CAPÍTULO 18. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Flashcards

1
Q

SNC aparece

A

3° semana
Placa Neural, frente al Nodo primitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pliegues neurales se fusionan para formar

A

Tubo Neural
- También da origen a neuroporo anterior y posterior que se comunican con cavidad amnioótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cierre del neuroporo anterior

A

Día 25
- Etapa de 18-20 somitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cierre del neuroporo posterior

A

Día 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el extremo cefálico del Tubo Neural, aparecen 3 dilataciones

A

Vesículas Cerebrales Primarias
1. Prosencéfalo [c. anterior]
2. Mesencéfalo [c. medio]
3. Rombencéfalo [c. posterior]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vesículas Cerebrales Primarias a la 5° semana…

A

Forman 5 vesículas secundarias:
1. Prosencéfalo: telencéfalo y diencéfalo
2. Mesencéfalo
3. Rombencéfalo: metencéfalo y mielencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Istmo romboencefálico

A

Separa mesencéfalo — metencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pliegue pontino

A

Separa metencéfalo – mielencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Telencéfalo

Da origen a…

A

Hemisferios cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diencéfalo

Da origen a…

A
  1. Vesícula óptica
  2. Tálamo
  3. Hipotálamo
  4. Hipófisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mesencéfalo

A
  1. Colículos anteriores (visuales)
  2. Colículos posteriores (auditivos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Metencéfalo

Da origen a…

A
  1. Cerebelo
  2. Puente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mielencéfalo

Da origen a…

A
  • Bulbo raquídeo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cavidad del Romboencéfalo

A

4 ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

C

Cavidad del diencéfalo

A

3 ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acueducto de Silvio

A

Luz del mesencéfalo que conecta 3 y 4 ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los ventrículos laterales se comunican con el 3 ventrículo por…

A

Canales IV de Monro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son las capas de la médula espinal

A
  1. Neuroepitelial
  2. Del manto
  3. Marginal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Capa neuroepitelial

Médula espinal

A
  • Células neuroepiteliales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Capa del manto

Médula espinal

A
  • Neuroblastos que dan origen a la SUSTANCIA GRIS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Capa marginal

Médula espinal

A
  • Fibras que se mielinizan = SUSTANCIA BLANCA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En la placa del manto existen dos engrosamientos:

A
  1. Engrosamiento ventral
  2. Engrosamiento dorsal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Engrosamiento ventral

A

Es la Placa BASAL.
- Contiene células de las astas motoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Engrosamiento dorsal

A

Es la Placa ALAR.
- Contiene área sensitiva de la médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Asta intermedia
Contiene neuronas de porción simpática del SNC a nivel torácico (T1-T12) y lumbar superior (L2-L3)
26
Neuroblastos | Células nerviosas primitivas
1. Al inicio tienen dendrita transitoria 2. Se diferencian= Neuroblastos bipolares 3. Neuroblasto multipolar = neurona Una vez constituidos los neuroblastos, pierden su capacidad de multiplicarse.
27
Células gliales
Origen: células neuroepiteliales en capa basal y del manto. 1. **Glioblastos** 2. **Astrocitos**: capa del manto 2. **Oligodendroglia**: capa marginal = producen vaina de mielina 3. **Microglia**
28
Tronco del nervio raquídeo
Formado por las dos prolongaciones de los neuroblastos: - Las que penetran la parte dorsal del TN + raíces motoras ventrales
29
CCN se diferencian en...
- Neuroblastos simpáticos - Cs. Schwann - Cs. pigmento - Odontoblastos - Meninges - Mesénquima de arcos faríngeos
30
Raíces de N. ventrales + prolongaciones distales
N. raquídeo
31
Los N. Raquídeos tienen fibras...
1. Sensitivas: dorsales 2. Motoras: ventrales
32
Mielinización
- **Cs. Schwann**: mielinizan 1 axón = vaina de neurilema - 4° mes: cs. schwann enrollan en axones= aspecto blanquecino x depósito de mielina - **Oligodendrocito**: mieliniza hasta 50 axones - ***4° mes***: comienza la mielinización de los axones
33
Posición de la médula espinal | 3° MES
A lo largo de todo el embrión. Al nacer: el extremo en L3
34
Posición de la médula espinal | ADULTO
Termina en **L2-L3**. - Saco dural + espacio subaracnoideo= S2 - ***Filum terminale***: S2-Coxis - *Cauda equina [cola de caballo]*: L2-L3 Extracción de LCR por punción lumbar: aguja en **L4-L5**
35
Cerebro se divide en...
1. **Tallo cerebral**: mielencéfalo, metencéfalo (puente) y mesencéfalo 2. **Centros superiores**: cerebelo y hemisferios cerebrales
36
Mielencéfalo
Da origen a médula oblongada, inlcuye neuronas del N. Hipogloso (XII): - Eferente somático medio - Eferente visceral especial intermedio - Eferente visceral general lateral
37
Son los Nervios del mielencéfalo
1. N. Glosofaríngeo (IX) 2. N. Vago (X) 2. N. Accesorio (XI)
38
Metencéfalo y mielencéfalo
1. **Eferente somatico medial**: N. Abducens (VI) 2. **Eferente visceral especial**: N. Trigémino (V) y N. Facial (VII) 3. **Eferente Visceral general**
39
El grupo eferente visceral general inerva...
Músculatura involuntaria del aparato respiratorio, intestino y corazón.
40
Cerebelo | 12 semana
Vermis + hemisferios
41
Mesencéfalo
1. Capa basal 2. Capa marginal: forma pie pedicular, da origen a los colículo anterior y posterior
42
Diencéfalo | Placa del techo y epífisis
Cuerpo pineal [epífisis]: engrosamiento epitelial en línea media, en 7° semana forma invaginación. Se vuelve órgano sólido.
43
Diencéfalo | Placa alar, tálamo e hipotálamo
- **Surco hipotalámico**: divide placa en dorsal [tálamo] y ventral [hipotálamo] Hipotálamo se divide para formar áreas nucleares= controlan funciones cerebrales.
44
Hipófisis se desarrolla a partir de 2 partes:
1. **Bolsa de Rathke**: porción ectodérmica del estomodeo 2. **Infundíbulo**: extensión descendiente del diencéfalo
45
Bolsa de Rathke | 3° semana
Aparece como invaginación
46
Células de la pared anterior de la bolsa de rathke proliferan y forman...
Lóbulo anterior de la hipófisis= ADENOHIPÓFISIS.
47
Bolsa de Rathke | 2° mes
Pierde su conexión con la cavidad oral, ahora en contacto con infundíbulo.
48
Pars | Glándula hipófisis/pituitaria
1. **Pars tuberalis**: extensión de adenohipófisis que crece a lo largo del tallo del infundíbulo 2. **Pars intermedia**: pared posterior de la bolsa de rathke 3. **Pars nervosa**: es el lóbulo posterior de la hipófisis [neurohipófisis]
49
Hemisferios cerebrales aparecen...
En la 5° semana
50
Hemisferios cerebales | Generalidades
En 2° mes: parte basal crece y penetra ventrículos laterales + agujero de Monro - Cuerpo estriado: parte que está creciendo. - Hipocampo: se forma a partir de la pared cerebral.
51
Cuerpo estriado al crecer se divide en:
1. Núcleo caudado 2. Núcleo lentiforme: putamen + globo pálido
52
Origen de fisuras y surcos cerebrales debido a
Crecimiento rápido de hemisferios
53
Desarrollo de la corteza
Se desarrolla a partir del palio, que tiene 3 regiones: 1. Paleopalio 2. Arqueopalio 3. Neopalio - Corteza motora tiene gran cantidad de células piramidales - Corteza sensitiva tiene células granulares
54
¿Qué comisura es la primera en aparecer?
Comisura anterior Conecta bulbo olfatorio con lado contrario del hemisferio.
55
Es la segunda comisura en aparecer...
Comisura hipocampal o comisura del fondo del saco
56
Cuerpo calloso aparece....
10° semana, conecta áreas no olfatorias de área derecha-izquierda
57
¿Qué otras comisuras aparecen?
1. Comisura posterior 2. Habenular 3. Quiasma óptico
58
Líquido cefalorraqupideo
Secretado por los plexos coroideos. - 400-500ml diarios - Mantiene en suspensión al cerebro = flotabilidad = no comprime los Nervios Craneal
59
LCR circulación
1. Ventrículos cerebrales a través de agujeros IV 2. 3 ventrículo 3. Acueducto cerebral a través de Agujero de Monro 4. 4 ventrículo 5. Cisterna magna por Agujero de Lushka y Megendie 6. Espacio subaracnoideo: aquí es reabsorbido por granulaciones aracnoideas en seno sagital superior
60
Semana donde ya están presentes todos los núcleos de los 12 nervios craneales
4° semana
61
Nervios craneales derivan de..
Tallo cerebral Excepeción: N. Olfatorio (I), Óptico (II) y el Oculomotor (III) que no proviene del romboencéfalo.
62
Ganglios sensitivos de los NC se originan a partir de..
Placodas ectodérmicas + CCN
63
SNA
- Integrado por fibras motoras [Eferentes]: inervan músc. liso y cardiaco, glándulas secretorias - Se divide en dos partes: Simpático y Parasimpático - Ambas dependen de: neurona preganglionar y posganglionar
64
Neuronas preganglionares ubicadas en...
Sustancia gris
65
Cuerpos de neuronas posganglionares en
Fuera del SNC
66
Neurotransmisor usado por SN Simpático
Noradrenalina
67
Neurotransmisor utilizado por SN Parasimpático
Acetilcolina
68
Glándula suprarrenal [adrenal]
Componentes: 1. **Corteza**: formada por mesodermo. Secreta Cortisol, aldosterona y andrógenos I. 2. **Médula**: formada por ectodermo Durante la **5° semana**: cs. mesoteliales penetran mesénquima = CORTEZA FETAL/PRIMITIVA
69
Defectos de Tubo Neural [DTN] | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Prevención: ác. fólico (400ug/día) - Hipertremia - Ác. valproico - Hipervitaminosis Un 80-90% pueden desarrollar HIDROCEFALIA
70
Espina bífida | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
DTN que afecta la región espinal. - Separación de arcos vertebrales - En región sacra (S1-S2): mechón de pelo Ultrasonido o a-fetoproteína para detectar
71
Meningocele | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Sobresalen meninges con líquido. | Es un tipo de Espina Bífida
72
Mielomeningocele | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Sobresalen el saco que contiene tejido neural | Tipo de Espina Bífida
73
Con mielosquisis/raquisquisis | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Pliegues neurales se conservan como una masa aplanada de tejido neural.
74
Malformación de Arnold-Chiari | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
También llamada Herniación de cerebelo por el foramen magno. - Obstruye LCR = hidrocefalia
75
Defectos hipofisiarios | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Porción de la bolsa de rathke persiste en el techo de faringe: - HIPÓFISIS FARÍNGEA
76
Craneofaringiomas | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Remanentes de bolsa de rathke - En silla turca (arriba) o largo del tallo de la hipófisis - Genera hidrocefalia, disfunción hipofisiaria
77
# DEFECTOS CRANEALES Holoprosencefalia [HPE] | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
1/15,000NV o 1/250 embarazos Es la pérdida de estructuras en línea media. - Malformaciones de cerebro y cara. Ventrículos laterales fusionados: VESÍCULA TELENCEFÁLICA [HPE alobar] Causas: - Por mutación de SHH. - Defectos en biosíntesis de colesterol Manifestaciones: - 1 cavidad nasal - Ojos fusionados - Defectos faciales de línea media
78
Síndrome de Smith-Lemli-Opitz | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Autosómico recesivo. - 7-dehidrocolesterol reductasa Mutación de: SIX3, TGIF, ZIC3
79
Esquizcencefalia | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Raro. - Mutación en EMX2 Hendiduras grandes en hemisferios cerebrales = pérdida de tejido cerebral.
80
Defectos de osificación de huesos | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Hueso afectado más frecuente: OCCIPITAL (porción escamosa) - Meningoencefalocele - Meningohidroencefalocele 1/12,000N
81
Exencefalia | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
No cierra la porción cefálica del TN. - No se forma bóveda craneal - Cerebro malformado queda expuesto - Más tarde ---> tejido necrótico [ANENCEFALIA]: común en fetos femeninos. Carecen reflejo de regulación 1/5000N
82
Craneorraquisquisis | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Defecto del cierre del TN -> caudal -> médula espinal
83
Hidrocefalia | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Acumulación de LCR. - Obstrucción de Acueducto de Silvio [estenosis acueductal] - Tejido cerebral y huesos adelgazan - Cráneo con grandes dimensiones
84
Microcefalia | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Bóveda craneal pequeña. - Origen genético: autosómico recesivo - Factores lesivos prenatales: infección, drogas, teratógenos Toxoplasmas: calcificación cerebral, discapacidad intelectual, hidrocefalia, microcefalia
85
Hipertermia | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Espina bífida + Anencefalia
86
Discapacidad intelectual | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
- Consumo materno excesivo de alcohol - Teratógenos - Anomalías genéticas
87
Feocromocitomas | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Tumores poco frecuentes que afectan células cromafines. - Producción y liberación de adrenalina y noradrenalina. - En médula suprarrenal - Mutación de gen RET
88
Megacolon congénito [Enfermedad de Hirschprung] | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
Formación de ganglios parasimpáticos en colon y del recto. - Mutación del gen RET [10q11] - Factor de crecimiento neurotrópico derivado de células de la glia