Adenocarcinoma Pancreático Flashcards

1
Q

De dónde surge el Adenocarcinoma pancreático:

A

Del epitelio ductal del páncreas exocrino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mutaciones que se encuentra en 90% casos:

A

KRAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Incidencia máxima:

A

7ma -8va década de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A qué sexo afecta más frecuentemente:

A

Masculino (R 1.3:1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Incidencia en Mx:

A

2.9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prevalencia en 5a en Mx:

A

0.9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mortalidad en Mx:

A

3.7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fx de riesgo ambiental más importante:

A

Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fxs de Riesgo:

A
  • Tabaquismo
  • DM2 en los 4a sig al dx
  • Pancreatitis aguda y crónica
  • Pancreatitis hereditaria
  • > 55 a
  • Antecedente fam de Ca pancreático o de sxs de Ca familiar (Ovario y Mama)
  • Sx Peutz-Jeghers
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La mayoría de los adenocarcinomas pancreáticos ductales en qué parte anatómica se originan:

A

Cabeza pancreática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Presentación:

A
  • Obstrucción biliar
  • Ictericia con requerimiento de la colocación de una endoprótesis de la vía biliar
  • Dolor de la espalda media o alta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F
Muchos pxs desarrollan algún grado de insufiencia pancreática exocrina e intolerancia a la glucosa?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones más frecuente:

A
  • Anorexia
  • Pérdida ponderal de peso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Marcadores que pueden emplearse:

A
  • CA 19-9
  • ACE
  • TAC
  • USG ENDOSCÓPICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En quiénes pueden emplearse estos marcadores:

A
  1. Sujetos con riesgo > 10 x mayor que de la población general (≥3 fam con ca pancreático,, pxs con nuevo-melanoma múltiple atípico familiar, sx Peutz-Jeghers o pancreatitis hereditaria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuándo se debe enviar a 2do nivel:

A

Con la pura sospecha del Dx

17
Q

Marcadores tumorales que tienen su utilidad mayor durante la vigilancia de la respuesta terapéutica:

A
  • CA 19-9
  • Amiloide-A
  • Haptoglobina
18
Q

Con cuáles estudios se puede sugerir fuertemente el Dx:

A

TAC Trifásica + ↑ CA 19-9

19
Q

Tx inicial:

A

Pancreatectomía

20
Q

Tiene una S 92% y E 100% en el estiaje del tumor primario y de los ganglios focales, así como en la detección de invasión de la vena porta:

A

USG Endoscópico

21
Q

Ventaja ppal del USG endoscópico:

A

Obtener aspirados con aguja fina de lesiones pancreáticas y hepáticas

22
Q

Estudio que es útil en la caracterización de lesiones hepáticas indeterminadas pequeñas y en la evaluación de la dilatación de la vía biliar en ausencia de una tumoración obvia por TAC:

23
Q

Estudio para detectar metástasis distantes antes de una cx radical con intención curativa:

24
Q

V o F
La confirmación histológica no es indispensable cuando los hallazgos res son compatibles con ca pancreático resecable:

25
Q

Ante la duda dx o el requerimiento de tx neoadyuvante o paliativo qué se puede realizar:

A

Aspiración con aguja fina guiada por USG endoscópico (precisión dx 90%) o al cepillado ducal (S 25-30%)

26
Q

Clasificación Cáncer Pancreático:

A

RESECABLE: Estadio I
- 7% Casos
- Supervivencia a 5a: 20%
- Tx: Pancreatectomía radical y QT (Fluorouracilo-ácido folínico o Gemcitabina)

LOCALMENTE AVANZADO: Estadio II y III
- 26% Casos
- Supervivencia a 5a: 8%
- Tx: QT paliativa con Gemcitabina

METASTÁSICO: Estadio IV
- 53% Casos
- Supervivencia a 5a: 2%
- Tx: QT paliativa de acuerdo con el “ECOG”

27
Q

Clasificación del “ECOG” de la Etapa Metastásico:

A
  • ECOG 0 (asintomático):
    Esquema FOLFIRINOX (Fluorouracilo, ácido polínico, irinotecan, oxaliplatino)
  • ECOG 1 (síntomas leves): Paclitaxel unido a partículas de albúmina (nab-paclitaxel) + gemcitabina
  • ECOG 2 (síntomas moderados): Gemcitabina (+/- erlotinib o capecitabina)
28
Q

Tx según su ESTADIAJE:

A

ESTADIO 0 (tis N0 M0)
- Pancreatoduodenectomía (Cx de Whipple)

ESTADIO IA (T1 N0 M0), IB (T2 N0 M0), IIA (T3 N0 M0), IIB (T1-3 N1 M0) [= RESECABLE]
- Pancreatoduodenectomía + QT adyuvante (fluorouracilo-ácido folínico, gemcitabina en caso de contraindicación de fluorouracilo)

ESTADIO III (T1-3 N2 M0 o T4 N cualq M0) y IV (T cual N cualq M0) [= LOCALMENTE AVANZADO/ECOG0/ECOG2]
- QT paliativa con Gemcitabina (+/- erlotinib) o FOLFIRINOX
- Resolución de las obstrucciones de la vía biliar (endoprótesis o sondas biliares)
- Control del dolor (analgésicos, ablación celíaca, RT paliativa)