Cinética enzimática Flashcards

1
Q

Cinética enzimática

A

Rama de la bioquímica que se especializa en estudiar la velocidad de las reacciones enzimáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De que depende la velocidad de una reacción

A

Del incremento (concentración) de sustrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enzimas de cinética de primer orden

A

Aumentando la concentración del sustrato se aumenta la velocidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enzimas de cinética de segundo orden

A

Incrementamos dos sustratos al mismo tiempo para aumentar la velocidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enzimas de cinética de orden cero

A

La velocidad no depende del sustrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ecuación de Michaelis Menten

A

Permite determinar la velocidad inicial (Vo)

Vo= Vmax (S) / Km + S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Condiciones estándar de la reacción química

A
  • 1 atm
  • 25ºC
  • pH 7
  • 1 M
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Velocidad máxima (definición matemática)

A

Cantidad de producto formado por minuto
Vmax= (P)(min)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Velocidad máxima (definición conceptual)

A

Representa la saturación de la enzima
- Por más que se agregue sustrato ya no irá mas rapido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Constante de Michaelis (Km) (definición matemática)

A

Km= Vmax /2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Constante de Michaelis (Km) (definición conceptual)

A

Representación de la afinidad de la enzima por el sustrato
- Entre menos Km –> más afinidad ES
- Entre más Km –> menos afinidad ES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Constante de catálisis

A

Velocidad máxima entre la enzima total (cantidad de producto)

Vmax/ Et
(P)(min) / Et

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inhibidores enzimáticos

A

Molécula que al interaccionar con E reduce su velocidad inicial
- Toxinas
- Medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ecuación de Lineweaver Burk (doble recíproco)

A

1 / Vo = Km / Vmax (1/S + 1/Vmax)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A través de la ecuación de Lineweaver Burk, el punto que cruza el eje de las y es?

A

Inversa de Vmax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A través de la ecuación de Lineweaver Burk, el punto que cruza el eje de las x es?

A

Inversa de Km

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inhibidor competitivo

A

Estructuramente similar al sustrato, pero no puede hacer producto, entonces hay que esperar que se salga el inhibidor para que ingrese el sustrato
- Reversibles al incrementar el sustrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Inhibidor competitivo (alteraciones)

A

Vmax –> no se altera
Km –> mayor, entonces menor afinidad

18
Q

Inhibidor competitivo (gráficas)

A

Misma Vmax
Distintas Km

(en la grafica inversa entre más cercano este Km es mayor (peor) menos afinidad)

19
Q

Inhibidor competitivo (correlación clínica)

A
  • Intoxicación con monóxido de C y Cianuro
  • Intoxicación con metanol (Ác. fórmico) (ceguera)
  • Tratamiento con estatinas (HMG CoA reductasa) Colesterol ya no se crea (infartos)
20
Q

Inhibidor acompetitivo o mixta

A

El IA no se parece al sustrato, no le permite a la la ES formar producto
- No tiene importancia clínica

21
Q

Inhibidor acompetitivo (alteraciones)

A

Vmax: baja
Km: alta (afinidad baja)
- No es reversible

22
Q

Inhibidor acompetitivo (gráficas)

A

Lineas paralelas (casi siempre)
- Distinta Km y Vmax

23
Q

Inhibidor no competitiva

A

No se parece al sustrato, se puede unir antes o después del sustrato, pero no permite crear producto, pero el ES no pierde afinidad

24
Inhibidor no competitiva (alteraciones)
Vmax: baja Km: no se altera - No reversible
25
Inhibidor no competitiva (gráfica)
Misma Km diferentes Vmax - Vmax mas alta (peor)
26
Inhibidor no competitiva (correlación clínica)
- Intoxicación con metales pesados - Tratamiento con AAS (aspirina): se inhibe la ciclooxigenasa y ya no hay dolor P6 (prostaglandinas) - Tratamiento con Alopurinol (Xantina oxidasa --> Ác. úrico (inflamación articulaciones)) Enfermedad GOTA
27
Diferencia ibuprofeno y aspirina
- Ibuprofeno: Competitivo - Aspirina: No competitivo
28
Alosteína (regulador)
Se une Alostérica, puede ser positivo, cambiandolo para mejor o negativo cambiandolo para peor
29
Regulación: alostérico positivo
Km: baja (mayor afinidad)
30
Regulación: alostérico negativo
Km: sube (menor afinidad)
31
Regulación: alostércio (gráfica)
Tres lineas sigmoideas que alcanzan distintas Vmax
32
Regulación: Escisción proteolítica
Corte a la enzima para eliminar la parte inhibidora - Proteasas (zimógeno)
33
Zimógeno
Es una proenzima - Forma inactiva de la enzima (terminación: inógeno, o inicia con pro)
34
Escisión proteolítica (ejemplos)
- Pepsinógeno --> Pepsina - Tripsinógeno --> Tripsina - Procaspasas --> Caspasa
35
Regulación: Proteina-proteína
Para que se active ocupa una proteina - Proteina G - Calmodulina
36
Regulación: Indución enzimática
Factor de transcripción que se une y activa (síntesis)
37
Regulación: Producto
Inhibición de la enzima por el mismo producto
38
Regulación: Covalente
- Activa o inhibe por agregar grupos fosfato o CH3 (metilo)
39
Regulación: Compartimentación
Aislar la enzima para que no pueda funcionar (inhibe)
40
Regulación: Degradación
Ubiquitinazación - Proteosoma lo degrada
41
Regulaciones que activan
- Alostérico positivo - Escisción proteolítica - Proteina-proteina - Inducción enzimática - Covalente
42
Regulaciones que inhiben
- Alostérico negativo - Inhibición por producto - Modificación covalente - Compartimentación - Degradación