Capítulo 25 - Accidentes de mar y salvamentos Flashcards
Es uno de los accidentes de mar más desgraciados que puede ocurrir, cuyas consecuencias son generalmente graves, aumentando si existe mal tiempo
Abordaje
¿Por qué puede ser motivado el abordaje?
- Por niebla y cerrazón que impida avistar otro buque próximo
- Durante la noche por llevar las luces apagadas alguno de los dos buques que se abordan
- Falsa maniobra debida a avería en el timón o hélices
- A causa de errónea o tardía de interpretación o empleo de las reglas en el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar
¿Cómo debe obrarse tan pronto ocurra un abordaje?
Con calma y serenidad
¿Qué se debe hacer para tomar una decisión transcendental para el salvamento del buque y sus tripulantes después de un abordaje?
Hacerse cargo rápidamente de la situación real que se haya producido por el abordaje, investigando la importancia y gravedad de las averías recibidas
¿Qué es algo que por ninguna situación se debe hacer cuando existen averías en el casco?
Separar a los buques dando atrás con las máquinas
¿Hasta cuándo se deben mantener los buques ligados en casos de colisiones si el estado del mar lo permite?
Hasta que se conozca la verdadera importancia y extensión de las averías y puedan ponerse en marcha las oportunas medidas de seguridad
La proa del buque que abordó a otro durante una colisión hace el papel de ____
pallete
¿Cómo funciona la proa del buque como pallete durante una colisión?
Impidiendo o disminuyendo considerablemente la entrada de agua en el buque abordado
¿Qué pasaría si después de una colisión el buque que aborda da atrás y se separa?
El buque que aborda naufragaría en pocos minutos al introducirse fácilmente el agua por la vía de agua que le fue producida en su casco
¿Cuál es la primera medida a tomar al ocurrir un abordaje?
Ordenar el cierre de puertas estancas a fin de salvar el buque
¿Qué se hace después de conocer la importancia y localización de la vía de agua durante un abordaje?
Se pone en funcionamiento el servicio de achique en los compartimentos afectados, vigilándose el nivel del agua y apuntalando mamparos estancos divisorios en caso de que se sospeche que no resistirán la presión del agua
¿Qué debe hacerse con las puertas estancas que abren hacia afuera de un compartimento inundado?
Asegurar su cierre estanco mediante el oportuno empleo de puntales ya que solo están sujetas por trincas
¿Qué se debe hacer si el buque toma una escora demasiado pronunciada después de un abordaje?
Achicarse los tanques de agua o combustibles situados en la misma banda o inundar los tanques o compartimentos de la banda contario para mantener el buque adrizado
¿Cómo se deben hacer las inundaciones del buque para adrizarlo?
De manera controlada calculando que el barco no pierda su flotabilidad positiva
¿Qué se debe hacer en el caso de que haya pocas esperanzas de salvar al buque después de un abordaje?
La tripulación se pone los chalecos salvavidas, se alistan los botes con todos sus pertrechos, arriándose si el estado del mar lo permite, y se dejan las balsas de salvamento a bordo hasta el último momento
¿Qué debe hacer el buque cuando se domine la avería?
Dirigirse al puerto más próximo o acercarse a la costa más cercana para intentar vararse antes de hundirse
¿Qué se debe tener en cuenta para elegir un lugar de varada?
El régimen de vientos y tiempos reinantes, así como el estado de la marea
¿Por qué se debe hacer la navegación con vía de agua a bordo a poca velocidad?
Ya que la resistencia del agua a la marcha actúa directamente sobre los mamparos estancos que no están calculados para resistir el esfuerzo enorme.
¿Qué se debe vigilar cuando se navega con vía de agua?
Los mamparos estancos que limitan los compartimentos inundados
¿Cómo puede navegar el buque con avería en proa para aumentar su seguridad?
Dando atrás
¿A qué se puede recurrir si un buque queda imposibilitado de mover su máquina?
Al auxilio de un remolcador
¿Se puede abandonar un buque en caso de abordaje?
No, en tanto no exista la seguridad de que se pierde debido a que a bordo del buque el personal siempre está más seguro que en las embarcaciones menores
¿Qué obligación tiene la dotación de un buque en caso de abordaje mientras flote?
Marinarlo y hacer todo lo posible por su salvamento
¿Cuál es la parte más apropiada para abordar o ser abordado?
La proa
¿Por qué la proa es la parte más apropiada para abordar o ser abordado?
La proa es el lugar donde el buque dispone de mayor solidez estructural
¿Por qué la popa es la parte más vulnerable del buque?
Debido a que, por encontrarse en esta extremidad las hélices y el timón, cualquier golpe puede producir averías fundamentales dejándolo inmovilizado o sin gobierno
¿Los costados son seguros para un abordaje?
No porque también son vulnerables y de menor resistencia que la proa
¿Qué debe hacer el que manda a bordo de un buque una vez que el accidente se vea inevitable?
Realizar la maniobra adecuada para meter la proa en el lugar que sea más blanco y que produzca la avería más barata
¿En qué condiciones de suelo las averías por la varada son nulas?
Arena o fango
Siempre se procurará varar el barco por ____
Proa
¿Qué se debe hacer si existe la alternativa entre abordar a un buque o a un muelle?
Elegir el choque que se pueda hacer con proa o el de menor violencia
¿Qué avería es menor, la del buque con otro buque con la proa o la del buque con un muelle con la proa?
La del buque con un muelle con la proa
¿Por qué no es aconsejable tratar de evitar el abordaje en pasajes estrechos dando avante toda para librarse del peligro?
Porque se cae en el riesgo de encontraste con el buque excesivamente arrancado y que sobrevengas situaciones más graves
¿Qué se puede hacer al ser inminente el abordaje o la varada para disminuir la violencia del choque?
Fondear las dos anclas
¿Qué deben atender primero los buques que se han abordados?
Primero su seguridad (salvamento del buque, pasajeros y tripulantes) y después prestar auxilio al otro buque
¿Generalmente qué buque sufre menos averías en un abordaje?
El que aborda
¿Qué buque es el que auxilia al otro durante un abordaje?
Generalmente el de menos averías, que es el que aborda
No debe ______ hasta asegurarse que no necesita auxilio el buque abordado
Alejarse del lugar del siniestro
Si el buque abordado se hunde, el otro debe _____
Recoger a todos los náufragos
¿Qué deben comunicarse los dos capitanes de los buques que se hayan abordado?
Nombres de los buques, puertos de matrícula, de salida y de desino
¿En dónde se debe anotar el abordaje ocurrido y las circunstancias que lo motivaron?
Diario de navegación
¿Quién debe anotar el abordaje ocurrido y las circunstancias que lo motivaron en el diario de navegación?
Capitán
¿Qué debe presentar el capitán de un buque que estuvo en un abordaje a la llegada a puerto a la autoridad de Marina?
Un parte detallado del abordaje, maniobras realizadas para evitarlo, etc.
¿Cuáles son algunas de las causas que pueden dar lugar a una varada?
- Intentar fondear en una costa brava
- Garrear las anclas una vez el buque fondeado
- Faltas las cadenas de las anclas
- Existencia de un bajo no situado en la carta o situado erróneamente
- Intencionalmente ante la seguridad de la pérdida del buque a fin de salvar la tripulación
- Existencia de un error en la estima durante tiempos de niebla o cerrazón
¿Para qué se debe estudiar la maniobra detenidamente si un buque se ve obligado a varar en la costa para evitar su hundimiento y salvar la tripulación?
Para facilitar el posterior salvamento del buque
¿Qué se debe hacer para facilitar el posterior salvamento del buque durante una varada voluntaria?
Una playa de arena y se huye de los fondos de piedra
¿Qué se busca cuando se elige el lugar más conveniente para la varada?
Una playa de arena y se huye de los fondos de piedra
¿Qué se debe evitar cuando se elige el lugar más conveniente para la varada?
Trozo de costa acantilado
¿Por qué no se debe de varar en un trozo de costa acantilado?
Porque es posible que en sus proximidades las diferencias de fondo sean muy bruscas
¿Qué pasaría si un buque se vara en un trozo de costa acantilado?
El buque recibiría su primer choque en la roda, quedando apoyado únicamente por dicho punto, atravesándose a la mar; los golpes del mar le darían sobre el costando echándolo sobre la costa y eventualmente destrozándolo
¿Qué se puede hacer para que el buque varado quede más seguro?
Procurar que la proa vaya levantada y que el fondo sea suave
¿Por qué se debe procurar que la proa vaya levantada?
Para acentuar la diferencia de calados y, con ello, la popa tocará en un punto de mayor profundidad permitiendo que la quilla tenga más contacto con la tierra y desaparezca el peligro de que el buque se atraviese.
¿Con que momento de la mar se procura que no coincida la varada cuando hay mal tiempo en una playa aplacerada?
Con la pleamar
¿Cómo se consigue que el buque se adentre lo más posible en tierra para asegurarlo contra los efectos de la marejada?
Se debe desarrollar la máxima velocidad dirigiéndolo perpendicularmente a la línea de playa
¿Qué pasaría si no se encuentra una playa aplacerada, sino de piedra y en mal tiempo?
El buque resulta destruido en pocas horas
¿Qué se debe hacer en caso de varada, en cualquier playa o piedra?
Preparar un ancla o anclote pesado por popa con un cable fuerte para fondearlo de 100 a 200 metros antes de que el buque vare.
¿Para qué se prepara un ancla o anclote pesado por popa con un cable fuerte antes de que el buque vare?
Para aguantar popa a la mar sin atravesarse
¿Por qué no se debe dar atrás con las máquinas a toda fuerza para salir rápidamente de la varada?
Ya que puede perjudicar el salvamento del buque y producir su pérdida, desgarrándose la obra viva, inundándose las bodegas y compartimentos
¿Qué puede pasar si se da atrás cuando un buque está varado en fondo fangoso o de arena?
La aspiración del condensador sorberá fango o arena, obstruyéndose.
¿Qué puede pasar si se da atrás cuando un buque de una sola hélice está varado?
La popa se puede trasladar lateralmente y el buque quedaría varado en toda su eslora
¿En qué situación si conviene dar atrás después de una varada?
Cuando la varada se produce a poca velocidad y se presuma su fácil salida de ella
¿Qué se debe hacer antes de tomar decisiones para salir de una varada?
Conocer las averías que se han producido y estudiar la forma más fácil y segura de salir
¿Qué 8 medidas de precaución se deben tomar para asegurar el salvamento y seguridad de la dotación y carga después de una varada?
- Cerrar puertas estancas
- Reconocer el interior del casco, localizando las vías de agua que se hayan producido
- Se sondan las bodegas, dobles fondos, tanques y compartimentos estancos
- Se arría un bote para medir calados y sondar, conociendo cómo y por donde se encuentra apoyado el buque en el fondo
- Se calculan las horas de mareas y se determina la situación exacta del buque varado
- Se pone en funcionamiento el servicio de achique
- Se tapan las aberturas del casco para disminuir las entradas de agua
- Se fondea un ancla o anclote por popa
¿A qué obliga el Reglamento Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar a todos los buques?
Llevar a bordo material pirotécnico para hacer señales de auxilio, con independencia de las emitidas por la estación radiotelegráfica
¿Cuáles son las señales de auxilio adoptadas internacionalmente emitidas por estación radiotelegráfica?
S.O.S (save our souls) y mayday
¿Qué material debe poseer a bordo todo buque en buen estado de conservación y funcionamiento?
- 12 bengalas azules
- 12 cohetes
- 12 cohetes detonantes que desprendan estrellas bien visibles
- 12 bengalas rojas por cada bote salvavidas en buques de pasaje
- 6 bengalas rojas por cada bote salvavidas en buques de carga
- Una caja de fósforos de madera por cada bote salvavidas que posea el buque
¿En dónde se debe mantener el material de señales de auxilio en todo buque?
Dentro de cajas de hojalata o de cobre con cierre hermético que impida el paso de la humedad
¿Qué está obligado a salvar todo hombre de mar, incluso corriendo riesgos?
Vidas humanas en peligro, pero no bienes
¿A qué tiene derecho el salvador cuando salva un buque, su carga o sus pertrechos?
A un premio de salvamento cuya garantía es variable según el valor de lo que se ha salvado y el riesgo que se corrió
¿Qué debe hacerse cuando el buque en apuros no se encuentra en inminente peligro referente al salvamento?
Establecer un contrato entre las dos partes estipulándose el precio
¿Cuándo se paga el precio del salvamento, en los casos que haya un contrato?
Cuando el buque es salvado
¿Cuál es la norma internacionalmente admitida que establece que el precio del salvamento solo se paga si el buque es salvado?
No cure, no pay
¿La norma de “no cure, no pay” aplica cuando el buque a salvar está abandonado?
No
¿Por qué la faena de abandonar el buque es una de las más peligrosas de a bordo?
Porque es sumamente fácil que el desconcierto, el pánico y la desesperación se apoderen del personal, sobre todo en buques de pasaje, si no existe energía en los mandos y si se carece de una organización eficaz y adecuada
¿Qué debe hacerse si no se puede efectuar la evacuación de un buque hacia las embarcaciones de salvamento en los caminos previstos normalmente debido a incendios, inundaciones o cualquier otro impedimento?
Seguirse las rutas de emergencia
Menciona las normas de generalidad para el abandono de un buque
- Colocarse o inflar el chaleco salvavidas
- Abandonar el buque por la banda escorada
- Buscar siempre una posibilidad de descolgarse, aprovechando un cabo, manguera, red, o cable
- Si no hay elemento de descolgarse, saltar al agua de pie con los pies juntos por la banda escorada y hacia barlovento en una zona sin combustible flotando.
- Al saltar, oprimirse la nariz con una mano y con la otra sujetando el chaleco por el hombro opuesto
- Alejarse del buque enseguida unos 150 metros en dirección a algún bote, balsa o artefacto flotante
- Si hay riesgo de que haya explosiones submarinas, nadar de espaldas con la cabeza y pecho tan fuera del agua como sea posible
- Mantener juntos a los náufragos, uniendo sus balsas o los chalecos
- Si se debe atravesar una zona con combustible ardiendo, quitarse el chaleco salvavidas, nadar por debajo del agua. Para respirar, dar un impulso con los brazos para sacar el cuerpo en forma vertical y de espaldas al viento, chapotear para evitar quemaduras y volver a sumergirse
¿Por qué es preferente que las personas salten hacia barlovento cuando abandonan un buque?
Para no ser alcanzado por el buque o llamas
¿Qué establece el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar, aparte de la obligación de que los buques dispongan de determinada cantidad de material de salvamento?
Que el personal que embarque se familiarice con el material, su utilidad y aprendan a manejarlo
¿A qué están obligados los buques de pasaje referente al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar y la familiarización del personal con el material de salvamento?
A realizar una vez por semana un ejercicio de abandono con la tripulación para probar el material y ejercitar a los que han de manejarlo, participando el pasaje de ser posible
¿Qué debe hacer un buque de pasaje que vaya a tener una travesía de más de una semana según el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar?
Hacer un ejercicio de abandono de buque antes de la salida de puerto con la tripulación y el pasaje, anotándose en el Diario de Navegación las fechas de los ejercicios o el por qué no se llevaron a cabo
¿Qué se debe poner en un lugar visible de los camarotes, alojamientos o comedores referente al abandono de buque?
Instrucciones para que las personas aprendan a colocarse el chaleco, donde están guardados, y los caminos reglamentarios y seguros que le conducen a su bote
¿Qué debe hacer el oficial que esté al mando de un bote durante los ejercicios prácticos de abandono de buque después de haber pasado lista?
Comprobar que todos tienen bien colocado y amarrado el chaleco, dar una breve explicación sobre la forma de embarcar y colocarse en el bote, exhortar a todos a no perder la serenidad y dar algunas normas complementarias
¿Cómo se debe lanzar al agua el personal durante abandono de buque, para el caso de que no fuese posible usar los botes?
Lanzarse con chaleco
¿Cómo debe bajarse un náufrago que utiliza un cabo o cable para abandonar el buque?
Mano sobre mano por que si se resbala se le queman las manos, de preferencia usando guantes
Aparte de guantes para no herirse las manos, ¿qué se sugiere que lleve el náufrago y para qué?
Un cuchillo para cortar ropas y amarras
¿Qué daños al humano puede causar el combustible?
Daña la piel y la vista
¿De dónde debe alejarse el náufrago para que no lo dañe el petróleo en el mar?
Del casco del buque y de la zona de mar con petróleo
¿Qué colorimetría de prendas es más fácil localizar de noche por las embarcaciones de salvamento?
Prendas blancas que prendas oscuras
¿En qué situaciones se necesita más pericia del salvador para efectuar el salvamento?
Cuando el buque se encuentre en mar libre o embarrancado en la costa, en mal tiempo
Son elementos poderosísimos que garantizan el éxito del salvamento
La rapidez en la ejecución para aprovechar los momentos favorables y la energía llevada al límite
¿Qué se debe hacer para salvar un buque en mar libre si la mar está agitada?
El buque a prestar salvamento se coloca a barlovento y ambos emplean el aceite para crear una zona de calma que facilite las operaciones y permita arriar el bote de salvamento. Una vez en el agua, el bote se abarloa por sotavento y se mantiene a cierta distancia o haciéndose firme
¿Qué se debe hacer cuando los náufragos vayan llegando al bote de salvamento?
Indicarle los puestos que deben ocupar en orden, evitando que entren rápidamente a bordo.
¿Cuál es el orden de salvamento?
Pasajeros, mujeres, niños y hombres; tripulación, oficiales, telegrafista y capitán
¿Qué ordena el Capitán a los oficiales durante un salvamento?
Que ocupen su puesto designado de antemano
¿Dónde se pone el Capitán durante un momento de salvamento y por qué?
En el lugar donde se va efectuando el salvamento para sostener el ánimo de pasajeros y evitar desorden
La posición en que debe colocarse el buque que presta el salvamento, siempre y más si es un buque de alto porte, es a ____
barlovento
¿Qué produce a sotavento el buque que presta salvamento cuando se coloca a barlovento del buque salvado?
Un remanso que coloca al buque en condiciones inmejorables de salvamento
¿Qué se debe tener a bordo del buque que hace el salvamento?
Todo listo para atender y auxiliar a los náufragos, colocando en el costado de sotavento escalas de gato, cabos de nudo y redes para subir; amarras para el bote y los mejores nadadores para auxiliar a náufragos en caso de que se caigan
Se utiliza en situaciones cuando se trata de subir a bordo náufragos que estén flotando o en bote o balsa, pero carezcan energías físicas mínimas para subir por su propio esfuerzo
Cesta de salvamento
Consiste en una red de unos dos metros de diámetro sostenida por un aro de madera o fleje fino circular y con un pequeño peso en el centro de la red para que al llegar al agua se sumerja y permita introducirse fácilmente al náufrago
Cesta de salvamento
¿De dónde se cuelga la cesta de salvamento?
De cualquier pescante
¿Qué se hace tan pronto vayan los náufragos llegando a cubierta?
Se limpian de petróleo, identifican y reconocen por personal médico, se pasan a descansar, y se alimentan
Es obligación de todo hombre de mar ______ cuando se vea caer al mar un avión
Intentar decididamente salvar a sus tripulantes
¿Qué debe hacer un buque cuando ve a un avión caer al mar?
Poner la proa al avión o a sus restos a la máxima velocidad, luego ponerse a barlovento del avión y próximo a él para darle socaire procurando quedar parado, se arría un bote o se largan balsas, cabos y nadadores.