C21 Tegumentario Flashcards
de donde se desarrolla la epidermis
del ectodermo superficial
en el segundo mes se forma una cubirta llamada
peridermo o epitriquio
las celulas de la capa basal proliferan y forman
capa intermedia
4 capas definitvas de la epidermis
corneo
granuloso
espinoso
basal
estrato corneo
escamas de epidermis
celulas muertas
con queratina
estrato granuloso
con granulos de queratohialina
estrato espinoso
celulas poliédricas grandes con tonofibrillas delgadas
estrato basal
crestas y surcos para la huella dactilar
cuando se desprenden las celulas del peridermo
en el segundo trimestre
cuando inica la produccion de melanina por las CCN
en los primeros 3 meses
las CCN secretan melanina en
melanosomas que son transportados por melanocitos
de donde deriva la dermis
-mesodermo de la placa lateral: extreminades y pared del cuerpo
-mesodermo paraxial: dermis de la espalda
-CCN- dermis de cara y cuello
dermis papilar
-papilas dermicas
-penetran la epidermis
-tienen un capilar o un nervio sensitivo
dermis reticular
-mas profunda
-abundandte tejido adiposo
vernix caseosa
secreciones de glandulas sebaceas, pelo y celulas epidermicas descamadas
para que sirve la vernix caseosa
maceracion que le induciría el líquido amniótico
como se desarrolla el pelo
por una proliferación epidérmica sólida de la capa basal que penetra la dermis
yemas pilosas invaginadas
papilas pilosas
yemas pilosas invaginadas
papilas pilosas
las papilas pilosas son invadidas por mesodermo y
desarrollan vasos y terminales nerviosas
como se forma el tallo de pelo
las celulas en el centro de la yema se configuran en forma de huso y se queratinizan
vaina pilosa epitelial
las celulas pefifericas del de las yemas adquieren configuración cúbica
como se froma la vaina radicular dérmica y el musculo erector del pelo
por mesenquima circundante
cuando aparecen los primeros pelos
al final del tercer mes en las cejas y del labio superior
primer vello se llama
lanugo
en la pared epitelial se observa una pequeña yema que penetra al mesodermo circundante
glandulas sebáceas
cuando aparecen los campos ungueales
al final del tercer mes
los campos ungueales migran a la cara dorsal de cada dedo y crecen en dirección proximal
raíz ungueal
cuando alcanzan las puntas de los dedos
al 9 mes
de donde derivan las glandulas ecrinas
de la capa germinativa de la epidermis
como crecen las glandulas ecrinas
al interior de la dermis y su extremos terminal se enrolla para formar las porciones secretorias de las glándulas
para que sirven las glandulas ecrinas
temperatira
donde se desarrollan las apocrinas
en todo lugar donde exista pelo
bandas laterales de epidermis engrosada para las glandulas mamarias
líneas mamarias o crestas mamarias
de donde a donde van las líneas mamarias
de la base de la extremidad superior a la region proximal de la extremidad inferior
en la region torácica persiste y penetra el mesenquima formando
16-24 brotes que de conductos galactóforos
al inicio a donde drenan los conductos galactóforos
fosita epitelial
la fosita epitelial se convertirá en el
pezón al eversionarse
albinismo parcial
ausencia de pigmentación en el pelo y piel con distribución en parches
sx de waardenburg
parches de piel y pelo blancos
heterocromia
albinismo parcial en la piel
sordera
porque hay sordera en el sx de waardenburgq
por la ausencia de melanocitos derivados e¿de las CCN en la estría vascular en la cóclea
causa del sx de waardenburg
mutacion en PAX3
WS1
WS3
albinismo genético generalizado
ausencia global de la pigmentacion de la piel, pelo y ojos
vitiligo
périda de melanocitos por un trastorno autoimunitario
ictiosis
queratinización excesiva en la piel
trastornos autosómicos resecivo ligados al X
caso grave de ictiosis
feto arlequin
hipertricosis
abundancia inusual de foliculos pilosos
atriquia
ausencia congénita de pelo
politelia
pezones supernumerarios
polimastia
mama supernumeraria
pezon invertido
conductos galactoforos drenan en la fosita epitelial original que no sufrió eversión