Capítulo 9 - Anclas y Cadenas Flashcards
Es cuando un buque está sujeto al fondo del mar
Fondeado
Era antiguamente la tercera ancla en el orden de contarlas
Ancla de la esperanza
Son los sobrenombres comunes de las anclas que van siempre en disposición de fondearse
Anclas de pendura y servidumbre
Es bajar el ancla de su lugar arriando cadena
Apear el ancla
Es destrincar el ancla o quitar el tensor y aflojar el freno, apeándola y dejándola dispuesta para fondear
Poner un ancla a la pendura
Es llevar un ancla al paraje donde ha de quedar situada y darle allí fondo
Tender un ancla
Es ir un buque para atrás al fondear o estando ya fondeado, trayéndose arrastrando el ancla por cualquier circunstancia
Garrear el ancla, traerse o venirse el ancla y arar con el ancla
Es cuando el ancla se desprende del fondo y vuelve a agarrarse, después de arrastrar algún trecho
Saltar un ancla
Es cuando el ancla se entierra enteramente por que el fondo este muy blanco, como de fango suelto
Tragar o tragarse a un ancla el fondo
Es levar el ancla para fondearla nuevamente, consiguiéndose así que no se la trague mucho el fondo
Refrescar el ancla
Es situar el ancla más a barlovento con relación al viento reinante o al que más frecuentemente se experimente en el lugar
Arbolar un ancla
Es colocar el ancla en dirección más apartada de la que tenía, con respecto a la del viento, marea o corriente
Abatir un ancla
Es romperse el ancla por alguna de sus partes o la cadena
Faltar un ancla
Es cuando el buque se acerca al ancla cuando está sobre una sola, llevado de la corriente o marea, cuando no hay viento que contrarreste el impulso que estas le imprimen
Irse sobre el ancla
Es girar el buque estando fondeado, hasta ponerse con la cadena que trabaja en la dirección de que se trate
Hacer por el ancla o aproar
Es resistir un temporal fondeado
Aguantar al ancla
Es cuando el ancla falta o sus amarras y se queda en el fondo sin estar balizada
Perder las anclas
Dar cabezadas el buque cuando se está a pique del ancla o con muy poca cadena fuera del escobén.
Cabecear sobre el ancla
Es cabecear extraordinariamente a causa de la mucha mar, hallándose el buque fondeado
Cabecear sobre el ancla
Es cobrar de la cadena para acercarse al ancla
Virar sobre el ancla
Es la acción de continuar virando de la cadena cuando el ancla haya dejado el fondo
Levar el ancla, suspender el ancla, levantar el ancla
Acción del ancla en el momento de despegar del fondo
Zarpar
Es largar está el fondo, o sea, desprenderse de este la uña o uñas, según el ancla de que se trate
Arrancar el ancla
Es asegurarla de modo que no pueda soltarse aun con los movimientos más violentos del buque
Poner el ancla a buen viaje
Es encontrarse fondeado
Estar al ancla
Durante siglos se ha utilizado esta ancla para agarrar el buque al fondo. Consta de dos brazos con sus correspondientes uñas, unidos a la caña o asta. De la parte alta de la caña sale una pieza que se denomina cepo
Ancla tradicional o con cepo
Es el punto de unión de los brazos, con sus uñas, a la caña o asta
Cruz
Es una pieza de madera o hierro en dirección normal a los brazos
Cepo
¿Cuáles son las partes del ancla?
Brazos, uñas, caña o asta, cruz, cepo, pico de loro o de papagayo, arganeo, y ojo
Es la parte más aguda de la uña del ancla
Pico de loro o de papagayo
Es la superficie sensiblemente plana que limita a la uña por su parte interior
Mapa, pestaña u oreja
Es el grillete de tamaño proporcionado mediante el cual se une el ancla a la cadena
Arganeo
Es el orificio del extremo de la caña donde juega el arganeo
Ojo
Es un ancla en desuso, la cual tiene un cepo metálico pero desmontable al objeto de poder estibarla mejor
Ancla almirantazgo
¿Cómo se produce el agarre de un ancla con cepo al fondo?
- Una vez que sale suficiente longitud de cadena para que el ancla arrastre por el fondo, el buque en su movimiento hace que el ancla con el cepo apoyado horizontalmente en el fondo, se desplace en sentido normal al mismo.
- En consecuencia, una uña rasca el fondo hasta que se incrusta en él, obteniéndose el deseado efecto de agarre. Para esto debe haber una apreciable longitud de cadena en el fondo
¿Qué pasa si no hay suficiente longitud de cadena en el fondo cuando el ancla de cepo está en el fondo?
Al templar la cadena, esta se levanta y la uña atacará el fondo con un ángulo menor con la consiguiente pérdida de agarre
¿Cuáles son los dos inconvenientes muy graves de las anclas con cepo?
- Solo se aprovecha una uña para agarrar de las dos con que cuenta
- Su estiba era muy engorrosa cuando se levaba la cadena debido a que, al tener el cepo atravesado, la caña del ancla no entraba por el escobén y, para que el ancla no quedara bailando, se izaba por encima de la borda con unos pescantes
¿Cómo se llamaban los pescantes que se utilizaban para izar por encima de la borda las anclas con cepo?
Pescantes de gata y gatilla
Este tipo de ancla, la cual ha suprimido el cepo, se fabrica de forma que los brazos puedan bascular a ambos lados de la caña con un ángulo variable
Ancla sin cepo
Cuenta con unos topes y salientes; al arrastrar el ancla por el fondo y rozar los salientes, estos fuerzan sus brazos a girar, con lo que las uñas se clavan en el fondo
Ancla marrelrisbec
¿Cómo se produce el agarre de un ancla sin cepo al fondo?
- El buque debe llevar una pequeña arrancada
- Al apoyar el ancla en el fondo, los brazos basculan debido a su peso en la dirección de la cadena
- Una vez que la cadena apoya en el fondo y empieza a arrastrar, los salientes inferiores de los brazos al rozar con el fondo, mantienen a estos abiertos con respecto a la caña con lo que se clavan en el fondo
Es un ancla formada con una cruz con brazos; la cruz lleva una abertura en donde entra la caña. La cruz y caña están unidas entre sí mediante un fuerte perno, el cual juega dentro de unas chumaceras existentes en la cruz
Ancla Hall
Es un ancla parecida a la Hall utilizada en los buques de la Marina Americana
Ancla Dunn o Norfolk
Es un ancla que se utiliza para reducir el efecto de las irregularidades del fondo, la cual lleva un cepo en la cruz cuya misión es evitar que el ancla voltee lateralmente. Es más voluminosa que el ancla sin cepo, aunque de igual peso y mayor facilidad de agarre
Ancla Danforth
¿En qué tipo de buques se utiliza el Ancla Danforth?
En buques de pequeño porte
¿Por qué no se utiliza el Ancla Danforth en buques de gran tamaño?
Porque haría impracticable su fabricación
¿Cuál es una desventaja del Ancla Danforth?
Puede que no agarre cuando la cadena no está bien tendida en el fondo
Es un ancla que se utiliza cada vez más, tiene gran estabilidad y capacidad de agarre y se emplea en barcos de gran porte tales como superpetroleros
Ancla de diseño inglés
A igualdad de peso, las anclas modernas tienen _____ agarre que las de cepo, aunque esto se compensa con la superior facilidad de manejo de las actuales
Menos
Es un ancla pequeña de acero provista de cuatro brazos terminados en uñas similares a la de las anclas y se utiliza para fondear embarcaciones menores
Rezón
Es un artefacto de hierro parecido al rezón, que lleva garfios en lugar de uñas y se utiliza para rastrear
Arpeo
Es cuando se lleva un arpeo por el fondo con objeto de recuperar algún objeto que se ha perdido
Rastrear
Es un ancla de poco peso utilizada para trabajos ligeros y normalmente va estibada en cubierta
Anclote
¿Por qué en ocasiones puede que el ancla sin cepo arrastre por el fondo sin agarrar?
Pasa sobre todo si el fondo es duro o rocoso por la irregularidad del fondo que causa que los brazos son se mantengan paralelos al mismo y no se claven
Es un bloque de fundición u hormigón en forma de culote esférico provisto en su base de un fuerte cáncamo en donde se engrilleta la cadena; en su parte inferior lleva tres o cuatro garras que se hunden en el fondo. Trabaja por su peso, es de gran resistencia, y se utiliza para fondear objetos que tengan que permanecer mucho tiempo parados
Ancla hongo o sumergidor
Esta ancla se utiliza para aguantar los muertos, llevan un solo brazo para que no sobresalga del fondo. En la cruz se emperna un grillete para facilitar la maniobra de fondearla y levarla
Anclas firmes de amarras
¿Qué se puede utilizar para facilitar extraordinariamente la labor de fondear un ancla?
Buceadores
¿Cómo se hacen fijas las plataformas de perforación, boyas de amarre, etc.?
Se usan buques especiales y buceadores que perforan en el fondo del mar e introducen grandes bloques de hormigón o anclas
¿Quién determina el número y peso de las anclas que debe llevar un buque?
Las sociedades de clasificación y legislación de cada país marítimo
Son las anclas que se utilizan en tiempo normal para fondear y se llevan generalmente una en cada amura alojadas directamente en el escobén
Ancla de leva
Es un ancla adicional, generalmente idéntica a las de leva, para caso de necesidad e incluso por si se pierde la de leva. Esta normalmente va estibada a bordo, bien en cubierta o en una bodega y no dispone de cadena propia, aunque si hace falta, puede fondearse con un cable.
Ancla de respeto
Es un ancla que se lleva en un tercer escobén que hay en la amura de estribor en los buques del hemisferio norte y en la amura de babor en los del hemisferio sur
Tercera
¿Por qué la tercera cambia de amura dependiendo del hemisferio en el que sirve el buque?
Porque los vientos rolan en sentido contrario en un hemisferio respecto del otro; así, tras haber borneado, el tiempo empeora y hay que fondear la tercera ancla, así las cadenas tienen menos probabilidad de enredarse
¿Qué ancla debe ser la primera cuando en el hemisferio Norte se fondee con un solo ancla?
La de babor
Es un ancla que va a popa con cadena o cable y la llevan algunos buques especiales como los de guerra de gran porte o los de desembarco, que la fondean antes de varar y luego les ayuda en la salida de varada.
Ancla o anclote de codera
Para varias anclas del mismo diseño, la fuerza de agarre al fondo depende del ____
peso
Es la relación entre la máxima fuerza de agarre horizontal y su peso
Rendimiento o eficiencia del ancla
¿Cuál es el rendimiento que tienen las anclas utilizadas con mayor frecuencia?
5
¿De qué tres factores dependen el rendimiento?
- De la forma de las uñas para que se claven bien en el fondo
- La superficie efectiva de las uñas, la cual debe ser lo mayor posible en relación con el peso total
- Estabilidad o habilidad para permanecer pegada al fondo sin voltear
¿Qué influye grandemente en la fuerza de agarre?
A la calidad del fondo
¿Cuáles son los mejores fondos para la fuerza de agarre?
Arena y luego el fangoso
¿Cuál es el peor tipo de fondo y por qué?
Rocoso por que el ancla resbala sobre él sin agarrar y cuando al final lo hace corre el peligro de quedarse enrocada
Es cuando el ancla queda atrapada entre rocas
Enrocarse
La mayoría de las veces un ancla enrocada es un ancla _____
Perdida
¿De qué están compuestas las cadenas utilizadas en los buques para la faena de anclas?
Eslabones con contrete
Proporciona una mayor resistencia al eslabón al tiempo que impide que, por girar la cadena, esta se acorte y trabaje mal
Contrete
Se utiliza para enlazar la cadena al grillete de unión
Eslabón sin contrete
¿De qué se fabrican los eslabones?
Acero fundido, cabilla doblada y soldada o mediante un método donde se calienta la hembra y se le introduce a presión la mitad macho, por lo que, al enfriarse, el eslabón queda hecho una pieza
El tamaño de la cadena se mide por su _______ de la barra de acero con que ha sido elaborado el eslabón
Calibre o diámetro
¿De qué depende el calibre de la cadena a emplear?
Del tonelaje del barco
¿Cuál es la fórmula para obtener el calibre de la cadena a emplear?
C (milímetros) = 3∛Desplazamiento(toneladas)
¿Cuál es la longitud de las cadenas de fábrica?
Ramales de 15 brazas o 27 metros en unos países y en otros de 30 metros
¿Cómo se le denomina vulgarmente al ramal de cadena?
Grillete
¿Por qué se le denomina grillete al ramal de cadena?
Por referencia al grillete que enlaza un ramal con otro
¿Cuál es la longitud de una cadena que se dice que tiene 5 grilletes?
135 metros
¿De qué depende la longitud de cadena que tiene un barco?
De su desplazamiento y está regulada por las Sociedades de Clasificación
La longitud total de cadena que tiene un barco, repartida entre ambas anclas, oscila desde ____ a _____ metros.
220 a 600
Son los grilletes que se utilizan para enlazar los ramales de cadena entre sí, con el ancla y con el firme del barco
Grilletes de unión
¿Qué tienen los grilletes que enlazan dos ramales de cadena una vez que están montados?
Forma redondeada de un eslabón con objeto de que no se enganche, como podría ocurrir de ser un grillete normal
Es un grillete que está formado por dos mitades, un contrete y un perno, todo de acero forjado. Sus dos mitades se unen deslizándose entre sí en dirección perpendicular a la del esfuerzo de la cadena para continuar con la colocación del contrete que impide que se abran ambas mitades y por fin el perno, mismo que se mantiene en posición mediante un pegote de plomo derretido sobre una ranura que a tal fin existe en la cabeza más ancha del perno
Grillete de unión desmontable
¿Qué se utiliza para unir la cadena al ancla o al firme del barco?
Unos grilletes voluminosos pero fáciles de recorrer
Es la acción de unir la cadena al ancla
Entalingar el ancla
Es un grillete típico utilizado para entalingar el ancla. En este, el perno que cierra el grillete es troncocónica y queda una vez montado, a paño con las quijadas; una de las quijadas tiene un orificio que se atraviesa con un pasador para mantener el perno en posición
Grillete de entalingadura
Es cuando el buque da vueltas alrededor del ancla cuando está fondeado
Bornear
Se inserta entre la cadena y el ancla para evitar que la cadena tome vueltas al bornear el buque
Ramal giratorio
¿Por qué el eslabón que se une a las orejetas del grillete es sin contrete?
Porque no cabrían las orejetas del grillete
¿Cómo debe de ser el eslabón sin contrete que se une a las orejetas del grillete?
Debe ser de mayor tamaño que los normales
Consta de un giratorio de cuatro patas, dos a cada lado del mismo y tiene por objeto impedir que las cadenas tomen vueltas entre sí por los borneos cuando se fondean dos anclas
Grillete giratorio
¿Cómo funciona el grillete giratorio?
Funciona como unión a las dos cadenas por fuera de la roda, de tal forma que dos ramales se engrilletan a los trozos de cadena que se dirigen al agua y los otros dos se unen a las cadenas que permanecen a bordo
¿Por qué únicamente se utiliza el grillete giratorio en casos en que deba permanecer fondeado por mucho tiempo?
Debido a que la maniobra de insertar el grillete es muy engorrosa
Es un lugar de a bordo donde va estibada la cadena, ubicada bajo cubierta y descansando sobre la sobrequilla
Caja de cadenas
¿Todas las cadenas tienen caja de cadenas?
Si, cada cadena tiene su correspondiente caja
¿Qué tiene la caja de cadenas para recoger el agua y fango que escurra de la cadena?
Una comunicación con la sentina
Es un grillete que une el firme del barco en la caja de cadenas con el extremo final de la cadena
Malla
¿Cómo es el engrilletado del extremo final de la cadena y la malla?
Es de forma que ofrezca gran solidez y resistencia al tiempo que quede bien accesible, por ejemplo, a través de un gancho disparador
Es el orificio de cubierta que comunica la caja de cadenas con el exterior para que pase la cadena; tiene sus bordes reforzados y redondeados para resistir los rozamientos
Gatera
¿Para qué se utiliza la tapa que se coloca en las gateras de tipo corriente?
Para que no entre la lluvia y mar en la caja de cadenas cuando no se está maniobrando
Es el tubo de acero que comunica la cubierta con la amura, al objeto de que por él pase la cadena y a su vez sirva de alojamiento al ancla durante la navegación; tiene los cantos redondeados para facilitar el desplazamiento de los eslabones
Escobén
¿Cómo se estiba el ancla en el escobén?
La caña del ancla entra completamente en el escobén y los brazos se atochan contra el costado
¿Qué se le hace al lugar donde tocan los brazos del ancla en el escobén?
Se refuerza con plancha de acero
Es un tipo de escobén en el cual el ancla al llegar al costado queda adosada en una cavidad en forma de nicho
Escobén de nicho
¿Cuántos escobenes llevan los buques?
El mismo número que las anclas de leva, aunque en algunos casos lleva también un escobén para el ancla de respeto o incluso en la roda, popa o quilla para anclas de codera
¿Cuál es la dirección del escobén?
La conveniente para que las cadenas trabajen correctamente
¿Qué se debe evitar cuando se direcciona el escobén?
Que se formen codillos pronunciados y se debe facilitar la entrada del ancla
¿Qué se hace para conocer en todo momento cuando se fondea la cadena que ha salido?
Se ponen marcas en las proximidades de los grilletes de unión de la cadena
¿Cuáles son las dos formas de marcar la cadena?
Dar vueltas con alambre a los contretes de los eslabones o pintar con colores los grilletes de unión
¿Cómo se marca la cadena con vueltas de alambre a los contretes?
- Se le da una vuelta con alambre al contrete del eslabón siguiente al primer grillete, correspondiente a las 15 brazas.
- Después se le da dos vueltas de alambre al contrete del segundo eslabón contado a partir del segundo grillete
- Se le da tres vueltas al contrete del tercer eslabón después del tercer grillete, y así sucesivamente
Cuando se pinta de colores los grilletes de unión para marcar la cadena ¿de qué color se pinta el primer grillete?
rojo
Cuando se pinta de colores los grilletes de unión para marcar la cadena ¿de qué color se pinta el segundo grillete?
blanco
Cuando se pinta de colores los grilletes de unión para marcar la cadena ¿de qué color se pinta el tercer grillete?
azul
Cuando se pinta de colores los grilletes de unión para marcar la cadena ¿de qué color se pinta el cuarto grillete?
Se vuelve a pintar de rojo y continuar con el ciclo
¿Qué otros grilletes se pintan de rojo?
Todos los eslabones del último grillete que permanece a bordo para que se sepa que ya no queda más cadena
¿De qué color se pinta el ramal que está unido a la malla?
Amarillo
¿Qué máquinas se emplean en la maniobra de anclas?
Las mismas que para templar las estachas, los cabrestantes y los chigres
Es una máquina de eje vertical para la maniobra de anclas
Cabrestante
Es una máquina de eje horizontal para la maniobra de anclas
Chigres
¿Cómo se les conoce a los chigres, término utilizado por la Marina de Guerra, en la marina mercante?
Como maquinillas o molinetes
¿Cuándo se elige usar un cabrestante?
Cuando hay poco espacio en cubierta
¿Cuándo se elige usar el chigre?
Cuando hay lugar suficiente
¿Cuáles son las dos partes principales del cabrestante?
Tambor y barboten
Es la parte del cabrestante que se utiliza para el templado de cabos de amarre
Tambor
Es la parte del cabrestante que se utiliza para el manejo de la cadena del ancla; es un bloque giratorio que tiene unas piezas radiales para que engrane la cadena
Barboten
¿Qué es lo que mueve todo el conjunto del cabrestante?
El eje-motor, cuyo movimiento lo produce un motor eléctrico, hidráulico o máquina de vapor
¿Cómo se mueve el cabrestante?
El eje del motor da movimiento al tambor y este, por medio del embrague, mueve al barboten
¿Cómo se mueve el barboten?
Se debe girar el volante del embrague para introducir los resaltes del tambor por entre los del barboten debido a que el hueco axial del tambor es cilíndrico
Es una palanca desmontable que llevan los chigres en vez de un volante para embragar y desembragar el barboten
Sable
Algunos embragues están fabricados a base de ____
Discos de fricción
Es una tira de material rugoso que rodea el cilindro inferior; los dos extremos de la tira se enlazan mediante un tornillo y al apretarlo sirve para impedir el movimiento del barboten
Freno
¿Qué se mueve cuándo la máquina de levar se mueve?
El tambor siempre y el barboten solo si esta embragado
¿Cuándo se mueve el barboten sin estar embragado?
Cuando al fondear es arrastrado por la cadena
¿Qué se hace cuando el barboten se mueve sin estar embragado?
Se usa el freno para reducir la velocidad de salida de la cadena o evitar que salga de más
¿Cómo se le conoce también al tambor del cabrestante?
Sombrero
¿Qué tenían los cabrestantes en la antigüedad en la parte superior del tambor y para qué?
Unas hendiduras laterales llamadas bocabarras para poder introducir perchas o barras con el objeto de levar a brazo
¿Cómo trabaja la cadena a través del barboten del cabrestante?
La cadena procedente del escobén rodea al cabrestante y sale en dirección opuesta para introducirse en la caja de cadenas por la gatera; la tensión por el peso de la cadena existente a los dos lados del barboten la mantienen engranada a éste
¿Cómo se les conoce a los tambores del chigre?
Cabirones
¿Cómo funciona el chigre?
Tiene un motor que mueve a los dos tambores a la vez, los cuales, mediante sus correspondientes embragues, accionan cada uno a un barboten
¿El chigre tiene freno?
Si, cada barboten tiene uno
¿Cómo trabaja la cadena a través del barboten del chigre?
Las dos cadenas trabajan por encima de los barbotenes para entrar a las gateras que quedan exactamente debajo
Es una bita grande afirmado sólidamente a la cubierta y situado tangencialmente a la línea de recorrido de las cadenas entre el escobén y la gatera; sirve para, en caso de avería en los molinetes o cabrestantes, tomar vuelta con la cadena sobre la bita y fondear de esta manera, usando como freno la mordaza cuando lleve poca velocidad de salida
Biton para la cadena del ancla
Es un elemento que sirve para ahorcar la cadena con objeto de afirmarla y evitar así que trabaje sobre la corona del barboten, liberando a este de esfuerzo innecesario
Mordaza
¿En dónde se coloca la mordaza?
A medio camino entre la máquina de levar y el escoben
Son ramales de cadena, engrilletados por un lado al firme del barco y que por el otro lado se unen a la cadena del ancla para trincarla; el tipo más corriente lleva un gancho disparador. Esta aguanta la cadena además de, o en lugar del cabrestante
Bozas
¿Qué se hace con la boza para fondear?
Se suele dejar la maquinilla desembragada y el freno abierto, descansando la cadena solo sobre la boza. En el momento del fondeo, se le da un golpe de mandarria al gancho disparador con lo que se zafa y sale la cadena de golpe
¿Qué se hace para hacer descansar la cadena sobre la boza?
Se aboza primero y después se lasca un poco de cadena hasta que la boza quede templada.
¿Cuántas bozas se lleva en buques grandes?
Dos o tres bozas
¿Por qué no es posible hacer descansar la cadena sobre la boza en buques grandes usando el procedimiento normal?
Porque no es previsible que todas las bozas templen a la vez
¿Qué se hace en buques grandes para poder descansar la cadena sobre la boza?
Se les añade un tensor
Es muy útil cuando no se dispone de mordaza y se desea que la boza desempeñe la misión de trincar el ancla a son de mar
Tensor
Es la acción de afirmar el ancla con el barco navegando sin que descanse sobre la maquinilla
Trincar el ancla a son de mar
¿Qué pasaría si el ancla no tuviera tensor?
Siempre quedaría bamboleante
¿De qué depende la resistencia a la ruptura de las bozas?
De la cantidad que lleve el buque
¿Cómo debe ser la resistencia de la boza si la cadena solo lleva una boza?
Igual que la de la cadena
¿Cómo debe ser la resistencia de la boza si la cadena lleva dos bozas?
La resistencia de cada una puede ser la mitad de la de la cadena
Era un elemento que se insertaba entre el cabrestante y el escobén con un mecanismo sencillo, a base de un linguete que permitía el movimiento de la cadena sólo en el sentido de levar; casi no se usa en instalaciones modernas.
Estopor
¿Para qué maniobra se utilizaba el estopor?
Para levar a brazo
¿Por qué se utilizaba el estopor en la maniobra de levar a brazo?
Para que cuando no se ejercía esfuerzo sobre el cabrestante, la cadena no se fuera otra vez al agua
¿Qué se tenía que hacer para fondear utilizando el estopor?
Se tenía que escapolar el linguete con lo que la cadena podía correr libremente a través del estopor
¿Cuál es la disposición del castillo de un buque?
Cuenta con un molinete para la faena de anclas y varios cabrestantes para el amarrado
¿Por qué es importante conocer la posición del ancla?
Si se sabe dónde está el ancla y los grilletes de cadena en el agua se puede tener una idea de la forma en la que la cadena está tendida en el fondo y por tanto si trabajo bien. Igual, en caso de que falte la cadena, es importante saber dónde quedo para poder recuperarla
¿Qué significa que la cadena esté tendida?
Extendida por
Se utiliza para balizar el ancla, y se une con un cabo de pequeña mena al ancla y con otro al buque para poder ser recuperada cuando se leva el ancla
Boyarín
Así se le conoce al cabo de pequeña mena que une al boyarín con el ancla. El cabo se amarra a una cadenita la cual está engrilletada a un cáncamo soldado en la cruz del ancla
Orinque
¿Por qué el orinque no se amarra directamente a la cruz?
Porque se rompería con el roce de los brazos
¿Cuántos boyarines tiene cada ancla?
Uno
¿En dónde se estiban los boyarines?
En las amuras
¿Cómo se pintan los boyarines?
Conforme al color de las bandas, verde estribor y rojo babor
¿De qué depende la longitud del orinque?
Del lugar en donde se va a fondear
¿Qué pasa si se tiene un orinque más corto que la sonda?
El boyarín se hundirá y no servirá de nada
¿Qué pasa si se tiene un orinque más largo que la sonda?
Será llevado a merced de la corriente y el viento
¿Qué sonda se debe tomar en cuenta para medir la longitud del orinque en lugares que hay mareas?
La máxima sonda
¿Cómo y cuándo se debe arrojar al agua el orinque y el boyarín?
Al mismo tiempo que se da fondo, cuidando que las adujas del cabo vayan claras y por encima de la cadena
¿Cuáles son los elementos y herramientas más usados en la maniobra del castillo?
- Gancho de mano
- Cabo de gancho
- Pie de cabra
- Mandarria
- Punzón
- Pernos y plomo de respeto
- Caña de cable
- Bichero
Consiste en una barra o cabilla de hierro con un asa o muletilla para agarrarlos en un extremo y un gancho en el otro extremo. Tiene como finalidad el traslado de la cadena de un lado a otro de la cubierta, e aquellas faenas que lo requieran.
Gancho de mano
Menciona ejemplos de situaciones donde se requiere trasladar la cadena por la cubierta
Para engranar la cadena al barboten o en la maniobra de amarre a una boya
¿Cómo es el manejo de la cadena con las manos?
Incómodo y peligroso
Tiene la misma finalidad que el gancho de mano, consiste en un cabo que tiene un gancho en uno de sus extremos
Cabo de gancho
Es una palanqueta de hierro con uno de sus extremos terminado en orejas de martillo y sirve para hacer palanca sobre la cadena y que engrane bien en molinetes y mordazas o libre las obstrucciones
Pie de cabra
Sirve para zafar los ganchos disparadores en los fondeos
Mandarria
Sirve para introducir y sacar los pernos de los grilletes de unión
Punzón
Conviene tener varios de repuesto para los casos en que haya que reemplazarlos
Pernos y plomo de respeto
Es un cable de longitud proporcionada al tamaño de la instalación de anclas con un gancho en un extremo y una gaza en el otro, puede ser de gran utilidad para librar el escobén cuando la cadena o el ancla traen algún elemento extraño
Caña de cable
Se emplea cuando se orinca el ancla para, introduciendo el bichero por el escobén de dentro hacia afuera, enganchar el orinque que se presenta por el exterior
Bichero
¿Cuáles son las 3 normas que deben seguirse siempre en la maniobra de anclas, debido a que de esto supone la salvación o el desastre el buque en mal tiempo?
- Cada vez que se leva el ancla debe inspeccionarse la cadena poniendo especial atención en que los contretes no escapolen y a si falta algún pasador de un grillete
- No someter a la cadena a esfuerzos anormales
- Los elementos para el fondeo se deben recorrer periódicamente y la inspección y reparación de las anclas y cadenas no debe sobrepasar los 18 meses.
¿Qué se hace para que se pueda inspeccionar la cadena cuando sale del agua?
Debido a que generalmente sale sucia, se limpia con una manguera de agua a presión a su paso por el escobén
¿Qué se debe hacer si, estando fondeado, aumenta el viento y la corriente?
Dejar caer una segunda ancla para repartir el esfuerzo entre ambas cadenas
¿Qué tipos de esfuerzos no están preparados para aguantar los eslabones?
Los transversales
¿Cómo se producen los esfuerzos transversales en el eslabón?
Si este trabaja sobre la roda o al pasar la cadena por seno a través de la argolla de una boya de amarre
¿Con qué suele coincidir el recorrido periódico de los elementos para el fondeo?
Con la varada que los buques hacen para limpiar fondos
¿Qué operaciones se le deben realizar a las anclas para el mantenimiento?
Comprobar el perfecto juego de los brazos alrededor del eje
¿Qué operaciones se le deben realizar a las cadenas para el mantenimiento?
Aparte de recorrerlas, esto lleva consigo el reconocimiento a martillo, eslabón por eslabón, el rascado con cepillo de alambre, la medición de espesores de los eslabones y la comprobación de contretes y pintado. De igual manera, se examinan las marcas, reemplazan o rectifican de ser necesario
¿Qué se debe prestar especial atención en eslabones que tienen embutidos los contretes?
A éstos para afirmarlos en caso de que estén flojos y si no se consiguiese, se reemplazan
¿Con qué se efectúa el pintado de las cadenas?
Chapopote
Es una pintura negra espesa especial para cadenas
Chapopote
¿Cuál es una de las practicas muy extendida al revisar la cadena que se lleva a cabo a fin de que los grilletes se desgasten por igual?
Se intercambian los ramales de cadena entre sí
¿Cuáles son los grilletes que sufren esfuerzos mayores?
Los dos o tres grilletes próximos al ancla
¿Cuáles son los grilletes que sufren esfuerzos menores?
Los cercanos a la malla
¿Qué se le debe hacer a los grilletes de unión para su mantenimiento?
Desarmarse y revisarse, si están agrietados se deben sustituir. Se limpian las superficies de unión, y pernos, reemplazándose los que no sean confiables
¿Qué se puede hacer si un perno está muy agarrado?
Emplearse la trementina o producto similar para que se disuelva el orín, o en su caso romperse y reemplazarse
¿Qué se debe hacer para armar de nuevo los grilletes?
Recubrir las superficies en contacto con una ligera capa de sebo y abayalde aplicados en caliente. Después insertar el pasador y plomo derretido.
¿Cómo se recorren los grilletes de unión al ancla y malla?
Desmontan, limpian y vuelven a armar
¿Qué se le hace a los giratorios para su mantenimiento?
Se desarman, limpian, y se hacen girar hasta que lo hagan sin rechinar, se vuelven a armar, se hecho sebo derretido en la copa y se pintan
¿Qué se le hace a las bozas, mordazas y estopores para su mantenimiento?
Se deben mantenerse limpios de óxido y prestar atención al engrase de los tensores, pasadores y otros mecanismos para que no se agarroten.
¿Cuáles son los 3 aspectos que se deben atender para el mantenimiento de la máquina de levar?
- Mantenimiento del elemento motor con el recorrido de circuitos eléctricos, escobillas, circuitos hidráulicos, etc.
- Engrase de mecanismos que lo precisen
- Recorrido y reposición de discos de embrague y tiras de freno