CHOQUE Flashcards

1
Q

Estado de choque

A

Estado fisiológico caracterizado por la disminución de la perfusión tisular — disminución del aporte de O2 a los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Característica principal del estado de choque

A

Aumenta la necesidad de aporte de O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hecho que sucede como consecuencia de la hipoxia

A

Producción de ácido láctico “acidosis”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Posterior al colapso circulatorio, ¿qué hace el cuerpo en un intento por compensar?

A

Aumenta la FC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué ocurre a nivel venoso como consecuencia de la hipoxia?

A

Vasodilatación
Disminuye la PA y el GC
Contraer esfínteres con epinefrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué ocurre en el pulmón?

A

Taquipnea
Disminución del intercambio de O2
Edema pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué ocurre a nivel endocrino?

A

Aumento de ADH — Aumenta la reabsorción de agua en el túbulo colector (aumento de transportadores) — Aumento del cortisol — Hiperglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de choque

A

Distributivo
Obstructivo
Hipovolémico
Cardiogénico
Metabólico/respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación del choque hipovolémico

A

Hemorrágico
No hemorrágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Choque hipovolémico

A

Pérdida de volumen mediante sangrado o a nivel gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Choque hipovolémico hemorrágico

A

Asociado a traumatismo, o no traumático ej. sangrado de tubo digestivo o neoplásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

No hemorrágico

A

Gastroenteritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación del choque distributivo

A

Séptico
Neurogénico
Anafiláctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Característica del choque distributivo

A

Vasodilatación súbita generalizada (disminución de PA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Equivalencia de choque distributivo

A

Infección + px con RIS = sepsis + hipotensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el choque distributivo, ¿qué se hace para tratar la hipotensión?

A

Administración de un vasopresor (epinefrina, noradrenalina, vasopresina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Biomarcador relacionado a infección

A

Proteína C reactiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Todo px diabético mal controlado está infectado hasta que se demuestre lo contrario

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Choque neurogénico

A

Antecedente de trauma a la médula espinal —/— control simpático —/— tono vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué caracteriza a la hipotensión del choque neurogénico?

A

No responde a fluidos intravenosos — administración de vasopresor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mediador vasodilatador del choque anafiláctico

22
Q

Causa del choque anafiláctico

23
Q

Edema del paladar blando

A

Consecuencia de alergia a medicamentos
El px comienza a tener falta de respiración

24
Q

Tratamiento del choque anafiláctico

A

Antihistamínicos

25
Antecedentes del choque cardiogénico
Infarto agudo de miocardio Arritmias Falla cardiaca congestiva ß-bloqueadores o Ca antagonistas
26
Mecanismo de acción del choque cardiogénico
Aumento de poscarga --- Aumento de la presión en el VI --- Hipertrofia --- Disminución del espacio ventricular --- Disminución de la fracción de eyección ventricular --- Disminución GC
27
Causa principal de choque cardiogénico
Hipertensión
28
Manifestaciones clínicas del choque cardiogénico
Edema pulmonar --- tos seca Edema de miembros pélvicos
29
A qué se debe el edema de miembros pélvicos
Aumento de la presión hidrostática del vaso sanguíneo
30
A qué se debe el edema pulmonar
Aumento de la presión hidrostática en los capilares --- disnea y tos seca
31
Platipnea
Disnea en decúbito supino, el líquido se distribuye a lo largo de todo el pulmón
32
Ortopnea
Disnea en el cambio de posición
33
Etapa a la que corresponden los cambios de los signos vitales
Etapa temprana del choque
34
Tipos de choque obstructivo
Tamponade Neumotórax Tromboembolia pulmonar
35
Neumotórax simple
Cavidad torácica llena de aire
36
Manifestaciones clínicas de neumotórax simple
Disminución de la respiración Asimetría en los movimientos respiratorios Ausencia de ruidos respiratorios El claro pulmonar se convierte en timpánico
37
Sonda endopleural
Quinto espacio intercostal, línea media axilar anterior Conectada a un sello de agua
38
Neumotórax a tensión
Punción que no permite que se lleve a cabo el intercambio de aire Cada vez que la persona respira, la pleura mete más aire
39
Manifestaciones clínicas de neumotórax a tensión
Disnea Desviación de traquea y corazón La yugular se encuentra distendida Percusión hipertimpánica Ausencia de ruidos respiratorios Asimetría de tórax
40
Sitio de punción para el neumotórax a tensión
Segundo espacio intercostal, línea media clavicular
41
Antecedente de tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda
42
Irregularidad en la tromboembolia pulmonar
Existe un desequilibrio entre la ventilación y la perfusión (aunque el alvéolo se encuentre ventilado)
43
Manifestaciones clínicas de tromboembolia pulmonar
Disnea Disminuye la saturación de O2 *Hipotensión *Taquicardia
44
Antecedente de tamponade
Asociado a trauma de tórax confuso ej. accidente automovilístico
45
Mecanismo de tamponade
Se rompe el pericardio --- acumulación de sangre alrededor del corazón --- comprime el corazón --- dificultad de contracción --- disfunción
46
Triada de Beck manifestación clínica de tamponade
Hipotensión Plétora yugular Ruidos cardiacos velados porque el corazón no se está contrayendo de manera adecuada
47
Diagnóstico de tamponade
FAST
48
Solución para tamponade
Pericardiocentesis
49
Parámetro que se debe considerar para no generar una sobrecarga de volumen en un px con choque cardiogénico
PVC
50
PVC
3-8 cm3 de H2O
51
Cuándo se debe considerar la PAM
En px con administración de vasopresores (choque distributivo)