CLASE #2 - Examen neurológico Flashcards
Porcentaje diagnostico que se logra con la HC
85-90%
Orden para realizar el examen neurológico
- Estado mental
- Nervios craneales
- Fuerza y tono muscular
- Reflejos
- Pruebas cerebelosas
- Marcha
- Sensibilidad
- Maniobras especiales
Neuronas especializadas que se encuentran en el tronco encefálico que tienen que ver con el estado de vigilia-sueño
SARA
Como puede ser la confusión
Leve (tiempo), moderada (espacio), severa (persona)
Como puede ser el coma
Superficial o profundo
Que calificación en la respuesta motora de la escala de Glasgow merece un paciente que localiza un estimulo se retira de el
5
Que calificación en la respuesta motora de la escala de Glasgow merece un paciente que escucha, entiende y lleva a cabo una acción
6
Que calificación en la respuesta motora de la escala de Glasgow merece un paciente que no localiza el estimulo pero retira la extremidad estimulada
4
Que calificación en la respuesta motora de la escala de Glasgow merece un paciente que flexiona los miembros superiores y extiende los miembros inferiores (descorticacón)
3
Que calificación en la respuesta motora de la escala de Glasgow merece un paciente que extiende, presenta hiperpronación y rotación externa (descerebración)
2
Que calificación en la respuesta motora de la escala de Glasgow merece un paciente cuya respuesta es nula
1
Donde se localizan usualmente las lesiones que provocan descorticación
Telencefalo por encima del tronco encefálico
Donde se localizan usualmente las lesiones que provocan descerebración
Entre los núcleos rojos y núcleos vesiculares
Que calificación en la respuesta verbal de la escala de Glasgow merece un paciente que esta orientado y conversa
5
Que calificación en la respuesta verbal de la escala de Glasgow merece un paciente que esta desorientado pero conversa
4
Que calificación en la respuesta verbal de la escala de Glasgow merece un paciente que emite palabras inapropiadas, es decir, incoherentes
3
Que calificación en la respuesta verbal de la escala de Glasgow merece un paciente que emite sonido incompresibles
2
Que calificación en la respuesta verbal de la escala de Glasgow merece un paciente cuya respuesta es nula
1
Que calificación en la respuesta ocular de la escala de Glasgow merece un paciente cuya respuesta es espontánea
4
Que calificación en la respuesta verbal de la escala de Glasgow merece un paciente que responde a comandos verbales
3
Que calificación en la respuesta verbal de la escala de Glasgow merece un paciente que responde a estimulo dolorosos
2
Que calificación en la respuesta verbal de la escala de Glasgow merece un paciente cuya respuesta es nula
1
Calificación minima y máxima de la escala de Glasgow
3
15
Calificación del paciente comatoso
Menos de 8
Que se evalúa en el contenido de la consciencia
La neocorteza
Escala reconocida a nivel mundial para valorar el contenido de la consciencia
Mini examen del estado mental de Folstein
Define introspección
Capacidad que tiene el ser humano de darse cuenta de sus propias limitaciones
Define pensamiento objetivo
capacidad que tenemos de darnos cuenta de todo lo que nos rodea y utilidad de todos los objetos
Define pensamiento abstracto
Capacidad que tiene el ser humano de sacar conclusiones, enseñanzas o hacer interpretaciones de situaciones hipotéticas
Estructuras relacionadas con la memoria
Núcleos dorsomediales del talamo
Porción vieja de la corteza del lobulo temporal (hipocampos)
Memoria inmediata
Segundos a un minuto
Memoria de corto plazo o mediata
Una minuto a una hora
Memoria tardia o remota
horas, dias, semanas, meses o años
Que se evalúa al preguntar al paciente por hechos en los cuales ha participado directamente
Memoria episodica (Hipocampo)
Juicio o discernimiento
Capacidad que tenemos de darnos cuenta de las cosas, de quien y donde se encuentran
Diferencia entre ilusión y alucinación
La ilusión es una percepción alterada
Las alucinaciones
Que significan las alucinaciones
Irritación de la corteza cerebral
Menciona dos escenarios en que se puedan presentar alucinaciones
Epilepsia parcial compleja
Epilepsia sintomatica
Cuales parámetros toma en cuenta el examen del estado mental Folstein o Minimental test
- Orientación - 10 puntos
- Registro - 3 puntos
- Atencion y calculo - 5 puntos
- Memoria - 3 puntos
- Lenguaje - 9 puntos
Cuales dos aspectos se toman en cuenta en la orientación en el monumental test
Temporal y espacial
Que valoración se le da al acápite de orientación en el test de Folstein
10 puntos
Que valoración se le da al acápite de registro en el test de Folstein
3 puntos
Que valoración se le da al acápite de atención y calculo en el test de Folstein
5 puntos
Que valoración se le da al acápite de memoria en el test de Folstein
3 puntos
Que valoración se le da al acápite de lenguaje en el test de Folstein
9 puntos
Valor normal del test de Folstein
Por encima de 24 puntos
Cuando se evalúa la habilidad construccional
Si hay apraxis psicomotrices o contruccionales, valora lóbulo parietal que se encarga de la orientación espacial
Cuando se habla de deficit cognoscitivo leve
20-24 puntos acumulados en el test de Folstein
Cuando se habla de deficit cognoscitivo moderado
16-20 puntos acumulados en el test de Folstein
Se aplica el test de Folstein y contesta todo sin problema pero falla sobre todo en la memoria. Saca 27/30 porque los únicos tres que fallo fueron los tres de la memoria
Deterioro cognitivo leve que puede ser amnésico o no amnésico
Que sucede con los pacientes que tienen deficit cognoscitivo leve
El 15% desarrolla Alzheimer (deterioro cognitivo leve tipo amnésico)
Principales trastornos del nervio olfatorio
Hiposmia y anosmia
Incapacidad de reconocer a las personas viéndolas a la cara
Prosopagnosia
Que se utiliza para evaluar la visión lejana
Table de Exner
Rama aferente del reflejo pupilar de la luz
Nervio óptico
Inerva el músculo oblicuo superior
Nervio troclear
Inerva el músculo recto lateral
Nervio abducens
Fibras parasimpaticas para el reflejo pupilas a la luz que la contrae y para la acomodación
Nervio oculomotor
Elevación del párpado superior
Nervio oculomotor
rama eferente del reflejo pupilar a la luz
Nervio oculomotor
Arco reflejo del reflejo pupilar a La Luz
- Nervio óptico
- Tracto óptico
- Quiasma óptico
- Nucleo pretectal
- Nucleo geniculado lateral
- Complejo nuclear del oculomotor en la sustancia gris periacueductal en mesencefalo
- neuronas de segundo orden como nervios ciliares largos
- ganglio ciliar
- nervios ciliares cortos
- esfínter de la pupila
- contraen
Donde se integran los movimientos sacadicos y como se definen
Mirar hacia arriba, hacia abajo, izquierda o derecha de manera voluntaria, mirada conjugada. Y se integran en la corteza frontal
Donde se integran los movimientos oculares de rastreo o persecución
En la corteza parieto-occipital
Función principal del nervio trigemino
Sensitiva
Rama aferente del reflejo corneal (oftalmica)
Nervio trigemino
Usualmente incluye trastornos del ganglio geniculado
Trastornos del gusto
Lesiones aferentes viscerales del nervio facial
Hiperacusia, se afecta el estapedio
Daño del nervio facial que provoca disgusta
Afecta la cuerda del timpano, relevo visceral del núcleo del tacto solitario
Nivel de integración del reflejo corneal
Protuberancia
Donde se encuentran ubicadas las áreas vestibulares
Tallo cerebral
Porque los pacientes con vértigo se queja de nauseas y vomito
Debido a que las áreas vestibulares se ubican en el tallo cerebral muy cerca de la fosa romboidal del trigonométricamente del hipogloso, el trigonométricamente del vago y el tracto solitario
Todo da vueltas
Vertigo objetivo
El paciente da vueltas
Vertigo subjetivo
Prueba de confrontación
Schwabach
Conducción aerea
Rinner
Conducción ósea
Weber
A que es proporcional la agudeza
Al numero de vibraciones de los diapasones. Hay 512, 128, 24
Desencadenan el reflejo nauseoso
La rama aferente depende del glosofaringeo
La rama eferente viene del vago
Nivel de integración del reflejo nauseoso
Medula oblongada
Por donde sale el nervio espinal
Por el agujero yugular
Hacia donde se desvia la lengua cuando hay lesión del hipogloso
Hacia el mismo lado de la lesión
Principal músculo de la lengua
Geniogloso
Enfermedades en las cuales suele afectarse el hipogloso
Esclerosis lateral amniotrofica
Paralisis bulbar progresiva
Siringomielia
No se puede cerrar el párpado afectado
Fenomeno de Bell
No vence la gravedad. Puede mover el miembro examinado con la gravedad eliminada
Grado 2
25%
No hay fuerza muscular
Grado 0
Paciente solo mueve las pequeñas articulaciones de los dedos de las manos o de los cortejos de los pies
Grado 1
10% de la fuerza normal
Vence la gravedad pero no soporta resistencia
Grado 3
50%
Vence gravedad y soporta grados variables de resistencia
75%
Fuerza muscular normal, soporta grados máximos de resistencia, sin fatigarse
100%
Por quien es dado el tono muscular
Sistema gamma eferente
Dos tipos de situaciones en que se presenta hipertronia
Espasticidad y Rigidez
Signo de lesion de neuronas motoras superiores
Espasticidad
Lesion de la via corticoespinal
Espasticidad
De que se suele acompañar la espasticidad
Hiperreflexia, signo de Babinski y a veces clonus
Que predomina en la espasticidad
Flexores en los miembros inferiores y extensores en los miembros inferiores
Que produce la rigidez
Alteraciones del sistema extrapiramidal
Por que esta dada la rigidez
Contracción simultanea de muscoloso agonizas y antagonistas
Reflejo patologico que se asocia a lesiones del tracto cortico espinal
Signo de Babinsky
Reflejo bicipital
C5-C6
Reflejo tricipital
C6-C7-C8
Reflejo radial o pronador
C5-C6
Reflejo cubital
C8-T1
Reflejo patelar
L2-L3-L4
Reflejo Aquileo
L5-S1, un poco de S2
Pedirle al paciente que se agarre las manos mientras se buscan los reflejos
Maniobra de Jendrassik
Reflejo superficial abdominal
Parte inferior de la medula toracica
T6-T9 superior
T9-T10-T11 medio
T11-T12-L1 inferior
Nivel de integración del reflejo cremasteriano
L1-L2
Cuando ocurre el nistagmo vertical
En lesiones del pedúnculo cerebelos superior cuando la lesión esta en la porción posterior del mesencefalo
Fenomeno de rebote
Relaja los flexores y contrae los extensores
Parte mas vieja del cerebelo
Arquicerebelo o vestibulocerebelo
Constituida por floculo y nodulo.
Equilibrio
Paliocerebelo o espinocerebelo
Region del vermix superior y las areas paramevianas
Conexión con la medula espinal
Interviene en los reflejos posturales y tono muscular
Neocerebelo
Constituido por hemisferios cerebelares y se encarga de la coordinación y de la finura de los movimientos
Da la sensibilidad profunda inconsciente
Cerebelo
Dan la sensibilidad profunda consciente
Cordones posteriores y lemnisco medial
Diferentes componentes que intervienen en la marcha
- Via corticoespinal
- Musculos
- Articulaciones
- Nervios periféricos
- Cerebelo
- Cordones posteriores
- Sistema visual
Base de sustentación ancha, taconea fuerte
Marcha atáxica
Marcha atáxica, no mira al piso
Cerebelosa
Marcha atáxica, mira al piso
Sensorial
Ocurre por sobrevida a la lesión de la vía cortico espinal
Marcha hemiparetica
Marcha frecuente en diabetes mellitus y Charcot Marie Tooth
Marcha equina
Que evalúa la sensibilidad propioceptiva
cordones posteriores del disco medial: posición, vibración y dolor profundo
Por donde se conduce el tacto fino
Espinotalamico anterior y cordones posteriores
Percepción desagradable por estimulo normal
Disestesia
Donde vemos la hiperpatia
Anomalias del sistema nervioso periferico como síndromes talamicos
Capacidad de reconocer dos objetos por sentido del tacto
Esgterognosia
Capacidad de reconocer signos, numeros, letras
Grafestesia