CARDIO Flashcards

1
Q

Antiarrítmicos CLASE I

A

Bloquean los canales de Na+, efecto en fase 0
IA:
- Quinidina
- Proainamida
- Disopiramida

IB:
- Lidocaína
- Mexiletine

IC:
- Propafenona
- Flecainida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antiarrítmicos CLASE II:

A

Son BETA-BLOQUEANTES (inotrópicos, cronotrópicos y dromotrópicos), efecto en fase 4
- ATENOLOL
- BISOPROLOL
- METOPROLOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antiarrítmicos de clase III

A

Bloquean canales de K+, afectan la fase 3.
- AMIODARONA
- SOTALOL
- DRONEDARONA
- IBUTILIDE
- DOFETILIDE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antiarrítmicos CLASE IV

A

Anticálcicos no dihidropiridínicos
- VERAPAMILO
- DILTIAZEM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ADENOSINA

A

Antiarrítmico que actúa sobre K+ y Ca++

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ATROPINA

A

Antiarrítmico anticolinérgico que inhibe M2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DIGOXINA

A

Antiarrítmico inhibidor de bomba Na-K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

IVRADINA

A

Antiarrítmico inhibidor de bomba Na-K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anticálcicos clasificación

A

DIHIDROPIRIDÍNICOS: nifedipina
NO DIHIDROPIRIDÍNICOS: verapamilo, diltiazem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué anticálcico aumenta la contractilidad de forma refleja?

A

NIFEDIPINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Usos terapéuticos de los anticálcicos

A

Angina de pecho, HTA, IC (no congestiva), arritmia y miocardiopatía hipertrófica VERAPAMILO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efectos de los anticálcicos

A
  • Vasodilatación coronaria (útil para isquemia)
  • Vasodilatación periférica (útil para bajar la TA)
  • Disminución de contractilidad, FC y conducción AV diltiazem y verapamilo (útiles como antiarrítmicos)
  • Aumento de contractilidad y FC de nifedipina por acción refleja ante baja de TA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Beta-bloqueantes efectos CV

A

Cuando actúan sobre B1:
- INOTRÓPICO NEGATIVO
- CRONOTRÓPICO NEGATIVO
- DROMOTRÓPICO NEGATIVO

Cuando actúan sobre B2 y B3: DISMINUCIÓN DE TA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

INOTROPISMO NEGATIVO

A

Disminución de la fuerza de contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CRONOTROPISMO NEGATIVO

A

Disminución de la FC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DROMOTROPISMO NEGATIVO

A

Disminución de la velocidad de conducción del PA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Utilidades de los B-Bloqueantes

A
  • CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: al disminuir la TA y la FC, disminuye el GC, que a su vez disminuye la demanda de oxígeno en miocardio.
  • ANTIARRÍTMICOS: inhibe la fase 4
  • ICC
  • HTA: al disminuir la resistencia periférica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

B-bloqueantes SELECTIVOS

A

ATENOLOL, BISOPROLOL, METOPROLOL (2da gen) y NEBIVOLOL (3ra gen)
Solo actúan sobre B1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

B-bloqueantes no selectivos

A

PROPRANOLOL (1ra gen), NADOLOL, SOTALOLO, TIMOLOL, CARVEDILOL (3ra gen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

B-bloqueantes con más potencia

A

BISOPROLOL y CARVEDILOL

21
Q

INOTROPISMO POSITIVO

A

Aumento de la fuerza contráctil del corazón

22
Q

DOBUTAMINA

A

Agonista B1 y B2, variable sobre A1. Inotrópico, vasodilatador.

IC

23
Q

DOPAMINA

A

Actúa sobre D1, B y A. Inotrópico c/acción vasodilatadora

IC c/hipotensión o no corregida por dobutamina.

24
Q

LEVOSIMEDAN

A

Inotrópico vasodilatador que actúa sobre el Ca++.
Pacientes con bajo GC sin hipotensión severa

25
NORADRENALINA
Inotrópico vasopresor, actúa en B1 y A1. SHOCK, cirugía cardíaca
26
ADRENALINA
Inotrópico vasopresor. Actúa sobre B1, B2 y A1. REANIMACIÓN, anafilaxia, broncoespasmo, hipotensión tras By-Pass o Tx cardíaco
27
ISOPROTERENOL
Agonista B no selectivo.
28
NITRITOS
(NO2) Nitropruiato de sodio y nitrito de amilo. Libera óxido nítrico, es vasodilatador.
29
NITRATOS
(NO3). Vasodilatadores, relajación del ML de varios órganos. NTG (nitroglicerina): angina, IAM HTA, IC. EV si es agudo, sublingual, VO o parches si es crónico/estable DNI: angina crónica estable (sublingual) MNI: parches en tto crónico de IC
30
¿Con qué droga interactúan los nitratos?
con SILDENAFIL
31
TTO de hipercolesterolemias aisladas
- ESTATINAS - EZETIMIBE - RESINAS
32
Tto de hipertriglicerilemias aisladas
- FIBRATOS - ESTATINAS - EZETIMIBE
33
Hiperlipidemias mixtas tto
ESTATINAS principalmente - a dosis altas - o asociadas a fibratos o ezetimibe
34
ESTATINAS
Interrumpen la formación de colesterol, generan la internalización hepática de LDL, y disminuyen la síntesis de VLDL. También son antiinflamatorias, AYUDANDO EN ATEROSCLEROSIS
35
EZETIMIBE
Es más útil cuando se administra con estatinas porque este medicamento solo tiene acción sobre el colesterol dietario.
36
ÁCIDO NICOTÍNICO
Se inhibe la síntesis y secreción de VLDL y se incrementa HDL, disminuyendo también LDL
37
Antiagregantes inhibidores enzimáticos
- Inhibidores de COX: Aspirina - Inhibidores de fosfodiesterasa: DIPIRIDAMOL, CILOSTAZOL
38
Antiagregantes inhibidores receptores
- Inhibidores de ADP, actúan sobre P2Y12: CLOPIDOGREL, PRASUGREL, TICAGRELOR. - Inhibidores de GPIIb-IIIa, este es un receptor de fibrinógeno y del factor de Von Willebrand: ABCIXIMAN, EPTIFIBATIDA, TIOFIBÁN
39
Anticoagulates orales
ANTAGONISTAS VIT-K: tardan bastante en actuar, se deben administrar con heparina al principio. Tienen bastantes EA y requieren mucho control, pero son más económicos. - WARFARINA - ACENOCUMAROL ORALES DIRECTOS: inhiben directamente factores de la coagulación - RIVAROXABAN y APIXABAN: actúan sobre el factor Xa - DABIGATRAN: actúa sobre la trombina (factor IIa)
40
Anticoagulantes parenterales
- HEPARINA NO FRACCIONADA: puede ser sódica o cálcia. Afecta factores II, X y IX - HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR: ENOXAPARINA
41
Fibrinolíticos fibrinoespecíficos
Lisan solamente la fibrina unida a la superficie del coágulo - ALTEPLASE - TENECTEPLASE
42
Fibrinolíticos no fibrinoespecíficos
Lisan toda la fibrina independientemente de si está unida o no al coágulo - ESTREPTOQUINASA - UROQUINASA
43
IECAs
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina: - ENALAPRIL - LISINOPRIL - RAMIPRIL - PERINDOPRIL Se usan como tto de primera elección para HTA. También sirven para ICC, POST-IAM y nefropatía diabética
44
Bloqueantes del receptor para la angiotensina II:
- LOSARTAN - CANDESARTAN - VALSARTAN - LETMISARTAN Actúan como antagonistas del receptor AT1, causando vasodilatación, reduciendi sercerión de vasopresina y aldosterona.
45
ANTIALDOSTERÓNICOS
Bloquean de manera competitiva la unión de la aldosterona al receptor. - ESPIRONOLACTONA - EPLERENONA Para edemas y HTA. Puede usarse en hiperaldosteronismo primario, ICC, cirrosis, síndorme nefrótico y ascitis grave
46
Diuréticos del asa
- FUROSEMIA - TORASEMIDA Se usan para IC, edema agudo de pulmón, IAM con fallo de bombam hipercalemia, insuficiencia renal, HTA, síndrome nefrótico y cirrosis
47
DIURÉTICOS TIAZÍDICOS
Evitan la reabsorción de sodio en túbulo distal y aumentan la secreción de K. - HIDROCLOROTIAZIDA - INDAPAMIDA - CLORALIDONA Indicados en HTA, edemas, ICC, hipercalciuria idiopática, DBT insípida
48
Ahorradores de potasio
Bloquean Na por K en el TD, aumentando la secreción de Na y agua, produciendo también retención de K - AMILORIDE - ESPIRONOLACTONA
49
¿Cuál es la diferencia entre antiagregante, anticoagulante y fibrinolítico?
- ANTIAGREGANTE: evita la agregación plaquetaria, actuando sobre las plaquetas y sus receptores. - ANTICOAGULANTE: evita la coagulación, actuando sobre los factores de coagulación y su formación. - FIBRINOLÍTICO: actúa activando la plasmina, produciendo lisis de la fibrina.