C1 Antidepresivos Flashcards
¿Qué es el GABA?
Neurotransmisor que se sintetiza en las neuronas presinápticas a partir de glutamina en las mitocondrias, que mediante la glutaminasa generan glutamato, y luego mediante una descarboxilasa en citoplasma se hace GABA, el cual se libera por vesículas al entrar Ca2+ a la célula. Este actúa principalmente a nivel del SNC
Proceso de liberación de GABA
GABA se libera al fusionarse las vesículas con la membrana plasmática al espacio sináptico, donde por un lado actúa en la neurona postsináptica sobre un receptor tipo canal iónico, y por otro es recaptado ya sea directamente en la neurona presináptica o a un astrocito o glía donde por GABA-T se hace glutamato y por glutamina sintetasa se hace glutamina, entrando de esta forma a la neurona presináptica
Tipos de receptores GABA
- GABAa: Canal iónico activado por ligando, este es el más estudiado e importante, porque aquí actúan los fármacos que inhiben el SNC
- GABAb: Receptor acoplado a proteína G
- GABAc: Canal iónico activado por ligando
Trastorno de ansiedad
Los componentes de la respuesta ansiosa son:
- Síntomas emocionales
- Síntomas cognitivos
- Síntomas fisiológicos
- Síntomas del comportamiento
¿A qué se asocia la ansiedad?
Se relaciona directamente a la manifestación de insomnio, provocado por una sobreestimulación del sistema simpático, perpetuando los fenómenos de ansiedad
Síntomas emocionales de la ansiedad
- Sensaciones de tensión o estrés
2. Aprensión
Síntomas cognitivos de la ansiedad
- Preocupación
2. Pensamientos de ser incapaz de lograr o realizar alguna actividad u objetivo
Síntomas fisiológicos de la ansiedad
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Tensión muscular
- Otros síntomas autonómicos
Síntomas del comportamiento de la ansiedad
- Evitar situaciones que generen miedo
- Disminución de la habilidad para realizar tareas o actividades
- Aumento de la respuesta a la sorpresa
¿Qué son las benzodiazepinas?
Fármacos para la ansiedad, actúan sobre el canal iónico activado por ligando. Son altamente lipofílicas, por lo que pueden llegar al SNC. La diferencia que existe entre las distintas BZD radica en el tiempo de inicio de acción y lo que dura la acción (de acuerdo a qué tan fácil llega al SNC)
Ejemplos de BZD
Diazepam (este actúa más rápido que los otros, por lo mismo también se puede usar para urgencias convulsivas), Clordiazepóxido, Flurazepam, Desmetildiazepam, Oxazepam, Lorazepam, Nitrazepam, Triazolam, Alprazolam
¿Dónde actúan las BZD?
En el receptor GABAa, en un sitio alostérico distinto a GABA (específicamente en la subunidad α), este al activarse permite el influjo de Cl-, llevando a hiperpolarización y menor conducción del PA. Las BZD son los únicos fármacos que actúan en este receptor con efectos ansiolíticos, el resto de fármacos tiene efectos sedantes o hipnóticos (para el manejo del insomnio)
Mecanismo de acción de BZD
Estas al unirse al receptor GABAa mejoran o aumentan la afinidad de GABA por su sitio de unión, resultando en una mayor entrada de Cl-, reduciendo la excitabilidad neuronal. NO ABREN LOS CANALES DE Cl- POR SÍ SOLAS
Efecto de BZD según su concentración sanguínea
Las BZD según su concentración pueden tener (en orden) efectos ansiolíticos, sedantes, inductores del sueño o mantenedores del sueño.
Esto a diferencia de otros fármacos como el Zolpidem (no BZD), que se une al mismo receptor que las BZD, pero que NO TIENE EFECTOS ANSIOLÍTICOS, solo los otros 3
Efecto de barbitúricos según concentración sanguínea
Los barbitúricos (como el pentobarbital) también actúan en el receptor GABAa. Estos tampoco tienen efectos ansiolíticos, pero a diferencia de otros fármacos, si se eleva suficiente su concentración pasan a efectos de anestesia y luego parálisis, lo que puede llevar a la muerte del px. Con las BZD esto no pasa si se aumenta la dosis
Farmacocinética de las BZD
Se absorben en tracto GI y se metabolizan en hígado. Aquí hay que tener ojo con el ajuste de dosis en px añosos o con problemas hepáticos, además de que tienen interacciones con otros fármacos por CYP3A4. Su metabolismo lleva a acumulación de metabolitos activos e inactivos que disminuyen al final la respuesta neurológica
¿Cuáles BZD no se metabolizan en hígado?
Lorazepam, Oxazepam y Temazepam, se excretan por riñón puramente, por lo que podrían usarse en px añosos o con problemas hepáticos
Farmacodinámica de BZD
Al reducir el disparo de las neuronas producen:
1. Disminución de actividad de médula espinal -> Relajación muscular
2. Disminución de actividad de la amígdala -> Disminución del miedo, pánico y fobia
3. Disminución de actividad del SNC -> Ansiolítico
4. Disminución de actividad de corteza cerebral -> Disminución de convulsiones, hipnótico (para el insomnio, pero no todos, por el insomnio de rebote)
También se pueden usar en px que están dejando el alcohol
RAM de BZD
- Amnesia anterógrada (a veces se desea esto para procedimientos cortos como endoscopías, esto ocurre con Midazolam), Confusión
- Ataxia, No poder hablar fluido, Debilidad
- Dependencia, Tolerancia (este es el efecto MÁS IMPORTANTE con su uso prolongado, por esto son con receta retenida y deben ser controlados por especialistas): Esto puede llevar a sobredosis (en particular si se usa a la vez otro depresor del SNC), llevando a depresión respiratoria
¿Cómo se controla la sobredosis de BZD?
Son controlables con antagonistas del receptor GABAa, en particular del sitio de unión de BZD (Flumazenilo).
Lo malo del flumazenilo es que tiene una vida media corta, y las BZD tienden a durar harto más, por lo que se debe administrar varias veces
Seguridad de BZD
En general son muy seguras, ya que su uso tiene un plateau de efectos, que es la mantención prolongada del sueño.
Sí hay que tener en cuenta que no se debe consumir alcohol mientras se esté con el tto, porque el etanol también actúa en el receptor GABAa, fomentando más la hiperpolarización (mediante efecto directo, como un barbitúrico)
¿Cuáles BZD se pueden administrar por vía IM o EV para emergencias?
Lorazepam, Diazepam, Clordiazepóxido. Todo el resto son solamente por vía oral
BZD de acción corta
Vida media < 5 horas. Recordar ATOM:
- Alprazolam (este genera MENOS SEDACIÓN, se prefiere para complementar otros antidepresivos)
- Triazolam (más importante como hipnótico, tiene vida media muy corta)
- Oxazepam
- Midazolam (también se usa como preanestésico para procedimientos cortos)
BZD de acción intermedia
Vida media de 5 a 24 horas. Recortar Thin Layer Chromatography TLC:
- Temazepam
- Lorazepam
- Clonazepam
BDZ de acción larga
Vida media > 24 horas. Recordar alfabeto CDeF:
- Clorazepato, Clordiazepóxido
- Diazepam
- Flurazepam
BDZ no metabolizados en hígado
Recordar Out The Liver OTL:
- Oxazepam
- Temazepam
- Lorazepam
Zolpidem y Zopiclona (y Eszopiclona)
Son otros agonistas del receptor GABAa, en particular de la subunidad α1. No poseen actividad relajante muscular, anticonvulsivante ni ansiolítica. No poseen efectos importantes de tolerancia o dependencia, o insomnio de rebote.
Lo malo es que producen un grado de amnesia anterógrada, y genera que el px haga acciones de las que no es consciente, sobre todo el Zolpidem
Zolpidem y Zopiclona (y Eszopiclona) como hipnóticos
Su efecto sobre α1 lleva a que sean usados SOLAMENTE COMO HIPNÓTICOS, es decir, para el tto del insomnio.
Tienen menor vida media que las BZD
Barbitúricos
Otros agonistas del receptor GABA, pero actúan en un sitio distinto a las BZD. Generan que el canal de Cl- permanezca abierto por más tiempo (son independientes de la acción de GABA, abren directamente el canal), esto hace que sus efectos farmacológicos mediados por el GABA sean mucho más potentes.
Aquí están Pentobarbital, Fenobarbital, Secobarbital
Problemas de los barbitúricos
Las BZD han desplazado a los barbitúricos como ansiolíticos o hipnóticos, usándose ahora algunos de ellos como anticonvulsivantes (fenobarbital) o en anestesia, por el problema de seguridad que tienen al mantener el canal de Cl- abierto
Alteraciones de neurotransmisores I
- Norepinefrina:
- - Exceso: ansiedad, excitabilidad, insomnio
- - Déficit: depresión, trastornos de déficit atencional - Dopamina:
- - Exceso: psicosis, tics
- - Déficit: parkinson, trastorno de déficit atencional, depresión - Acetilcolina:
- - Exceso: delirio, confusión, psicosis
- - Déficit: alzheimer
Alteraciones de neurotransmisores II
- Serotonina:
- - Exceso: alucinaciones, disminución del apetito, ansiedad, sueño
- - Déficit: depresión, TOC, sensibilidad al dolor - Ácido gama amino butírico (GABA):
- - Exceso: depresión del SNC, depresión respiratoria, sedación
- - Déficit: convulsiones, alteraciones del movimiento - Glutamato:
- - Exceso: convulsiones, degeneración neuronal
- - Déficit: esquizofrenia, depresión, alteración cognitiva
Depresión mayor
Trastorno del estado de ánimo, donde hay desregulación de la funcionalidad y secreción de NT, que se manifiesta por síntomas que deben presentarse por un período de tiempo específico (todos los días por 2 semanas, aplica solo para los síntomas fundamentales) y en cantidad suficiente para hacer el dx, asociándose además otros síntomas (5 o más). Además, no debe ser producido por otra patología (como hipotiroidismo o Cushing)
Síntomas de depresión
- Síntomas fundamentales: humor depresivo, anhedonia
- Síntomas emocionales: fundamentales + sensación de no valer nada o culpa, ideas/planes/intentos de suicidio
- Síntomas neurovegetativos: fatiga o pérdida de energía, somnolencia o insomnio, aumento o disminución de peso o apetito
- Síntomas neurocognitivos: disminución de habilidad para pensar, concentrarse o indecisión, retardo psicomotor o agitación
Depresión mayor según patrón de enfermedad
- Episodio simple
- Episodios recurrentes
- Ciclos rápidos
- Estacional
Depresión mayor según características clínicas
- Trastorno ansioso: leve, moderado o severo
- Características mezcladas
- Atípicos
- Melancólicos
- Catatónicos
- Psicóticos: congruentes o incongruentes con el humor
Depresión mayor según severidad
- Leve
- Moderada
- Severa
Depresión mayor según inicio
- Temprano
- Tardío
- Post parto
Depresión mayor según estado de remisión
- Parcial
2. Completo
Teoría monoaminérgica
Propone que el déficit de NE y serotonina son los mayores gatillantes de estos procesos depresivos. Sin embargo, no explica en su totalidad la depresión mayor, y el glutamato y otros procesos también podrían estar involucrados
Tipos de receptores involucrados en la depresión
A nivel presináptico hay receptores de autorregulación, que tienen efectos negativos en la liberación del NT. La señalización puede llevar incluso a la remodelación de la vía nerviosa central.
A nivel postsináptico hay receptores 5-HT1aR, 5-HT2R, α1 y α2 adrenérgicos, H1 y muscarínicos
Fármacos para la depresión
Tienen la principal función de inhibir la recaptación de los NT, como la serotonina, la NA y la dopamina. Esto aumenta el tiempo de permanencia de estos NT. A nivel presináptico hay receptores que regulan la liberación del contenido vesicular (autorreceptores). Algunos fármacos pueden interactuar con los transportadores impidiendo la recaptación, pero también con los otros receptores
Tipos de fármacos para la depresión
Los fármacos tricíclicos (TCA) son agentes que no distinguen entre la recaptación de serotonina o noradrenalina, hay otros selectivos para la recaptación de serotonina, de NA, otros antagonistas de las α2, o antagonistas de serotonina e inhibidores de la recaptación
¿Cómo escoger los fármacos para la depresión?
Dependiendo de la condición de los px se prefieren distintos fármacos (ej. ansiedad + depresión -> SNRIs [Selectivos de NA]), pero también hay que considerar la ideación suicida
Categorías de antidepresivos
- Inhibidores reversibles de MAO-A
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (inhiben transportador SERT)
- Antidepresivos tricíclicos:
- - Inhibidores de la recaptación de NA y 5-HT (estos son de 3° gen)
- - Inhibidores de la recaptación predominantemente de NA (estos son de 2° gen) - Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina
- Antidepresivos atípicos
Inhibidores reversibles de MAO-A
- Moclobemida
2. Clorgilina
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
- Fluoxetina
- Fluvoxamina
- Paroxetina
- Sertralina
- Citalopram
- Escitalopram
- Dapoxetina
TCA: Inhibidores de la recaptación de NA + 5-HT
- Imipramina
- Amitriptilina
- Trimipramina
- Doxepina
- Dotiepina
- Clomipramina
TCA: Inhibidores de la recaptación predominantemente de NA
- Desipramina
- Nortriptilina
- Amoxapina
- Reboxetina
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina
- Venlafaxina
- Duloxetina
Estos fármacos también se pueden usar para el dolor
Antidepresivos atípicos
- Trazodona
- Mianserina
- Mirtazapina
- Bupropión
- Tianeptina
- Amineptina
- Atomoxetina
Son los únicos antidepresivos que no generan disfunción sexual
Indicación de antidepresivos
- Depresión
- Desórdenes de ansiedad: crisis de pánico, ansiedad generalizada y fobia social
- Desórdenes obsesivos-compulsivos
- Enuresis nocturna
- Dolor crónico
¿Qué característica tiene el tto antidepresivo?
Los efectos se presentan luego de un tiempo, apareciendo el efecto antidepresivo luego de 2 semanas de tto (y tienen fuertes síntomas depresivos durante esas 2 primeras semanas). Por esto, al inicio del tto también se indica alguna BZD durante las primeras semanas, y luego se va quitando de a poco (como alprazolam)
Tto antidepresivo: Antes del tto
Antes del tto la cantidad de NT en la sinapsis está muy disminuida, y existe una gran cantidad de autorreceptores, lo que regula negativamente la secreción de NT
Tto antidepresivo: Tto agudo
El tto agudo con antidepresivos lleva al bloqueo de la recaptación del NT, generando aumento transitorio del NT. Sin embargo, los NT no son selectivos sobre los receptores, por lo que también actúan sobre los autorreceptores, esto lleva a que no haya un aumento constante de la liberación de los NT
Tto antidepresivo: Tto a largo plazo
Solo en un tto a largo plazo (de 2 semanas a 1 mes al menos) se genera el efecto deseado, dado por la disminución de la expresión de autorreceptores a nivel presináptico
RAM de inhibidores no selectivos de recaptación de NA y serotonina
Tienen efectos como antagonistas de receptores postsinápticos (muscarínicos, α1 y de histamina)
RAM de inhibidores selectivos de recaptación de serotonina
Causan sedación o agitación/insomnio, pero lo principal es que causan efectos GI y disfunción sexual; y en particular la paroxetina tiene un efecto importante en el aumento de peso
RAM de inhibidores selectivos de serotonina y NA
En general no producen tanta sedación, pero sí se producen los efectos GI y de disfunción sexual
RAM de inhibidores de recaptación de NA
Fármacos como el bupropión presentan efectos de agitación e insomnio potenciados
RAM de tricíclicos
Presentan mayor efecto M1, α1 y H1. Por esto tienen muchos RAM, aunque NO TIENEN RAM GI.
Además, a diferencia de los otros antidepresivos, los tricíclicos generan efectos cardíacos. Por esto no se deben dar en un px con ideaciones suicidas, porque se pueden intoxicar más fácil y morir por arritmia
Efecto Queso
Ocurre específicamente con inhibidores de la monoamín oxidasa (MAO), que metaboliza los NT monoaminérgicos. El efecto se da por la tiramina (en el queso), que se metaboliza por la MAO periférica. Al ser inhibida aumenta la tiramina, y así los precursores que desencadenan el aumento de la NA a nivel periférico, pudiendo generar hipertensión.
El efecto queso no es importante si los inhibidores son selectivos sobre la MAO-A (a nivel central).
Por esto se debe evitar cualquier alimento con tiramina si se consume iMAO (queso, vino tinto, carnes, cerveza)
Interacciones de antidepresivos por acción sobre CYP
Son inhibidores leves de ciertas isoformas. Los inhibidores fuertes de la CYP pueden tener interacciones con fármacos que se metabolicen por esa vía y hepatotoxicidad, especialmente en px más añosos y con polifarmacia
Tipo de inhibición de CYP2D6 de antidepresivos
- No inhiben: vortioxetina, milnacipram, mirtazapina, trazodona
- Inhibidores leves: citalopram, escitalopram, desvenlafaxina, venlafaxina, fluvoxamina
- Inhibidores moderados: sertralina, duloxetina, bupropión
- Inhibidores fuertes: fluoxetina, paroxetina, amitriptilina
Otras interacciones de antidepresivos
- Interacción farmacocinética: entre ISRS (inhibidores selectivos recaptación serotonina) y TCA, los primeros aumentan las concentraciones de TCA
- Interacción farmacodinámica: potenciación del efecto de ISRS por inhibidores de MAO (por disminución del metabolismo de la serotonina)
- Inhibidores de MAO (iMAO) pueden provocar síndrome serotoninérgico (alteraciones mentales, hiperactividad autonómica y trastornos neuromusculares) cuando se asocian a depresores del SNC (alcohol, analgésicos opioides)
Trastorno bipolar
Tiene gatillantes muy similares a la depresión, sin embargo, tiene distinta sintomatología (estados maníacos e hipomaníacos o depresivos). Se deben asociar distintos fármacos (porque solo antidepresivos convencionales no sirve de mucho) que puedan regular las vías de señalización, específicamente el inositol
Litio (Carbonato de litio)
Es el principal fármaco para el trastorno bipolar, regula el inositol, que es un mediador intracelular que regula varias funciones neuronales. El litio inhibe la excitación de sistemas neuronales bloqueando a nivel pre y postsináptico la acción de dopamina y glutamato. A nivel de GABA promueve sus efectos inhibitorios.
También inhibe cAMP (que promueve la manía) y provoca cambios transcripcionales en los genes con el uso crónico
¿Cómo funciona el litio?
Inhibe a la inositol fosfatasa (IP2 -> IP1 e IP1 -> inositol libre). El inositol libre es esencial para la regeneración de PIP2, por lo que se bloquea la cascada de señalización, disminuyendo la NT serotoninérgica, muscarínica y adrenérgica central
Efectos adversos / Problemas del litio
LITHIUMS: Levels Increased urination Thirsty, Tremors Hair thinning, Hypothyroidism Interactions Upset stomach Muscle weakness Skin effects
Índice terapéutico del litio
Es muy estrecho (Level en LITHIUMS), hay que mantenerlo en 0.6 - 1.0 mEq/L, si no se puede producir intoxicación aguda por litio:
Náusea, vómito, diarrea, insuficiencia renal, disfunción neuromuscular, ataxia, temblor, confusión, delirio y convulsiones
Fármacos que elevan los niveles de litio
- AINEs
- IECA / ARAII
- Diuréticos
Otros RAM del litio
- AINEs o hiponatremia aumentan la reabsorción de litio en TCP y elevan las concentraciones plasmáticas de litio
- La inhibición del litio en la entrada de canales de K+ puede producir anomalías en ECG (mayor riesgo de infarto)
- El litio inhibe la adenilato ciclasa, que es la vía por la que actúa la ADH y TSH, pudiendo generar diabetes insípida nefrogénica, hipotiroidismo y bocio
- También tiene efecto orexigénico, favoreciendo el aumento de peso
- Puede disminuir la función renal, incluso causando insuficiencia renal, por lo que debe monitorizarse con exámenes de creatinina
¿Qué se necesita al administrar litio?
Por todos sus posibles RAM e interacciones, se DEBE realizar un cuidadoso monitoreo sérico y ajuste de dosis en caso de ser necesario
Alteraciones por concentraciones de litio
2 mEq/L : Náusea, diarrea, poliuria (DI nefrogénica), confusión, fasciculaciones musculares
2.5 mEq/L : Mioclonía
3 mEq/L : Arritmias cardíacas, convulsiones tónico-clónicas
4 mEq/L : Colapso CV (hipotensión, disociación cardíaca electroquímica)
Los principales órganos alterados por el litio son a nivel CV, renal y tiroides
Manejo integral de depresión o trastorno bipolar
No solo se recurre a fármacos como el litio, valproato, carbamazepina, lamotrigina (prevención de episodios depresivos); sino que también se usan otras terapias como psicoterapia, y terapias de relajación y apoyo
Inhibidores del almacenamiento de serotonina
Interfieren con la capacidad de las vesículas sinápticas de almacenar monoaminas como la serotonina, desplazando a 5-HT, DA y NA de sus vesículas de almacenaje.
Anfetamina, Metilfenidato, Modafinil, Dextroanfetamina, Lisdexanfetamina
¿Para qué se usan los inhibidores del almacenamiento de serotonina?
- Anfetamina, metilfenidato, modafinil: 2° línea en depresión atípica y en px mayores
- Dextroanfetamina, lisdexanfetamina, anfetamina: en TDAH
Estos agentes pueden ser muy adictivos. La lisdexanfetamina se convierte en dextroanfetamina por metabolismo hepático limitante, produciendo menos adicción
Inhibidores de la degradación de serotonina
Se degradan por la MAO, por lo que estos fármacos son inhibidores de la MAO (iMAO), bloqueando la desaminación de monoaminas.
Se clasifican según su especificidad por MAO-A y MAO-B, y por su unión reversible e irreversible.
Elevan la disponibilidad de 5-HT y NA en citoplasma, aumentando su concentración en el espacio sináptico
Tipos de inhibidores de degradación de serotonina
Los iMAO nuevos como Moclobemida, Befloxatona y Brofaromina son selectivos de MAO-A y reversibles.
Selegilina es selectivo de MAO-B a dosis bajas, pero no selectivo a dosis altas
Características de inhibidores de la degradación de serotonina
Son hidrófobos, atraviesan BHE. Se absorben bien en forma oral, se metabolizan a metabolitos activos en hígado y son eliminados vía renal.
Tienen MUCHAS interacciones con fármacos que tienen relación con CYP450, por lo que hay que tener cuidado
RAM de inhibidores de la degradación de serotonina
Toxicidad por tiramina (por carnes, quesos, vino tinto), que estimula la liberación de grandes cantidades de catecolaminas, induciendo crisis hipertensiva, caracterizada por cefalea, taquicardia, náusea, arritmia y derrame cerebral.
NO SE USAN iMAO ANTIGUOS, porque al unirse irreversiblemente no son desplazados por grandes cantidades de tiramina.
Además, pueden precipitar episodios maníacos o hipomaníacos en px con bipolaridad (igual que otros antidepresivos)
Tipos de fármacos inhibidores de la recaptación
- Antidepresivos tricíclicos (ATC)
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
- Inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina (IRSN)
- Inhibidores selectivos de la recaptación de NA (IRN)
¿Qué son los antidepresivos tricíclicos (ATC)?
Tienen preferencia por NA (aminas 2°) o serotonina (aminas 3°). Tienden a ser más selectivos por NA. No afectan la recaptación de DA.
Tienen una eficacia clínica similar, y también se usan para síndromes dolorosos (a dosis más bajas, para migrañas, trastornos dolorosos somáticos y síndrome de fatiga crónica)
¿Cuáles son ejemplos de ATC?
Imipramina, Amitriptilina, Desipramina, Nortriptilina, Clomipramina
RAM de los ATC
- CV: bloqueos AV 1° grado y de rama, prescribir con precaución en px de riesgo o con intentos de suicidio. Hacer ECG previo
- Acción sobre M1 (náusea, vómito, anorexia, boca seca, visión borrosa, confusión, estreñimiento, taquicardia y retención urinaria), H1 (sedación, aumento de peso y confusión), α1 (hipotensión ortostática, taquicardia refleja, somnolencia y mareos) y receptores dopaminérgicos
¿Qué son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)?
Son similares en efectividad a los ATC, pero más seguros en sobredosis y RAM. A altas dosis pueden unirse a transportadores de NA. Carecen de cardiotoxicidad, y no se unen con avidez a M1, H1, α o β y dopaminérgicos, por lo que son mejor tolerados que los ATC
¿Cuáles son ejemplos de ISRS?
Fluoxetina, Citalopram, Escitalopram, Fluvoxamina, Paroxetina, Sertralina
¿Para qué se usan los ISRS?
Son de 1° línea en depresión, y también se usan en tto del trastorno del pánico, ansiedad generalizada, TOC, trastorno de estrés post-traumático y eyaculación precoz
RAM de ISRS
Disfunción sexual, disminución de libido, retraso del orgasmo (o anorgasmia), problemas GI (diarrea-sertralina; estreñimiento-paroxetina). Síndrome serotoninérgico (grave), en que se elevan los niveles de 5-HT cuando se usan junto a iMAO, se produce hipertermia, rigidez muscular, mioclonía y fluctuaciones en el estado mental y signos vitales.
También pueden causar sangrado e hiponatremia
¿Qué ocurre si se suspende muy rápido un ISRS?
No hay que suspenderlos abruptamente, dado que pueden causar un síndrome de suspensión de ISRS (ansiedad, disforia, síntomas GI, insomnio, despersonalización y tendencia suicida)
¿Cuáles son ejemplos de inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina (IRSN)?
Venlafaxina, Desvenlafaxina, Duloxetina, Milnacripán
¿Para qué se usan los IRSN?
Se usan en px que no responden a ISRS o que tienen dolor neuropático y otros síndromes dolorosos.
Milnacripán se ha usado para la fibromialgia
¿Qué son los inhibidores selectivos de la recaptación de NA (IRN)?
Atomoxetina. Se usa en TDAH. Tiene menor potencial de abuso y vida media plasmática más larga, lo que permite la dosis diaria.
Eleva los niveles de NA periférica, pudiendo aumentar la FC y PA
¿Cuáles son los antidepresivos atípicos?
Bupropión, Mirtazapina, Trazodona, Tianeptina, Aglomelatina, Ketamina.
En general comparten que tienen pocos RAM y tienen eficacias clínicas similares
Características del bupropión
Usado para depresión atípica. Mecanismo similar a anfetaminas, leve ocupación del transportador de DA. Tiene un efecto eficiente sobre los receptores nicotínicos de Ach.
Tiene menos RAM sexuales. Pero sí da predisposición a convulsiones, anomalías electrolíticas o trastornos alimenticios
Características de la mirtazapina
Ansiolítico e hipnótico efectivo. Orexigénico (estimulante del apetito).
Bloquea receptores postsinápticos 5-HT2a y 2c, y α2 (autorreceptor), reducen transmisión de serotonina, aumenta la de NA.
Se usa en pérdida de peso y depresión, en particular en px mayores y en casos de no respuesta a tto
Características de trazodona
Bloquea receptores postsinápticos 5-HT2a y 2c, e inhibe al transportador de serotonina
Características de tianeptina
Es un ATC. Potenciador selectivo de la recaptación de serotonina.
Tiene menos efectos ansiolíticos
Características de agomelatina
Análogo de la melatonina. Es bien tolerada, no tiene efectos sexuales
Características de ketamina
Antagonista de receptores glutamatérgicos NMDA.
Hay que tener ojo con el abuso. Se usa en depresión
¿Qué son los agonistas del receptor de serotonina?
Se usan en general para la ansiedad y cefalea migrañosa. Estos son Buspirona, Vilozodona, Vortioxetina, Sumatriptán, Trazodona, Cisaprida, Prucaloprida
Características de buspirona
No es sedante y tiene propiedades ansiolíticas moderadas, no tiene potencial de abuso. Su efectividad es menor que otros ttos para la ansiedad como las BZD
Características de vilozodona
Agonista parcial del receptor 5-HT1a e inhibidor de la recaptación
Características de vortioxetina
Agonista 5-HT1a, agonista parcial 5-HT1b, antagonista de 5-HT3, 7 y 1d, e inhibidor de SERT
Características de sumatriptán
Las cefaleas migrañosas se dan por vasodilatación cerebral con activación de fibras dolorosas pequeñas. Se usa sumatriptán (y otros -triptán), siendo muy útiles en ataques migrañosos agudos cuando se toman al inicio del episodio (en el momento del aura)
Características de trazodona
Es un agonista 5-HT2. Se usa para depresión e insomnio
Características de cisaprida
La serotonina es esencial en la motilidad GI (por 5-HT4). La cisaprida (agonista) induce la motilidad gástrica (ojo con prolongación del QT y arritmias cardíacas por bloqueo del canal K+)
¿Cuáles son antagonistas del receptor de serotonina?
Ketanserina, Ondansetrón, Alosetrón
Características de ketanserina
Además, tiene actividad antagonista α1.
Reduce la PA, y se usa de modo tópico para el glaucoma
Características de ondansetrón
Antagonista 5-HT3 (nicotina, en vago y SNC).
Se usa como coadyuvante en quimioterapia del cáncer y para tratar la náusea. Poco efectivos en vértigo
Síndrome del intestino irritable
Trastorno de la motilidad GI, con diarrea, estreñimiento o ambos.
Prucaloprida (agonista 5-HT4) potencia la motilidad
Alosetrón (antagonista 5-HT3) reduce la motilidad
RAM: Colitis isquémica grave