Capítulo 24 - Normas Generales para la Navegación Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los tres grupos principales en que se dividen los preparativos que hay que hacer a bordo antes de la salida a la mar?

A

Preparativos marineros, prueba de aparatos y cuestiones de aprovisionamiento y de trámite burocrático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es poner el buque en condiciones de aguantar cualquier clase de tiempo sin experimentar averías que hagan peligrar su seguridad o que le produzcan daños materiales de importancia

A

Poner al buque a son de mar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se hace para poner el buque a son de mar durante los preparativos marineros?

A
  1. Examinar la faena de anclas
  2. Dejar clara la maniobra para que nada entorpezca el levado de anclas
  3. Examinar la caja de cadenas y el recorrido de estas
  4. Se cierran las escotillas de carga
  5. Se alistan las agujas giroscópicas, correderas, escandallos, guindolas, luces de bengala, cohetes y radas
  6. Se prueban las luces de situación
  7. Se izan botes que se encuentren en el agua, trincándolos a son de mar y preparando el que vaya a usarse como salvavidas
  8. EL buque salvavidas se deja colgado en los pescantes por fue del costado y con todos sus pertrechos a bordo
  9. Se cierran puertas estancas
  10. Se aclaran amarras, dejando solo las indispensables para la maniobra de salida del buque
  11. El contramaestre recorre el buque, trincando todos los objetos susceptibles a moverse
  12. Se toman los calados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se hace para probar los aparatos?

A
  1. Se prueba la maquinilla o cabrestante de anclas, así como los que vayan a usarse en la maniobra
  2. Se prueban los telégrafos de máquinas, teléfonos, el pito o sirena, bombas de achique y de contraincendios
  3. Se reconocen los guardines y servomotor, probándolo metiendo la caña una y otra banda y observando si la pala del timón obedece
  4. Se reconocen las hélices y se comprueba que se hallen libres de entorpecimientos
  5. Se prueban las máquinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se hace durante las cuestiones de aprovisionamiento y trámite burocrático?

A
  1. Relleno de combustible, lubricantes, agua potable y de calderas
  2. Se reponen los pertrechos de toda clase y víveres
  3. Se comprueba que se encuentren a bordo todos los documentos del buque y de la carga
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se establece a bordo el servicio de mar?

A

Tan pronto terminan las faenas inherentes a la maniobra de salida de puerto y al encontrarse el buque fuera de boyas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué trozo de tripulación entra de guardia al establecerse el servicio de mar?

A

El que sea preciso para atender la navegación y seguridad del buque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué personal se sitúa en el puente de navegación como guardia?

A

El encargado de conducir el buque y de vigilancia exterior, constituido por un oficial y por lo menos tres hombres para el timonel, ayudante de timón y serviola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la misión del timonel?

A

Gobernar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la misión del ayudante de timón?

A

Relevar al timonel en caso de necesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la misión del serviola?

A

Vigilar el horizonte, el aire y la superficie del mar, avisando al oficial de guardia de cuantos buques, aviones, objetos flotantes o tierras sean avistados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En dónde se sitúa el serviola?

A

En la cofa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la obligación del serviola de noche?

A

Cantar las luces al ser picadas las horas y medias horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Para qué el serviola canta las horas de noche?

A

Para que si alguna luz de situación se apaga pueda conocerse a breve plazo y volverse a encender

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué se debe enterar el timonel antes de entrar a la guardia?

A

Del rumbo a que se navega

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En dónde está escrito el rumbo a que se navega?

A

En una pizarra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo debe indicar el personal de guardia en el puente la dirección en que vea cualquier objeto sobre el mar o el aire?

A
  1. Dando la marcación aproximada desde la proa por cada banda, de 0 a 180
  2. Dividiendo su horizonte en ocho sectores genéricos que denominará Proa, amura, través o aleta
  3. Comparando el horizonte a un reloj en que las doce horas coinciden con la proa del buque propio en horas exactas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La guardia en la mar se reparte en turnos de _____

A

Cuatro horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se denominan los turnos de cuatro horas de la guardia en la mar?

A

Cuartos o guardias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los horarios de las guardias diurnas?

A

08:00 – 12:00, 12:00 – 16:00, y 16:00 – 20:00

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los horarios de las guardias nocturnas?

A

20:00 – 24:00, 00:00 – 04:00, 04:00 – 08:00

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se llama el horario de guardia que se lleva a cabo de 20:00 a 24:00 horas?

A

prima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se llama el horario de guardia que se lleva a cabo de 00:00 a 04:00 horas?

A

Media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se llama el horario de guardia que se lleva a cabo de 04:00 a 08:00 horas?

A

Alba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué se debe hacer para evitar repetición de las mismas guardias?
Se parte la de 16:00 a 20:00 en otras dos que se denominan cuartillos de 16:00 a 18:00 y de 18:00 a 20:00
26
Entre sus muchas obligaciones, el oficial de guardia en el puente debe cuidar el cumplimiento del ______
Reglamento de abordajes
27
Es el responsable de cualquier accidente o daño que se produzca si no ha aplicado bien el Reglamento de abordajes
El oficial de guardia en el puente
28
¿Qué se hace para la vigilancia interna del buque?
Se forma un trozo de guardia compuesto de varios marineros mandados por un oficial o subalterno,
29
¿En dónde se lleva a cabo la vigilancia interna del buque?
En la cubierta y espacios interiores
30
¿De qué se ocupa la vigilancia interna del buque?
Se ocupa de pasar rondas varias veces al día a través de la cubierta y del interior del buque, repasando las trincas de mar, ventilando la carga, examinando si la carga de cubierta ha experimentado daño o movimiento, probando las instalaciones de achique y contraincendios, recorriendo la maniobra de los botes salvavidas, etc.
31
Está de guardia permanente en la mar y es el alma de la vigilancia interna del buque
Contramaestre
32
¿Por qué se deben cerrar las puertas estancas cuando se navega con niebla como medida de seguridad?
Para que, en previsión de que, si desgraciadamente sobreviene un accidente de mar, el buque se encuentre en buenas condiciones para hacerle frente.
33
¿Qué acciones se deben tomar cuando se navega con niebla como medida de seguridad?
Moderar la marcha, hacer las señales fónicas reglamentarias, aumentándose el número de serviolas.
34
¿Qué se debe hacer cuando se oigan próximas señales de otro buque?
Extremarse precauciones llegando a parar las máquinas de ser necesario
35
¿Qué se debe hacer cuando un buque posee arrancada y gobierne, a pesar de que pare las máquinas?
Continuar las señales fónicas reglamentarias de ir avante, tomando en cuenta el efecto de la corriente, sobre todo si esta es a favor y sostiene la arrancada
36
¿Por qué se deben puntear los ecos del radar sobre una rosa de maniobra cuando se esté navegando con niebla?
Para determinar el rumbo, velocidad y posición respecto al buque de los barcos que navegan en las proximidades.
37
¿Por qué debe sondar el buque que se encuentra próximo a la costa de vez en cuanto?
Para comprobar su posición
38
¿Qué debe hacer el buque en caso de que se dirija a recalar?
Llevar el ancla a la pendura con un grillete de cadena y con poca velocidad, prestando atención a la cadena para apreciar cuando agarra el ancla, en cuyo momento dará atrás
39
¿Cómo se obtienen situaciones radar cada tres minutos, en tanto se lleva la estima al minuto?
Utilizando el radar, el sondador acústico y los serviolas en el puente y en el castillo, así como teniendo en cuenta las corrientes y mareas
40
¿Qué se debe tener a la mano siempre en el castillo para sondar?
Un escandallo de mano
41
La navegación con baja visibilidad debe de hacerse siempre a ______
Poca velocidad
42
¿Por qué existe una norma de aumentar las precauciones a la puesta de Sol, preparando al buque con mayor seguridad para la noche?
Debido a que durante la noche existen más riesgos para el buque y a que la vigilancia puede ser más defectuosa
43
¿Qué se debe hacer al ponerle el Sol a bordo de los buques?
Cerrarse las puertas estancas, alistar o recorrer los servicios de achique y contraincendios y revisar las trincas.
44
Representa un poderoso auxiliar al navegante
Radar
45
Con su empleo se neutralizan la aparición de la niebla, obscuridad de la noche y desfavorables condiciones de visibilidad en los crepúsculos y tiempos cerrados
Radar
46
¿Por qué el uso del radar neutraliza aparición de la niebla, obscuridad de la noche y desfavorables condiciones de visibilidad en los crepúsculos y tiempos cerrados?
Porque así se conoce la presencia de un buque o de la costa con gran anticipación y, con horizontes tomados al recalar en una costa o sobre la noca de un puerto, se localizan en dirección y distancia los buques, faros y boyas de entrada
47
El buen uso del radar exige ____
Destreza en los operadores
48
¿Quién puede manejar directamente el radar desde el puente?
El Oficial de guardia
49
La pantalla de un radar tiene dibujado varios círculos concéntricos, ¿a qué corresponde cada uno?
A una distancia para las escalas que pueden introducirse
50
¿Cómo aparecen los buques u objetos en el radar?
Como pequeños puntos luminosos, en su exacta demora y distancia
51
¿Cómo se determina la distancia de buques u objetos en el radar?
Leyendo la grabada en el círculo más próximo, considerando la escala
52
¿Cómo se obtiene la marcación del buque u objeto en el radar?
Utilizando el ángulo que forma el radio con la línea cero
53
¿Qué representa el punto luminoso central del radar?
La posición del buque propio, o sea el emisor
54
Produce una buena visión general de la costa y de las posiciones que ocupan los buques y boyas
Radar
55
¿Por qué los objetos aparecen como pequeños lunares brillantes, con contornos defectuosamente definidos y poco parecidos a la real forma del objeto?
Debido a la absorción que sus distintas partes producen en las ondas al reflejarse
56
¿Cómo aparece la línea de la costa en el radar?
En forma continua constituida por la ligazón de un elevado número de puntos luminosos
57
Lo que se percibe en la pantalla es una _______
Carta-radar
58
¿Cómo se compone la carta-radar?
El buque en el centro y los objetos determinados por sus coordenadas polares con respecto al buque
59
¿Se disminuye la obligación de vigilar de los oficiales de guardia en el puente debido a la introducción del radar como elemento auxiliar de la navegación y de la maniobra del buque en el mar?
No
60
¿Cómo se aprecia más rápidamente el cambio de rumbo de un buque cuando existe visibilidad?
Mediante la observación del movimiento de sus palos u oyendo sus pitadas que examinando su desplazamiento en la pantalla panorámica
61
¿Cómo el radar es capaz de avisar la proximidad de un mal tiempo?
Debido a que las ondas radioeléctricas detectan la concentración de agua en la atmósfera, en la forma de chubascos más o menos densos
62
¿A qué distancia un operador experimentado puede distinguir la naturaleza de cada nube mediante el uso del radar?
60 millas o más
63
¿Qué obligación tiene todo oficial de guardia en los buques que disponen de radar?
Usar sus indicaciones para conocer en todo momento la velocidad y rumbo de los buques a la vista, así como la distancia a que se encuentran y la mínima distancia a que pasarán del buque
64
¿Qué debe hacer el oficial de navegación para conocer la velocidad, rumbo y distancia de los buques?
Trabajar sobre una rosa de maniobra o la propia pantalla del radar los sencillos problemas de cinemática que permitan determinar los datos
65
¿En qué buques es obligatorio llevar un equipo radar que, como mínimo, sea capaz de detectar a 7 millas un buque de 5,000 toneladas, a 3 millas un buque metálico de 9 metros de eslora y a 2 millas un objeto de superficie equivalente a 10 metros cuadrados?
En buques mayores de 1,600 toneladas RB
66
¿Cuáles son los equipos de radar más generalizados?
Los de representación de movimiento relativo, aunque también se montan los de representación de movimiento verdadero
67
Las pantallas de presentación del radar son para alcanzar entre ___ y ___ millas con diámetros de ____ a _____ pulgadas.
24, 48, 9, 16
68
¿Qué tipos de radares especiales existen?
Anticolisión
69
¿Por qué existe una tendencia de montar doble equipo de radar por buque?
Porque se monta uno de movimiento relativo y otro de movimiento verdadero
70
¿En dónde y a qué hora debe izarse en puerto la bandera nacional a bordo de buques de guerra y mercantes?
A popa a las 08:00 horas
71
¿A qué hora debe arriarse en puerto la bandera nacional a bordo de buques de guerra y mercantes?
A la puesta de Sol
72
¿Qué deben hacer los buques de guerra si entre la salida del Sol y las 08:00 horas hay un buque de guerra en movimiento en el puerto?
Izar su bandera al pico en tanto el buque se encuentre en movimiento
73
¿En dónde se mantiene la bandera nacional en la mar en los buques de guerra?
Izada al pico de manera permanente
74
¿Cuándo es obligatorio izar la bandera nacional en los buques mercantes en la mar?
Al encontrarse a la vista de un buque de guerra nacional
75
¿Cómo deben saludar los buques mercantes a los buques de guerra?
Izando y arriando su bandera nacional tres veces
76
¿Cómo deben regresar el saludo los buques de guerra a los buques mercantes?
Arriando su bandera una vez a media driza
77
¿Los buques mercantes deben saludar a un buque de guerra extranjero?
No es obligatorio, pero es costumbre especialmente al navegar por aguas de la nación a que pertenece el buque de guerra
78
¿En qué situaciones están obligados los buques mercantes a llevar izada la bandera nacional?
1. Al entrar y salir de puerto 2. Al cruzarse con un barco mercante de la misma nacionalidad 3. En aguas extranjeras al encontrar un buque de guerra de aquella nación 4. A petición de un buque de guerra extranjero en cualquier lugar