CLASE #3: Métodos diagnosticos Flashcards
Donde se realiza la punción lumbar
Espacio subaracnoideo en el segmento L4-L5, puede ser un segmento por debajo de L5-L6 o uno por encima de L2-L3
Presión del LCR
150 mm de agua
Como debe ser el conteo celular del LCR
No mas de 5 y todas deben ser linfocitos (varia en el infante)
Diferencial del LCR
Todos mononucleares
Proteinas en el LCR
Hasta 45 mg/dL
Glucorraquia
45 mg/dL en promedio.
Mitad de las 2/3 partes de la concentración en el plasma
Cuando se percibe turbidez en el liquido
Cuando hay mas de 200 leucocitos
Que indico en enfermedad inmunológicas
Electroforesis de proteinas en LCR
IgG mas elevada que la del plasma en LCR
Esclerosis multiple en ataque agudo
Neurosifilis
Panencefalitis esclerosante subaguda
Acido láctico elevado
Meningitis o infecciones bacterianas
LDH 4 y 5 elevado
Meningitis bacteriana y carcinomatosas, no en las virales
CK-BB: dímero encefalico, la enolasa y neopterina elevadas
Lesiones donde hay destrucción del SNC
No son especificas de ninguna enfermedad
Proteinas Tau total y Tau fosforiladas suelen estan afectadas en:
Alzheimer
Deposito de amiloide sobre todo de peptido B1-42 y la relación Tau-amiloide
Diagnostico diferencial de la relación Tau-amiloide
Alzheimer y demencia fronto-temporal
Cuerpo de Louis ubicado en las neuronas de la sustancia negra y formados por Alfa sinucleina
Parkinson
Alteraciones de las cadenas ligeras de neurofilamentos
Esclerosis amniotrofica
Amoniaco y glutamina elevados
Sindrome de Reye
Encefalopatia hepatica
Acido urico y aminoacidos alterados
Enfermedades metabólicas hereditarias
Acido homovanilico y dihidroxiindolacetico alterados
Parkinson
Técnicas útiles para la investigación de enfermedades metabólicas hereditarias
Técnicas microquímica y cromatografia de gas-liquido
En que unidad se mide la diferencia de densidades entre los tejidos
Unidades Hounsfield
Dan escala de grises
Como es el reflejo de energia liberada en T1 y T2
En T1 es corto
En T2 es largo
LCR baja (negro)
Grasa alta
Encefalo baja
Edema baja
T1
LCR alta (blanco)
Grasa bajo
Encefalo alta
Edema alto
T2
Edema e inflamación hipertenso en contraste con LCR que se ve hipointenso y el tejido que se ve isointenso
FLAIR
Fluid attenuated inversion recovery
Util para identificar infartos cerebrales tempranos. Con esta técnica a los 30 minutos se pueden detectar cambios
Técnicas de difusión
Medio de contraste paramagnetico usando tanto en TAC como en RIM para realzar las imágenes. Si una imagen capta el medio de contraste significa que hay disrupcion de la barrera hemato-encefalica
Gadolinio
Vasos hiperintensos
T1
Imágenes que captan medios de contraste
Metastasis Aneurisma, angioma Glioblastoma o glioma Infección, inflamación Contusion Desmielinizacion Radionecrosis
Forma curva donde cada pico corresponde a un metabolismo específico y permite ver si un compuesto esta elevado o disminuido dependiendo de la patología
MRI funcional: Espectroscopia
Metabolitos estudiados en MRI funcional
N-acetilaspartato: principal marcador de integridad neuronal
Creatinina, colina (enfermedades desmielinizantes)
Lactato
Se utiliza para localizar focos epilépticos y para investigar las funciones del SNC
Técnicas de activación cerebral
Como se ven los infartos en resonancia
Hipointensos en T1
Hiperintensos en T2 y FLAIR
Menos de 24 horas
OxiHb
Isointenso en T1
Hiperintenso en T2
Hemorragia hiperaguda
1 a 3 dias
DesoxiHb
Isointenso en T1
Hipointenso en T2
Hemorragia aguda
3 a 7 dias
MetaHb intracerebral
Hiperintenso en T1
Hipointenso en T2
Hemorragia subaguda temprana
7 a 14 dias
MetaHb extracerebral
Hiperintenso en T1
Hiperintenso en T2
Hemorragia subaguda tardia
Mas de 14 dias
Ferritina, hemosiderina
Hipointenso en T1
Hipointenso en T2
Hemorragia cronica
Formula empleada por el tomógrafo para medir el tamaño de la hemorragia
A por B por C dividido entre DOS
Compara la relación de la imagen entre el núcleo del infarto (que será mas pequeño) y las áreas de penumbra isquemica (que serán mayores) son áreas que están en isquemia pero que aun no se han necrosado
Tecnica de difusion-perfusion
Tecnica eco-canales que permite hacer un diagnostico temprano
EPI (ecoplanar imaging)
Permite dar seguimiento a las vías dentro del sistema neuronal e incluso se ven a colores.
DTI (difusión tensión imaging)
Anomalia en la DTI de px con esclerosis amniotrofica
Anomalia corticoespinal. De la corteza hasta la medula espinal
Se usa para investigar lesiones quisticas
FIESTA
Se usa para investigar la integridad de los nervios periféricos
Neurografia
Util en la investigación de lesiones espinales ya que permite eliminar la grasa epidural y resaltar las demas estructuras
STIR (Short time inversion recovery)
Contraindicaciones absolutas de RMI
Marcapasos
Implantes estadios electrónicos o magnéticos
Clips de aneurisma en SNC
Válvulas metálicas
Contraindicaciones relativas de RMI
Implantes del seno carotideo y cocleares
Bombas de insulina y estimulados nerviosos
Cables de plomo y similares
tatuajes
embarazo
Estándar de oro para el estudio de estructuras vasculares
Angiografia por supresion digital
Se usa para investigación de patologías vasculares, se evalúa el flujo sanguíneo en las diferentes áreas del SNC
SPECT (single photon emission computer tomography)
Utilizado para hacer el diagnostico diferencial entre enf. de Parkinson y parkinsonismo
DAT-SCAN (escaneo del transportador de dopamina)
Usado para el trastorno epiléptico de difícil diagnostico
Vivido electroencefalografía
Diagnostico de neuropatia periferica
Electromiografia
Permite diagnosticar radiculopatias incluso mucho antes de que den manifestaciones clínicas
Ondas H y F
Utiles en pacientes en quienes sospechamos miastenia gravis donde realizamos test de Jory
Pruebas repetitivas
Se realiza para saber si la parálisis del facial es una neuropatia axonal o si es mielinica
Reflejo de parpadeo
Cuantos leucocitos habrá por cada 1000 eritrocitos
1-2 leucocitos
A partir de cuantos eritrocitos cambia la coloración del liquido
400 eritrocitos
Pruebas diagnósticas para neurosifilis
VDRL
FTA-ABS (+)
Prueba de inmovilización de Treponem Pallidum
Prueba de reargina rapida
Componente principal de los cuerpos de Louis
Alfa-sinucleina
Materiales compatibles con la MRI
Titanio
Aleaciones de cromo-cobalto