Capítulo 4 - Cabos y operaciones con cabos Flashcards

1
Q

Son las cuerdas utilizadas a bordo

A

Cabos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el conjunto de cabos y cables específicos de un buque

A

Jarcia o cabullería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la longitud de la circunferencia

A

Mena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se miden los cabos?

A

Por su mena expresada en milímetros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué materiales se utilizaban en el pasado con profusión para los cabos?

A

Fibras vegetales como cáñamo, abacá, sisal y algodón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué materiales se utilizan actualmente para los cabos?

A

Fibras sintéticas como nylon, terylene, dacrón, polietileno y polipropileno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el primer paso para elaborar un cabo; se une un puñado de fibras y se retuercen sobre sí mismas

A

Colchado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Hacia qué lado se hace el colchado generalmente?

A

De izquierda a derecha, colcha a la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se forma con un grupo de fibras colchadas a la derecha?

A

Filástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se obtiene cuando se retuercen o colchan varias filásticas entre sí, en sentido contrario, o sea de derecha a izquierda

A

Cordón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es cuando se colcha de derecha a izquierda

A

Colcha a la izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se forma con tres o cuatro cordones colchados a la derecha

A

Guindaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el cordón interno de una guindaleza formada por cuatro cordones y está colchado al revés

A

Alma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el objeto del alma?

A

Ocupar el espacio interior que dejan los cuatro cordones, evitando que la guindaleza se aplane y deforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es un cabo voluminoso formado por tres o cuatro guindalezas colchadas a la izquierda

A

Calabrote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Para qué se utilizan los calabrotes?

A

Como cabos de amarre de gran resistencia en arsenales y muelles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué otro nombre se les conoce a los calabrotes?

A

Cables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se utiliza para evitar que los cabos colchados se líen, cojan vueltas o cocas?

A

Cabos elaborados mediante tejido o trenzado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los dos grupos de cabos elaborados mediante tejido o trenzado?

A

Cabos de escasa mena fabricados mediante tejido de filásticas y los cabos de gran mena de ocho cordones trenzados usados en el amarre de buques

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son cabos de escasa mena fabricados mediante tejido de filásticas

A

Beta tejida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es un tubo hueco formado por filásticas tejidas entre sí, la mitad hacia la derecha y la otra mitad hacia la izquierda

A

Tejido simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los tipos de cabos tejidos con filástica?

A

Tejido simple, doble tejido, y otro en el que las filásticas externas se tejen alrededor de un grupo de filásticas que hace de alma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué se procura cuando los cabos son tejidos con filásticas?

A

Que las filásticas queden poco apretadas para que el cabo resulte flexible y manejable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Para qué se utilizan los cabos tejidos con filásticas?

A

Drizas y escotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es un cabo de gran resistencia, manejable, sin tendencia a enrollarse, que consta de cuatro pares de cordones
Cabos de ocho cordones
26
¿Cómo se fabrican los cabos de ocho cordones?
1. Los cordones 1,2,7 y 8 están colchados a la izquierda, mientras que los restantes a la derecha 2. Cada dos parejas opuestas se entrelazan entre sí alternativamente, o sea, la pareja 1-2 con la 7-8 en sentido derecho, la 3-4 con la 5-6 en sentido izquierda, la 1-2 y 7-8 en derecho y así sucesivamente
27
¿Cuál es la cabullería con fibras vegetales que todavía se fabrica?
Sisal, abacá y algodón
28
¿Cuáles son las desventajas de las fibras vegetales contra las fibras sintéticas?
1. Menor resistencia, más pesadas y poco manejables 2. Al mojarse duplican su peso por la absorción del agua 3. Se deterioran antes que las fibras sintéticas 4. Duran menos 5. Estiran poco 6. Son más baratas
29
¿En qué situación se ocupa que los cabos estiren poco?
Para las tiras de arriado de botes
30
¿Cuál es el coeficiente de ruptura del sisal?
56
31
¿Cuál es el coeficiente de ruptura del abacá?
70
32
¿Cuál es el coeficiente de ruptura del algodón?
40
33
¿Cuál es el coeficiente de ruptura del polipropileno colchado?
100
34
¿Cuál es el coeficiente de ruptura del polipropileno 8 cordones?
110
35
¿Cuál es el coeficiente de ruptura del poliéster colchado?
155
36
¿Cuál es el coeficiente de ruptura del poliéster 8 cordones?
176
37
¿Cuál es el coeficiente de ruptura del nylon tejido?
194
38
¿Cuál es el coeficiente de ruptura del nylon colchado?
176
39
¿Cuál es el coeficiente de ruptura del nylon 8 cordones?
210
40
¿Cuál es el % de alargamiento de ruptura del sisal?
13
41
¿Cuál es el % de alargamiento de ruptura del abacá?
13
42
¿Cuál es el % de alargamiento de ruptura del algodón?
15
43
¿Cuál es el % de alargamiento de ruptura del polipropileno colchado?
24
44
¿Cuál es el % de alargamiento de ruptura del polipropileno 8 cordones?
24
45
¿Cuál es el % de alargamiento de ruptura del poliéster colchado?
20
46
¿Cuál es el % de alargamiento de ruptura del poliéster 8 cordones?
20
47
¿Cuál es el % de alargamiento de ruptura del nylon tejido?
50
48
¿Cuál es el % de alargamiento de ruptura del nylon colchado?
50
49
¿Cuál es el % de alargamiento de ruptura del nylon 8 cordones?
50
50
¿Cuál es la densidad del sisal?
1.25
51
¿Cuál es la densidad del abacá?
1.5
52
¿Cuál es la densidad del algodón?
1.54
53
¿Cuál es la densidad del polipropileno colchado?
0.91
54
¿Cuál es la densidad del polipropileno 8 cordones?
0.91
55
¿Cuál es la densidad del poliéster colchado?
1.38
56
¿Cuál es la densidad del poliéster 8 cordones?
1.38
57
¿Cuál es la densidad del nylon tejido?
1.14
58
¿Cuál es la densidad del nylon colchado?
1.14
59
¿Cuál es la densidad del nylon 8 cordones?
1.14
60
¿Cuál es el % de absorción de agua del sisal?
100%
61
¿Cuál es el % de absorción de agua del abacá?
100%
62
¿Cuál es el % de absorción de agua del algodón?
-
63
¿Cuál es el % de absorción de agua del polipropileno colchado?
0%
64
¿Cuál es el % de absorción de agua del polipropileno 8 cordones?
0%
65
¿Cuál es el % de absorción de agua del poliéster colchado?
1%
66
¿Cuál es el % de absorción de agua del poliéster 8 cordones?
1%
67
¿Cuál es el % de absorción de agua del nylon tejido?
7%
68
¿Cuál es el % de absorción de agua del nylon colchado?
7%
69
¿Cuál es el % de absorción de agua del nylon 8 cordones?
7%
70
¿Cuál es el coeficiente de seguridad del sisal?
5
71
¿Cuál es el coeficiente de seguridad del abacá?
5
72
¿Cuál es el coeficiente de seguridad del algodón?
6
73
¿Cuál es el coeficiente de seguridad del polipropileno colchado?
6
74
¿Cuál es el coeficiente de seguridad del polipropileno 8 cordones?
6
75
¿Cuál es el coeficiente de seguridad del poliéster colchado?
9
76
¿Cuál es el coeficiente de seguridad del poliéster 8 cordones?
9
77
¿Cuál es el coeficiente de seguridad del nylon tejido?
9
78
¿Cuál es el coeficiente de seguridad del nylon colchado?
9
79
¿Cuál es el coeficiente de seguridad del nylon 8 cordones?
9
80
¿Cómo es la adherencia del sisal?
Excelente
81
¿Cómo es la adherencia del abacá?
Excelente
82
¿Cómo es la adherencia del algodón?
Bueno
83
¿Cómo es la adherencia del polipropileno colchado?
Malo
84
¿Cómo es la adherencia del polipropileno 8 cordones?
Malo
85
¿Cómo es la adherencia del poliéster colchado?
Bueno
86
¿Cómo es la adherencia del poliéster 8 cordones?
Bueno
87
¿Cómo es la adherencia del nylon tejido?
Malo
88
¿Cómo es la adherencia del nylon colchado?
Malo
89
¿Cómo es la adherencia del nylon 8 cordones?
Malo
90
¿Cómo es la resistencia al deterioro del sisal?
Escasa
91
¿Cómo es la resistencia al deterioro del abacá?
Escasa
92
¿Cómo es la resistencia al deterioro del algodón?
Poca
93
¿Cómo es la resistencia al deterioro del polipropileno colchado?
Excelente
94
¿Cómo es la resistencia al deterioro del polipropileno 8 cordones?
Excelente
95
¿Cómo es la resistencia al deterioro del poliéster colchado?
Excelente
96
¿Cómo es la resistencia al deterioro del poliéster 8 cordones?
Excelente
97
¿Cómo es la resistencia al deterioro del nylon tejido?
Excelente
98
¿Cómo es la resistencia al deterioro del nylon colchado?
Excelente
99
¿Cómo es la resistencia al deterioro del nylon 8 cordones?
Excelente
100
Es una fibra que durante mucho tiempo se ha usado para cabo de poca mena, en beta tejida, tales como drizas, escotas, etcétera
Algodón
101
¿Qué material está reemplazando en la actualidad al algodón?
Nylon
102
Es la fibra sintética más resistente, de poco peso y mucha resistencia a los elementos y ácidos
Nylon
103
Es el nombre comercial más conocido de las poliamidas
Nylon
104
Son poliamidas de características similares al nylon
Perlón, enkalón y amilán
105
¿Cuál es una cualidad inconveniente en las poliamidas?
Al ser sometido a una carga estira
106
¿Qué porcentaje de alargamiento es normal en un cabo de nylon sin que este sufra?
30%
107
¿Qué pasaría si se utilizara un cabo de nylon como tira de arriado de un bote?
El bote alcanzaría un movimiento de vaivén arriba y abajo que resultaría muy peligroso
108
¿Por qué si se amarra un cabo de nylon bajo tensión a una bita o cornamusa, se deberán de dar más vueltas que a uno de abacá o sisal, pues de lo contrario, se puede escapar?
Porque es muy escurridizo
109
¿Qué se debe de hacer después de finalizar una costura en cabos de nylon?
Dar una ligada cada dos medios cordones
110
¿Cuál es el coeficiente de seguridad que se aplica en el nylon para el cálculo de esfuerzos?
1/9
111
Las guindalezas de nylon no deben ser usadas en ________ pues en tal caso tienden a descolcharse
Cargas con capacidad para girar
112
Es una fibra sintética de no excesiva resistencia, cuya principal característica es su densidad debido a que, al ser más ligera que el agua, flota, por lo que se usa para estachas y remolques reduciendo la posibilidad de que se enrede en las hélices
Polipropileno
113
Fibra de cualidades intermedias entre el polipropileno y el nylon cuya principal cualidad es que se adhiere mejor que otras fibras a las bitas y cornamusas
Poliéster
114
¿Cómo se le conoce generalmente al poliéster?
Dacrón, terylene o tevira
115
¿Por qué no se debe someter al cabo a esfuerzos desproporcionados cercanos a la ruptura?
Pues, aunque el cabo no falte, las fibras quedan debilitadas para siempre
116
¿Por qué los cabos deben forrarse con lona o mangueras viejas de contraincendios?
Para preservarse de roces sobre zonas rugosas o aristas agudas que los deterioran
117
¿Qué pasa cuando las estachas de nylon trabajan con mucha tensión sobre una bita?
Aparecen algunas fibras superficiales que se funden por efecto del calor en la zona de roce que no afecta la resistencia del cabo
118
¿Qué le pasa a las fibras vegetales y artificiales por el calor excesivo?
Pudre las vegetales y reblandece las artificiales
119
¿Qué le pasa a una fibra vegetal bajo tensión y mojada que se somete al sol?
Al secarse se contrae y puede romperse
120
¿Por qué se deben estibar completamente secos los cabos en un lugar ventilado?
Porque la humedad deteriora los cabos, sobre todos los vegetales
121
¿Se pueden lavar las fibras con productos detergentes?
Las vegetales no, las artificiales si porque apenas y son atacadas por aquellos productos
122
¿Por qué es necesario lavar el nylon con gas-oil?
Debido a que se hace muy escurridizo cuando se mancha con grasa o aceite
123
¿Por qué los cabos no deben tomar vueltas o cocas?
Por qué retuercen las fibras de mala forma y debilitan la totalidad del cabo
124
¿Cómo se deben hacer las vueltas a cabrestantes?
En sentido del reloj para las guindalezas colchadas a la derecha
125
¿Qué tipo de cabos no tienen inconveniente de tomar cocas o vueltas?
Cabos elaborados mediante trenzado o tejido
126
¿Qué debe hacerse para deshacer un rollo de cabo que viene de fábrica para que no tome vueltas?
Se hace girar el rollo a medida que se tira del cabo, si el cabo es de gruesa mena se utiliza un grillete giratorio, una caña de cable y dos maderas en forma de cruz montándose para desenrollar el cabo o, finalmente, se rueda el rollo por cubierta
127
¿Por qué no es conveniente que trabajen unidos cabos de diferentes materiales?
Porque tienen distinta rugosidad y el menos rugoso se deteriora antes
128
Se forma por los cabos que se utilizan a bordo para las maniobras de fuerza, que suelen ser de mena superior a 12 milímetros
Jarcia de cuerpo
129
¿Qué tipos de cabos se utilizan para usos auxiliares de la maniobra?
Cabos de menor mena
130
Es una jarcia tosca de cáñamo, consistente en un cordón formado por tres o cuatro filásticas colchadas a la derecha; es muy útil para trabajos provisionales o que no precisen un buen aspecto, tales como aforrado de la maniobra, ligadas, fabricación de palletes
Meollar
131
Es un cabo formado por tres hilos de excelente fibra colchados a la izquierda cuya mena varía entre 8-15 milímetros
Piola
132
Cabo formado por tres cordones colchados a la izquierda, compuesto cada cordón de 6,9,12 filásticas, según el grueso que se desee cuya mena varía entre 25-45 milímetros
Vaivén
133
Es una especie de vaivén más delgado y de fibra de buena calidad por lo que es más resistente que aquél, formado por tres cordones de dos filásticas cada uno, colchados a la izquierda cuya mena suele ser de unos 10 milímetros
Merlín
134
Se fabrica siempre con fibras de primera calidad formado por dos o tres de estas fibras; su mena es muy pequeña, entre 3.5 y 4.5 milímetros, utilizado para cosiduras y ligaduras
Hilo de velas
135
¿Cuáles son las tres partes bien diferenciadas de todo cabo?
Chicote, seno y firme
136
Es el extremo de cabo que queda libre
Chicote
137
Se llama así a cualquier trozo de cabo intermedio existente entre los dos extremos
Seno
138
Es el extremo del cabo que va unido a la estructura firme del buque
Firme
139
Consiste en recoger un cabo o cable ordenadamente formando circunferencias con objeto de que se ocupe poco espacio y no se enrede
Adujar
140
Es cada una de las vueltas que forman el cabo
Aduja
141
Hecho de recoger la cabullería después de una maniobra
Adujar la maniobra
142
Una maniobra mal adujada es síntoma de ____
Ineficacia
143
¿Cuál es el método general de recoger un cabo?
Forman círculos sobre cubierta con él, en el sentido de las agujas del reloj y empezando por la parte más próxima al firme. Una vez recogido todo el cabo, se “aduja al derecho” dándole media vuelta a todo el conjunto con objeto de que, al trabajar el firme, el cabo salga sin dificultad
144
Si las adujas se toman en sentido contrario a las agujas del reloj se le dice adujado ____
En contra
145
Cuando las adujas son todas del mismo tamaño y están claras, se dice que se ha adujado ____
Por igual
146
Es el tipo de adujado que se hace si el chicote que queda de un aparejo es de escasa longitud; para ello, se aduja primero de forma normal y después se le da vueltas al chicote
Adujar a la holandesa
147
Es el tipo de adujado que se utiliza con cabos de gruesa mena cuando se desea disponer de ellos con rapidez, teniendo en cuenta que las adujas que deben salir primero estarán por encima de las demás
Adujado a la guacaresca o de forma oblonga
148
¿Cómo se recoge un cabo con las manos?
Se coge el cabo con la mano izquierda y con la derecha se van tomando adujas en sentido del reloj; también se puede hacer con la mano derecha cuidando de que el sentido de recoger las agujas sea de las manecillas del reloj
149
¿Cómo se cuelgan las adujas de la cornamusa o cabila en que está hecho firme?
Primero se aduja de la forma ya conocida, después se sacan dos o tres vueltas de la parte cercana al firme y con ella se le dan varias vueltas al conjunto, metiendo el seno por el ojo y abrazándolo. A continuación, el conjunto se cuelga por el ojo de la cornamusa o cabilla.
150
Es cuando se entrelazan los cabos
Nudos
151
Cuando los cordones de cada chicote atraviesan entre los cordones de alguno de los cabos se consigue una _____
Costura
152
¿Cuáles son las dos maneras fundamentales en que pueden realizarse las operaciones con uno o varios cabos, tales como empalme de dos cabos, unión de un cabo al firme del buque, etc.?
1. A través de nudos | 2. A través de costuras
153
¿Cuál es una ventaja del nudo?
Mayor facilidad para hacerlo y deshacerlo
154
¿Cuál es la ventaja de la costura?
Se realiza cuando la unión quedará permanentemente, el acabado es más perfecto y ocupa menor volumen que el nudo, lo cual es una ventaja si el cabo debe laborear por roldanas
155
Es cuando se dan vueltas al cabo con hilo de velas para mejorar la resistencia y aspecto del nudo o costura
Ligada
156
Es apretar el nudo o trinca bien
Azocar
157
Es cuando el cabo se suelta de donde estaba sujeto
Zafado
158
Es unir entre sí dos cabos por sus chicotes mediante nudos o costuras.
Ayustar o empalmar
159
Es un nudo ampliamente utilizado que se realiza cruzando por dos veces consecutivas los chicotes de ambos cabos; al cruzar por segunda vez los chicotes, debe hacerse de manera especial para que tenga consistencia
Nudo llano
160
¿Cuál es la ventaja del nudo llano?
No se zafa, pues cuanto más trabajan los cabos más se azoca, pero si se quiere deshacer se consigue fácilmente mientras los cabos no trabajen
161
¿Cómo se le da más seguridad a cada uno de los pares de cabos que salen del nudo llano?
Dársele una ligada
162
¿Cuándo se utiliza el nudo ordinario?
Cuando los cabos a empalmar son de mucha mena y el nudo llano es demasiado voluminoso
163
Se crea este nudo primero haciendo un lazo con uno de los chicotes, el otro chicote se introduce en el lazo siguiendo alrededor el mismo, el nudo azocado se le puede dar una ligada entre cada chicote y el firme
Nudo ordinario
164
Esta clase de costura sirve para ayustar dos cabos colchados
Costura redonda
165
¿Cómo se hace una costura redonda?
1. Se descolchan los cordones de ambos cabos y se colocan intercalados 2. Se hace una pequeña ligada a cada uno de los chicotes para que no se descolchen más de la cuenta 3. Una vez intercalados, se le da una ligada a todo el conjunto y se deshacen las ligadas provisionales 4. El cordón 1’ se pasa por el 1 y se introduce debajo del 3 5. El 3’ se pasa por encima del 2 y debajo del 1 6. El 2’ se pasa por encima del 3 y por debajo del 2 7. Con los cordones 1, 2 y 3 se pasa cada uno por encima del que tiene delante y se introduce en el siguiente 8. La siguiente pasada se hace de igual forma que la anterior, saltando cada uno de los 6 cordones el que tiene delante para introducirse en el siguiente 9. La tercera pasada se hace de forma análoga, pero se reduce el grosor de cada cordón para que la costura no sea demasiado voluminosa 10. Se da una clavellina a los cordones
166
¿Cómo se da una clavellina?
1. Se despeinan los cordones y se dividen en dos | 2. Se enlaza con una liga la mitad y mitad de dos cordones correlativos
167
¿Para qué se da una clavellina a los cabos?
Para dar mayor solidez a la costura,
168
¿Por qué es particularmente necesario hacer una clavellina cuando los cabos son de fibras sintéticas?
Porque las filásticas tienden a resbalar y a deshacerse la costura
169
Se utiliza para abrir los huecos por donde introducir los cordones
Burel
170
Se utiliza esta costura cuando el cabo debe laborear por un aparejo y no se puede usar la costura redonda debido a su espesor
Costura larga española
171
Es unir dos cabos en cualquiera de sus partes entre sí mediante una ligada con otro cabo de menor mena.
Atortorar
172
¿Cómo se atortora?
Se cogen los dos cabos con una prensa y se le dan una ligada; también se puede dar la ligada directamente en cuyo caso se necesita usar una cabilla para poder azocar bien la ligada
173
Es el nudo más sencillo utilizado para unir un cabo a una percha o argolla
Cote
174
¿Cómo se hace un cote?
Se hace una lazada tras rodear la percha o argolla con el cabo; generalmente se da más de un cote, en cuyo caso si el primero fue hecho hacia afuera, el segundo debe hacerse hacia afuera también
175
Es un nudo que sirve para amarrar el cabo rápidamente cuando el chicote es muy largo y que se deshace con facilidad; el chicote se introduce en la argolla, se le hace un cote con el seno.
Cote escurridizo
176
Sirve para unir un cabo a una percha; primero se abraza la percha con un chicote montado sobre el propio cabo y luego se le da otra vuelta pasándolo por debajo del anterior
Vuelta de ballestrinque
177
Consiste en un ballestrinque al que se le ha dado además un cote; es un nudo muy sencillo y fuerte
Nudo de artillero
178
Es una variación del ballestrinque utilizada para el caso en que el firme del cabo trabaja en una dirección oblicua a la percha. Se realiza el nudo a partir del extremo más próximo a donde llama el cabo y al final se le da una vuelta más alrededor de la percha
Vuelta mordida
179
Este nudo se usa para amarrar objetos que se quieren izar o arriar; cuando el objeto a izar es una percha, es conveniente darle antes un cote y que la percha sea de superficie rugosa
Vuelta de braza
180
¿Se puede izar una tubería de acero con una vuelta de braza?
No
181
Son las vueltas que se dan en cabillas, cornamusas y bancadas de los botes con las drizas o escotas; se pueden soltar con rapidez en caso necesario
Vueltas de Maniobra
182
¿Qué se hace si la unión de la cornamusa se requiere más permanente?
Se le da una vuelta mordida
183
Es un método muy utilizado en maniobras de amarrado del buque; se dan un par de vueltas a la bita y un solo hombre puede aguantar el chicote para dejar ir el cabo poco a poco cuando se requiera
Vueltas a una bita
184
¿Qué se hace para que la estacha no se vaya?
Aguantar el socaire con un poco de fuerza sobre el chicote
185
¿Cómo se amarra el cabo?
De fuera a adentro y empezando por la parte de la bita más alejada del punto del esfuerzo
186
Se usan estas vueltas cuando la bita esta completa con otro cabo y se quiere amarrar uno nuevo; se dan vueltas redondas a toda la bita como si fuera un noray y se amarra de esta forma
Vueltas a un noray
187
Se utiliza cuando en multitud de maniobras se requiere cambiar un cabo desde el cabrestante o chigre que lo mantiene trabajando tenso hasta amarrarlo en una bita o cornamusa, sin que por ello se afloje
Boza
188
Es un trozo de cabo de menor mena trincado por un extremo al firme del barco y libre por el otro extremo
Boza
189
El cabo de mayor mena se aboza dándole unas vueltas con la boza, mientras se aguanta la boza con la mano se va lascando lentamente el cabo abozado hasta que trabaje sobre la boza, en cuyo momento se saca del cabrestante y se amarra a la bita, después se deshace el bozado
Afirmado de cabos de gran mena mediante abozado
190
Es el lazo en que con frecuencia termina un cabo; son de aplicación en múltiples maniobras
Gaza
191
Son gazas hechas mediante nudos
Balsos
192
Es un nudo muy extendido entre la gente de mar; se elabora primero haciendo una coca en el cabo a una distancia del extremo que depende del tamaño de la gaza, se introduce el chicote por la coca pasándolo por detrás del cabo y volviéndolo a introducir en la coca con lo que el nudo está hecho, finalmente se azoca
As de guía
193
El nudo se hace cogiendo dos o tres adujas sobre la mano izquierda, se da un cote con el chicote alrededor de las citadas adujas y del firme y por último se amarra el chicote al firme mediante un as de guía; este nudo se suele usar para suspender un hombre
Balso por chicote o de calafate
194
Así se le llama también a la gaza mediante costura
Empulguera
195
Primero se descolchan los cordones en una longitud aproximada de 5 veces la mena, se le da una ligada al chicote para impedir que siga descolchándose, con ayuda de un burel se para el cordón 1, después el 2, después se le da media vuelta a todo el conjunto y se introduce el cordón 3. Posteriormente, cada cordón salta sobre el que tiene delante atravesado y se introduce en el que viene a continuación, finalmente se unen las mitades de los cordones con una ligada, clavellina, análoga o con una ligada a toda la costura
Empulguera en un cabo colchado
196
Es una pieza metálica que se utiliza cuando la gaza debe trabajar alrededor de algo duro
Guardacabo
197
¿Cómo debe ser la gaza en comparación con el guardacabo cuando se elabora una gaza con guardacabo?
La longitud de la gaza debe ser menor que el perímetro del guardacabo
198
Las gazas en este tipo de cabos se hacen de manera parecida y con el mismo instrumental que los ayustes; se elabora despeinando el chicote, haciendo una costura sobre éste y el firme del cabo o, en drizas, se utiliza un burel para hacer un hueco donde pasará el chicote, se pasa el cabo por el hueco y posteriormente se cose con hilo de velas
Gazas en beta tejida
199
Para realizar esta gaza, se deshace primero el chicote en una longitud de 10 rombos, se da una ligada y se falcacean las parejas de cordones, posteriormente se rotulan las parejas de cordones, se inserta cada pareja debajo de los de la colcha contraria con ayuda del burel en el orden 1 y 2, 3 y 4. Después se continúa con costura redonda, dos pasadas más con las cuatro parejas y otras dos pasadas más tras cortar un cordón de cada pareja. Finalmente se termina con una clavellina a cada pareja de cordones
Gazas en estachas trenzadas de ocho cordones
200
¿Cuándo se utiliza la gaza con ligadas?
Cuando se desea realizar una gaza en un seno de un cabo debido a que no se pueden descolchar los cordones
201
Esta gaza se realiza primero cogiéndose un trozo de piola y se le hace un lazo en un extremo. Con él se rodean las dos partes de la gaza y, tras introducir el chicote de la piola en la lazada, se dan vueltas a la gaza azocando bien la ligada. Al cabo de varias vueltas, se mete el chicote por dentro de la ligada y tras pasarlo por el lazo de la piola, se le da una vuelta mordida o ballestrinque a toda la ligada en sentido longitudinal, y se puede acabarse si se desea dando el botón
Gazas con ligadas
202
¿Cuál es una de las operaciones más importantes a realizar con los cabos?
Evitar que los chicotes se descolchen preservándolos a base de ligadas, cinta aislante, piñas, etc.
203
Esta operación consiste en dar una ligada con hilo de velas al chicote de un cabo
Falcacear
204
¿Cuántas maneras de falcacear existen?
Dos
205
¿Cuáles son las dos maneras de falcacear?
1. Se hace un seno de hilo de velas sobre el cabo y se le dan vueltas muy juntas y apretadas con el hilo. Al final se introduce el extremo inferior del hilo en la gaza que queda y se tira del extremo de arriba con lo que la ligada queda hecha a falta de cortar los hilos sobrantes 2. Se deja un hilo por dentro de las vueltas al cabo; después de varias vueltas, se deja el chicote atravesado y se siguen dando varias vueltas por encima del mismo. Para terminar, se jala de A con lo que la ligada queda lista, a falta, de cortar los hilos sobrantes
206
Las fibras sintéticas son muy sensibles al ____
Calor
207
¿Qué se hace para preservar los chicotes de cabos de poca mena de fibra sintética?
Se aplica al chicote una punta de cigarro, cerilla o soldador para que funda el material, se rodea el chicote con una lona o tela dura y se aplasta con los dedos para que las fibras queden fundidas unas a otras
208
¿Qué se recomienda utilizar para preservar los chicotes de cabos de mayor mena de fibra sintética?
Usar un soplete para conseguir fundir las fibras
209
¿Cómo se consigue un acabado más perfecto para preservar los chicotes?
Aserrando el chicote con una piola
210
¿Cómo se asierran los chicotes?
Un hombre sostiene el cabo con las dos manos, mientras el otro le da una vuelta con un trozo de piola y después se tira alternativamente de ambos extremos de la piola, lo cual produce calor y origina que se fundan las fibras y se peguen unas a otras
211
¿Cómo se consigue un acabado menos definitivo para preservar los chicotes?
Se cubren los chicotes con un trozo de cinta aislante de electricista o papel transparente de pegar
212
Se llama así al trenzado que se hace con los cordones de un cabo en su chicote
Piñas
213
¿Cuál es el fin de hacer una piña?
Evitar que el chicote se deshaga, como la de ornamentación del mismo
214
¿Cuáles son las piñas más sencillas, que solo se utilizan como paso obligado hacia otras más complicadas?
Media piña con culo de puerco arriba y media piña con culo de puerco abajo
215
¿Qué se obtiene cuando se hace una media piña con culo de puerco arriba y luego una media piña con culo de puerco abajo?
Una piña completa