C2 Inhibidores transcripción y traducción Flashcards
Características generales de los inhibidores de síntesis proteica
- Al actuar en un proceso conservado entre especies, el principal riesgo son las reacciones adversas, por lo que la selectividad es muy importante
- Ciertos aminoglucósidos, macrólidos y lincosamidas muestran eficacia sobre MO eucariotas que causan infecciones oportunistas en px inmunosuprimidos
Inhibidores de la subunidad 50s
Macrólidos, Lincosamidas, Oxazolidinonas y Cloranfenicol*.
* Actúan en un lugar muy cercano unos de otros en la subunidad 50s
Macrólidos y cetólidos
Eritromicina, Azitromicina, Claritromicina.
Son BACTERIOSTÁTICOS, sirven para tto de enfermedades pulmonares, incluidas legionellosis
Síntesis proteica bacteriana
Los ribosomas bacterianos están formados por una pequeña unidad 30s y una gran unidad 50s.
Para la transcripción se requiere la alineación de moléculas de tRNA, cada uno de estos lleva un aác único determinado por la secuencia de mRNA
¿Cómo funcionan los macrólidos?
Se unen a la subunidad ribosómica 50s, bloqueando la capacidad del ribosoma para sintetizar la cadena polipeptídica, ya que obstaculizan el túnel por el que salen los péptidos nacientes.
Al inhibir síntesis proteica son considerados bacteriostáticos, pero a concentraciones más altas con menor densidad bacteriana o durante el rápido crecimiento bacteriano, los macrólidos pueden ser bactericidas.
Ojo que hay proteínas que pueden sintetizarse igual
Resistencia a los macrólidos
Suele ser codificada por plásmidos:
1. Cambios o modificaciones en subunidad 50s (sitio de unión de macrólidos)
2. Generación de bombas de eflujo
3. Producción de esterasas o fosfotransferasas que modifican macrólidos
Resistencia a macrólidos: Cambios en subunidad 50s
Se da por el gen erm, que está en plásmidos o transposones. Así se produce una enzima capaz de metilar la subunidad 50s en una posición específica, lo que resulta en disminución de la afinidad de unión tanto para el macrólido como clindamicina y estreptogramina B.
Este patrón se llama fenotipo MLS
Resistencia a macrólidos: Generación de bombas de eflujo
Son por gen mef(A) (elemento transponible). Confiere resistencia SOLO a macrólidos, conociéndose como fenotipo M.
Las bombas de eflujo son energéticamente dependientes.
Los macrólidos continúan entrando a la bacteria, pero son eliminados rápidamente, antes de poder llegar a la subunidad 50s.
Le confieren a S. pneumoniae resistencia moderada
Bombas de eflujo contra macrólidos en S. aureus
En estas bacterias, un sistema de eflujo diferente también da lugar a resistencia a macrólidos, así como a clindamicina y estreptogramina
Resistencia a macrólidos: Esterasas o fosfotransferasas que modifican macrólidos
Este mecanismo es empleado por Enterobacteriaceae
RAM de macrólidos
- Intolerancia GI (náusea, vómito, diarrea, anorexia)
- Hepatitis colestásica aguda (fiebre, ictericia, alteración de función hepática)
- Metabolitos de eritromicina pueden inhibir enzimas de citocromo P450, aumentando concentraciones de otros fármacos
Cetólidos
Telitromicina. Mecanismo de acción similar a macrólidos, pero con MAYOR afinidad a subunidad 50s y MENOR resistencia.
Pueden usarse en infecciones por cocos Gram (+) resistentes a macrólidos. Es BACTERICIDA contra Gram (+)
RAM de cetólidos
Participan de varias interacciones farmacológicas, y en casos raros pueden causar necrosis hepática fulminante.
CONTRAINDICADOS en miastenia gravis por poner en riesgo la respiración
¿Para qué se usa el cloranfenicol?
BACTERIOSTÁTICO de amplio espectro contra MO aerobios, Gram (+) y Gram (-): H. influenzae, N. meningitidis, Bacteroides.
Es usado en fiebre tifoídea, meningitis bacteriana, enfermedades por rickettsias, cuando no hay alternativas más seguras, como en resistencia o alergia grave a fármacos
¿Cómo funciona el cloranfenicol?
Se une a subunidad 50s e inhibe la formación de enlaces peptídicos ocupando un sitio que interfiere con el posicionamiento de un tRNA
Resistencia a cloranfenicol
- Disminución de permeabilidad del fármaco
- Existencia de acetiltransferasas que desactivan el fármaco
RAM de cloranfenicol
- Sd del niño gris (al administrarse a RN, ya que se acumula, causando vómito, flacidez, hipotermia, coloración grisácea, insuficiencia respiratoria y acidosis metabólica)
- Anemia aplásica (poco común)
- Puede causar RAM en combinación con otros fármacos, aumentando la vida media de warfarina y de difenilhidantoinato
- Antagoniza los efectos bactericidas de penicilinas y aminoglucósidos, igual que otros bacteriostáticos inhibidores de síntesis de proteínas
Lincosamidas
Clindamicina. Antagoniza la formación de enlaces peptídicos por interacciones en sitio A y P de la subunidad 50s
¿Para qué se usan las lincosamidas?
Se usan en infecciones ginecológicas o intraabdominales graves, causadas por patógenos como Bacteroides fragilis resistente a penicilina, y otros aerobios intestinales
RAM de lincosamidas
Colitis pseudomembranosa por proliferación excesiva de Clostridium difficile, causada por selección durante la administración de clindamicina u otros ATB.
C. difficile produce una citotoxina que puede causar colitis: ulceraciones en mucosa, diarrea grave y fiebre
Oxazolidinonas
Modifican la elongación de la cadena peptídica, afectando la formación del enlace peptídico.
Aquí está la Linezolida, que tiene la capacidad de bloquear el sitio A e impedir la incorporación del aminoacil tRNA.
Tienen disponibilidad oral
¿Contra qué se usan las oxazolidinonas?
- S. aureus MRSA
- Enterococcus VRE
RAM de oxazolidinonas
Alteraciones en médula ósea (menos con telizolid)
Resistencia a oxazolidinonas
Se da por mutaciones en 23s rRNA de subunidad 50s