CLASE #11: Enfermedades de los pares craneales Flashcards
Dos porciones del SNP
SNP craneal y SPN espinal
Tres tipos de lesiones desde el punto de vista anatómico
Supranuclear
Nuclear
Infranuclear
Cuando la lesión ocurre en la corteza cerebral donde esta representado la función del nervio, pudiendo ser tanto en la corteza motora como en la sensitiva.
Se comporta como una lesion de la neurona motora superior (lado contralateral)
Lesion supranuclear
Lesion que ocurre en las neuronas que dan origen al nervio en el tronco encefalico. Se manifiesta como una lesion de la neurona motora inferior. Daño del mismo lado de la lesion
Lesion nucleares
Lesion exterior al nervio, es decir, en los filetes nerviosos propiamente dicho. Se manifiesta como una lesion de la neurona motora inferior. Daño del mismo lado de la lesion
Lesion infra nuclear
Funciones aferentes o sensitivas de los pares craneales
Aferente somatico general
Aferente somatico especial
Aferente visceral especial
Sensación de termoalgesia en la cara a través del trigémino
Aferente somatico general
Organos de los sentidos para los que solamente sirven. Ej: percepción de los sonidos (auditivo o coclear)
Aferente somatico especial
Sensaciones gustativas que recogen las fibras y que van al tracto solitario del tronco encefalico. Ej: gusto de las 2/3 anteriores de la lengua dada por el facial, en cuanto el 1/3 posterior es otorgado por el glosofaringeo
Aferente visceral especial
Funciones eferentes o motoras de los pares craneales
Eferente somatico general
Eferente visceral general
Eferente visceral especial
Motilidad voluntaria. Ej: movimientos oculares voluntarios. Función motora de los nervios que mueven los ojos de un lado hacia otro
Eferente somatico general
Fibras parasimpaticas que viajan en los nervios craneales. Nervios con funciones del SNA como la función del facial para sobre las glándulas
Eferente visceral general
Musculos que derivan de arcos braquiales. Ej: fibras del vii para la inervacion de músculos de la expresion facial
Eferente visceral especial
Nervio olfatorio
Nervio aferente somatico especial
Cualquier alteración de la función olfatoria hacia la alta o hacia la baja
Disosmia
Donde se encuentra la corteza olfatoria
Espacio perforado anterior
Percibe el olor pero no lo discrimina. Lesion en la corteza olfatoria primaria
Agnosia olfatoria
Fibras del nervio facial que producen las sensaciones del gusto
Nervio lingual y la cuerda del tímpano
Que debe suceder para que una parálisis facial cause alteración del gusto
Debe ser una parálisis periferica. Para que suceda por parálisis central debe haber daño en ambas cortezas sensitivas, o en el núcleo del tracto solitario
Medicamento que causa neuritis optica
Etambutol
El individuo mirando a la cara de una persona no puede reconocerlo
Prosopragnosia
Percepción de que los objetos se están retirando
Teleopsia
Percepción de que los objetos están inclinados en un ángulo de 45-90 grados
Tortopsia
Utilizada para diagnosticar acromatopsia
Tabla de Ishihara
Percepción de los objetos en la retina aun cuando el estimulo ha sido retirado
Palinopsia
Percepción de que hay multiples objetos cuando solo hay uno
Poliopia
Incapacidad de ver todos los objetos en un conjunto
Simultagnosia
Lesion de las fibras nasales del nervio óptico
Hemianopsia bitemporal
Escotoma centrocecal
Lesión parcial del nervio óptico.
Rodilla de Wilbert
Solo se afectan las fibras que van a la macula
Lesion del tracto óptico (fibra nasal y temporal de un mismo lado)
Hemianopsia homonima derecha
Estructuras insertadas por el tercer par craneal
Esfínter pupilar Cuerpo ciliar Elevador del párpado superior Oblicuo inferior Recto interno
Que produce una lesión completa del III par craneal
Ptosis palpebral
Midriasis
Incapacidad para mirar hacia arriba, hacia abajo y hacia adentro
No podrá acomodar
Aneurisma de la comunicante posterior
Comprime el III par craneal
Deficit en movilidad de los músculos inervados por el oculomotor asociado a dolor. Frecuente en diabéticos
Oftalmoparesia dolorosa
Oftalmoparesia
Ataxia de la marcha
Embotamiento mental (demencia)
Encefalopatia de Wernicke
Paresia transitoria del oculomotor asociado a ataque migrañoso
Migraña oftalmoplejica
Defecto pupilar aferente
Pupila de Marcus Gonn
La pupila permanece dilatada en presencia de luz y luego se contrae en presencia de luz y luego tiene dilatación posterior
Estatus pupilar de Gonn
La pupila suele mantenerse dilatada o contraída por tiempo prolongado
Pupila tonica de Adié
Perdida del reflejo fotomotor con conservación del reflejo de acomodaciones y convergencia
Pupila de Argyll Robertson
Variación del diametro de la pupila en los pacientes usualmente comatosos
Pupilas de Ipus
Dificultad para bajar escalones
Lesion del troclear
Hemorragias mesencefalicas, especialmente posteriores
Afectan el troclear
Nervios afectados por trombosis venosa del seno cavernoso
III
IV
VI
Paralisis congenita bilateral del nervio VI y VII
Mobius
Paralisis de mirada conjugada lateral congénita
Cogan
Diplopia o vision doble
Lesion del oculomotor y abducens
Fármacos que afectan el trigemino
Estilbamidina
Tricloroetileno
Fibras del nervio facial
Aferentes somáticos generales: inervacion somatica de parte de la piel
Aferentes viscerales especiales: gusto
Eferentes viscerales especiales: músculos de expresion
Eferente visceral general: glândulas lagrimales, nasales
Origen de las raíces sensitivas del nervio facial
Ganglio geniculado
Hacia donde van las sensaciones gustativas recogidas por el facial
Van al principal nucleo visceral del tronco encefalico que es el núcleo del tracto solitario
Donde se encuentra el núcleo motor del nervio facial
En la protuberancia
Una vez dentro de la protuberancia rodea el núcleo del VI par craneal es cual se llama rodilla del facial. No se ve porque es interno
Nervios eferentes viscerales generales
Nervio petroso superficial mayor (enerva las glándulas lagrimales y nasales)
Por donde sale el nervio facial de la cavidad endocraneana
Agujero estilomastoideo
Los surcos de la frente se notan en ambos lados
En la mitad inferior de la cara es que se notan mas anomalías
Surco nasolabial derecho mas pronunciado
Paralisis facial central
No se notan los surcos de la frente de un lado
Surco nasolabial menos pronunciado
Caida de la comisura labial
Un ojo mas abierto que otro (abertura palpebral)
Al no poder cerrar el ojo da la impresión de que esta abierto
Paralisis facial periferica
Cuando el paciente que tiene parálisis facial periferica intenta cerrar el ojo este se dirige hacia arriba y hacia fuera
Fenomeno de Bell
Solo paralisis del facial
Sabemos que la lesion es distal al agujero estilomastoideos
Que se necesita para que la parálisis central sea completa
Lesion de ambas cortezas motoras
El paciente tiene una contracción involuntaria de una hemicara, se cierra el párpado y da la impresión de que es mas pequeño
Espasmo hemifacial
Algunas fibras que son aferentes viscerales generales por el estimulo de la deglución y digestión, tienen una reinervacion anómala de las fibras, no toman para las glandulas salivales y van a las lagrimales. El paciente llora al comer
Sindrome de las glandulas de cocodrilo
Usualmente produce parálisis facial periferica bilateral
Lyme
Fiebre uveo parotideo asociada a paralisis facial y neurosarcoidosis
Heerfordt
Paralisis facial recurrente y plicatura de la lengua (se ve lengua geográfica)
Malkersson-Rosenthal
Lipodistrofia en una hemicara que hace que se vea mas delgada
Hemiatrofia facial de Romberg
El examinador ve movimientos continuos de la musculatura facial. Multiples fibras que dependen del nervio facial en la cara se contraen de manera irregular e involuntaria
Miocimia facial
Cierre involuntario de los parpados, se ve en enfermedades neurodegenerativas. Como el sindrome de Maine
Blefaroespasmo
Sensación de cabeza abajo
Pseudovertigo
Vertigo + Tinnitus + Hipoacusia
Enfermedad de Meniere
Causa de vertigo periferico
Otitis superlativa
Infecciones transitorias usualmente virales de las vias vestibulares. Puede producir vértigos autolimitados
Neuronitis vestibular
Mas frecuente Mas severo Provoca nistagmus Sordera Tinnitus
Vertigo periferico
Causas de vertigo central
Insuficiencia vertebrobasilar Hemorragia cerebelosa Esclerosis multiple Vertigo migrañoso Tumores de la fosa posterior Infarto cerebeloso
Causas de vertigo periferico
Vertigo posicional benigno Neuritis vestibular Supuracion Laberintitis Enfermedad de Menniere Aminoglucosidos
Dolor en uvula y paladar blando al tragar
Se asocia a sincope
Neuralgia glosofaringea
Ronquera
Lesion del laringeo recurrente que es rama del vago
Molestias en la lengua cuando se mueve el cuello
Sindrome glosocervical