Cirrosis Hepática Flashcards

1
Q

Qué es la Cirrosis Hepática?

A

Estadio tardío de un proceso de fibrosis difusa y conversión de la arquitectura normal en nódulos anormales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de Cirrosis:

A
  • Alcoholismo
  • Formas crónicas de Hepatitis Vírica (VHB, VHC, VHD)
  • Metotrexato
  • Enf congénitas y metabólicas (Hemocromatosis)
  • Cirrosis biliar primaria y secundaria a obstrucción crónica
  • Entidades que causan falla ♡ u obstrucción venosa (ICC, pericarditis crónica, obstrucción crónica de las venas hepáticas)
  • Hepatitis autoinmune crónica
  • DM
  • Puenteo yeyuno-ileal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas Infecciosas comunes de Cirrosis:

A
  • Hepatitis vírica
  • Toxoplasmosis
  • Schistosomosis
  • Echinococcosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas hereditarias comunes de Cirrosis:

A
  • Hemocromatosis
  • Enf de Gaucher
  • Sx de Fanconi
  • Def de α1-antitripsina
  • Enf de Wilson
  • Tirosinemia hereditaria
  • Galactosemia y otras enf por depósito de glucógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas comunes de Cirrosis por fármacos y toxinas:

A
  • Etanol
  • Isoniazida
  • Amiodarona
  • Arsenicales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas cardíacas y vasculares comunes de Cirrosis:

A
  • Insuficiencia cardíaca derecha crónica
  • Trombosis crónica de la vena porta
  • Sx de Budd-Chiari
  • Enf veno-oclusiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Otras causas comunes de Cirrosis:

A
  • Sarcoidosis
  • Cirrosis biliar primaria y secundaria
  • Colangitis esclerosare primaria
  • Esteatohepatitis no-alcohólica
  • Fibrosis quística
  • Enf de injerto contra hospedero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica:

A

Puede ser asintomática por un periodo largo, luego
- Debilidad
- Fatigabilidad
- Alt en el sueño
- Calambres musculares
- Pérdida ponderal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica en Cirrosis avanzada:

A
  • Anorexia
  • Náusea y vómito
  • Dolor abdominal por distensión de la cápsula hepática o por ascitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones clínicas:

A
  • SIGNOS CUTÁNEOS:
    “Arañas” vasculares, telangiectasis, ungueales (fragilidad, incurvación “en video de reloj”, estriación longitudinal y opacidad blanquecina)
  • HIPERTROFIA PARATIROÍDEA
  • CONTRACTURA PALMAR DE DUPUYTREN
  • HEPATOESPLENOMEGALIA Y MANIF DE INSUF HEPÁTICA (alt menstruales, atrofia testicular, dism de la líbido e impotencia, ginecomastia, eritema palmar e ictericia
  • DIGESTIVAS VAGAS:
    Flatulencia, digestión “pesada”, dolor abdominal mal localizado
  • CIRROSIS HEPÁTICA DESCOMPENSADA:
    Petequias, equimosis, hematomas ante lesiones mínimas, gingivorragia y epistaxis, hedor hepático (por marcapasos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué esperamos encontrar en Laboratorio?

A
  • ↑ Transaminasas
  • ↑ Hiperbilirrubimenia
  • ↓ Hipoalbuminemia
  • Coagulopatía
  • Anemia
  • Trombocitopenia
    La vasoconstricción renal excesiva y los niveles de ADH pueden producir Insuficiencia renal e hiponatremia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué puede revelar el USG?

A

Disminución en el tamaño hepático, nodularidad superficial y aumento en la ecogenicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La TAC se usa para evaluar:

A

Parénquima hepático y lesiones en masa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que puede revelar la RMN:

A

Sobrecarga de hierro y proporcionar una estimación de la concentración hepática de hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué ayuda la angiografía por RMN?

A

Es más sensible que el USG en el dx de complicaciones vasculares de la cirrosis, con trombosis de la vena porta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se hace el dx definitivo de cirrosis?

A

Biopsia hepática (S 80-100%)
Puede no ser necesaria si el dx es sugerido fuertemente por los hallazgos clínicos, labs e imagenológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué requiere el dx etiológico:

A
  1. Historial médico
  2. Estudios serológicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nombre de la clasificación para pronóstico y determinación de conducta terapéutica:

A

Child-Pugh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Modelo de supervivivencia que tiene mayor precisión que la clasificación de Child-Pugh:

A

MELD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ecuación de MELD:

A

[0.957 x log (cr) + 0.378 x log (brr) + 1.12 x log (INR) + 0.643] x 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pxs que han sido dializados 2 veces en la última sem qué valor de Cr se les asigna?

A

4 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuántos puntos se requieren para ser considerados para Trasplante hepático?

A

> 15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Con cuántos puntos se consideran críticamente enfermos?

A

> 30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Por qué están originadas las complicaciones de la insuficiencia hepática:

A
  1. Fracaso sintético
  2. Hipertensión portal (aumento en la resistencia al flujo venoso presinusoidal, sinusoidal y postsinusoidal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuántos mmHg del gradiente de presión venosa hepática para hipertensión portal?

A

≥ 6 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Complicaciones graves más frecuentes:

A
  • HGI (varices esofágicas)
  • Ascitis
  • Encefalopatía hepática
27
Q

LAB: ↑ y-glutamiltransfpeptidasa, ↑ VCM, ↑ HDL, ↑ Hipertrigliceridemia, ↑ Hiperuricemia, razón AST/ALT ≥ 2
BIOPSIA: Infiltrados PMFN, edema hepatocitario centrolobulillar, esteatosis, cuerpo de Mallory, fibrosis
TX: Abstinencia, puede considerarse el trasplante

A

Hepatopatía etílica

28
Q

Lab: ↑ Leve de Aminotransferasas y de las reservas hepáticas de hierro, algunos + AC antinucleares
BIOPSIA: continuo de esteatosis simple, esteatohepatitis, fibrosis y cirrosis
TX: Pérdida ponderal (10%) lenta, control glucémico y lipídico

A

Estenosis hepática no etílica

29
Q

SEROLOGÍA:
* Tipo 1 (70-80%): Ac antinucleares, anti-músc liso o contra el ag hepático soluble o ag hígado-páncreas
* Tipo II (3-4%): Ac microsomal anti-hígado-riñón
LAB: ↑ Aminotransferasas, ↑ Hipergammaglobulinemia o ↑ IgG > 1.5 x su valor normal, ausencia de Ac antimitocondria
TX: Prednisona con o sin azatioprina hasta encontrar remisión, fracaso o toxicidad farmacológica, puede requerirse el trasplante hepático

A

Hepatitis Autoinmune

30
Q

LAB: Colestasis, ↑ FA, Colesterol (*LDL) y tardíamente, Brr, puede haber ↑ AST y ALT, + IgM antimitocondria
TX: Control del prurito (colestiramina, colestipol, naloxona, naltrexona, rifampicina u ondansetrón), reponer Vit A,D,K, bifosfonato, ác ursodesoxicólico, el trasplante hepático es el TX DE ELECCIÓN EN LAS FORMAS AVANZADAS

A

Cirrosis biliar primaria

31
Q

LAB: ANCA (70%), pueden Ac antinucleares, anticardiolipina, antitiroperoxidasas y factor reumatoide
DX: colangiografía endoscópica retrógrada y la biopsia para la estadificación
TC: Ác ursodesoxicólico, stents en las estenosis mayores, el trasplante hepático es el TX DE ELECCIÓN EN LAS FORMAS TERMINALES

A

Colangitis sclerosante primaria

32
Q

Clasificación Child-Pugh de la severidad hepática:

A

MANIFESTACIÓN 1 pt 2 pts 3 pts
* Encefalopatía Ausente Grado 1-2 Grado 3-4
(precipitada, (crónica)
inducida)
* Ascitis Ausente Leve-moder A tensión
(responde a (refractaria
diurético) a diurético)
* BRR <2 mg/dl 2-3 >4
* Albúmina >3.5 g/dl 2.8-3.5 <2.8
* Prolongación < 4 seg o 4-6 s o >6 s o
TP INR <1.7 INR 1.7-2.3 INR >2.3

CLASIFICACIÓN A: 5-6 pts
CLASIFICACIÓN B: 7-9 pts
CLASIFICACIÓN C: 10-15 pts

33
Q

Consecuencias del fracaso sintético en la cirrosis hepática:

A
  • Hipoalbuminemia y coagulopatía
  • Ictericia
  • Susceptibilidad a infecciones
  • Malnutrición proteico-calórica
  • Disfunción renal
  • Colelitiasis
  • Prurito
  • Alt del metabolismo de los fármacos
  • Osteodistrofia hepática
  • Insuf gonadal
34
Q

Consecuencias de la hipertensión portal de la cirrosis hepática:

A
  • Esplenomegalia con hiperesplenismo
  • SGI (várices esofágicas gástricas, várices estóicas, gastropatía portal)
  • Ascitis (peritonitis bacteriana espontánea, hidrotórax hepático, hernias)
  • Sx hepatorrenal
  • Encefalopatía hepática
  • Sx hepatopulmonar, hipertensión portopulmonar
35
Q

Mecanismos fisiopatológicos implicados en el desarrollo de la Encefalopatía hepática:

A
  • Hiperamonemia
  • Neurotransmisores falsos
  • Citocinas inflamatorias
  • Estrés oxidativo
  • Estrés nitrosativo
  • Neruoesteroides
  • Receptores de BZD
  • Productos bacterianos
  • Hiponatremia
  • Neuroinflamación
36
Q

Fxs precipitantes que elevan los compuestos nitrogenados en la encefalopatía:

A
  • SGI
  • Insuficiencia renal
  • Ingesta proteica excesiva
37
Q

Anormalidades electrolíticas precipinatntes de encefalopatía:

A
  • Hipocaliemia
  • Hiponatremia
  • Alcalosis
38
Q

Fármacos precipitantes de encefalopatía hepática:

A
  • Sedantes
  • Opiodes
  • Hipnóticos
39
Q

Otros factores precipitantes de encefalopatía hepática:

A
  • Infección (peritonitis bacteriana espontánea)
  • Hepatopatía progresiva
  • Hepatopatía aguda superpuesta
  • Cx
40
Q

A qué esta asociada la encefalopatía tipo A:

A

A falla hepática aguda

41
Q

A qué esta asociada la encefalopatía tipo B:

A

A cortocircuito portosistémico

42
Q

A qué esta asociada la encefalopatía tipo C:

A

A cirrosis

43
Q

Cómo se subclasifica la encefalopatía tipo C:

A
  • EPISÓDICA:
  • Recurrente: ≥ 2 episodios en 1 año
  • Precipitada: hay fx precipitante identificado
  • Espontánea: no existe fx
  • PERSISTENTE: > 4 sem
  • Leve: encefalopatía grado I en la clasificación de severidad
  • West Haven
  • Grave: encefalopatía grado II - IV
  • DEPENDIENTE DEL TX:
  • Mínima: encefalopatía que puede pasar desapercibida, detectada sólo a través de pruebas psicomotrices
44
Q

West - Haven Grado I:

A

Confusión, alt leve del comportamiento y en los resultados de las pruebas psicométricas, alt ligera del ritmo del sueño. El EEC: ondas trifásicas

45
Q

West-Haven Grado II:

A

Conducta inapropiada, lenguaje lento, asterixis, alt franca del ritmo del sueño. EEC: ondas trifásicas

46
Q

West-Haven Grado III:

A

Confusión notoria, ejecución sólo de órdenes simples, lenguaje inarticulado, duerme sin poder ser despertado, asterixis (en caso de que el px pueda cooperar). EEC: ondas trifásicas

47
Q

West-Haven Grado IV:

A

Coma, la asterixis no puede evocarse. EEC: ondas δ

48
Q

Dx de la Encefalopatía Hepática:

A

Clínico
No se recomienda la determinación rutinaria de los niveles de amonio

49
Q

Método dx más objetivo de la Encefalopatía Hepática:

A

Electroencefalograma, pero se recomienda sólo en caso de duda Dx.

50
Q

Tx de la Encefalopatía Hepática:

A
  • Control de los fxs precipitantes y facilitadores
  • Lactulosa
  • ATB enterales capaces de disminuir la flora intestinal productora de amonio:
  • Neomicina, paromicina, metronidazol, vancomicina)
51
Q

Cuando debe referirse al 2do nivel de atención la encefalopatía hepática:

A

Cuando no se cuente con los medios para descartar los dxs diferenciales pertinentes y llevar a cabo las medidas terapéuticas iniciales

52
Q

Porcentaje de aparición de ascitis en pxs con cirrosis hepática:

53
Q

Representa la complicación grave más común de la cirrosis hepática:

54
Q

Debido a qué se desarrolla la ascitis en la mayoría de los casos?

A

Aumento en la resistencia al flujo sanguíneo portal

55
Q

Manifestaciones de la Ascitis:

A
  1. Aumento en el perímetro abdominal
  2. Disnea
  3. Dolor abdominal y en los flancos
  4. Ganancia ponderal rápida
  5. Ortopnea
  6. Anorexia
  7. Saciedad temprana
  8. Pirosis
56
Q

A partir de cuánta cantidad de líquido peritoneal puede apreciarse desplazamiento de la matidez a la percusión en posición supina:

A

Cuando supera 1.5 L

57
Q

Cómo puede confirmarse el Dx de Ascitis:

A

USG o Paracentesis (el líquido debe estudiarse para determinar la causa)

58
Q

Clasificación para los cuadros de Ascitis:

A
  • ASCITIS NO COMPLICADA: no evidencia de infección o sx hepatorrenal:
  • Grado 1 (leve): detectable SÓLO POR US
  • Grado 2 (moderada): distensión abdominal simétrica moderada
  • Grado 3 (tensa): distensión abdominal marcada
  • ASCITIS REFRACTARIA: no es posible reducirla o presenta recurrencia temprana que no puede prevenirse con el Tx, formas; resistentes a diuréticos y las intratables con diuréticos
59
Q

Tx para la Ascitis moderada:

A
  • Restricción de la ingesta de sodio < 2 g/día de NaCl
  • Espironolactona o Furosemida
  • Restringirse ingesta hídrica cuando el Na <120-125 mEq/L
  • En caso de encefalopatía, hiponatremia o nival Cr > 2 mg/dl: Paracentesis (con infusión de albúmina y retiro de los diuréticos) y los procedimientos de puenteo portal
60
Q

Tx para la Ascitis tensa:

A
  • Paracentesis ≤ 5 L de líq peritoneal, si se extra más: infundirse 8-10 g de albúmina por c/litro extraído
61
Q

Tx para Infección peritoneal (>250 leuc/mm3):

A

Inicial:
- Cefotaxima u Ofloxacino por 10 días
En caso de descompensación:
- Trimetoprim-sulfametoxazol u ofloxacino

Pxs que sobrevivieron a Peritonitis Bacteriana espontánea
Profilaxis ATB a largo plazo:
- TMP/SFM, ofloxacino o norfloxacino

62
Q

Tx para la Ascitis refractaria:

A
  • Paracentesis seriadas, posible evaluar la colocación de una endoprótesis para derivación porto-cava
63
Q

50% de los pxs con cirrosis compensada (que no han desarrollado complicaciones graves) desarrollan ascitis a los cuántos años?

A

Primeros 10 años de evolución

64
Q

Al desarrollar ascitis la mortalidad a 2 años es de:

A

50 % aproximadamente