Capitulo 1 Flashcards
Abordaje basado en la evaluación
Emplea varias técnicas y estrategias de comunicación, tanto verbales como no verbales, para alentar a los pacientes a expresar como se sienten.
Comunicación terapéutica.
De acuerdo al Bayer Institute for health care communication, los proveedores de servicios de emergencias médicas realizan 4 tareas principales de comunicación, reciben el nombre de las 4 E’s.
Compromiso (engagement)
Empatía (empathy)
Educación del paciente (education)
Reclutamiento (enlistment)
Es la conexión entre usted y el paciente. Debe establecer una compenetración (rapport) amable con los pacientes a fin de mantener la calma. Sus palabras y acciones establecen interés genuino.
Compromiso (engagement)
Identificación sincera con los sentimientos de dolor, ansiedad, temor, pánico o pérdida del paciente. Compasión por lo que el paciente está pasando.
Empatía (empathy)
Permite saber a los pacientes lo que ocurre y lo que hace. Describe los exámenes y procedimientos en términos simples y directos.
Educación del paciente (education)
Implica alentar a los pacientes a participar con sus propias decisiones en su cuidado y tratamiento.
Reclutamiento (enlistment)
Expresiones faciales, lenguaje corporal, contacto visual…
Comunicación no verbal.
Buen juicio en combinación con el conocimiento de anatomía, fisiología y patología mezclado con la experiencia clínica para preguntar de manera directa las quejas del paciente.
Razonamiento clínico
Conocer las ciencias médicas
Habilidad reunir y organizar información
Habilidad enfocarse en información específica
Habilidad para ambigüedad médica
Habilidad distinguir relevante de irrelevante
Habilidad analizar y comparar situaciones
Habilidad expresar razonamiento
Razonamiento clínico
Queja principal, historia clínica enfermedad presente, historia clínica y revisión sistemas corporales…
Diagnóstico diferencial
Es una hipotesis de trabajo de la naturaleza del problema
Diagnostico diferencial
Es la causa prsumible de la condición del paciente
Diagnostico de trabajo
diagnostico de trabajo, previa historia clinica, previa confirmación de examenes de diagnostico en unidad receptora.
Diagnostico definitivo
Formación del concepto+interpretación de la información+aplicación del principio+evaluación+reflexión sobre la acción.
fases del pensamiento clinico.
Es un proceso donde las elecciones se hacen con base en los problemas de salud del paciente y se consideran e implementan las intervenciones terapeuticas apropiadas para mejorar el resultado del paciente.
Toma de decisiones clinicas.
Es un proceso por medio del cual se reconoce y clasifica la informaicón (patrones) con base en el conocimiento y experiencia pasados.
Reconocimiento de patrones.
Ayuda al proveedor a integrar toma de decisiones, reconocimiento de patrones y razonamiento clinico y hacer juicios bajo presión.
El empleo de las 6 R.
Las seis R
Read, (lea) la escena. Condiciones ambientales, peligros a la seguridad y probables mecanismos de lesión.
Read, (lea) al paciente. Condición del paciente, tome signos vitales, tarte las amenazas a la vida, revise la queja principal, registre su impresión general.
React, (reaccione). Maneje las amenazas de la vida (ABC) EN EL ORDEN QUE SE DESCUBRIERON, TRATE AL PACIENTE EN BASE AL ESCENARIO PRINCIPAL.
Revise. Revise el plan de dirección según la nueva imagen clinica del paciente.
Review. Revise el desempeño. Reflexione sobre las areas que necesitan más habilidades clinicas.
Es un proceso confiable para reducir la morbilidad y mortalidad, al identificar de manera temprana un amplio rango de emergencias médicas y tratarlas con eficacia.
Evaluación de sporte vital médico avanzado.
Evaluación sistematica profunda de la historia clinica, examen fisico y signos vitales, información diagnostica del paciente, que se emplean para verificar condiciones adicionales emergentes.
Encuesta secundaria
Proceso de evaluar inicialmente el estado de la vía aerea, respiracón, circulación y perfusión para identificare y manejar las condiciones que ponen en riesgo la vida.
evaluación primaria.
Ruta de evaluación AMLS
Observaciones iniciales:
escenario/situación: amenazas para la seguridad, pistas sobre la situación.
Paciente: cuadro clinico/manifestaciones principales. Evaluación primaria.
Ruta de evaluación AMLS
Primera impresión: identifique y trate las amenazas para la vida de inmediato.