Anestesia general y relajantes musculares Flashcards

1
Q

¿Qué es la anestesia general?

A

Es un estado transitorio y reversible de depresión del SNC, inducido por drogas específicas, lo cual resulta en una pérdida de reacción y percepción de todo estímulo externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes de la antestesia general

A

HIPNOSIS
ANALGESIA
RELAJACIÓN MUSCULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la hipnosis?

A

Es la amnesia e incosciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hipnóticos EV hay?

A

TIOPENTAL
BZD
PROPOFOL
KETAMINA
ETOMIDATO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TIOPENTAL

A

Es un barbitúrico que actúa sobre GABAa y disminuye el metabolismo del SNC. Se administra EV y sirve para la anestesia de pacientes con:
- Lesiones craneales
- Trastornos convulsivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

BZD como anestésicos

A

Generalmente se administran antes de la inducción (EV) para disminuir la ansiedad. Actúan en GABAa, facilitando la unión del GABA al receptor. Los más comunes son:
-Midazolam
-Diazepam
-Lorazepam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PROPOFOL

A

Actúa también en la transmisión del GABA. Es el más común. Puede producir síndorme de infusión de Propofol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

KETAMINA

A

Actúa sobre los receptores NMDA, produciendo anestesia disociativa. Esta contraindicado en riesgo de isquemia mocárdica. Puede generar delirio al despertar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Se sigue usando el ETOMIDATO?

A

no, porque produce supresión suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿cuál es el mecanismo de acción de los hipnóticos inhalantes?

A

Interfieren en la entrada de Na+ necesaria para generar el PA de las neuronas. Tienen una inducción y una recuperación rápidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hipnóticos inhalantes hay?

A

HALOTANO
ISOFLUORANO
SEVOFLUORANO
OXIDO NITROSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

HALOTANO características

A
  • fotosensible
  • mezclas con O2 o aire no son inflamables ni explosivas
  • dilata vasculatura cerebral
  • relaja ML uterino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ISOFLUORANO características

A
  • es el más utilizado, en específico en la fase de mantenimiento.
  • no es inflamable ni explosivo en mezclas con O2 y aire
  • seguiro parapacientes con cardiopatía isquémica porque es un vasodilatador coronario
  • es útil en procedimientos neuroquirúrgicos porque reduce el consumo de O2 cerebral
  • relaja ML uterino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SEVOLFUORANO características

A
  • rápido comienzo de acción y rápida recuperación de conciencia
  • no irrita las vías respiratorias y es broncodilatador, útil para asmáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ÓXIDO NITROSO

A
  • hipoxia por difusión tras suspenderlo (usar O2 al 100%)
  • genera anemia megaloblástica y neuropatía periférica al interaccionar con V B12 en TGI
  • genera analgesia a bajas concentraciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HIPERTERMIA MALIGNA

A

Hipertermia (43°C), taquicardia, arritmias, exantema cutáneo, cianosis, sudoración, inestabilidad de la TA, rigidez cuscular, elevación de la CPK, acidosis metabólica, hiperpotasemia y mioglobinuria. Acumulación exagerada de Ca. Puede llevar a la muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ANALGÉSICOS EN LA ANESTESIA

A

Se utilizan opiodes: morfina, fentanilo y remifentanilo. Pueden producir:
- náuseas, vómitos, disminución de la motilidad
- bradicardia, vasodilatación periférica
- liberación de histamina y hormonas de stress
- retención urinaria
- disinución de la tasa metabólica cerebral de O2, disminución de FS cerebral, aumento de tensión intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

MORFINA en la anestesia

A

La dosis depende del paciente, sea administra en bolos intermitentes o infusión continua. Se acumula en insuficiencia renal. Dura 2hrs

19
Q

FENTANILO

A

no se acumula en insuficiencia renal. Es adecuado para analgesia en paciente hemodinámicamente inestable. Tiene acción corta e inicio rápido.

20
Q

REMIFENTANILO

A

Tiene acción corta e inicio rápido. No se acumula después de infusión.

21
Q

Concepto de RELAJANTES MUSCULARES

A

Un relajante muscular, miorrelajante o antiespasmódico es un fármaco que disminuye el tono de la musculatura estriada. Se utiliza para relajar el sistema del músculo esquelético y reducir el dolor debido a traumas, contracturas, espasmos u otras lesiones. En anestesia general se usan para evitar el movimiento del paciente

22
Q

Clasificación de los miorrelajantes

A

DE ACCIÓN CENTRAL: metocarbamol, tizanidina, ciclonemzaprina, clorzoxazona, baclofeno, dantronelo

DE ACCIÓN PERIFÉRICA:
- Despolarizantes: succinilcolina
- No despolarizantes: rocuronio, mivacurio, vecuronio, pancuronio, atracurio, cis-atracurio

23
Q

Bloqueo no competitivo, despolarizante o de fase I

A

Se usa la succinilcolina, que imita la acción de acetilcolina y ocasiona despolarización. Esta genera contracciones musculares asincrónicas (fasciculaciones).

24
Q

Bloqueo dual, de fase II o de sensibilización

A

Se manifiesta como una transformación del bloqueo de fase I a fase II. Se hace una exposición prolongada del receptor a un agonista, tal como la acetilcolina o la succinilcolina, estos receptores se desensibilizan y no es posible la apertura del canal.

25
Q

Bloqueo competitivo o no despolarizante

A

Este bloqueo tiene un mecanismo de acción competitivo con la Ach, pero no activa los receptores. La despolarización es inhibida y el canal iónico permanece cerrado. Deben estar ocupados más del 80% de los receptores para bloquear la transmisión neuromuscular.

26
Q

Potenciación del bloqueo despolarizante

A

Se puede potenciar con anticolinesterásicos para inhibir la acetilcolinesterasa, y por ende evitar la degradación de la succinilcolina.

27
Q

Potenciación del bloqueo de fase II

A

Se puede potenciar con agentes anestésicos inhalatorios

28
Q

En qué tipo de bloqueo se da cada tipo de parálisis?

A

PARÁLISIS ESPÁSTICA: bloqueos de fase I y II

PARÁLISIS FLÁCCIDA: bloqueo no despolarizante

29
Q

Secuencia de parálisis fláccida

A

1) músculos finos de cara y cuello
2) músculos de las extremidades
3) músculos del tronco
4) músculos respiratorios

La recuperación sigue el orden inverso

30
Q

Usos de los bloqueadores neuromusculares (BNM)

A
  • Intubació traqueal
  • relajación muscular en intervenciones quirúrgicas
  • endoscopía
  • facilitar respiración mecánica
  • resolución de fracturas
  • exámenes ginecológicos
31
Q

Bloqueantes neuromusculares no despolarizantes

A

ROCURONIO
MIVACURIO
VECURONIO
PANCURONIO
ATRACURIO
CIS-ATRACURIO

32
Q

Clasificación de los bloqueantes musculares s/duración de acción

A
  • ULTRACORTA: succinilcolina
  • CORTA: mivacurio
  • INTERMEDIA: atracurio, rocuronio, vecuronio
  • LARGA: pancuronio
33
Q

SUCCINILCOLINA

A

Es ideal para facilitar la intubación endotraqueal y para procedimientos quirúrgicos cortos. 2-6min.

34
Q

Contraindicaciones succinilcolina

A

quemaduras recientes, trauma medular, hiperkalemia, trauma muscular severo, insuficiencia renal, niños y adolescentes, politraumatizados, glaucoma

35
Q

succinilcolina EA

A

Arritmias, bradicardia, hiperkalemia, aumento de presión intraocular e intracraneana, relajación muscular prolongada, mialgias, hipertermia maligna.

36
Q

Para qué tipo de pacientes sería útil en pancuronio?

A

importancia para pacientes pediátricos

37
Q

En qué circunstancia específica se podría usar el rocuronio?

A

Intubación del paciente con estómago lleno

38
Q

Relajantes musculares de acción central

A

METOCARBAMOL
TIZANIDINA
CICLOBENZAPRINA
CLORZOXAZONA
BACLOFENO
DANTRONELO

39
Q

METOCARBAMOL

A

Impide la transmisión de los impulsos dolorosos originados en los músculos, tendones y articulaciones a nivel de las neuronas internuciales de la médula espinal.

40
Q

TIZANIDINA

A

Actúa en la médula espinal, inhibiendo mecanismos polisinápticos responsables del excesivo tono muscular y reduciendo la liberación de aminoánicos excitatorios de las interneuronas.

41
Q

CICLOBENZAPRINA

A

Reduce el dolor asociado a contracturas y espasmos musculares, mejora la movilidad. Es ineficaz para espasmos musculares debidos a lesiones cerebrales o espinales.

42
Q

CLORZOXAZONA

A

Actúa principalmente a nivel de médula espinal y zonas subcorticales del cerebro, inhibe arcos reflejos multisinápticos involucrados con la generación y el mantenimiento del tono musculoesquelético. livia dolor, reduce la contractura del músculo esquelético e incrementa la movilidad mioarticular.

43
Q

BACLOFENO

A

Deriva del GABA, actúa inhibiendo los reflejos medulares polisinápticos y monosinápticos o inhibiendo la liberación de sustancias exitatorias como ácidos aspartico y glutamico

44
Q

DANTRONELO

A

Actúa directamente sobre el músculo esquelético, interfiriendo en la respuesta de exitación-contracción, disminuyendo la liberación de Ca en el retículo sarcoplásmico. Se usa en tto de hipertermina maligna y espasmos musculares asociados con lesiones de la médula espinal.