C3 Tiroides Flashcards
¿Qué hay en las membranas de las células foliculares?
- Membrana basolateral: tiene el transportador I-/Na+ que permite captación activa de yoduro (I-) desde el plasma (aun cuando su concentración en la célula sea muy alta), y el TSH-R
- Membrana apical: está la pendrina (intercambiador Cl-/I-) que transporta el I- hacia el coloide (independiente de Na+)
Organificación del yodo
En el coloide está la peroxidasa tiroídea, que con H2O2 produce la oxidación del yodo, y luego su yodación (u organificación), en que los residuos de tiroglobulina (que tiene residuos de tirosina) reciben al yodo oxidado, pasando a tener residuos de diyoduro o monoyoduro
Acoplamiento del yodo
Por otra reacción catalizada por peroxidasa tiroídea (+ H2O2) se forma T4 y T3, en un proceso llamado acoplamiento.
Esta tiroglobulina con T3 y T4 se almacena en el coloide (se almacenan como hormonas preformadas)
¿Cómo se secretan T4 y T3?
Por acción de TSH, ocurre la reabsorción del coloide por endocitosis, con el ingreso de tiroglobulina con sus residuos y la liberación de estos por acciones proteolíticas, para secretarse T3 y T4
¿Cómo la T4 se hace T3?
A nivel periférico (y también en células foliculares) ocurre una conversión periférica por 5-desyodasa, que ocurre principalmente en hígado (aumentado por fármacos que incrementan actividad de CYP450), para formar T3
¿Cuál es la principal hormona tiroídea secretada por tiroides?
La T4 (90%, 9% T3, 1% T3r), siendo la mayor parte de T3 producida por desyodación; sin embargo, la actividad fisiológica de T3 es más alta en tejidos efectores, teniendo también mayor concentración aquí
¿Las hormonas tiroídeas están libres en sangre?
La mayor parte están unidas a proteínas plasmáticas (albúmina y otras específicas)
Vida media de hormonas tiroídeas
- T4: vida media de 6 días, y al ser reservorio de T3, las acciones farmacológicas se pueden ver recién a las 3 semanas
- T3: vida media de 1 día
¿Cómo actúan las hormonas tiroídeas?
La mayoría a través de transcripción génica en casi todas las células del cuerpo, por el receptor de hormona tiroídea (TR, un elemento de respuesta), los que tienen dominios de fijación de la hormona, ADN y dominios de dimerización, pudiendo formar homodímeros u heterodímeros (con RXR)
¿Qué produce el aumento de hormonas tiroídeas?
Aumento del metabolismo, con mayor desarrollo y crecimiento celular, e incremento del efecto de señalización simpática por catecolaminas
Objetivo del tto del hipotiroidismo
Sustituir la deficiencia de hormona tiroídea con administración de hormona tiroídea exógena (terapia de reemplazo T4)
¿Por qué se usa T4 y no T3 en hipotiroidismo?
Porque T4 puede servir de regulador de la actividad metabólica del organismo (es profármaco de T3).
Además, la T4 tiene vida media más larga
Liotironina
Es la T3.
Tiene un efecto más rápido y una acción más corta.
Se usa SOLO para emergencias agudas de hipotiroidismo (coma mixedematoso)
Levotiroxina (tiroxina)
L-isómero de T4, con vida media más larga. Se administra VO 1 dosis por día.
Es el tto de elección en hipotiroidismo, y el control de su eficacia se hace mediante TSH, T4 y T3 (6-12 meses de tto)
Interacciones farmacológicas de levotiroxina
- La acidez gástrica favorece su absorción, y los fármacos como IBP o infecciones por H. pylori disminuyen su absorción
- Ciertos fármacos como inductores de metabolismo hepático de CYP450, como rifampicina, pueden aumentar el metabolismo de T4
¿Cómo se solucionan las interacciones farmacológicas de levotiroxina?
La solución es aumentar la dosis de T4, para evitar las consecuencias de las interacciones
Tto del hipertiroidismo
- Inhibidores de captación de yodo: Perclorato, Tiocianato, Pertecnetato
– Actúan DIRECTO en la glándula - Inhibidores de organificación y liberación de hormonas: Yoduros, Tionamidas (Propiluracilo, Metimazol)
– Actúan DIRECTO en la glándula - Inhibidores del metabolismo periférico de hormonas tiroídeas: Bloqueadores beta-adrenérgicos, Corticoides
– Actúan en hormonas tiroídeas, NO en la glándula
Inhibidores de la captación de yodo
Perclorato, Tiocianato y Pertecnetato.
Compiten con el ingreso de I- a las células foliculares, por similitud de grupos aniónicos. Disminuyen el yodo disponible para síntesis de hormonas tiroídeas.
Su efecto puede demorar por la reserva del coloide (de hormonas preformadas)
RAM de inhibidores de captación de yodo
Tienen poco uso porque producen anemia aplásica, y tienen menor eficacia que otros grupos
Inhibidores de organificación y liberación de hormonas tiroídeas
- Yoduros:
– Yodo 131
– Yodo inorgánico / Lugol - Tionamidas:
– Propiltiouracilo
– Metimazol
¿Qué hacen los yoduros?
Alcanzan una captación selectiva en glándula tiroides, alcanzando altas concentraciones, produciendo efectos sobre la liberación de hormonas endógenas
Yodo 131
Isótopo de yoduro radiactivo, que emite partículas β tóxicas para las células.
Entra al coloide por transportador Na+/I- y luego pendrina, y reacciona con residuos de tiroglobulina, yodándolos, depositándose en el coloide. Aquí origina partículas β, produciendo destrucción selectiva de la glándula, llevando a un estado eutiroídeo, sin provocar hipotiroidismo
¿Cuándo se usa el yodo 131?
Principalmente en tirotoxicosis, y es una medida terapéutica alternativa a la cirugía en hipertiroidismo, si hay riesgo elevado con otras terapias o si hay problemas CV.
La ablación de la glándula se alcanza en 6-8 semanas
¿Cómo se usa el yodo 131?
Dosis única VO, tiene una vida media de 8 días.
La dosis exacta es difícil de determinar
Yodo inorgánico / Lugol
A altas concentraciones, inhibe la síntesis y liberación de T3-T4, mediante su acción sobre el transportador Na+/I-
Efecto Wolff-Chaikoff
Causado por lugol.
Se produce una inhibición reversible (niveles de hormonas tiroídeas regresan a niveles iniciales luego de aumentar las concentraciones plasmáticas de yodo, habiendo un fenómeno de escape)
¿En qué caso no se puede usar lugol?
NO es efectivo en tto de hipertiroidismo a LARGO PLAZO, por lo que se usa para reducir el tamaño y vasculatura de la glándula, facilitando la extirpación quirúrgica
Tionamidas
Inhibidores de producción de hormonas tiroídeas.
Compiten por el yodo oxidado, impidiendo la organificación y acoplamiento de los precursores de T3-T4. También pueden unirse a la tiroglobulina, antagonizando el acoplamiento
¿Las tionamidas afectan la secreción de hormonas tiroídeas?
NO afectan la secreción de hormonas tiroídeas YA SINTETIZADAS, por lo que el efecto del fármaco se ve luego de varias semanas de tto
¿Por qué las tionamidas producen bocio (hipertrofia de glándula tiroídea)?
Como no se libera T3-T4, no hay niveles de estas en sangre que regulen de forma negativa en hipotálamo e hipófisis, por lo que se incrementan los niveles de TSH, lo que promueve hipertrofia de la glándula tiroides
¿Cómo funciona y cómo se administra el Propiltiouracilo?
- Mecanismo: inhibición de peroxidasa tiroídea y de conversión periférica de T4 a T3
- Administración: 3 veces al día (vida media más corta)
Indicación de Propiltiouracilo
Tto agudo de hipertiroidismo grave (tormenta tiroídea), porque además puede inhibir la conversión periférica.
Se usa durante EMBARAZO y en TORMENTA TIROÍDEA
¿Cómo funciona y cómo se administra el Metimazol?
- Mecanismo: inhibición solamente de peroxidasa tiroídea
- Administración: 1 vez al día
¿Metimazol se puede usar en embarazo?
En los primeros estadios del embarazo produce aplasia cutánea, por lo que no se usa
RAM de tionamidas
- Más frecuentes: exantema pruriginoso, artralgias, menor síntesis de trombina (hipoproteinemia y aumento de tendencia hemorragípara)
- Graves y poco frecuentes: agranulocitosis, hepatotoxicidad y vasculitis
Control del tto con tionamidas
Se debe hacer una evaluación a los 6-12 meses para, una vez suspendido el tto, ver si hay un estado eutiroídeo, o si hay un hipertiroidismo persistente, que debe ser enfrentado con:
– Yodo 131, o
– Extirpación de glándula
Inhibidores del metabolismo periférico de hormonas tiroídeas
Son los antagonistas β-adrenérgicos.
Efectivos en px con SÍNTOMAS de hipertiroidismo.
- Esmolol: βB parenteral de elección en tormenta tiroídea
Tormenta tiroídea
Urgencia médica, hay una respuesta exagerada a una cantidad elevada en plasma de hormonas tiroídeas.
Produce en un 20-30% de casos coma y muerte
¿Cuál es la patogénesis de la tormenta tiroídea?
Hay un incremento súbito de los niveles de hormonas tiroídeas, un aumento en la respuesta celular a estas hormonas y un aumento de la respuesta a las catecolaminas (hiperactividad simpática)
Síntomas y signos de la tormenta tiroídea
Fiebre alta (40°C), hipersudoración, vómitos, diarrea, falla hepática, taquicardia grave, temblor fino de manos, ansiedad, psicosis, alteración del nivel de conciencia
Causas de tormenta tiroídea
Hipertiroidismo no tratado, fármacos (yodo contraste, radioyodo), traumatismos, cirugía, retirada de fármacos antitiroídeos, post-parto, enfermedad aguda precipitante (infección, quemaduras, epilepsia, CAD, IAM)
Tto de tormenta tiroídea
Se recomienda el tto con múltiples fármacos:
1. β-bloqueadores
2. Tionamidas
3. Yodo
4. Glucocorticoides
Tto de tormenta tiroídea: β-bloqueadores
Comienzo INMEDIATO.
Para controlar síntomas adrenérgicos (diaforesis, temblor, taquicardia).
Se usa Esmolol IV
Tto de tormenta tiroídea: Tionamidas
Comienzo INMEDIATO.
Bloqueo de síntesis de nueva hormona (funciona en 1-2 horas), no afectan la ya formada.
Se prefiere Propiltiouracilo VO
Tto de tormenta tiroídea: Yodo
Comienzo 1-3 horas después de tionamidas (para que no sirva de sustrato para síntesis de nuevas hormonas tiroídeas).
Bloqueo de liberación de hormonas ya sintetizadas.
Se usa Lugol VO
Tto de tormenta tiroídea: Glucocorticoides
Inhiben conversión periférica de T4.
Inhiben liberación de hormonas desde la glándula tiroides en hipertiroidismo autoinmune.
Se usa Hidrocortisona IV
Fármacos que afectan la homeostasis de las hormonas tiroídeas
- Litio
- Corticoesteroides
- Amiodarona
Alteración de homeostasis de hormonas tiroídeas: Litio
Se usa en trastornos bipolares.
Puede causar hipotiroidismo, por acumulación de este en células foliculares, inhibiendo liberación de T3-T4
Alteración de homeostasis de hormonas tiroídeas: Corticoesteroides
Cortisol y análogos de glucocorticoides (antiinflamatorios ESTEROIDALES).
Inhiben acción de 5-desyodasa, generando inhibición de la conversión periférica (disminuye niveles de T3)
Alteración de homeostasis de hormonas tiroídeas: Amiodarona
Es un antiarrítmico.
Puede causar hipo o hipertiroidismo. Tiene 2 grupos yodo muy similares a los de T3 y T4, pudiendo imitar algunos efectos
Disfunción tiroídea generada por amiodarona
Se da en distintos niveles:
1. Hipotálamo-hipófisis: bloquea conversión intrahipofisiaria de T4 a T3, como también a nivel hepático y en otros tejidos periféricos
2. Disminuye interacción de T3 con su receptor, antagonizando el efecto
3. Produce incremento de los niveles de estas hormonas
Disfunción tiroídea por amiodarona según la duración del tto
- Si es de uso subagudo (< 3 meses), genera un incremento importante de TSH
- Si es por tto crónico (> 3 meses), hay incremento importante de T4, con niveles normales de TSH o transientemente elevados
En AMBOS CASOS, hay una disminución de T3
Disfunción tiroídea por amiodarona tipo I
- Hay síntesis excesiva de hormonas
- Captación de radioyodo es normal
- Nivel de IL-6 normal
- En este caso sirve el uso de TIONAMIDAS
Disfunción tiroídea por amiodarona tipo II
- Hay una tiroiditis destructiva
- Captación de radioyodo está disminuida o ausente
- Nivel de IL-6 está muy elevado (mucha inflamación)
- En este caso sirve el uso de GLUCOCORTICOIDES
- Puede causar un hipotiroidismo tardío, la tipo I NO PUEDE
Hormonas principales producidas por la corteza suprarrenal
Son los 3 andrógenos: dihidroepiandrosterona, cortisol y aldosterona.
Todas provienen de un precursor común, el colesterol, que se transforma a pregnenolona.
El colesterol es comúnmente aportado por LDL o HDL
Zona glomerular de la corteza suprarrenal
La más externa, tiene la enzima CYP11B2, que sintetiza aldosterona.
Esta se regula principalmente por Ang II en el eje SRAA, y también se regula positivamente por la concentración de K+ en sangre, y en menor grado por ACTH
Zona fascicular de la corteza suprarrenal
Intermedia, tiene CYP11B1 y CYP17, sintetizando cortisol.
Se regula por ACTH. Estas enzimas pueden estar mutadas o inactivas, induciendo un exceso de ACTH, lo que lleva a la síntesis de otros tipos de corticoides, particularmente andrógenos
Zona reticular de la corteza suprarrenal
Zona más cercana a la médula, tiene CYP17, y sintetiza dihidroepiandrosterona
¿Cómo se regulan las zonas fascicular y reticular?
Ambas se regulan tanto en número como tamaño y actividad por ACTH, que también controla la síntesis de vasos sanguíneos y flujo sanguíneo
¿Qué ocurre en la enfermedad de Cushing?
Por adenoma en adenohipófisis, se secreta exceso de ACTH, llevando a un aumento en actividad de zona fascicular (y reticular en menor medida), produciéndose exceso de cortisol
¿Qué ocurre en el síndrome de Cushing?
Hay una mutación en alguna enzima o tumor en la corteza suprarrenal (en la zona fascicular), que secreta cortisol en exceso
¿Qué tienen en común la enfermedad de Cushing y el síndrome de Cushing?
En cualquiera de las 2 condiciones la ACTH no afecta la síntesis de aldosterona
¿El cortisol circulante es libre?
El 90% va unido a proteínas plasmáticas (CBG o transcortina con alta afinidad pero baja capacidad de transporte; albúmina con baja afinidad pero alta capacidad de transporte).
Solo la fracción libre puede difundir a tejidos
Receptor de mineralocorticoides (MR)
Receptor tipo I de glucocorticoides. Tiene mayor afinidad por cortisol, y se encuentra en cerebro, salivales, corazón, colon, riñón (túbulo distal y colector)
Receptor de glucocorticoides (GR)
Receptor tipo II de glucocorticoides.
Es ubicuo
Niveles plasmáticos de glucocorticoides y afinidad de receptores
Las hormonas glucocorticoides (cortisol) están 10, 100 o 1000 veces más que la aldosterona en cuanto a concentración.
Además, la afinidad de los receptores glucocorticoides es mucho mayor.
Por esto, en un aumento de glucocorticoides debería haber HTA o retención de líquidos (efecto del MR), pero no ocurre por las β-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 1 y 2
11β-HSD2
En tejidos en que hay MR y se requiere el efecto de aldosterona, está la 11β-HSD2, que oxida el hidroxilo generando un grupo cetona, transformando el cortisol en cortisona (inactiva)
¿Qué permite que el cortisol se transforme en cortisona?
Esta no actúa en ningún receptor de glucocorticoides, por lo que solo se da la acción de la aldosterona cuando se necesita en tejidos con MR.
Esto ocurre en cerebro, tejido salival, corazón, colon y riñón
11β-HSD1
En tejidos en que sí se requiere acción del cortisol (hepatocito para gluconeogénesis, linfocitos para regular inflamación, osteoblastos para regular función ósea) está la 11β-HSD1, que induce el efecto contrario: reduce la cetona para reactivar al cortisol, permitiendo su acción
Mutaciones en 11β-HSD2
En estos casos no se puede inactivar el cortisol. Este en exceso actúa sobre el MR, desplazando a la aldosterona, por lo que estos px tienen un exceso en retención de Na+ y agua, e hipokalemia (por eliminación de K+)
¿Cómo entran los glucocorticoides a la célula?
Por difusión (molécula lipofílica por su grupo esteroídeo), y reconoce receptores en citosol. Estos están inactivados por proteínas HSP (proteínas de shock de calor), que estabilizan el receptor
Unión del glucocorticoide a su receptor
Cuando llega la hormona natural (cortisol) o algún glucocorticoide sintético hay reconocimiento del receptor, generando un cambio conformacional que disminuye la afinidad por las HSP, migrando el receptor-fármaco al núcleo
Transactivación o aumento de expresión génica por glucocorticoides
La activación se da por reconocimiento de elementos de respuesta a glucocorticoides (GRE).
Puede haber regulación directa, al unirse el factor de transcripción (receptor-fármaco) al promotor del gen; o puede promover la unión de otras moléculas de transcripción; además, puede ser reclutado al núcleo por otros factores
Represión de expresión génica por glucocorticoides
Puede ser uniéndose a un sitio específico del promotor, relacionándose con otras proteínas, y ubicándose en lugares específicos para evitar la unión de moléculas que activan genes.
También puede unirse a NFκβ (expresa IL-1, TNF-α), y evita la unión al promotor de NFκβ o evita su efecto a nivel del promotor
Funciones de los glucocorticoides
Tienen muchas funciones, pero hay 2 principales. Las principales corresponden al efecto farmacológico, que es el efecto antiinflamatorio
¿Qué pueden inhibir los glucocorticoides?
Inhiben tanto manifestaciones inmediatas (rubor, inflamación, dolor) como tardías, previniendo cicatrización, fibrosis o proliferación celular.
También inhiben dilatación vascular, reducen trasudación de líquido, formación de edema, etc
¿Por qué no se usan tanto los glucocorticoides?
No se usan tanto por sus efectos adversos, que se asocian a su acción mineralocorticoide, produciendo recaptación de Na+ y agua (ENaC en membrana apical; Na+/K+ ATPasa en membrana basal), y con ello HTA
Acciones metabólicas de glucocorticoides
Gluconeogénesis, metabolismo de aminoácidos, lipólisis.
- A altas dosis: hiperglicemia (DM), aumento de nitrógeno ureico, trigliceridemia
Acciones musculares de glucocorticoides
Catabolismo proteico, menor irrigación muscular.
- A altas dosis: sarcopenia
Acciones óseas de glucocorticoides
Abolición de proliferación y activación de osteoblastos, hiperactividad paratiroídea y estimulación osteoclástica.
- A altas dosis: inhiben formación de hueso (osteoporosis)
Acciones en el Ca2+ de glucocorticoides
Reducen absorción de Ca2+ en intestino y facilitan su eliminación en riñón.
- A altas dosis: hipocalcemia
Acciones en el desarrollo de glucocorticoides
Inhiben síntesis de GH e inhiben condriocitos.
- A altas dosis: disminución de talla y desarrollo en niños
Acciones en SNC de glucocorticoides
Hiperactividad.
- A altas dosis: euforia, insomnio, psicosis
Potencia y selectividad de glucocorticoides
- Potencia antiinflamatoria se relaciona con la selectividad por los GR
- La retención de Na+ se relaciona con la afinidad por MR
Hidrocortisona
Es un profármaco que debe ser reducido, es el cortisol en sí
Prednisona
Tiene mayor potencia antiinflamatoria que hidrocortisona, usándose en menores dosis.
Además, tiene menor efecto mineralocorticoide, por tener un grupo reducido en la molécula.
Tiene mayor vida media y mayor efecto farmacológico
Betametasona
Tiene gran aumento de selectividad y reducción de retención de Na+ / afinidad por MR.
Esto se hizo con un grupo flúor que aumenta la afinidad por el receptor, y un grupo metilo que disminuye la afinidad por MR
Fludrocortisona
Tiene un flúor, con afinidad elevada por los receptores (no de forma selectiva), pero carece del grupo metilo, teniendo afinidad muy alta por el MR.
Reemplaza a la aldosterona en condiciones de hipoaldosteronismo.
Su efecto de GC se reduce disminuyendo la dosis (manteniéndose el efecto de mineralocorticoide)
Glucocorticoides inhalados
Beclometasona, Fluticasona, Budesonida, Mometasona, Ciclesonida, Flunisolida, Triamcinolona.
Se administran solo de forma inhalada, usados en asma y EPOC. Su diferencia radica en sus estructuras voluminosas que tienen en el anillo ciclopentano
¿Dónde ejercen su efecto los GC inhalados?
En el bronquio, que tiene enzimas específicas que destruyen estas moléculas, generándose un efecto localizado. Estas moléculas NO pueden ser absorbidas.
Hay algunas que incluso siendo absorbidas son rápidamente metabolizadas en hepatocitos (al ser deglutidas luego de la inhalación), siendo su efecto sistémico muy débil
Supresión del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal
Con esto se buscan efectos antiinflamatorios de uso prolongado. Cuando se requiere una administración prolongada de GC se genera una inhibición del eje.
En ttos de larga duración con > 5 mg/d de prednisolona o prednisona la supresión del eje será persistente, llegando a durar años
¿Se pueden interrumpir los GC de forma abrupta?
Nunca se debe hacer, porque el eje está inhibido o atrofiado, por lo que sin el GC exógeno que reemplace al cortisol se puede generar una insuficiencia suprarrenal aguda que puede ser mortal.
Su reducción debe ser de forma paulatina
RAM de glucocorticoides
La mayoría son por sus efectos farmacológicos (son de tipo A).
Algunos son: euforia, cataratas, adelgazamiento de piel, aumento de grasa abdominal (visceral), facilidad para presentar equimosis (alteraciones plaquetarias), balance negativo de nitrógeno, aumento del apetito, aumento de vulnerabilidad a infecciones
RAM de GC: Disminución de capacidad de cicatrización
Se da por disminución de la capacidad de síntesis de colágeno en fibroblastos, lo que es positivo frente a efectos fibróticos en ciertas patologías, pero a largo plazo puede tener efectos deletéreos en piel y cicatrización de heridas
RAM de GC: HTA
Se da por retención de Na+, que se puede acompañar de hipokalemia.
También puede haber hipertensión intracraneal benigna
RAM de GC: Osteoporosis
Es por activación de osteoclastos, pero principalmente por inhibición de osteoblastos
RAM de GC: Hiperglicemia
Se da por activación de la gluconeogénesis
RAM de GC: Disminución del sistema inmune
Es útil en leucemias o para evitar el rechazo en trasplantes, pero a largo plazo aumento el riesgo de infecciones recurrentes
¿Los RAM de GC sistémicos se presentan en los GC inhalados?
La mayoría no, porque tienen poca absorción a nivel sistémico, pero sí se produce aumento en la vulnerabilidad a infección, especialmente en orofaringe y tráquea, teniendo comúnmente infecciones por Cándida
Contraindicaciones absolutas o relativas de GC
Úlcera péptica, ICC, HTA, DM, Osteoporosis, Glaucoma, Herpes simple oftálmico, TBC y Psicosis
¿Cómo se suelen evitar los RAM de GC?
Se restringen a la dosis menor y por el tiempo más acotado posible, salvo que no exista otra herramienta terapéutica
Aplicaciones terapéuticas de GC I
- Reacciones alérgicas
- Trastornos colágeno-vasculares (AR)
- Enfermedades de ojos (uveítis aguda)
- Enfermedades GI (EII)
- Trastornos hematológicos (AHAI, PTI)
- Inflamación sistémica
- Infecciones
- Condiciones inflamatorias de huesos y articulaciones
Aplicaciones terapéuticas de GC II
- Náuseas y vómitos (dexametasona reduce efectos eméticos de quimioterapia y anestesia general)
- Trastornos neurológicos
- Trasplante de órganos (prevención y tto del rechazo, por la inmunosupresión)
- Enfermedades pulmonares (asma, EPOC)
- Trastornos renales
- Enfermedades de la piel
- Enfermedades de tiroides
Inhibidores de la vía de los GC
Mitotano, Metirapona, Ketoconazol, Aminoglutetimida.
También pueden actuar en la vía de andrógenos (ketoconazol, que se usa como antifúngico, pero se relega por producir ginecomastia y disminución de líbido, por sus efectos sobre andrógenos)
¿Para qué se usan los inhibidores de la vía de GC?
Se usan en Cushing, por disminuir síntesis de GC, y en tumores 1° de corteza suprarrenal, disminuyendo la síntesis de hormonas respectivas, principalmente el cortisol
Características del mitotano
- Sitio de acción: mitocondrias
- Vía esteroidógena suprarrenal afectada: todas
Características de aminoglutetimida
- Sitio de acción: cadena lateral de enzima segmentadora
- Vía esteroidógena suprarrenal afectada: todas
Características del ketoconazol
- Sitio de acción: 17, 20-liasa
- Vía esteroidógena suprarrenal afectada:
– A bajas concentraciones: disminuye síntesis de andrógenos
– A altas concentraciones: disminuye síntesis de todas las hormonas esteroides suprarrenales y gonadales
Características de metirapona
- Sitio de acción: 11β-hidroxilasa de esteroides
- Vía esteroidógena suprarrenal afectada: síntesis de cortisol y aldosterona
Características del trilostano
- Sitio de acción: 3β-HSD
- Vía esteroidógena suprarrenal afectada: todas
Aldosterona
Fundamental en la retención de Na+, y en el tejido cardíaco, teniendo un importante rol en fibrosis cardíaca, IC, FA, ACV, fibrosis renal, proteinuria y problemas vasculares (ateroesclerosis)
Fármacos mineralocorticoides
Inhiben el receptor de aldosterona:
1. Espironolactona: también inhibe la función de receptores de andrógenos y progesterona
2. Eplerenona: se enlaza selectivamente con MR, por lo que NO produce ginecomastia
¿Para qué se usan los fármacos mineralocorticoides?
En enfermedades CV, especialmente HTA, post-IAM, ACV e IC. Aquí disminuyen la mortalidad por enfermedad CV y hospitalización por IC, mejorando la sobrevida de los px
¿Para qué se usa la fludrocortisona?
Se usa en condiciones como el hipoaldosteronismo 1°
¿Cuál es la importancia de los andrógenos corticales?
Radica en mutaciones de enzimas que ocurren en corteza suprarrenal, llevando a disminución de corticoides y mineralocorticoides, y al exceso en formación de andrógenos
Exceso de andrógenos corticales en px de sexo femenino
Px de SF con estas mutaciones enzimáticas tienen exceso de andrógenos, presentando virilización, aparición de vello excesivo, y problemas con las menstruaciones
¿Para qué se podrían usar los andrógenos corticales?
Son importantes para el tto de disfunción sexual, donde estas moléculas están disminuidas y su reposición podría traer efectos benéficos en estos px