Antibióticos Flashcards
B-LACTÁMICOS: funcionamiento y grupos
Inhiben la formación de péptidoglucano, uniéndose a las PBP. Son más útiles para G+ porque llegan más fácilmente a las PBP
- PENICILINAS
- CEFALOSPORINAS
- CARBAPENEMS
- AZTREONAM
Penicilinas grupos
- Sensibles a las penicilinasas: PENICILINA G y V
- Resistentes a las penicilinasas: METICILINA
- Aminopenicilinas: AMPICILINA y AMOZICILINA
- PIPERACILINA
Utilidad de penicilina G
- cocos G+
- Neisserias
- Clostridiums
- Sífilis
- Bacillus
- Diftería
- Actonomycosis
- Listeria
Utilidad de penicilinas resistentes a las penicilinasas
SAMS y SEMS
Utilidad de aminopenicilinas
- Todo el espectro de penicilina G.
- E. Coli
- Klebisella
- H. Influenzae
Piperacilina
- Espectro G- de las aminopenicilinas
- Pseudomona
Cefalosporinas generaciones
1er: CEFAs:
- Cefalexina
- Cefalotina
- Cefazolina
2da: CEF:
- Cefuroxima
- Cefoxitin
3era: CEFTA + CEFO
- Ceftazimida
- Ceftaiaxona
- Cefotaxima
4ta: CEFEPIMA
Espectro de cada generación de cefalosporinas
1: SAMS
2: (ya no se usan)
3:
- G+
- E. Coli
- Klebsiella
- Meningitis por meningococo, neumococo y H. Influenzae
4:
- G- de la tercera
- PSEUDOMONA
CARBAPENEMS
Se usan para BLEE, cocos G+, listeria y nocardia
IMIPENEM, MEROPENEM intrahospitalarios
ERTAPENEM: ambulatorio
AZTREONAM
Sirve solo para G- aerobios, en este caso PSEUDOMONA y H. INFLUENZAE
¿Qué ATB actúan sobre la pared bacteriana?
B-lactámicos, glucopéptidos, fosfomicina
Glucopéptidos
Primera opción si no puedo usar B-Lactámicos SOLO PARA G+. Sirven para:
- SAMR y SAMS en alérgicos
- Clostridium difficile
VANCOMICINA, TEOCOPLANINA
FOSFOMICINA
Se utiliza para prevención y tto de UTIs e infecciones del TGI. Actúa sobre la pared bacteriana de:
- Cocos G+: SAMR y enterococos (incluso vancomicina-resistente)
- Bacilos G-
¿Qué ATB actúan sobre las membranas?
- LIPOPÉPTIDOS sobre membrana interna (solo G+)
- COLISTINA sobre membrana externa (solo G-)
LIPOPÉPTIDOS
SOLO PARA G+. Sirven para:
- SAMR y SAMS en alérgicos
- Clostridium difficile
DAPTOMICINA
COLISTINA
Actúa sobre membrana externa. Se utiliza para ITU, neumonías y bacteriemias por G- MR
SULFAMIDAS
Inhiben la síntesis de folato en la bacteria
SULFANILAMIDA, SULFAMETOXAZOL, SULFADIAZINA
Se utilizan principalmente para nocardia y toxiplasma y son de elcción para ITU (E. Coli, etc)
¿Qué antibióticos actúan sobre el ADN y cómo funcionan?
METRONIDAZOL
QUINOLONAS
Funcionan sobre la ADN girasa y la topoisomerasa IV
METRONIDAZOL uso
Sirve solamentente para anaerobios. Útil para intracelulares
QUINOLONAS
Se usa principalmente en ITUs, infecciones del TGI, prostatitis, ITS, enfermedades respiratorias, infecciones óseas y de partes blandas. Funciona tanto para G+ como G-. Se deberían reservar para las infecciones que son más complicadas
ATB que acúan sobre proteínas 50s
- CLINDAMICINA
- MACRÓLIDOS
- OXAZOLIDINONA
Son útiles para infecciones G+ multirresistentes
MACRÓLIDOS
- Eritromicina
- Claritormicina
- Azitromicina
ATB que actúan sobre proteínas 30s
- AMINOGLUCÓSIDOS
- TETRACICLINAS
Amplio espectro, pero muy útiles para: rickettsia, micoplasma, clamidia, brucelosis, psitacosis y cólera. INTRACELULARES
AMINOGLUCÓSIDOS
- Gentamicina
- Tobramicina
- Amikacina
- Estreptomicina
- Neomicina
Amplio espectro
Bactericida
Actúan sobre 30s
TETRACICLINAS
- Minociclinas
- Doxiciclinas
Amplio espectro
Bacteriostáticos
Actúan sobre 30s
RIFAMPICINA
Actúa sobre la ARN polimerasa
Útil para endocarditis, OMA, TBC, profilaxis meningocócica y por H. Influenzae
ATB bactericidas
- Todos los que actúan sobre la membrana y la pared celular
- Los que actúan sobre el ADN
- Aminoglucósidos
- Rifampicina
ATB bacteriostáticos
- Sulfamidas
- Todos los que actúan sobre el ribosoma, a excepción de aminoglucósidos
ANFOTERICINA B
Se fija a estergol y aumenta la permeabilidad.
- DESOXICOLATO
- LIPOSOMAL
Sirve para: candida, cryptococus neoformans, blastomyces dermatitidis, histoplasma, coccidioides, paracoccidioides, aspergillus, murcomicosis. (o sea sería para filamentosos y dimórficos)
FLUCTOSINA
Actúa sobre ácidos nucleicos. Sirve para criptococosis en combinación con ANFO-B
TRIAZOLES
Fluconazol, intraconazol, voriconazol
Evitan la formación del ergosterol. Fungistáticos.
Primera elección para casi todo
Equinocandias
Evitan la formación de componentes de la pared
Principalmente cándida y aspergillus
Terminan todos en FUNGINA
Contra virus herpes
ACICLOVIR
GANCICLOVIR
VALGANCICLOVIR
FOSCARNET
Para hepatitis crónica
TENOFOVIR
ENTECAVIR
GLECAPREVIR
PIBRENTASVIR
SOFOSBUVIR
VELPATASVIR
ANTIRRETROVIRALES
Se deben dar al menos biterapia con más de un tipo de antirretroviral.
- Inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa inversa
- Inhibidor de transferencia de cadena medida por integrasa
- Inhibidor de la proteasa potenciado
- inhibido no nucleosídoco de la transcriptasa inversa
- DTG + 3TC
Para protozoos
- Metronidazol
- Pirimetamina c/ sulfadiazina o clindamicina
- Anfotericiba con paromomicina
- PALUDISMO: cloroquina y atovacuona
Antihelmintos
- BENZIMIDAZOLES: mebendazo, albendazol
- IVEMECTINA
- PRAZIQUANTEL
Antituberculostáticos
Se debe administrar por lo menos dos fármacos durante varios meses
PRIMERA LÍNEA: isoniazida, rifampicina, etambutol, estreptomicina, priazinamida
SEGUNDA LÍNEA: moxifloxacina, etionamida, Ac. Aminosalicílico, cicloserina, amikacina, capreomicina, linezolid