CAPÍTULO 15. SISTEMA DIGESTIVO Flashcards

1
Q

Intestino primitivo

A

Plegamiento cefalocaudal y lateral, una porcion de endodermo se incorpora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué corresponden el Intestino anterior y posterior?

A

Sacos ciegos (formados por Intestino Primitivo en regiones cefalica y caudal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Intestino Medio temporalmente conectado con el Saco Vitelino por…

A

Pedículo vitelino [conducto vitelino/onfalomecentérico]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son las 4 secciones del intestino primitivo y sus derivados

A
  1. Intestino faríngeo [faringe]
  2. Resto del Intestino anterior
  3. Intestino medio
  4. Intestino Posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De dónde a dónde se extiende el intestino faríngeo?

A

Membrana orofaríngea — divertículo respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De dónde a dónde va el Intestino Anterior?

A

Caudal al tubo faríngeo — evaginación hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿De dónde a dónde va el Intestino Medio?

A

Caudal a la yema hepática — 2/3 derechos y 1/3 izquierdo del colon transverso en el adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De dónde a dónde va el Intestino Posterior?

A

1/3 izquierdo del colon transverso — membrana cloacal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Endodermo

A
  • Forma revestimiento epitelial del T.D.
  • Da origen al parénquima de glándulas, hepatocitos y cs. exocrinas/endocrinas del páncreas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mesodermo visceral

A

Da origen al estroma de glándulas y músculo, tejido conectivo, componentes peritoneales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo empieza la regulación molecular del intestino?

A

Ácido Retinoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SOX2

A

Estómago y esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PDX1

A

Duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CDXC

A

Intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CDXA

A

Intestino grueso y recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HOX

A

Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SHH

A

Desecadena interacción epitelio-mesénquima en el Tubo Intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

5° semana

MESENTERIO

A

Mesenterio dorsal: suspende intestino anterior, medio y posterior en pared abdominal
- Tejido conectivo
- Desde región inf. del esófago –> recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Regiones del mesodermo dorsal

A
  1. Mesogastrio dorsal
  2. Omento mayor
  3. Mesoduodeno
  4. Mesenterio del intestino delgado
  5. Mesocolon
  6. Mesoapéndice
  7. Mesosigmoides
  8. Mesorrecto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fascia de Toldt

A

Fascia entre peritoneo visceral que cubre al órgano y el peritoneo parietal que reviste la pared corporal posterior.

21
Q

¿De dónde deriva el mesenterio ventral?

A

Mesénquima del tabique transverso

22
Q

Crecimiento del hígado = división mesenterio dorsal

A
  1. Mesogastrio ventral [omento menor]: estómago –> duodeno –> hígado
  2. Ligamento falciforme: hígado –> pared ventral del cuerpo
    - Borde libre –> Vena Umbilical – oblitera = Lig. Redondo del hígado [teres hepatis]
23
Q

Peritoneo

A

Membrana serosa que cubre la superficie interna de la cavidad abdominal.
- Unida a vísceras= peritoneo visceral
- Unida a pared abdominal= peritoneo parietal

Replieges peritoneales [ligamentos]: sitio donde forma puentes sobre espacio entre órgano - pared abdominal posterior

24
Q

Esófago

INTESTINO ANTERIOR

A

4° semana = divertículo respiratorio [yema pulmonar]: en pared ventral
- Tabique traqueoesofágico: separa el divertículo
- Primordio respiratorio: porción ventral
- Esófago: porción dorsal

2° mes: elongación rápida del esófago
- Superior: 2/3 – estriado: N. Vago
- Inferior: 1/3 – muscular: Plexo esplácnico

25
Estómago | INTESTINO ANTERIOR
4° semana: inicio del desarrollo en región torácica primitiva - Hernia diafragmática: fallo en crecimiento longitudinal de la región esofágica (permanece comprimiendo pulmones) * Estómago **rota 90°** en sentido de las manecillas del reloj: - Izquierdo: hacia el frente [N. Vago izquierdo] - Derecho: hacia posterior [N. Vago derecho] Se forman curvatura mayor y menor. - Región pilórica (caudal) --> hacia arriba y derecha - Porción cardiaca (Cefálica) --> hacia abajo e izquierda Posición final: arriba - izquierda --> abajo - derecha
26
Estómago 2 | INTESTINO ANTERIOR
- Mesogastrio dorsal: une a pared corporal posterior - Mesogastrio ventral: une a pared corporal anterior * Bolsa omental [saco peritoneal menor]: espacio detrás del estómago. 5° semana: primordio del bazo aparece entre las 2 hojas de mesograstrio dorsal. - Repliegue esplenorrenal (del peritoneo) - Repliegue gastroesplénico (estómago) Omento mayor: doble hoja extendida sobre colon transverso a asas del Intestino delgado (delantal)
27
Pedículo portal
Contiene a: - Colédoco - Vena porta - Arteria hepática Da origen a: - Hiato epiploico [de winslow]: conecta bolsa omental (saco menor) -- saco mayor
28
Duodeno | INTESTINO ANTERIOR + INTESTINO MEDIO
Distal al origen de la yema hepática. - Asa en forma de C, rota a derecha Bulbo duodenal: región distal que conserva extensión del mesenterio, está separada de la pared posterior del cuerpo 2° mes: duodeno oblitera, recanaliza. - INTESTINO ANTERIOR: ARTERIA CELIACA - INTESTINO MEDIO: ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR
29
Hígado y vesícula biliar
3° semana: aparece primordio hepático - Divertículo/yema hepática: células en proliferación rápida que penetran tabique transversa * Coledoco: divertículo hepático + intestino anterior (duodeno) - Da origen a vesícula biliar y conducto cístico Cordones hepáticos --> parénquima hepático [células hepáticas/hepatocitos]: recubrimiento de conductos biliares Células hematopoyéticas, de Kuppfer y del tejido conectivo: derivan del mesodermo del Tabique transverso 10° semana: hígado es 10% del peso corporal - últimos 2 meses de vida intrauterina --> disminuye actividad hematopoyética 12° semana: hepatocitos forman billis
30
Regulación moleculas de la inducción hepática
Genes específicos del hígado bloqueados por FGF2 - Mesodermo cardiaco, células endoteliales y BMP: endodermo intestinal que bloquea factor que inhibe genes específicos del hígado. Regulado por: **FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN NUCLEAR DE LOS HEPATOCITOS (HNF)** de los tipos 3 y 4 (**HNF3 y HNF4**).
31
Anomalías del hígado y vesícula biliar
- **Conductos hepáticos accesorios** - **Duplicación de la vesícula biliar** Asintomáticos, son de relevancia en condiciones patológicas. * **Atresia biliar extrahepática**: 1/15,000NV. 15-20% conductos proximales permeables (se corrige) * **Atresia/hipoplasia de conductos biliares intrahepáticos**: formación de conductos en higado. (1/100,000NV) = infecciones fetales, letal pero curso benigno.
32
Páncreas
Yema dorsal + yema ventral (coledoco) se originan del endodermo del duodeno. - YPD hacia atrás cuando el duodeno tiene forma de C * Conducto pancreático principal [de wirsung]: a partir del conducto pancreático dorsal + ventral. Drena junto con el coledoco en papila mayor del duodeno. - Conducto accesorio [de santorini]: segmento proximal 3° mes: islotes de Langerhans a partir de parénquima hepático = secretan insulina, glucagón y somatostatinal al 5° mes. Mesodermo visceral = tejido conectivo pancreático
33
Regulación molecular pancreática
- **FGF2 + ACTIVINA:** sintetizados en notocorda y endotelio de aorta dorsal = reprimen SHH (forma yema pancreática dorsal) - **PDX-1** (pancreático y duodenal homeótico 1): regulación positiva - **PAX4 y PAX6**: especifican linaje de células * Celulas B: insulina * Células δ: somatostatina * Células γ: polipéptido pancreático SÓLO PAX6: * Células α (glucagón)
34
Intestino medio
- Asa intestinal primaria * Región cefálica: porción distal del duodeno, yeyuno e íleon * Región caudal: región inferior del íleon, ciego, apéndice, colon ascendente, 2/3 proximales de colon transverso
35
Hernia fisiológica
6° semana: se desplaza cavidad extraembrionaria dentro del cordón umbilical. - Es consecuencia del crecimiento rápido y expansión del hígado = cavidad abdominal pequeña
36
Rotación del Intestino medio
Asa intestinal primaria en torno a eje formado por Art. mesentérica superior -**270°** en sentido contrario a manecillas del reloj Herniación: 90° Retorno de asas intestinales: 180°
37
Retracción de asas herniadas
10° semana: asas intestinales herniadas regresan a cavidad abdominal. - Regresión del riñón mesonéfrico - Disminuye crecimiento de hígado - Expansión de cavidad abdominal Yema cecal: 6° semana - Colon ascendente y ángulo hepático: lado derecho - Apéndice: divertículo estrecho en extremo distal * Retrocecal/retrocólico: apéndice posterior al ciego/colon
38
Anomalías pancreáticas | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
- Páncreas anuclear: duodeno rodeado de tejido pancreático - Tejido pancreático accesorio
39
Intestino posterior 1
Da origen a: - 1/3 distal del colon transverso - Colon descendente y sigmoides - Recto y componente sup. del conducto anal Endodermo forma: - Recubrimiento interno de vejiga y uretra
40
Intestino posterior 2
- Porción caudal ingresa a la región posterior de la cloaca (**conducto anorrectal primitivo**). - Alantoides ingresa a la región anterior de la cloaca (seno urogenital primitivo). * ***Membrana cloacal:*** separa los recubrimientos de endodermo y ectodermo de la cloaca. * ***Tabique urorectal:*** separa al alantoides y al intestino posterior. Deriva del mesodermo. * ***Periné***: separa el ano y el conducto urinario. *H*: entre el ano y el escroto. *M*: entre el ano y la vulva. **7 semana:** membrana cloacal se rompe y genera la abertura anal (conducto anal deriva del endodermo 2/3 superiores y ectodermo un 1/3) para el intestino posterior y una abertura ventral para el seno urogenital. - Ectodermo del proctodeo prolifera, se invagina y da la foseta anal. - Se degenera la membrana cloacal y comunica los segmentos superior e inferior del conducto anal. La unión entre los segmentos = **línea pectínea**
41
Irrigación del conducto anal
- Caudal: Art. rectales inferiores y pudendas internas - Cefálico: Art. rectal superior y mesentérica inferior
42
Anomalías de mesenterios | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
- **Vólvulo** del ciego y colon: fira sobre sí mismo - **Sacos/bolsas retrocólicas**: fijación incompleta a la pared posterior -** Hernia retrocólica**: detrás del colon ascendente
43
Onfalocele
Herniación de vísceras abdominales por anillo umbilical agrandado. - Hígado, intestino delgado y grueso, estómago, bazo y vesícula billiar. --> Cubiertos por aminos Tras herniación fisiológica (6-10° semana) 2.5/10,000N - Mortalidad 25% - Malformaciones graves (cardiacas) 50%, (defectos de tubo neural) 40% - 15% con anomalías cromosómicas
44
Gastrosquisis
Protusión directa del contenido abdominal a la cavidad amniótica por defecto en pared corporal. - Cierre anormal de pared del cuerpo al redeor del pedículo de fijación 1/10,000N (más común en mujeres <20años)
45
Anomalías de conducto vitelino | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
- **Conducto vitelino persiste**: 2-4% personas = divertículo de Meckel [ileal] - **Enterocistoma / Quiste vitelino** - **Fístula umbilical/vitelina**: conducto vitelino se mantiene permeable, estableciendo comunicación directa ombligo-tracto intestinal
46
Defectos de rotación intestinal | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
- **Colon izquierdo**: asas retornan en forma posterior (90°) - **Rotación inversa del asa intestinal**: 90° en sentido de manecillas del reloj. Pasa por detrás del duodeno y de la art. mesentérica sup. - **D****uplicación de asas intestinales y formación de quistes**: más comúnes en región del íleon. 33% se relaciona con otros defectos.
47
Atresia y estenosis | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
A lo largo del intestino. - Mayormente en duodeno [1/1,500N] Derivan de accidentes vasculares, expresión inapropiada de genes HOX y receptores de FGF. - 50% pierde región del intestino - 20% conserva cordón fibroso - 20% estrechamiento * Cáscara de manzana: en 10% de los casos de atresia. Ocurre en segmento proximal del yeyuno e intestino es corto. - Porción afectada se enrolla en torno a un remanente del mesenterio.
48
Anomalías del intestino posterior | [CORRELACIONES CLÍNICAS]
- **Fístulas rectouretrales y rectovaginales:** 1/5,000NV. Anomalías en formación de cloaca, tabique urorrectal o ambos. - **Fístulas y atresias rectoanales**: tubo estrecho o remanente conectado a superficie del periné. Expresión inapropiada de genes. - **Ano imperforado**: membrana anal no se rompe - **Megacolon congénito [aganglionar, enfermedad de Hirschprung]**: ausencia de ganglios parasimpáticos en pared intestinal. Mutaciones del gen RET. Común: recto afectado 80% defecto hasta punto medio de colon sigmoides 10-20% segmento transverso y ascendente del colon 3% colon (todo)