Capítulo 2 - Medidas del Buque Flashcards
Sirve para darnos idea de su tamaño, conocer su capacidad de explotación comercial, o bien para disponer de una expresión, que, tomando una unidad de medida común, sirva a los servicios fiscales para valorar los impuestos y contribuciones a percibir en cada caso
La medición del buque
¿Todas las mediciones de los buques son iguales a nivel mundial?
No, existe una anarquía en las denominaciones, usándose varios sistemas de medida completamente distintos entre sí
¿Qué significan las palabras tonelaje y tonelada?
Nada si no se les añade un calificativo
¿A qué se refiere cuando se habla de toneladas de petróleo?
A la cantidad short tons americanas
¿A cuánto equivale un short ton americano?
907,1848 kg ósea aproximadamente 1 m cúbico de petróleo crudo que es la unidad internacional para este tráfico
¿A qué se refiere cuando se habla de tonelada larga o long ton?
Tonelada inglesa
¿A cuánto equivale un long ton?
1,016,0469 kg
Es un organismo internacional de la ONU que ha trabajado intensamente en pro de la unificación de las normas de arqueo
La IMCO
El tamaño del buque o su capacidad de explotación comercial son importantes debido a que de estos dependen los _____
Derechos de puerto, tarifas de diques, remolcadores, cuadros de tripulaciones, impuestos, etc.
¿Cómo se determinan las formas de los buques?
En función de una serie de características como la potencia necesaria para dar velocidad determinada, la carga a transportar, la habitabilidad, las condiciones de seguridad en la mar y la estabilidad
¿Qué propiedad es común a todas las formas de los buques?
La simetría con respecto al plano longitudinal
Es aquel plano perpendicular a la superficie del agua cuando el buque esta adrizado y se encuentra situado en el sentido de su máxima dimensión
Plano longitudinal
¿Qué conlleva la dificultad de la representación de las formas tridimensionales del buque?
A la utilización de un sistema en que se presentan en 2 dimensiones sus formas al proyectarlas sobre 3 planos diferentes
¿Qué se hace para comprender mejor el procedimiento de proyectar las formas de un buque en dos dimensiones, huyendo de los métodos de la geometría descriptiva?
Se supone que el buque está en el interior de una caja de tal forma que sus lados sean tangentes a su fondo, costados, proa y popa
¿Cuáles son los tres planos coordenados?
El vertical, horizontal, y transversal
Es el plano coordinado paralelo al longitudinal o diametral
Vertical
Es el plano coordinado paralelo a la flotación
Horizontal
Es el plano coordinado perpendicular al plano vertical y horizontal
Transversal
Son las líneas que se forman cuando los planos paralelos al horizontal, que a pequeños intervalos van cortando el casco hasta la línea de flotación, interceptan con el forro exterior
Líneas de agua
¿Cómo se numeran las líneas de agua?
A partir de la quilla
Es una línea de agua que corresponde a un estado de carga determinado
Línea de flotación
Son las secciones transversales del buque que se forman por los planos paralelos al transversal en su intersección con el casco
Cuadernas de trazado
¿Cómo se enumeran las cuadernas de trazado?
Desde la popa hacia la proa
Es la sección transversal de área máxima que suele coincidir con la sección media
Cuaderna maestra
Se forman por los planos paralelos al longitudinal en su intersección con el casco
Secciones longitudinales del buque
Es el plano longitudinal que divide al buque en dos partes simétricas
Plano de crujía
¿Cuáles son las tres proyecciones básicas de las formas del buque, una sobre cada plano coordenado de la caja que se denominan planos de formas o de trazados del buque?
Longitudinal, transversal y horizontal
Es la longitud del buque
Eslora
Es la longitud del buque medida en el plano longitudinal entre las perpendiculares de proa y de popa que pasan por la intersección de la flotación en carga normal con el perfil exterior de la roda y con la cara de popa del codaste en caso de timones ordinarios, o con el eje de la mecha del timón, en caso de usarlo compensado
Eslora entre perpendiculares
Es la eslora que figura como eslora oficial en la mayor parte de las naciones
Eslora entre perpendiculares
Es la paralela a dichas dos perpendiculares trazada a la mitad de distancia
Perpendicular media o de en medio
Es la eslora medida en la flotación en carga normal; en los buques de guerra suele coincidir con la eslora entre perpendiculares
Eslora en la flotación
Es la distancia comprendida entre las perpendiculares trazadas tangencialmente al contorno exterior de la proyección del buque sobre el plano longitudinal; es muy importante para las entradas en dique
Eslora máxima o total de fuera a fuera
Es la eslora medida desde la cara de proa de la extremidad superior de la roda, hasta la cara de popa de la extremidad superior del codaste
Eslora de registro
Es la mayor anchura de un buque de fuera de miembros, dimensión que se encuentra en la cuaderna maestra a la altura de la línea del fuerte
Manga
Distancia comprendida entre las dos tangentes a la a flotación paralelas al eje de la simetría de esta
Manga máxima en la flotación
Es la distancia comprendida entre dos paralelas al eje longitudinal que comprendan entre sí la parte sumergida del casco en flotación normal
Manga máxima de la obra viva
La manga de la obra viva y de la flotación son frecuentemente _____
Iguales
Es la manga máxima del buque medida fuera de forros, pero sin incluir los cintones ni las defensas
Manga de registro
Es la altura de un buque o distancia vertical contado desde el plan hasta la cubierta principal; es la suma del calado y del francobordo
Puntal
Es la altura vertical medida la mitad de la eslora de la cara alta del bao de la cubierta superior en el costado hasta el plano horizontal que pase por encima de la quilla, o sea por el canto bajo de la varenga maestra
Puntal de construcción
Es la medida semejante al anterior contada desde la tabla del forro contigua a la sobrequilla hasta el centro del canto superior del bao de la cubierta principal
Puntal de arqueo
Es la distancia vertical medida en el plano longitudinal de simetría del buque y en la mitad de la eslora de registro, entre la cara inferior de la cubierta de arqueo y la cara superior del cielo del doble fondo o de las varengas
Puntal de registro
Es la distancia vertical desde el canto bajo de la quilla hasta la línea de flotación
Calado
¿Qué pasa si el buque flota sin diferencia y se halla adrizado?
El calado será igual en todos sus puntos
Son las porciones de las perpendiculares extremas comprendidas entre la flotación y la quilla
Calados de proa y popa
Es la semisuma de los calados de proa y popa y debe ser el calado en la mitad de la eslora
Calado medio
Es la diferencia que existe entre los calados de proa y popa
Diferencia de calados
Son dos graduaciones en la roda y en el codaste que se emplean para medir los calados
Escalas de calados
¿Qué lleva los buques con eslora superior a 91 metros?
Una tercera graduación en la cuaderna maestra a ambas bandas
¿Cómo es la graduación de las escalas de calados?
Es en decímetros e indica el calado relativo a la flotación que pasa por los cantos inferiores de las cifras
¿Cómo se pintan las escalas de calados en los buques?
Están pintadas con números blancos o negros según el color que vaya pintado el buque; los números van marcados en dobles decímetros teniendo la altura de un decímetro, pintándose únicamente los pares, e indicándose aquellos por medio de trazos siendo el correspondiente a cada número el colocado en su parte inferior
Por influencia británica existe la costumbre muy extendida de marcar el calado en ____
Pies ingleses
¿Qué se hace con los trazos y números a fin de que puedan materializarse y no desaparezcan con la pintura?
Se granetean sobre la plancha del casco
Es el estado de flotación longitudinal en que se encuentra el buque y se determina por sus calados en cada momento
Asiento
Cualquier variación de calados produce una variación en el _____
Asiento del buque
¿Por qué es necesario conocer en todo momento la distancia entre el canto más bajo de los salientes y la línea de flotación en los buques de guerra?
Debido a la existencia de hélices y de timones que sobresalen debajo de la quilla, así como a los domos de los equipos de SONAR en los buques antisubmarinos
Son dos tipos distintos de marcas de calados que se establecen hoy en los buques de guerra
Marcas de calados de navegación y marcas de calado de desplazamiento
Son las marcas que señalan el calado del buque contando desde el canto bajo del apéndice más sobresaliente
Marcas de navegación
Son las marcas que facilitan el calado del buque desde el canto bajo de la quilla y sirven para determinar el desplazamiento y asiento del buque
Marcas de desplazamiento
Es la curvatura que se da en sentido longitudinal a las cintas galones, bordas, y cubiertas de un buque elevando sus extremidades
Arrufo
Es la curvatura de la estructura longitudinal del buque producida por efecto de las diversas cargas que soporta cuando se encuentra el buque con su parte central en el seno de una ola y con sus proa y popa en la cresta de una ola; la proa y la popa aparecen más elevadas que el centro
Arrufo
Es la curvatura de la estructura longitudinal del buque producida por unas cargas que operan de forma opuesta a las que ocasionan el arrufo; es decir, la proa y popa del buque se encuentran en el seno de la ola y el centro en la cresta
Quebranto
¿Cómo son los calados en un buque con arrufo?
El calado medio es menor que el calado al medio
Se le denomina así cuando el calado medio es menor que el calado al medio
Arrufo
¿Cómo son los calados en un buque con quebranto?
El calado medio es mayor que el calado en el medio
Se le denomina así cuando el calado medio es mayor que el calado en el medio
Quebranto
¿Qué principio indica que todo cuerpo que flota desaloja un volumen de agua cuyo peso es igual al peso del objeto o cuerpo flotante?
Principio de Arquímedes
Es la ley que rige el equilibrio de los cuerpos sólidos que se encuentran a flote en un medio líquido
Principio de Arquímedes
En un buque que flota el peso del buque es igual al ______
Peso del agua desalojada por la obra viva, es decir, igual al volumen de esta obra viva multiplicado por la densidad del agua
Es el peso del buque
Desplazamiento
Es la medida en que se expresa el desplazamiento del buque
Toneladas métricas, o sea mil kilogramos, denominadas toneladas de desplazamiento
El desplazamiento de un buque varía con _____
Su estado de carga
¿Para qué tipos de buques se utiliza el desplazamiento y por qué?
Para los buques de guerra debido a que su estado de carga tiene oscilaciones pequeñas
¿Cuáles son los desplazamientos que se utilizan normalmente?
En rosca, lastre, de pruebas, máximo, estándar, en superficie y en inmersión
A todos los buques se entrega un ________ tanto para agua salada como para agua dulce
Diagrama con las curvas de desplazamiento
Son unas curvas sensiblementes líneas rectas y entrando con el calado del buque facilitan su desplazamiento para cada estado de carga
Curvas de desplazamiento
Es el peso del buque completamente descargado sin combustible, agua, aceite, dotación ni efecto de consumo alguno; es decir, el peso de su casco completo con todo su armamento fijo, maquinaria completa, con todos sus elementos auxiliares, equipo marinero y de salvamento sin incluir ningún fluido, ni aun los que circulan por máquinas, calderas o condensadores, como agua y aceite de lubricación; resumiendo lo que representa el material integrante del buque propiamente dichos sin efectos de consumo
Desplazamiento en rosca
¿Cómo se le conoce al desplazamiento algunas veces, especialmente en los buques de guerra?
Desplazamiento de construcción
Solamente es empleado en los buques mercantes y se refiere al desplazamiento en rosca, aumentado en todos los fluidos en circulación por tuberías, máquinas y calderas, incluso el agua en estas, así como todo aquel material necesario para que el buque se encuentre listo para dar avante en lo que se refiere a su casco y al funcionamiento de su maquinaria
Desplazamiento en lastre
Es un tonelaje que no se encuentra totalmente definido pues corresponde a un estado particular de carga que el armador y el constructor convienen en las especificaciones de su contrato para realizar las pruebas de recepción del buque; suele ser un estado de carga intermedio entre los desplazamientos en rosca y el máximo o sea que corresponde aproximadamente al desplazamiento a media carga
Desplazamientos de pruebas
Es el que corresponde a la situación de desplazamiento completo, con la máxima carga y el relleno de combustible, aceite, agua, víveres, pertrechos y municiones en su caso
Desplazamiento máximo
¿Cómo se le conoce también al desplazamiento máximo?
Desplazamiento total
Es el desplazamiento que solamente se emplea por los buques de guerra
Desplazamiento standard
¿Cómo se le conoce también al desplazamiento standard?
Desplazamiento Washington
¿Por qué se le conoce al desplazamiento standard como desplazamiento Washington?
En atención a haberse establecido y definido en la conferencia de limitación de armamentos navales que se celebró en dicha capital después de la Gran Guerra
¿Cuáles son los pesos que integran el desplazamiento standard?
Casco completo con todos sus accesorios, habilitación, botes, equipo marinero y demás pesos de análoga naturaleza, maquinaria completa con todos sus accesorios, tuberías, tecles, respetos, armamento completo con la dotación máxima de municiones, dotación y toda clase de efectos que no sean de consumo
Es el desplazamiento del buque completamente listo para navegar, pero quitándole hasta la última gota de combustible y de agua de reserva de alimentación, basándose esa definición de desplazamiento en la idea de contar solamente aquellos presos inherentes al buque cuyo valor no pueden variar sensiblemente
Desplazamiento standard o Washington
¿Por qué se eligió el uso del desplazamiento Washington?
Debido a que es el único estado de carga que tiene una clave precisa de determinación; tratándose de buques de guerra, cualquier otro estado de carga precisaría una serie de aclaraciones complementarias que complicarían mucho la definición
Es el desplazamiento que se emplea únicamente en los submarinos y es el desplazamiento correspondiente a sus calados normales
Desplazamiento en superficie
¿Cómo los calados normales de los submarinos se mantienen siempre en un mismo valor?
Mediante la inundación parcial de los tanques auxiliares
Su objeto es compensar en todo momento los pesos que falten o que se hayan consumido en el submarino
Tanques auxiliares
Tiene por valor el desplazamiento en superficie incrementado en el peso del agua que pueden contener los tanques principales de lastre, cuya inundación sirve para que el submarino gane profundidad
Desplazamiento en inmersión
Es el cociente de dividir el peso del agua de los tanques principales por el desplazamiento en superficie
Reserva de flotabilidad
¿Cuáles son los valores de reserva de flotabilidad en los submarinos modernos?
Entre 0.18 y 0.28
Se utiliza en los buques mercantes, da perfecta idea de la capacidad del buque al representar el máximo peso de carga útil que puede transportar y comprende el peso máximo de la carga, combustible, agua de reserva de alimentación, reserva de aceite de lubricación, peso de los víveres, de la dotación y del pasaje con sus equipajes
Peso muerto, deadweight o carga máxima
¿Por qué el peso muerto incluye cosas cuyo transporte no influye en el valor del sobordo?
Debido a que la única limitación comercial en el caso de cargas densas, está en el máximo calado y el armador puede sacrificar parte del combustible o del agua de reserva para aumentar el peso de carga transportada, a costa de disminuir la autonomía de su buque
Es la diferencia que existe entre el desplazamiento máximo y el desplazamiento en lastre
Peso muerto
Es el peso máximo de carga comercial que puede transportar el buque, suponiendo cargados también al máximo los tanques de combustible, tanques de aceites de lubricación y de agua de reserva, pañoles de víveres y demás efectos de consumo normal.
Porte
Es la distancia medida sobre el costado del buque a la mitad de la eslora de la flotación encarga desde el canto alto de la línea de cubierta hasta el canto alto de la línea de carga correspondiente
Franco bordo
Es la cubierta completa más alta expuesta a la intemperie y a la mar, dotada de medios permanentes de cierre en todas sus aventuras y bajo la cual todas las aberturas en los costados del buque estarán dotadas de medios permanentes de cierre estanco
Cubierta de franco bordo
Es una línea horizontal de 300mm de longitud y 25 mm de ancho que se encuentra marcada en el centro del buque a cada costado y su borde superior pasa normalmente por el punto en que la prolongación hacia el exterior de la cara superior de la cubierta de franco bardo corta a la superficie exterior del forro
Línea de cubierta
¿Cómo está formada la marca de franco bordo?
Un disco de 300mm de diámetro y 25mm de espesor atravesado por una línea horizontal de 450 mm de largo y 25mm de espesor, cuya arista superior pasa por el centro de dicho disco
¿Dónde se coloca el centro de la marca de franco bordo?
A la mitad de la eslora, en la flotación
Es el valor del franco bordo para verano en agua salada
La distancia desde el disco de la marca de franco bordo hasta la arista superior de la línea de cubierta
Sirven de punto de partida para la determinación de las distintas marcas que según los casos señalan los valores del franco bordo
El centro del disco y la alista superior de la línea que lo atraviesa
¿Cómo son las marcas que señalan los valores del franco bordo?
Líneas horizontales de 250mm de largo y 25mm de espesor, dispuestas perpendicularmente a otra línea vertical trazada a proa del disco y a 450mm de distancia de su centro
¿Hacia dónde se dirigen las marcas?
La de agua dulce hacia popa del buque y las demás hacia la proa
La arista superior de la línea pasa por el centro del disco en los buques de vela y la misma arista de la línea marcada V y trazada en su prolongación en los buques de propulsión mecánica, indica el calado máximo que se autoriza en agua salada cuando el buque toma carga en Europa y Mediterráneo entre el 1 de abril y 30 de septiembre o en las demás partes del globo en el período correspondiente a igual estación
Marca de franco bordo de verano
La arista superior de la línea marcada I indica el límite máximo de inmersión que se autoriza a los buques en agua salada que tomen carga en Europa y Mediterráneo entre el 1 de octubre y 31 de marzo o en las demás partes del globo en el periodo del año correspondiente a igual estación
Marca de franco bordo de invierno
La arista superior de la línea A N I indica el límite máximo de inmersión que se autoriza para navegar en agua salada en los viajes efectuados desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo entre Europa o Mediterráneo y los puertos de la costa de América, al Norte de Cabo Hatteras
Marca de franco bordo de invierno en el Atlántico Norte
La arista superior de la línea T indica el límite máximo de inmersión autorizado para navegar en agua salada al salir para viajes efectuados en los mares tropicales y en el Océanos Indico, entre Suez y China
Marco de franco bordo en los mares tropicales
La línea superior de la arista D indica el límite máximo de inmersión que se autoriza al buque que tome carga en agua dulce en la estación de verano
Marca de franco bordo en agua dulce
Marcas de franco bordo colocadas a popa del disco y que sirven para los diferentes mares y épocas del año para el transporte de madera en cubierta
Marcas de franco bordo para el transporte de madera
MV
Transporte de madera en cubierta en verano
MI
Transporte de madera en cubierta en invierno
MANI
Transporte de madera en cubierta en invierno Atlántico Norte
MT
Transporte de madera en cubierta en mares tropicales
MD
Transporte de madera en cubierta en agua dulce
MTD
Transporte de madera en cubierta en agua dulce en mares tropicales
¿Qué marcas deben llevar los buques de propulsión mecánicas?
Todas las marcas a menos que no se dediquen a navegar en el Atlántico ni en mares tropicales
¿Cómo se deben pintar/trazar el disco y las líneas de franco bordo?
Blanco o amarillo, en los costados que estén pintados de oscuros, y de negro en aquellos que lo estén en colores claros. El centro del disco y la posición de cada línea deben estar marcados a cincel o graneteado de modo permanente
Es una línea horizontal sobre la cual se coloca un triángulo invertido, con su vértice situado en el punto medio de dicha línea, aprobada por España en noviembre de 1966 en la Conferencia de Londres de 1963 de la IMCO
Marca de arqueo
¿Qué indica el canto superior de la marca de arqueo?
El calado máximo a que puede ser cargado el buque
¿En dónde va la marca de arqueo?
En cada costado del buque a popa de la cuaderna maestra y tan cerca de ella como sea posible