, un hematoma o un seroma?

A

Un seroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El seroma es una complicación de una herida:

A

Superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El diagnóstico de un seroma se hace por:

A

Clínica y ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se siente la herida de un seroma y cómo se ve en un ultrasonido?

A
  • Se siente como globo de agua
  • En el USG se ve negro (líquido)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismos para quitar un seroma (3)

A
  • Inicisión amplia del tejido subcutáneo
  • Picar y aspirar el contenido
  • Desde el momento de la disección se ponen drenajes para que el líquido vaya saliendo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El seroma puede causar choque en el paciente

V o F

A

FALSO: no puede causarle choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principal diagnóstico diferencial del hematoma

A

Infección de la herida

Se parecen y aparecen rápido

22
Q

Dato (signo) clave de una infección de la herida

23
Q

El diagnóstico de la infección de una herida se hace por:

A
  • Ultrasonido
  • Punción de la herida –> se obtiene material purulento
24
Q

Si hubo uso de antibiótico, ya no hay riesgo de infección de la herida

V o F

A

FALSO: incluso con antibiótico hay riesgo de infección

25
La apertura de una herida se denomina:
Dehiscencia
26
La dehiscencia puede convertirse en:
Evisceración
27
Princiapal signo cuando hay evisceración de una herida
Escurre mucho líquido por la herida (aspecto parecido al suero)
28
Tipos de evisceración
- Contenida: no se sale el órgano - No contenida: se sale el órgano
29
Cuando la dehiscencia es tardía, se forma:
Una hernia postquirúrgica | Ya no hay evisceración
30
Factores de riesgo de la dehiscencia (6)
- Obesidad - Paciente con falla hepática - Diabéticos - Embarazadas - Uso de esteroides - Inmunodeficiencia
31
¿Cómo se evita la dehiscencia? (5)
- Vigilar la herida - **No** usar fajas - Sin esfuerzos (prudencia en los movimientos) - Evitar tos y vómito - Regular actividad física
32
Principios que abordan el manejo atraumático de las heridas
Principios de Halsted
33
Primera causa de fiebre en las primeras 72 horas postoperatorias
Atelectasia
34
¿Qué pasa si un px recién operado no suspira porque le duele?
Colapso de alveolos que no se usan --> atelectasia
35
La atelectasia puede provocar:
Neumonía
36
¿Qué se observa en el área pulmonar cuando hay atelectasia?
Acúmulo de moco
37
¿Cómo se evita la atelectasia?
- Ejercicios respiratorios con un inspirómetro incentivo - Movilización temprana - Buena analgesia - Tomando mucha agua | Se debe dar antibiótico cuando se diagnostica
38
Triada de Virchow
- Estasis - Disfunción endotelial - Hipercoagulabilidad
39
Un coágulo que se desprende de la pared endotelial se denomina:
Émbolo
40
Una tromboembolia pulmonar aparece comúnmente en:
Venas tibiales | Siempre hay que revisar las piernas
41
El número de émbolos equivale a:
El número de vasos pulmonares tapados
42
Factores de riesgo de tromboembolia pulmonar (10)
- Obesos - Ancianos - Antecedentes de tromboembolia pulmonar - Embarazadas (durante y después) - Alteraciones hematológicas - Cáncer - Insuficiencia venosa - Cirugía ortopédica - Periodo prolongado de anestesia - Poco movimiento e hidratación postquirúrgicos
43
Antes de una tromboembolia pulmonar hay:
Tromboflebitis
44
Signos y síntomas de tromboflebitis (5)
- Aumento de tamaño - Dolor en la pierna - Dolor al comprimir gemelos - Piel un poco enrojecida - Dorsiflexión del pie provoca dolor
45
Al diagnosticar tromboflebitis se debe:
Administrar anticoagulantes y trombolíticos | Se puede meter a cirugía para quitar el trombo
46
Signos y síntomas de una tromboembolia pulmonar (3)
- Dolor torácico - Disnea - Modificación en signos vitales: taquicardia, baja saturación de O2
47
¿Cómo se hace el diagnóstico de una tromboembolia pulmonar?
Primero por sospecha clínica y luego por pruebas
48
Pruebas de diagnóstico de tromboembolia pulmonar (2)
- Angiotomografía de tórax helicoidal - Elevación de dímero D
49
Tratamiento de tromboembolia pulmonar (4)
- Anticoagulantes (heparinas de bajo peso molecular – 10 a 14 días) - Trombolíticos - Terapia intensiva - Procesos invasivos para destapar los vasos
50
¿Cómo se evita una tromboembolia pulmonar? (4)
- Anticoagulantes - Medidas antitrombóticas: equipo neumático antitrombótico, movilidad de piernas - Hidratar bien al paciente
51
El trombo de una tromboembolia pulmonar **siempre** tiene probabilidad de irse al cerebro | V o F
FALSO: **Solamente si hay alguna malformación cardiaca (comunicación interauricular)**, el trombo puede llegar al cerebro