Cáncer De Colon Flashcards
Masculino de 62 años que acude a consulta por presentar dolor y dsitención abdominal de 6 meses de evolución. Refiere comenzar su cuadro con episodios intermitentes de estreñimiento y cambios en hábitos defecatorios, con dificultad para evacuar y heces en forma de “Tallarín”. Presenta pérdida de peso de 15 kilos desde inicio de síntomas, así como astenia y adinamia en el último mes
¿Cuál es el diagnóstico?
- Cáncer de Colón
Sitio más frecuentemente afectado en Cancer de Colón:
- Colón Sigmoides
Estirpe histológico de Cáncer de colon:
- Adenocarcinoma
Sitio más frecuente de METÁSTASIS de cancer de Colón:
- Hígado
Se consideran lesiones pre - cancerosas en Cancer de Colón:
- Pólipos adenomatosos
Pólipos que se asocian con mayor riesgo a cancer de colon:
- Pólipo velloso
¿Cual es el gen asociado comúnmente a Poliposis Familiar?
- Gen APC (Adenomatosus Polipus Colon)
Factores de riesgo para Cancer de Colón:
- Sexo masculino, Raza negra, Edad > 50 años, Obesidad
- Antecedente de familiar de primer grado
- Dieta alta en grasas de origen animal (Carnes rojas), Tabaquismo, Alcoholismo, Baja ingesta de fibra
Es un factor protector para Cancer de Colón:
- Ejercicio físico moderado de 3.5 a 4 horas por semana
¿Cómo se realiza tamizaje para cancer de Colón?
A partir de lo 50 años:
- Riesgo bajo: Sin factores de riesgo, con edad > 50 años. Realizar sangre oculta en heces de manera anual, y Colonoscopia cada 10 años
- Riesgo intermedio: Presencia de Pólipos adenomatosos y hemartomatosos, o, enfermedad inflamatoria intestinal de 10 años de evolución. Se debe realizar Colonoscopia cada 5 años
- Riesgo alto: Familiar de primer grado con historia de cancer de Colón. Realizar Colonoscopia cada 2 años
Estudio inicial de escrutinio para cancer de Colón:
Sangre oculta en heces
- Realizar una vez al año a partir de los 50 años
- Evitar AINE 7 días previos, y consumo de carnes rojas 3 días previos a la prueba
- Se requieren de 2 a 3 muestras de 2 evacuaciones
Criterios utilizados para diagnóstico de Síndrome de Lynch:
- Criterios de Ámsterdam
¿Qué tipo de Síndrome de Lynch se asocia a cancer de Colón?
- Tipo 1
¿Qué tipo de Síndrome de Lynch se asocia a cancer de Endometrio?
- Tipo 2
Dato clínico que se presenta de forma inicial en pacientes con cancer de Colón:
- Cambios en los hábitos intestinales
Es el ESTÁNDAR DE ORO para diagnóstico de Cancer de Colon:
- Colonoscopia con toma de biopsia
En qué pacientes se recomienda utilizar Rectosigmoidoscopia Flexible y cuál es su limitación?
- En pacientes de Bajo riesgo, se recomienda realizarse cada 5 años
- Examina solamente el Colon Izquierdo
Estudio de elección para ESTADIFICACIÓN de Cáncer de Colón:
- TAC
Marcador tumoral utilizado como factor pronóstico en Cancer de Colón:
- Antígeno Carcinoembrionario
TNM de Cáncer de Colón:
- T1: Tumor invade mucosa o muscular propia
- T2: Tumor invade serosa
- T3: Ganglios positivos
- T4: Metástasis
¿Cual es el tratamiento de cancer de Colón?
- Tumor In Situ: Escición local
- T1a T3: Resección amplia con anastomosis primaria
- T4 (Metástasis): Cuidados Paliativos (Quimioterapia / Radioterapia)
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de cáncer de colon?
- Cambios en hábitos intestinales
- Dolor abdominal
- Sangrado rectal
- Pérdida de peso
Etapa clínica que corresponde a un carcinoma in situ en cáncer de colon:
- T0
Etapa clínica que corresponde a tumor que invade la mucosa o muscular propia del colon, en el cáncer de colon:
- T I
Etapa clínica que corresponde a tumor que invade la capa serosa del colon, en el cáncer de colon:
- T II
Etapa clínica que corresponde a tumor que presenta ganglios positivos en el cáncer de colon:
- T III
Etapa clínica que corresponde a metástasis a distancia en pacientes con cáncer de colon:
- T IV
Tratamiento de elección para etapa T0 de cáncer de colon:
- Escisión local
- Polipectomía
Tratamiento de elección para estadio de TI a TIII, en cáncer de colon:
- Resección amplia con anastomosis primaria
- Quimioterapia con esquema FOLFOX
Tratamiento de elección para estadio T IV de cáncer de colon:
- Cuidados paliativos (Quimioterapia / Radioterapia)