CLASE #4: Trastornos del habla y el lenguaje Flashcards

1
Q

Lenguaje que crea símbolos, símbolos, vocalizaciones y asigna a las cosas que le rodea diferentes sonidos en especifico, les aplica a las cosas una grafía

A

Lenguaje propositivo (simbolico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lenguaje externo

A

Exofasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lenguaje interno

A

Endofasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Areas del lenguaje

A

Localización perisilviana
- 2 areas receptivas o sensitivas (zona central del lenguaje) que rodea la cisura de Silvio. Sobretodo en la primera circunvolución temporal y en los labios internos de la cisura de Silvio, hasta los limites posteriores de la primera circunvolución temporal

2 areas ejecutivas o motoras, hablar y escribir. Localizadas mas anterior, en el lóbulo frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Areas receptivas del lenguaje hablado

A

Area de Wernicke (22)

Area de Heschl (41 y 42)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Areas receptivas del lenguaje escrito

A

Circunvolución angular (39)

Circunvolución supra marginal (integración de la función visual y auditiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Area auditiva primaria y donde se encuentra

A

Area de Heschl (41 y 42)

Circunvolución temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Donde se encuentra el lenguaje escrito

A

Lobulo parietal inferior del hemisferio dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

2 circunvoluciones definidas

A

Angular y supra marginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Area 39 del mapa de Brodman

A

circunvolución angular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Integra las funciones auditivas y visuales del lenguaje. Sirve para oír el lenguaje e interpretarlo, y para escribir y leer

A

Circunvolución supramarginal
Circunvolución angular
(estas son las circunvoluciones posteriores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Area de asociación multisensorial

A

Lobulo parietal inferior donde se encuentran la circunvolución supramarginal y la angular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Areas de ejecución del lenguaje

A

Area de Broca (44 y 45)

Area de la escritura de Exner (F2): segunda circunvolución frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cerca de estas áreas esta la representación de la cara, los labios, la boca, la lengua

A

Homunculus motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ubicación del area de broca

A

Lóbulo frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ubicación del area de wernicke

A

T1 o temporal superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ubicación del area de Heschl

A

alrededor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ubicación de la circunvolución angular

A

Extremo posterior por delante del lóbulo occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ubicación de la circunvolución supramarginal

A

Un poco por encima del extremo posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Conecta las areas receptivas y motoras del lenguaje

A

Fibras de asociación como el fasciculo arcuato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es el mas sencillo y es la unidad mínima del sonido que el cerebro humano reconoce que pertenece al lenguaje. Aquí interviene el Area de Wernicke

A

Fonema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Unidad mas pequeña de la palabra que tiene sentido propio. Ej: sílaba

A

Morfema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Palabra propiamente dicha que tiene sentido lexicológicos y semántico

A

Grafema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estructura de las diferentes palabras o grafemas en la oración

A

Sintaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Area primaria del lenguaje
Plano temporal. Parte del lobulo temporal que rodea la cisura de Silvio, sobretodo la corteza de la primera circunvolución temporal
26
Le da al lenguaje características de tono, inflexión, prosodia, gestos que son propios de cada persona, funciones viso-espaciales y la capacidad de expresar sentimientos y emociones
Hemisferio cerebral derecho
27
Permite a la persona tener su ritmo al hablar. Interviene en las funciones de coordinación del habla.
El cerebelo
28
Disartria cerebelosa o escandida
Tipo de disartria presente cuando hay lesiones en el cerebelo. El paciente habla separando las sílabas porque no puede coordinar bien la coordinación
29
Que sucede cuando se estimulan con energía magnética las áreas del hemisferio dominante
Las funciones del lenguaje se detienen
30
Es la prueba mas vieja que se ha utilizado para establecer cual es el hemisferio dominante. Se inyecta amital sódico (barbitúricos) del lado carotideo en el hemisferio cerebral observa si se alteran temporalmente las funciones del lenguaje.
Test de Wada
31
Se colocan unos audífonos y se observa de que lado recuerda mas palabras. Recuerda mas palabras del lado contrario del hemisferio dominante.
Prueba auditiva dicotica
32
El flujo sanguíneo estará aumentado en el hemisferio dominante
Doppler transcraneal
33
Procedimiento que se realiza en pacientes con epilepsia de difícil manejo. Separar el hemisferio izquierdo del derecho y ver las afecciones que producen los trastornos del lenguaje y cuales son las áreas que se activa
Comisurotomia
34
Se usa en la actualidad para determinar cual es el hemisferio dominante
Resonancia funcional
35
Nos habla sobre el metabolismo del área del lenguaje
PET-SCAN
36
No puede hablar No repite Comprende el lenguaje hablado Agrafia
Afasia de Broca
37
A que progresa la afasia de broca cuando el paciente se esta mejorando
Afasia transcortical (el paciente puede repetir)
38
``` Oyen pero no se dan cuenta de que lo que están oyendo es el lenguaje hablado Hablan fluidamente Lenguaje ininteligible No repiten No pueden tomar dictado Alexia Habla parafasica Se dan cuenta que no se dan a entender y se tornan agresivos No lee y no escribe ```
Afasia de Wernicke
39
Porque en la afasia de Wernicke no se puede leer ni escribir
No solo se afecta el area perisilviana anterior. También toma las areas de Wernicke que están en las postrimerías de la cisura de Silvio, eso hace que se lesione el area opercular, de T1 en la circunvolución supramarginal, angular o insular posterior
40
``` No habla No comprende No repite No escribe Alexia ```
Afasia global (mixta, sensitiva-motora, fluente o no fluente)
41
Arterias afectadas en afasia global
Cerebral media (rama terminal de la carótida interna) y carótida interna
42
No hay perdida brusca de no poder hablar, de escribir o para leer o entender, si no que se pierde una función especifica. Se dan desconexiones o perdidas de la asociación.
Sindrome disociativos
43
Desconexiones en el sindrome disociativo
1. Separación de las áreas receptivas del lenguaje y las áreas motoras 2. Separación de áreas sensoriales de las áreas del lenguaje 3. Separación del area central del lenguaje que es el área perisilviana de otras áreas corticales en el mismo hemisferio cerebral
44
Tipos de síndromes disociativos
1. Afasia de conducción 2. Sordera verbal pura o agnosia verbal auditiva 3. Ceguera verbal pura o agnosia verbal visual o Alexia sin agrafia 4. Mutismo verbal puro o afemia o afasia motora pura de Dejerine 5. Afasia anomica o disnomica o amnésica 6. Afasia transcorticales (motoras y sensitiva)
45
``` Hablan Entienden No puede repetir El problema es motor Dificultad para escribir (agrafia) ```
Afasia de conducción | -Lesion del fascículo arcuato
46
``` No comprende el lenguaje hablado No va a repetir No va a poder tomar dictado Puede hablar Puede escribir Puede leer lo que escribe ```
Sordera verbal pura (agnosia verbal auditiva)
47
Porque el paciente que tiene sordera verbal pura puede leer lo que escribe
Las areas integradoras de las funciones visuales del lenguaje están intactas, las que se han afectado son las auditivas
48
Porque ocurre la sordera verbal pura
Desconexión entre areas de audición y el lenguaje. Es decir, desconexión entre el Area de Heschl (área auditiva primaria) en T1 y de las áreas del procesamiento auditivo que esta en el lóbulo parietal inferior, circunvoluciones supramarginal y angular
49
Alexia Anomia verbal para los colores (problema para discriminar los colores, puede ver pero no puede reconocer) Comprende el lenguaje hablado Puede repetir Escribe espontaneamente, luego no puede leer lo que escribe Sindrome de alexia sin agrafia (puede tomar dictado pero luego no puede leer lo que escribo)
Ceguera verbal pura (Agnosia verbal visual)
50
Causa de la Ceguera verbal pura (Agnosia verbal visual)
Desconexion de la corteza visual derecha con el area del lenguaje
51
No hemiplejia No hemiparesia No habla Afectada el area motora de Broca Comprende el lenguaje Puede escribir Puede tomar dictado Puede leer en voz baja pero no en voz alta Si la lesion es pequeña puede repetir palabras aisladas Grados variables de disartria sobretodo en la recuperación Buen pronostico
Mutismo verbal puro Afemia Afasia motora pura de Dejerine
52
Donde se encuentra la lesión en el mutismo verbal puro
Lobulo frontal
53
``` Limitación para nombrar personas u objetos Hablan Comprenden Pueden repetir Pueden leer El problema es nombrar ```
Afasia anomica, disnomica o amnésica
54
Puede ocurrir como parte de la recuperación de otros tipos de afasia
Afasia anomica, disnomica o amnésica
55
Por que se da la afasia anomica, disnomica o amnésica
Desconexion entre las areas sensitivas del lenguaje y el hipocampo
56
Hay separación de las areas del lenguaje de otras areas de la corteza del hemisferio cerebral dominante. Ocurre por infartos en regadera
Afasias transcorticales
57
Tipos de afasia transcortical
Afasia sensitiva y motora
58
Punto en común de las afasias transcorticales
Pueden repetir
59
``` No comprende el lenguaje hablado No puede leer No puede escribir Puede hablar fluido Puede repetir ```
Afasia transcortical sensitiva
60
Porque puede repetir un paciente con afasia transcortical sensitiva
El area del lenguaje y los mecanismos que tienen que ver con la repetición están intactos
61
Lesion relacionada con la afasia transcortical sensitiva
Lesion en la corteza parieto-occupital posterior del hemisferio dominante
62
No habla Emite algunas silabas o gruñidos Comprende el lenguaje hablado Puede repetir
Afasia transcortical motora
63
Causa de afasia transcortical motora
Trastornos vasculares, principalmente de la cerebral media
64
Trastornos de la dinamica para iniciar las acciones por lesiones graves de los lóbulos frontales bilaterales
Abulia o mutismo cinetico
65
``` Combinación de afasia transcortical sensitiva y motora Comprensión afectada gravemente No emite lenguaje espontáneo No hablan Tienen ecolalia, repiten mucho No comprenden lo que están diciendo Areas de Wernicke y Broca intactas ```
Sindrome de aislamiento
66
Donde se encuentra la lesión en los pacientes con síndrome de aislamiento
Lesiones fronto-temporo-parietales
67
Afasia no fluente, agramatical | Flencia y sintaxis alterada
Afasias progresivas
68
Como puede ser la Afasia progresiva
Semantica | Logopenica
69
Fluencia y sintaxis intactas | El problema es el significado que hay en términos semánticos del lenguaje
Afasia progresiva semantica
70
La fluencia y la sintaxis esta mas o menos conservada Hablan lento Comienzan a decir una frase y de repente para para luego continuar diciendo lo mismo
Afasia progresiva logopenica
71
Afasia típica en caso de demencia frontotemporal, enfermedades degenerativas, sobretodo el retraso
Afasia progresivas
72
Estos pacientes conservan el entendimiento, sin embargo, tienen problemas graves con la fluencia y sintaxis
Afasias progresivas
73
Se ve en pacientes que se están mejorando de algún tipo de afasia y pudiese confundirse con histeria o con neurosis de la conversación
Sindrome del acento extranjero
74
Afasias que suelen tener un mal pronostico
Afasia de Wernicke | Afasia global
75
Quienes tienen mejor pronostico y porque
Los síndromes disociativos tienen mejor pronostico Los izquierdos tienen mejor pronostico porque tienen una distribución de las áreas del lenguaje mas dispersa Pacientes con trauma craneoencefálico
76
A que evoluciona la afasia de Broca y Wernicke
Broca: afasia transcortical motora Wernicke: afasia transcortical sensitiva
77
Origen de alteraciones por las cuales puede aparecer la disartria
``` Lesion de la motora neurona superior Lesion de la motora neurona inferior Pseudobulbar Extrapiramidal Cerebelo ```
78
Disartria espástica por multiples infartos cerebrales, habla explosiva, llanto inmotivado o desinhibido
Sindrome pseudobulbar
79
Disartria que surge por lesiones en las conexiones de los ganglios basales
Extrapiramidal
80
Lesion cerebelosa Tono alto Habla explosivo y escandido o silábico (pela cantada)
Disartria ataxica
81
Trastorno del desarrollo de las funciones del lenguaje Confunden las letras No afecta a la comunicación
Dislexia
82
Se sustituye una letra por otra | Sustituye R por L
Dislalia
83
Sustituye S por la Z
Ceceo
84
Sustituye la Z por la S
Seseo